Tecnología, Internet y juegos
277 meneos
1209 clics
Mustafa Suleyman, co-fundador de DeepMind, la IA es fundamentalmente una "herramienta de sustitución de mano de obra" [EN]

Mustafa Suleyman, co-fundador de DeepMind, la IA es fundamentalmente una "herramienta de sustitución de mano de obra" [EN]

Durante meses, he estado insistiendo en un punto en particular: que las herramientas de inteligencia artificial, tal como se están implementando actualmente, son principalmente buenas en una cosa: reemplazar a los empleados humanos. La "revolución de la IA" ha sido principalmente corporativa, una insurrección contra las bases que aprovechan las nuevas tecnologías para reducir la plantilla general de una empresa. Los mayores vendedores de IA han sido muy abiertos al respecto, admitiendo una y otra vez que nuevas formas de automatización permitir

| etiquetas: deepmind , automatizacion , trabajo , desempleo , ai , ia , mustafa suleyman
102 175 1 K 307
102 175 1 K 307
123»
  1. #198 son verdades, no bobadas. Bobadas es decir que el sistema es una mierda
  2. #201 ejemplos de países capitalistas donde decrece la esperanza de vida o los niveles de bienestar hay unos cuantos, así que mejor te guardas las tonterías para la comida del domingo con tu cuñao.
  3. #53, hasta que el mercado se ajuste a este nuevo modo de producción y el valor de las traducciones baje debido a un incremento de la oferta. Lo que dices es normal que ocurra en economías de escala a corto plazo, pero el modo de producción siempre tiende a la mayor eficiencia posible y en 5 años, tu forma de trabajar se habrá estandarizado. Lo más inteligente sería que todos los traductores se pusieran de acuerdo en seguir traduciendo al mismo ritmo que antes, pero utilizando las nuevas herramientas, así no se produciría ninguna devaluación y tendríais más tiempo libre. Pero conociendo lo corto-placista que es el ser humano, dudo que esto sea posible si no se regula de alguna manera.
  4. #202 Hace falta ser arrogante e ignorante para soltar tremendas gilipolleces. Deberían pedir una formación mínima antes de dejar comentar a cualquier random en Internet. El sistema, EN GENERAL y a lo largo del tiempo (no mirando al detalle, un período corto en un país cherry-picked por ti para que te encaje en tu ideología del reparto de la miseria) ha demostrado funcionar de maravilla para sacar a cada vez mas seres humanos de la pobreza extrema y reducir la desigualdad. El mundo cada vez va a mejor, para todos.

    Fuente? El Banco Mundial:

    pip.worldbank.org/home

    bocazas
  5. #201 Hacer las cosas para romperse y volver a comprarlas. Es una mierda. Y un atraso.

    Es decir. Un sistema que consiste en hacer productos rotos para mantenerse es una mierda o un atraso. Cómo lo quieras llamar. La empresa tiene obsolescencia programada. En el bucle producción- consumo, intenta minorizar los sueldos y mayorizar el precio del producto, de tal forma que amplía la red de recolección monetaria en un mínimo tiempo de ese bucle. Una vez recogido el importe la empresa desaparece y llegamos a la burbuja económica (así lo llaman).

    Por otra parte, es un atraso pensar que esa obsolescencia programada está para el mantenimiento de la sociedad. La obsolescencia programada es una variable más para el enriquecimiento personal y no social como orden de mantenimiento. Separemos esos términos.

    Ni si quiera el problema es que la IA quite trabajo. Es que la eliminación de la obsolescencia programada (como debiera de ser). Es decir. Hacer productos duraderos, quita trabajo. Pero cuadriplicamos los recursos. Quita trabajo, elimina contaminación, material más optimizado, etc.
  6. #204 jajaja, por "random de internet" te estarás refiriendo a ti... que dices bobadas fácilmente desmontables con un ejemplo, y recuerdo tus afirmaciones:
    "cada vez hay mas progreso, mas bienestar y mas esperanza de vida en todas las sociedades que han utilizado este sistema"
    Si hablas de "todos", con un ejemplo es suficiente para demostrar lo erróneo de tu afirmación, por muy cherry-picked que sea. Si hablas en términos absolutos y vehementes, al menos asume las consecuencias de lo que dices, que no eres capaz ni de realizar un razonamiento simple. xD
    Y mejor para todos, los cojones.
  7. #60 Desde 1971 concretamente.

    La desigualdad llegó al máximo en 1929, desde ahí fue bajando hasta 1971, y desde ahí ha ido subiendo hasta superar el máximo histórico hace 3 o 4 años.

