Tecnología, Internet y juegos
23 meneos
44 clics

Los parques eólicos marinos serán una fuente de energía eléctrica más barata que las centrales nucleares

El gobierno británico celebrará una subasta el mes que viene, y los participantes ofertarán con precios más baratos que Hinkley Point, la nueva central nuclear que se va a construir en Reino Unido.

| etiquetas: energia , electricidad , eolica , nuclear , reino unido
  1. Ya cualquier fuente de energía renovable es más barata, fiable y segura que la energía nucelar (que se dice nucelar)
  2. Cuando hablan de nucleares nunca hablan de los costes de la construcción, desmantelamiento y gestión de residuos.
  3. Tampoco se habla nunca de los peligros de los generadores eólicos. Si por un accidente o un sabotaje, un aerogenerador empieza una reacción en cadena descontrolada, puede ponerse a girar a miles de revoluciones por segundo, arrancar la torre del suelo y echarse a volar por los cielos como un helicóptero sin control, con el consiguiente susto y desazón de niños y mayores.
  4. #3 "con el consiguiente susto y desazón de niños y mayores"

    Con el consiguiente susto y desazón de peces pequeños y grandes. Estamos hablando de energía eólica marina.
  5. Y dale. El problema de la eólica es que no puede sustituir a la nuclear por la curva de entrega de potencia. Soy un simple enterado, a ver si alguien con conocimientos nos ilustra, pero básicamente el viento sopla cuando le da la gana, y la nuclear entrega potencia según demanda. Hace falta una fuente de energía que entregue la llamada producción de respaldo, una producción de base constante y que no esté sujeta a incidencias que no podamos controlar en el mix de producción. Eso excluye la eólica y la solar como sustitutos de la nuclear.

    Luego hay que tener en cuenta los residuos, el daño al medio ambiente, por supuesto, pero comparando con fuentes de energía de características técnicas similares a la nuclear, y en estos momentos eso significa compararla con el gas, el petróleo y el carbón.

    Es absurdo, que yo sepa, comparar la nuclear con la eólica. No es un argumento válido.
  6. #1 Te equivocas. Mientras ENRESA sea la encargada de correr con los "gastos de la fiesta", los "residuos de alta actividad", la energía nuclear es muy, muy barata para los dueños de las centrales, que seguro fueron subvencionadas en su construcción. :wall:
  7. #2 Porque esos costes no se repercuten al explotador de las centrales, sino que los asumimos "solidariamente" entre todos, como solo hay que custiodarlos unos miles de años, algo que seguro es muy barato, y sostenible, ... :palm:
  8. #6 Esto no es que sean baratas es que directamente es un robo para todos los ciudadanos
  9. #3 Y esparcir al espacio cientos de kw sin control
  10. #8 Como se nota que no tienes participación en una nuclear, ...
  11. #5 Yo tampoco soy experto pero somos los únicos en dirección contraria y no, no tenemos razón pero como las consecuencias las pagan los mismos que pagan todos los desmanes del gobierno pues..
  12. #4 Pero un aerogenerador volando por el cielo, seguro que termina llegando a las costas y las ciudades, como un Godzilla con aspas.
  13. #11 Me resulta un poco contradictorio tu comentario. :shit:

    Mi opinión es sencilla: no tenemos más remedio hoy día que seguir con la producción nuclear. Es necesario. El resto de argumentos a favor y en contra se pueden discutir pero tienen poco peso. :-/
  14. #13 ¿Seguro? En España no llega ni al 10% la potencia nuclear instalada y esto contando que llevamos años matando renovables
  15. #1 Barata y segura sí, pero fiable no. Si no hace sol o no sopla el viento, con renovables no hay energía, de hecho esa es su principal pega.
  16. #4 No creas, por la refracción del agua los peces verían sólo una imagen distorsionada del evento. A falta de estudios definitivos, yo diría que el impacto psicológico en peces sería menor.
  17. #5 Pero la gracia de la eólica marina es que ahí sí que el viento es bastante más constante y regular, por lo que el efecto se mitiga bastante.

    Y, en cualquier caso, nada impide que la eólica/solar se complementen con nuclear. De hecho es una solución cojonuda para tener emisiones cero.
  18. #15 Es igual que gestionable que la nucelar
  19. #18 Es igual de gestionable, pero en sentido contrario, por lo que en la práctica es como si no lo fuera :-). Es decir, con solar/eólica a veces necesitas energía y no la tienes, mientras que con la nuclear a veces no necesitas energía, y pese a ello no puedes parar de generar. Con una tienes cortes de luz, y con otra como mucho algo de despilfarro.

