Tecnología, Internet y juegos
33 meneos
126 clics

Las operadoras exigen un pago mensual por el aumento de tráfico

Volvemos con nuevas noticias sobre operadoras, y es que Telefónica, Vodafone, Orange y Deutsche Telekom han decidido cobrar el coste provocado por el aumento de tráfico en Internet. Para ello, calcularon el tráfico generado por plataformas digitales líder, tales como Netflix o YouTube; las cuales les costaban entre 0.92 y 2.41 euros/usuario/mes.

| etiquetas: operadoras , pago , mensual , tráfico
  1. Dentro de poco tendremos peajes en la fibra.

    PD: Por esa misma regla de tres van a hacer lo mismo con la electricidad...¿No?
  2. Te ofrecemos una tarifa muy competitiva para llevar a tu casa 600Mbps simétricos. Eso sí, no los uses.
  3. #2 xD xD xD xD
    Tal cual
  4. Debo estar confundido pero diría que YA estamos pagando por ese tráfico. Si dimensionan sus redes esperando que los clientes no las usen...
  5. #4 Que malpensados sois, si seguro que lo dicen para dejar de cobrar a los usuarios...
  6. ¿Sin google / youtube, netflix, hbo, etc. para que íbamos a contratar fibra en casa? No se dan cuenta de que son esos servicios los que les dan clientes.
  7. #2 Lo peor es que hay gente que lo defiende. Como creyendo, que por ejemplo a los "heavy users" (siempre me pareció una gilipollez ese término. Básicamente porque para leer el correo y andar en algún foro, y visitar alguna web, no necesitas ni tanta velocidad, ni fibra) se les iba a mantener el precio y al resto rebajárselo. Cuando lo que en todo caso se haría sería mantenerlo a todos, menos a los que más descargasen, que se lo subirían.

    Y como dije alguna vez, entonces deberían bajar los precios a los usuarios finales si quieren cobrar una sobre-tasa en los servicios.

    Saludos.
  8. Otra opción que podrían hacer las empresas proveedoras de esos servicio sería pedir a las operadoras que les pagasen para permitir que sus contenidos fueran por sus "lineas" (ya que la gente contrata esas lineas por los servicios que ellos prestan).

    Si una operadora no quiere que Netflix vaya por sus "líneas" solo tiene que decirlo... y ver como sus clientes se van a otra operadora.

    Me gustaría ver quien se saldría con la suya... y creo que no serían las operadoras.
  9. Movistar y todas las demás están trabajando a pérdidas. En realidad nos están haciendo un favor.
    Propongo a Movistar para el Nobel de la Paz.
  10. #11 lo que pasa es que lo que estarían ofreciendo no es internet. Si movistar solo ofrece un "internet" que lleva a la página de movistar plus, eso es una intranet.
  11. #6 pues para piratear, como en los viejos tiempos! 
  12. Lo que también pasa es que esos ISP's intentan vender contenidos compitiendo con los otros, metiéndose en otros barros en los que no pueden competir. Solución: cobrar dos veces por lo mismo.
    Impuesto al sol, si eso coló...
  13. #15 Ya casi nadie sabe hacer eso.
  14. #1 Viola la neutralidad de red, a nivel europeo, y el secreto de comunicaciones a nivel estatal.
    Vodafone en su día ofertó bonos de redes sociales, YouTube y similares que no computaban en el consumo de datos mensual, por un módico precio.
    www.meneame.net/story/vodafone-pass-tendra-decir-adios-espana-nueva-se
comentarios cerrados

menéame