    Es lo que tiene el dinero-deuda y la teoría monetaria moderna, los cantillonarios se forran y los demás pagamos la inflación que ellos generan. Todo cambió en 1971, Nixon perpretó la mayor estafa de la historia. Y el problema es que los únicos que podrían acabar con la estafa, son los que más se benefician de ella, no pararán hasta que todo reviente.
  8. #123 El capitalismo murió en 1971 junto con el dinero, tú estás hablando de la teoría monetaria moderna. Hasta 1971 la desigualdad iba decreciendo en el mundo, es cuando se abandonó el capitalismo cuando empezó a crecer, tenemos que pagar el efecto Cantillion.
  9. #190 Sí sabemos cómo acabar con esa tendencia, pero quien debería hacerlo es quien más se beneficia de ella. Hoy día ningún estado es capaz de financiarse sin los bancos centrales comprándoles su deuda, así que no van a parar, el dinero va a seguir estando basado en deuda hasta que toda la economía reviente.
  10. #136 Eso es el contrato social, lo mismo que cuando tu eras un niño dispusiste de educacion gratuita, sanidad gratuita, seguridad gratuita, infraestructuras gratuitas y algunas cosas mas que tu no pagaste, ahora te toca a ti pagar esos mismos derechos para otras personas
  11. #169 No, podemos generar valor haciendo aflorar recursos aquí en la tierra, en la Luna, en Marte etc.
  12. #211 Si, claro, ahora que ya estamos terminando con los recursos terrestres, solo tenemos que ir a la luna a por ellos.

    xD

    Cuantos desvaríos antes de reconocer la realidad.
  13. #1En que otro país se vive con un sistema económico que no sea de mierda?
  14. #41 El concepto de reparto justo desgraciadamente se basa en la envidia, en que el vecino tiene mejor coche que el mío.
  15. #214 El reparto justo se basa en criterios objetivos de capacidad y merito, el problema es que eso no existe aqui.
    Me gustaria ver como seria una sociedad donde los hijos no heredasen las propiedades de los padres, donde a la muerte de los padres el estado s quedase con ese patrimonio y que luego ese patrimonio se cediese a las personas a partir de los 18 años o cuando se emancipen para tener un hogar donde vivir y un dinero con el que montar un negocio si asi lo desean.
    Es un tema muy largo de explicar y en pocas lineas es muy dificil, pero la idea es que todo el mundo independientemente de quien sea hijo que tenga la opcion de vivir en un lugar digno y que esto se financie con las herencias
  16. #199 ¿Desde cuando la pobreza se mide por la relación con el más rico?

    Eso es la desigualdad.

    Y repito que desigualdad no es lo mismo que pobreza.

    Segun tu logica, si con 100.000e puedo comprarme una vivienda digna, un coche, mis necesidades básicas, hobbies y viajes... ¿Soy pobre porque Elon Musk puede hacer viajes a la luna y viajar en un Lamborgini hecho de oro y diamantes?

    Sin embargo, si con 10.000e vivo en un piso compartido entre 4 en un barrio chungo, como bocatas de mortadela y puedo viajar un fin de semana al año, no soy pobre porque Elon Musk gana 100.000e y puede comprarse una vivienda digna, un coche, sus necesidades básicas, hobbies y viajes. ¿Es así?

    Pues lo siento, pero no lo veo en absoluto
  17. #212 ¿Terminando con los recursos terrestres? Sinceramente creo que patinas tanto que ni te lo imaginas.
  18. #217 "¿Terminando con los recursos terrestres?"

    Es lo que nos dice la ciencia, pero aparte de esto: Si no hay problema con los recursos terrestres, ¿Por qué has planteado ir a la luna o a marte a por ellos?.
  19. #155 si una persona "gana" 50.000 veces más que la media, es que el sistema está mal, es injusto y desequilibrado. Si la riqueza mayormente es aquello que existe en el planeta, y el planeta nos pertenece a todos por igual. No hay forma de justificar ese desequilibrio en una sociedad. Habría que dejar de llamarlo así. Porque no es una organización de personas, es solo la sumisión de la mayoría y la cesión de los recursos del planeta a unos pocos.
  20. #218 ¿Tú sabes lo grande que es la tierra? Apenas hemos empezado a escarbar la corteza. Sobre lo de la Luna, Marte o asteroides, depende de qué sea más económico. Aparte que lo que se considera recurso va cambiando con el tiempo, igual que antes esos terrenos enfangados en Venezuela eran baldíos e inútiles para los indígenas y ahora se extrae petróleo de ellos.
  21. #182 No si quitas a los estados el poder de crear dinero-deuda de la nada para dárselo a esas élites. El aumento de desigualdad de los últimos 50 años es por el efecto Cantillion, antes de 1971 la desigualdad llevaba 50 años disminuyendo, arregla el dinero y arreglarás el mundo.

