Tecnología, Internet y juegos
270 meneos
1640 clics
No, no han detenido a nadie solo por minar bitcoins

No, no han detenido a nadie solo por minar bitcoins

Hoy muchos medios de comunicación (como EFE y RTVE, que han sido rápidamente replicados en otros medios locales y especializados) han hecho pública una nota de prensa que habla sobre detenciones llevadas a cabo por minar Bitcoins. La realidad es que el titular es falso, simplemente se utilizaba esta criptomoneda para lavar el dinero obtenido a través de la comisión de otros delitos.

| etiquetas: bitcoin , mineria , delito , investigacion , fraude
133 137 2 K 453
133 137 2 K 453
  1. Si pagan los impuestos como todo hijo de vecino, no hay por qué detenerles.
  2. ¿Como se puede saber si un bitcoins lo ha encontrado alguien o lo está blanqueando?
  3. #2 Supone un reto similar a determinar si un billete o moneda ha sido blanqueado. Se pueden usar por ejemplo pruebas de la comisión de un delito que permitan asociar ese intercambio con ese hecho delictivo.

    En el caso de los bitcoins hay ciertos elementos de trazabilidad mayores a los que pueda tener un billete o moneda pero menos elementos que los que pueda tener una operación bancaria.
  4. Esto me recuerda a los finales de los 90. Todas las noticias tenían Internet en el titular cuando en realidad hablaban sobre pederastas, asesinatos, estafas o perros que mordían a niños.
  5. Se dedicaban a comprar equipos de minado con el dinero obtenido de manera fraudulenta y generaban bitcoins en 6 ubicaciones distintas robando electricidad a razón de 1000€ al día. Unos máquinas >:-(
  6. El titular es este:
    ¿Detenidos por minería de Bitcoin?

    jamás el titular fue "No, no han detenido a nadie solo por minar bitcoins"

    Asi que cambien el titular.
  7. #5 Lo que se ve en las fotos creo que son unos Antminer S7 y hay unos 20... eso genera unos 0,2 bitcoin al día. Una miseria. Nada de 1 bitcoin al día ni 1000€ al día como he leído por ahí
  8. #1 claro. Vivimos en un sistema en el cual somos culpables a no ser que se demuestre lo contrario, lo cual es contrario al sentido común. Usar una moneda extraoficial no debería ser delito, siempre y cuando pagues tus impuestos.
  9. #8 Creo que se refiere al gasto de corriente eléctrica. Creo que si querían blanquear deberían de haber llevado el dinero al banco, esos son profesionales.
  10. #7 El titulo de la noticia no tiene nada que ver con la noticia, así que casi que mejor así.
  11. bendito bitcoin, el mayor fraude de lo que llevamos en este siglo.

    Lo gracioso es que justamente delincuentes como estos son los que han conseguido que el bitcoin no se desmorone solo.
  12. No hay que detenerles. Hay que animar a los exploradores de la Red para que encuentren tesoros y otros mundos extraños.
  13. #4 Y a principios de los 90 cualquier delito que se cometiese se asociaba a los juegos de rol. :-P

    Cada cierto tiempo hay que cambiarle la cara al hombre del saco ;)
  14. #14 Y los videojuegos. De eso sale algo también de vez en cuando
  15. La mayor parte de la gente que mina bitcoins en grandes cantidades lo hace en poligonos o zonas apartadas y se engachan a la luz de forma ilegal para poder abastecer tantas tarjetas de mineo posibles,
    Y a estos les han pillado pq vendian tarjetas y programas para ver canales de pago, no por minar ...
    Pero lo sensacionalista vende mas.
  16. Puf, muy sensacionalista. Yo he visto como daban esta noticia a medio día en el telediario de la 1 y lo de las bitcoin era como algo anecdótico. Han hablado de los robos que hacían, como los llevaban a cabo, el material que tenían, etc... Eso de "Hoy muchos medios de comunicación (como EFE y RTVE.....) han hecho pública una nota de prensa que habla sobre detenciones llevadas a cabo por minar Bitcoins." se sale del tiesto.
  17. #12 se te ve informado. Como lo estés así para votar a España le espera un gran futuro.
  18. #18 El concepto de dinero es básico, el dinero es un cheque canjeable por una cantidad de valor de estandarizado, comunmente, oro.

