Tecnología, Internet y juegos
9 meneos
40 clics
Orange gana a Telefónica el contrato de Adif para blindar los trenes ante ciberataques

Orange gana a Telefónica el contrato de Adif para blindar los trenes ante ciberataques

Orange (MasOrange tras fusionarse con MásMóvil) se ha hecho con el contrato para dotar de conectividad a dos importantes Centros de Procesamiento de Datos (CPD) de Adif, la gestora de infraestructuras española.

| etiquetas: ciberseguridad , orange
La misma Orange a la cual hackearon teniendo acceso a todo el backofice?
Solo pensar que ventajas tendremos.
Nos podremos sacar el billete gratis o mejor incluso crear nuevas rutas de tren. Usar la tarjeta de otro para comprate los billetes, etc etc con Orange todo son ventajas.
#3 ¿Los billetes no los vende Renfe? Los de ADIF de lo que se ocupan es de que dos trenes no se encuentren en la misma vía al mismo tiempo.
#3 Más bien la que ha tirado más el precio y ha movido más "sobres"....
Nota mental: no subirme en un tren en España.
#2 Dudo que el sistema de gestión de tráfico ferroviario (DaVinci) esté conectado a Internet (lo cual no lo hace invulnerable, pero lo dificulta bastante...)
#4 Ehm. . . ¿y entonces para qué crees que sirve eso de "blindar los trenes contra ciberataques"?

Por definición, un sistema de control que opera en remoto tiene que estar conectado a algún tipo de red.
#5 pero no necesariamente una red pública
#6 Las redes internas de las empresas tampoco son públicas. Pero tampoco es la primera vez que alguien se infiltra en ellas.
#7 el artículo está redactado como el culo porque, aparentemnte, está mezclando servicios que no tienen que ver: la interconexion de 2 cpds -que suelen ser lineas dedicadas y fuera de conexión con terceros, normalmente fibra oscura- y por otro lado proteccion frente a DDoS, o sea, proteger tra´fico entrante desde internet - reservas y otros servicios publicos???- y eso si que es acceso desde internet a servicios "publicos"... eso normalmente te lo hace el proveedor de internet bloqueando accesos por umbrales y otras reglas antes de que llegue y tumbe servidores...
me da a mi que mezclan churras, merinas y podencos
#8 Por definición la fibra oscura es la que está sin uso, o sea, sin "iluminar"

es.wikipedia.org/wiki/Fibra_oscura
#12 Pues eso es lo que "compras". Fibra para ti en exclusiva, de extremo a extremo y que tú te encargas de iluminar con, por ejemplo, el oportuno DWDM, (en este caso Orange).
#14 Eso no implica que sea "privada", puede que se conecte/sea accesible desde redes públicas.
#15 Esa adjudicación tiene toda la pinta de ser para la red de gestión y de intercomunicación entre CPDs. No para la red privada de control de tráfico ferroviario, que no debería estar conectada. ¿o ahora sí lo está? ¿Conoces Davinci?

www.adif.es/-/davinci
#12 sin uso, no..
#2 estoy en uno, y debe estar mal, porque se mueve tanto que parece que estoy en la feria. Desde luego un hacker no iba a poder hacer nada desde dentro porque sería como teclear con Parkinson

menéame