    Esas élites económicas lo son gracias al efecto Cantillion, quítaselo y hazles competir con otras empresas en igualdad de condiciones, a ver cuánto duran.
  22. #118 Las revoluciones se quedaron en el siglo pasado, hoy día son imposibles excepto en estados muy pequeños. La diferencia entre las armas que tiene el ejército y las que tiene la gente (en España escopetas y rifles de caza capados) es abismal.

    La única posibilidad de una revolución tendría que venir del propio ejército, lo que llevaría a una dictadura militar.
  23. #220 ", depende de qué sea más económico"

    Haaaay la economía, esa "ciencia" que no quiere saber nada de la Ciencia, ni de la realidad.

    Bueno, te dejo, un saludo.
  24. #43 El dinero se abolió en 1971, ahora usamos pagarés basados en deuda que los estados crean sin control, no muy distinto a lo del 36. Lo que hay que hacer es volver al dinero duro.

    Y las consecuencias son obvias: wtfhappenedin1971.com/
  25. #221 Pero entiendes que no tienen que competir si no regular?

    Claro que no pueden competir en un mercado sin regulación!
  26. #167 Mira la pirámide de población, con IA o sin IA a las pensiones le quedan 15 o 20 años como mucho. No desaparecerán, pero serán de subsistencia, el equivalente a 500 euros, como en Japón.
  27. #225 Claro que no pueden competir en un mercado sin regulación!
    Los mercados intervenidos son una puta mierda que no hace sino distorsionar precios y dificulta la libre competencia. Mira el caso cercano del control de precios de alquileres en Barcelona o Berlín.
  28. #224 Joder! Dinero duro; creo soy un tibio y no lo sabía. :foreveralone:
  29. #216 Segun tu logica, si con 100.000e puedo comprarme una vivienda digna, un coche, mis necesidades básicas, hobbies y viajes... ¿Soy pobre porque Elon Musk puede hacer viajes a la luna y viajar en un Lamborgini hecho de oro y diamantes?

    Exacto, y no es mi lógica, es lo lógico.

    Con quien coño se esta comparando en su comentario??? Con los cavernícolas de la edad de piedra???

    Uno compara su riqueza con la situación actual, como mucho con el pasado reciente. Y la situación actual es que algunos viajan en jet privado y van al espacio por placer, mientras el grueso de la población no tiene para casa, ni para coche

    www.20minutos.es/motor/actualidad/las-ventas-de-coches-se-desploman-49

    www.meneame.net/story/generacion-no-puede-comprar-vivienda
  30. #227 ya. Imagino que tus derechos, tu sueldo, tus vacaciones... son los que decide la empresa porque sí.

    Por cierto, te devuelvo el negativo que no sé a qué viene.
  31. #222 pensar en revoluciones con armas si es del siglo pasado
  32. #53 Coincido contigo en eso. Yo me dedico a la comunicación y también ha hecho que duplique mis beneficios. Por ahora.

    Porque no sé si te das cuenta de la mejora continua que está experimentando. Y dentro de nada nuestros clientes no nos necesitarán a nosotros como intermediarios.
  33. #230 Una empresa que no trate bien a sus empleados rápido perderá mano de obra y valor; cualquier empresario no empresaurio, que son la mayoría (por mera supervivencia) sabe que hay que tener al empleado contento. Tu empleador, que ha apostado por ti y te ha contratado merece algo más que una retahíla de agravios. Tenemos que cambiar el chip
  34. #233 de verdad te crees lo que dices? Porqué no se lo cuentas a aquellos que recogen fresas? Seguro que les parece la mar de interesante.
  35. #234 Mejor un trabajo de mierda, como los que hemos tenido todos, que no tener trabajo.
  36. #87 lo uno no excluye lo otro.
    El capitalismo es el sistema que más ha mejorado la calidad y durabilidad en la vida de la humanidad. Y por su forma de funcionar también está llevándonos a un colapso climático.
    No se trata de girar al comunismo. Está claro que no funciona. Se trata de interiorizar el cuidado del medio ambiente como parte del capitalismo.
    El capitalismo no tiene en cuenta los costes ocultos de la producción. Por poner un ejemplo, si fabricar lápices en SriLanka es 10 veces más barato que en España pero la contaminación que genera la factoría de Sri Lanka es 20 veces mayor que la de España, en realidad no es más barato producir en Sri Lanka.
    El problema es que medir los costes medioambientales es muy complejo…¿cómo calculas el coste adicional en contaminación? ¿como mides su impacto global?
    Y luego está la hipocresía de los países que dicen no contaminar o moverse a un sistema energético verde pero compran el 80% de sus productos a países que los fabrican contaminando a todo trapo.
  37. #104 me hacen mucha gracia estos neoliberales / anarco liberales que hablan de reducir el estado y no son capaces de reconocer que en los países con mayor intervención estatal la calidad de vida aumenta. Y sin ser comunistas oye.
  38. #53 ¿y cuando la IA lo haga mejor que tú solita y un sólo humano se dedique a revisar las partes que la propia IA detecte como conflictivas y entregue 100x el trabajo que tú entregas ahora?