    Aunque lo que a mí me parece más importante es que se complementan de puta madre: genera sobre todo con renovables, e instala un pelín de nuclear, sólo con la capacidad necesaria para cuando las renovables no tiran. Ni apagones, ni despilfarro.
  20. #14 ¿Tú estás seguro?
  21. #17 Sí, totalmente de acuerdo.
  22. #19 El problema de la nuclear no es el despilfarro, sino que a algún sitio tienes que tirar la energía, y la única solución es calentar agua, o sea, el río que tienes alrededor. Y si es verano, no te queda de otra que regular... y esperar el tiempo necesario a que se vaya el xenon del núcleo para poder volver a régimen.
  23. #20 Potencia total instalada disponible 100.088 MW-potencia total energía nuclear instalada 7.573 MW eólica 22.864 MW- ciclo combinado 24.948 MW...
    Pico máximo de consumo a enero 2017 41.381 MW .Como puedes ver tenemos más del doble instalado de lo necesario en picos de consumo
    Tienes toda la información disponible en RED Electrica
    www.ree.es/es/estadisticas-del-sistema-electrico-espanol/indicadores-n
    Nota, los datos son públicos y en una página para la prensa por lo que me lleva a la conclusion que muchos periodistas cobran por manipular a la opinión publica falseando los datos
  24. #23 Lo sé, lo suelo mirar de vez en cuando, y lo he vuelto a mirar. De hecho, he visto preparar el lanzamiento de esa web en directo, por adelantado si me apuras, un pequeño secreto para quitar hierro a la discusión, si no te importa. xD

    No quería extenderme porque insisto que me considero más informado en estos temas que el común de los cuñados, pero ni recuerdo términos técnicos para hablar con propiedad, ni me apetece que venga algún ofendido a enmendarme la plana, hoy no me apetece meter el rabo entre las piernas. Pero ahí va, a ver si alguien me puntualiza y aprendemos algo,

    Utilizas la potencia instalada de nuclear y eólica como argumento, y como contra argumento. Se ha frenado la instalación de renovables (craso error), pero también la renovación del parque nuclear. También tenemos el tremendo problema de la falta de libertad de instalación solar para los consumidores domésticos (la electricidad más barata y limpia es la que se produce donde se consume), además del problema de la carga que suponen las centrales de ciclo combinado sin 'amortizar', y que estamos pagando. Ten en cuenta que la producción nuclear, con ese 10% aproximado de potencia instalada, ha supuesto por enésimo año consecutivo alrededor del 20% de la producción total de energía en el mix anual de producción (hablo de memoria). Si no me equivoco, y esto sí que lo digo con mucho cuidado, este año hemos pagado (en la factura que nos llega a casa) centrales de ciclo combinado que han estado paradas buena parte el tiempo, otra vez. Así que efectívamente instalar más potencia nuclear segúramente sea echar más leña al fuego, pero pretender desmantelar, o que se mueran de viejas las centrales que tenemos, en mi humilde opinión sería otro gran despropósito. Queremos mear y nos hemos hecho un nudo en la churra. La situación es bastante jodida.

    Por otra parte no creo que vayamos en contra de la corriente, hay países que están apostando por la producción nuclear, y otros por desmantelarla en un futuro cercano, pero esos países no están en nuestra situación. Vamos, que ese sentir general de que la mayoría de países apuestan por desmantelar las centrales nucleares no estoy tan seguro de que sea acertado, Y nuevamente eso tiene poco que ver con lo que yo digo, aunque esté íntimamente relacionado porque condiciona, y mucho. Es decir, que ya estamos hablando de otro tema, en el cual estoy de acuerdo contigo en parte, como ves.

    Pero ya que has conseguido tirarme de la lengua, acabemos con…   » ver todo el comentario
  25. #24 Honestamente, creo que en España deberíamos poner los pies en el suelo y seguir confiando unas décadas más en la producción nuclear, al menos si queremos electricidad barata y limpia, y asumir el riesgo de tener un accidente, que no es tan grande como aparentemente se piensa.
    Lo de barata y limpia lo dejamos, en cuanto a seguir unas decadas mas va a ser impepinable, creo que serán necesarias si logramos avanzar hacia un país moderno y más independiente energéticamente por no hablar del tremendo reto que tenemos por delante para frenar la contaminación que seguimos incrementando año a año incumpliendo compromisos, pero si seguimos por la vía que llevamos a los únicos que beneficia todo esto es a los cuatro hp de siempre
  26. #6 Enresa es la encargada de la gestion, pero no corre con los gastos www.enresa.es/esp/inicio/conozca-enresa/financiacion
  27. #26 No. Con los gastos corremos nosotros, menos una minúscula tasa que se cobra a las centrales mientras están siendo explotadas. Lo del fondo (o no fondo) de las pensiones al lado de esto es una broma.
comentarios cerrados

menéame