    Si tienes 100 kilogramos y emites 100 billetes, cada billete vale un kg, si mas tarde emites otros 100, cada billete se devalúa y vale medio kg.

    Eso ha sido así desde el principio de los tiempos, en que las monedas valían su peso en el metal del que lo hacían, hasta los años 80 cuando las políticas estadounidenses empezaron a tratar con "dinero salido de la nada, intercambiable por nada"

    Y tu bien me puedes argumentar, que si en los años 80 esto cambió, un billete tiene el mismo valor nulo que unos bits en la memoria de un ordenador. Puede que parezca cierto, pero sigue sin serlo.

    Un gobierno se responsabiliza del dinero y deuda que emite, hay una solvencia detrás, hay activos y pasivos que se pueden adquirir a cambio de ese oro que ya no se posee.

    Sin embargo un bitcoin no tiene ese respaldo, es un castillo en el aire que delincuentes, especuladores y unos pocos idealistas cambian por dinero REAL, y creen que tiene valor Real.

    Pero no te equivoques el mismo concepto de "el dinero sale de la nada" es lo que lo convierte en algo no muy diferente a un timo piramidal. Tarde o temprano se desmoronará, posiblemente tarde, para desgracia de mucha gente honrada, y posiblemente cuando eso ocurra, mucho especulador habrá sabido cambiar sus bitcoins por dinero real a tiempo.

    PD: Si hicieran un examen para votar y suspendiera el 99% de la población, posiblemente yo seguiría votando.
  19. De verdad que se inventan un artículo de cualquier payasada, solo basta poner el típico titular ¨No, no ha pasado tal cosa¨ que suena ya cansino y repetitivo para explicar cosas que no necesitan explicación. No he encontrado una sola noticia que diga lo que afirman en ese artículo y si se refiere a la que hay publicada en meneame y que pone como ejemplo, nunca dice que los hayan detenido por minar bitcoins si no que los han detenido en un centro de mineria de bitcoins, por blanquear dinero a traves de la moneda digital procedente de la falsificación para poder ver TV de pago: www.meneame.net/story/treinta-detenidos-gran-operacion-centros-mineria
  20. #19 deberías quítarte el palillo de la boca.

    Te daría un montón de datos y de definiciones, pero es tarde y hay mucha información ya en Internet. Solo voy a preguntarte una cosa ¿por qué tiene valor el oro?
  21. #19 Lo de que un estado puede avalar el valor de una moneda es una ficción, no tiene ninguna base. Si una moneda pierde la confianza de sus usuarios ésta perderá valor sin que el estado pueda hacer nada para evitarlo, no hay estado que con sus activos ni pasivos pueda avalar la moneda en circulación principalmente por que el valor de esos activos y pasivos se cuantifica por esa misma moneda.

    Ya vimos como cuando hubo riesgo de que se perdiera la confianza en el sistema financiero los estados hicieron tantos rescates como hiciera falta y emitieron tanto dinero como hiciera falta, no estaban salvando a los bancos si no a la confianza en la moneda. Y obviamente para salvar el valor de la moneda cualquier rescate de cualquier importe es un precio que se asume, ya que la alternativa es que ese dinero que se usa para los rescates pierda su valor.

    El problema con ello es que cuando se emite dinero, cuando se "inyecta liquidez", lo que se está produciendo es una reducción del valor de cada unidad individual por lo que supone una pérdida de capacidad adquisitiva para el ciudadano. Actúa como un impuesto prácticamente invisible que mantiene la ilusión a sus usuarios de que siguen teniendo el mismo dinero que antes, cuando en realidad éste ha perdido valor.

    De hecho el sistema es tan frágil que basta con que un grupo significativo de usuarios reclamen la deuda que el banco tiene con ellos, lo que viene a ser el dinero en cuentas corrientes, para que el sistema se desmorone.

    Es como bien dices un castillo en el aire sin ningún respaldo, salvo que creo tú no decidiste asociar ese concepto a monedas como el dólar o el euro.