    Entonces de cada 10 con tu trabajo sobrarán 8…
  39. #235 La respuesta del siglo.
  40. #182 Eso es lo que te han hecho creer, alma cándida. Pero el único actor económico que puede actuar con violencia contra ti es el Estado.
  41. #240 jajaja alma cándida me llama… el estado es lo único que me protege de la violencia del libre mercado.

    El estado es el único que te ofrece educación, sanidad, protección y un lugar donde morir sin pedir nada a cambio. Ves a pedirles algo porque sí a las corporaciones a ver qué te dicen. Todos aquellos que despotricáis del estado no sois más que ignorantes que no se dan cuenta de todo lo que le deben.
  42. #241 De verdad crees lo que escribes? No te paras ni un minuto a leerlo?

    El estado te está robando, y te da algo a cambio para que te calles la boca y le sigas defendiendo, como bien haces. Vives en Matrix.
  43. #242 que me está robando? Pero tú te oyes? Cuantos años tienes, criatura?
  44. #238 Pues eso es lo que digo, que los profesionales seguiremos haciendo falta…
  45. #245 Era ironía, siento no haber puesto emoticonos.
  46. #180 En casa con una momia basta, si lo pagan bien...
  47. #226 Eso si se subsiste, quizá no habra que preocuparse de las pensiones porque nadie existe.
  48. #117 Me pasé. ¡Lo siento!
  49. #210 "Contrato social" es un eufemismo de imposición, yo no he firmado nada. Y que el argumento sea "lo dice el contrato" me da la razón en que, efectivamente, es injusto, sobretodo cuando se aplica a gente que ha crecido con "contratos diferentes".
  50. #195 No. El problema es que siendo pobre decidas tener 6 hijos.
    Y no, antes se morían la mitad, de aquí tener tantos.
  51. #252 Bueno, entre poder tener 6 hijos, y no poder tener ninguno, debe haber un punto medio.
  52. #253 Nadie ha hablado de no tener ninguno, hablo de responsabilidad.
  53. #254 Pues ahora parece que lo responsable es no tener ninguno

    Así de pobres estamos.
  54. #255 Pues estamos manteniendo a los que siendo mas pobres, tienen 4. Quien no ve en ello un problema, es porque no quiere verlo.
  55. #256 temo que no sé a quién se refiere cuando dice eso.

    Los países con natalidad alta están muy lejos de España
  56. #257 ...pues he empezado con un "A nivel global"...
  57. #251 No lo has firmado pero te has aprovechado, haz cuentas de cuanto costaria en la privada todo lo que has usado y a lo que has tenido derecho, luego entregas ese dinero en Hacienda y entonces expones el contrato social en el que estas interesado.
  58. #258 pero si no le damos una m***** a esos países

    Y dentro de unos años vamos a tener que rezar para que nos manden a sus trabajadores
  59. #259 Diciendo todo esto a alguien que no conoces, quera claro que solo estas repitiendo unas consignas del partido de turno. Sobretodo cuando estadísticamente es mas probable que salga perdiendo.
  60. #261 Ese es el problema, que la mayor parte de la gente piensa que sale perdiendo y es exactamente lo contrario, a la mayoria de la gente les interesa y mucho lo publico.
  61. #262 No digas chorradas, es matemáticamente imposible, se debe dar mas de lo que se recibe, ya que además hay otros gastos intermedios.
  62. #263 Con ese mismo argumento que usas si lo piensas te daras cuenta de que te equivocas, lo publico es mas barato que lo privado, siempre.
  63. #264 No, el sistema se sostiene porque la mayoría genera al estado mas ingresos que gastos, como en cualquier aseguradora.
123»
comentarios cerrados

menéame