    El dinero es una ilusión, todo el dinero es una ilusión, que funciona mientras creamos en ella. Mientras creamos que podremos usarla en el futuro para obtener bienes y servicios con ella.
  22. #19 Precisamente esto es lo que consigue Bitcoin, que el dinero no esté respaldado por gobiernos o ninguna otra entidad que pueda modificar las reglas según sus necesidades. Aún así hay gente que lo llama fraude. A estas alturas aún creyendo en cuentos de hadas y en dinero respaldado por gobiernos.

    Explica el motivo por el cual los cigarrillos son la moneda de cambio en las carceles, cuando estos no están respaldados por ningún gobierno, entonces demostrarás que entiendes realmente el concepto de dinero.
  23. Hay un no seguido de una coma, hay meneo.
  24. #21 por una convención. Yo no dudo que el bitcoin, o algo parecido, pueda ser el.ciberdolar del mañana, pero también puede ser un bluff tremendo. Que un sistema cautive por su método de gestión, de creación y de valorización no lo convierte en popular. Es la popularidad lo que da valor... y es el valor lo que atrae a los jetas que hunden la popularidad tras forrarse.
    Todavía hay jetas (no muy listos) que hablan de vender su piso viejo y comprar uno nuevo, ganando pasta. Esos sí que creen en sus propias convemciones. Esos y los del Foro Filatelico (otro gran sistema que desafió Gobiernos)
  25. #21 #23 que me queréis decir, que el dinero tiene valor porque nosotros se lo damos y creemos en el, y que por esa regla de 3 es extensible al bitcoin?

    Gracias, esa parada la pasé hace unas cuantas estaciones, los cigarrillos en una cárcel de no fumadores tienen el mismo valor que el oro para alguien que le gusta el color plateado, es decir, el que un tercero que lo necesite y esté dispuesto a pagar le de.

    Ahora bien, el concepto del bitcoin es llevar al siguiente nivel el lema del "dinero ficticio", especulación pura y dura.

    Y si, como dice #22 todo dinero es una ilusión la mayor diferencia es que si el dolar, el euro o el yuan se van a la mierda hay una enorme infraestructura detrás que va a luchar con fuerzas titánicas para que el chiringuito no se desmorone, posiblemente se pierda mucho, pero algo se salvará.

    Si el bitcoin colapsa, se pone el cartel de cerrado y fiesta, aquí no ha pasado nada, empiecen a mandar las reclamaciones al maestro armero.

    Que quizás yo solo soy un carcamal y vivo equivocado, y me estoy perdiendo "el futuro", pero el tema bitcoin me recuerda demasiado al tema forum filatelico, y por mucho que leo tantas explicaciones, las vuestras incluidas, solo veo unos enorme pies de barro, que aún no se han desmoronado porque los especuladores y algún que otro interesado en blanquear no han permitido que se desmorone aún.
  26. #26 Ahora bien, el concepto del bitcoin es llevar al siguiente nivel el lema del "dinero ficticio"

    No es el siguiente nivel, es el mismo nivel. Exactamente el mismo nivel.

    billetes del monopoly pintados con temperas a los que nadie te asegura su valor.

    Quienes aseguran su valor son los mismos que aseguran el valor del euro o el dólar, sus usuarios.

    Cuando un ciudadano adquiere un bien o servicio y usa euros para la transacción está asegurando su valor, cuando un ciudadano adquiere un bien o servicio y usa bitcoins para la transacción está asegurando su valor.

    Los estados en ese sentido son poco más que usuarios de la moneda. Y de hecho basta con que decidan aceptar bitcoins para que también pasen a asegurar su valor, como puede empezar a ocurrir con esta experiencia piloto: www.meneame.net/m/actualidad/esta-ciudad-suiza-ya-puede-pagar-bitcoin

    la mayor diferencia es que si el dolar, el euro o el yuan se van a la mierda hay una enorme infraestructura detrás que va a luchar con fuerzas titánicas para que el chiringuito no se desmorone

    Lo que permite disponer de esas fuerzas titánicas es el volumen de usuarios que tienen esas monedas, es una cuestión de magnitudes y no de características fundamentales. Bitcoin podrá disponer de esas fuerzas titánicas si su base de usuarios adquiere esas proporciones titánicas de las que gozan otras monedas, por el camino su fuerza será la que corresponda a su base de usuarios. Al igual que cualquier otra moneda, y es que a parte de las monedas fuertes que citas existen montones de monedas con menos usuarios y con menos "fuerzas titánicas" que ante dificultades o imprevistos tienen mayor debilidad que las monedas que has citado.
  27. #4: Justo cuando Internet era más libre, que curioso, ahora que a penas hay vida fuera de los medios dominados por las grandes empresas... ya no se critica tanto.

    #14: O al "bakalao", cualquier cosa que se salga del camino marcado para el rebaño es susceptible de ser puesta en el punto de mira.
  28. #9 En realidad si porque de facto emites moneda y eso lo lleva ahora el BCE (y son muy suyos con el tema).


    Dicho esto. Los bitcoins en España se consideran "producto" y no moneda. Por si pagas en Bitcoins para hacienda lo que haces es un trueque (como si pagas con zanahorias).
  29. #18 Es usted muy educado caballero. Yo hubiera dicho que no tiene ni puta idea de lo que dice.
  30. #12: Bitcoin es bastante más que una moneda, es por ejemplo, poder dejar constancia pública de que eres el autor de una idea para evitar que te la patenten y te la roben. No es una patente pero te permite demostrar arte previo si alguien te quisiera robar la idea y luego cobrar a otros por ella.
  31. #29 Si fuera considerado un producto su adquisición conllevaría el pago del IVA, no es así, ni a nivel de España: www.abc.es/economia/20150428/abci-hacienda-bitcoin-201504272049.html

    Ni a nivel de la UE: www.lavanguardia.com/economia/20151022/54437381301/tribunal-ue-cambio-

    A nivel fiscal adquirir bitcoins a cambio de euros es equiparable a adquirir dólares a cambio de euros, le afectan el mismo tipo de cargas impositivas, a efectos prácticos se considera una moneda más.

    Respecto a que minar bitcoins se equipare con emitir moneda invadiendo las competencias del BCE ... sería interesante que aportases alguna fuente que lo avale.
  32. #26 hace 4 paradas te dejaste alguna maleta.

    No voy a ponerme técnico, pero decir que el bitcoin es ir un paso más allá en el dinero ficticio... Si pasas hambre qué prefieres comer ¿oro o pollo? El oro es pura especulación, no te sirve de nada más que como moneda por sus propiedades.
  33. #32 Lo se porque nosotros lo preguntamos en Hacienda y la respuesta fue :

    Tu cobra en bitcoins, pero cuando los vendas tienes que cargar iva y declararlo. De esto hace año y medio.

    El mismo inspector nos dijo que si se cambiaba el criterio y se consideraba moneda podria haber problema con la emision porque de facto sería una expansion monetaria no controlada.
  34. #26 #27 Si el bitcoin colapsa, se pone el cartel de cerrado y fiesta, aquí no ha pasado nada...

    Cambia la palabra bitcoin por: preferentes, productos bancarios tóxicos, burbuja inmobiliaria, autopistas de pago, plataforma Castor...
    Otra gran diferencia en todo caso es que en los casos que te cito demás de cerrado pone: PÁSESE LA FACTURA A LAS ARCAS PÚBLICAS.
  35. #38 Por lo tanto era la opinión de un inspector, no una postura formal y oficial de ningún tipo.

    En el caso de los bitcoins la emisión de moneda está definida por un algoritmo, no depende de la voluntad de los mineros. Por ello éstos no están emitiendo moneda si no que son los receptores de la emisión automática.

    De hecho se puede argumentar que los mineros están obteniendo una compensación económica por su tarea, que son meros proveedores de servicios.

    De hecho sería un error estratégico que por ejemplo la UE considerase el minado como prohibido por ser expansión monetaria no controlada mientras que otros países no lo hicieran, ya que la UE no estaría evitando que se creasen bitcoins si no que estaría potenciando que acabasen en manos de otros territorios, de competidores económicos.
  36. #40 Si, era la opinion de un inspector de la agencia tributaria hablando sobre fiscalidad. No es oficil (no pusimos la consulta por escrito) pero no es la de mi prima la fontanera (meneante o no)

    El quiz de la cuestion es que de facto tu tienes una emision de moneda (modulada por un algoritmo). A eso me refiero.

    No entro en argumentaciones de si los mineros esto o lo otro (no se que dice la legislación en este nuevo caso)

    Lo de UE, tampoco entro. No se que implicaciones tiene o deja de tener. A mi la idea no me parece mala... aunque de facto ahora se estan usando en buena medida para putadas variadas (por su dificultad de trazar exactamente a quien pagas).
  37. #33 Gracias por la información. Pero no me refería a conocimiento a ese nivel, si no ha nivel de hacienda. Puede llegar un narcotraficante con 5 millones de bitcoins y si le preguntan de donde los ha sacado decir que los minado el mismo.
  38. #2 No existe el blanqueo de bitcoins. Es un concepto estúpido, como el blanqueo de cartas de Magic.

    Lo que sí se puede hacer, y es bastante inteligente y relativamente nuevo, es blanquear dinero (euros) minando bitcoins. Igual que comprando y vendiendo cartas de Magic, obras de arte o cafés en un bar.
  39. #26 Los no fumadores también usan los cigarrillos como moneda de cambio, porque dentro de la carcel cumple con la mayoría de las características del dinero. Otra cosa es que no se los fumen, pero ofrecen servicios o bienes por cigarrillos que luego cambian por otros servicios o bienes que ellos necesitan.

    "Si el bitcoin colapsa", es lo mismo que si el EURO colapsa, la diferencia es que tú te sientes más seguro porque haya un gobierno detrás mientras que bitcoin no tiene ninguna entidad central detrás.
  40. #41 No es solo su opinión, hace tiempo hubo una consulta oficial a la AEAT y decían lo mismo. Lo que no sé es si habrán cambiado ya de idea, porque era absurdo... se supone que tienes que pagar IVA al comprar bitcoins (a menos que lo compres en el extranjero), repercutir IVA al venderlos, y no hay IVA al intercambiarlos por otros productos.

    Vamos, que según eso, puedes comprar bitcoins fuera y usarlos para comprar sin pagar IVA en España... absurdo.
  41. #42 Pues igual que se le encuentran 5 millones de billetes de euro o dolar, tendrá que demostrar de dónde lo ha sacado, presentar facturas de los equipos de minería.
  42. #19 gobiernos, confianza, respaldo... madre mia :-)

    Eso lo dices por cuando imprimen billetes ? Las criptomonedas, mas alla de la orientacion al uso telematico y demas, tienen dos fines: a) hay X cantidad de unidades de valor, luego se pueden fraccionar, si, pero hay X, nadie puede darle a la impresora. Y b) aunque quiza sea menos, pero bueno, son mucho menos trazables en el sentido de que son ajenos a esos gobiernos precisamente.
  43. #37 precisamente esa es una de las bazas de las criptomonedas, la escasez o que no se pueda crear mas por parte del gobierno o banco de turno ( leer: BCE ). Se supone que el oro tiene el valor que tiene por escaso ( sin entrar a discutir su valor en tecnologia y demas ). Los bitcoins se asemejan al oro en esa primera parte, hay un numero limitado y su obtencion es costosa, cada vez mas, como el oro.
  44. #45 A mi el inspector me puso literalmente como ejemplo : es como si al vender un ordenador pagas con zanahorias. Para hacienda no hay iva y es un trueque.

    AL final optamos por no vender con bitcoins pero lo que nos quedo claro era que Hacienda no lo considera una moneda.
  45. #49 Te recomendaría que cambiases de inspector ;)

    El trueque sí implica el pago de impuestos, el pago del IVA en este caso. Es equiparable al pago en especies que pueda recibir un trabajador, que también está sujeto a los impuestos correspondientes.

    No es la moneda la que determina el impuesto si no la actividad económica, y ésta puede tener múltiples formas.

    Otra cuestión distinta es que sea más o menos difícil de perseguir el fraude cuando no hay transacciones monetarias como tales, pero la obligación fiscal sigue ahí.

    www.impuestosyrecursos.com/2012/11/la-permuta-clasico-error-en-la-base
  46. #50 Como si se eligiera inspector....

    En todo caso si me quedo claro que las operaciones con bitcoins estaban exentas de iva.
  47. #51 Las operaciones con bitcoins están exentas de IVA de la misma forma que las operaciones con euros están exentas de IVA.

    Si los euros no fueran considerados monedas si no bienes o productos cuando intercambiases euros por un producto se debería pagar el IVA en los dos sentidos, el producto adquirido llevaría su propio IVA y los euros llevarían el suyo. Se entendería que el vendedor del producto estaría adquiriendo euros como producto, estaría adquiriendo un producto con los impuestos correspondientes.

    Eso no ocurre con los euros por que son una moneda, con lo que el único IVA que se paga es el de los productos adquiridos y el euro en sí mismo no lleva carga de IVA.

    El riesgo con bitcoin era precisamente que fuera considerado un producto y se le aplicase la doble imposición que explicaba en el segundo párrafo. A eso habría que añadir que a parte del IVA habría que declarar las ganancias/pérdidas por el cambio de valor con respecto al euro desde su adquisición hasta su "venta" a cambio de un producto. Una maraña tributaria de lo más esperpéntica. Un sinsentido.

    De nuevo por suerte para todos tanto desde España1 como desde la UE2 se dejó claro que los bitcoins, por ser bitcoins, al igual que los euros, por ser euros, no conllevan el pago del IVA. Lo anterior no excluye en absoluto que la adquisición de productos a cambio de euros deban pagar IVA al igual que la adquisición de productos a cambio de bitcoins deban pagar IVA, ya que la carga fiscal está sobre el producto adquirido y no así sobre la moneda.

    No se lo tengas en cuenta al inspector, las novedades siempre pueden crear cierta confusión al principio.

    1 www.abc.es/economia/20150428/abci-hacienda-bitcoin-201504272049.html
    2 www.lavanguardia.com/economia/20151022/54437381301/tribunal-ue-cambio-
  48. #52 Entonces vamos a ver : Si nosotros vendemos productos en bitcoins...van el 21% o no?
  49. #53 Sí, idéntico a que si la venta fuera en euros.

    Es altamente recomendable que conste también la cotización utilizada en el momento de la venta, ya que el pago de impuestos se debe hacer en euros por lo que se debe poder calcular a cuánto corresponde ese 21% en euros exactamente.
  50. #54 Y no tendriamos doble imposicion? Es decir, yo vendo con IVA en bitcoins. Pero luego si converito bitcoins a € no me vuelven a clavar el 21%? Porque eso lo que me decia el inspector. Que se pagaba en la conversion.
  51. #55 Pero luego si converito bitcoins a € no me vuelven a clavar el 21%?

    No, el cambio de bitcoins a euros no supone el pago de IVA. Es equiparable a cambiar euros por dolares.

    Hay pasarelas de pago que hacen el cambio de bitcoins a euros de forma inmediata en el momento de la venta, en ese caso no hay que pagar ningún tipo de impuesto y no existe ninguna carga fiscal asociada (la pasarela de pago puede cobrar una comisión por el servicio)

    Por contra si el cambio de bitcoins a euros se hace con posterioridad a la venta hay que tener en cuenta el impuesto de ganancias patrimoniales. Es un impuesto que varía según la cuantía de las ganancias pero para simplificar podemos decir que es cercano al 20%, ese impuesto no es sobre el importe si no sobre las ganancias si la cotización en el momento de cambio a euros es superior a la cotización en el momento de adquirirlos.

    Si por ejemplo vendes un producto y obtienes 1 bitcoin a cambio y en ese mismo momento lo cambias a euros ahí no hay ningún impuesto ni carga impositiva.

    Si esperas 6 meses y resulta que cuando obtuviste ese bitcoin cotizaban a 400€ y al cabo de 6 meses cotizan a 500€ habrás tenido una ganancia patrimonial de 100€, sobre esos 100€ sí se debe pagar ese 20% (de nuevo, es orientativo) correspondiente a los beneficios de esa inversión financiera. Eso es equivalente a comprar 400€ de dólares y venderlos al cabo de 6 meses por 500€, le corresponde el mismo tipo de impuestos.

    En caso que en el momento de la venta la cotización fuera inferior a la de la fecha de adquisición se pueden desgravar esas pérdidas patrimoniales.
  52. #56 Creo que me he aclarado. Gracias.
  53. #48 exacto.
comentarios cerrados

menéame