Tecnología, Internet y juegos
386 meneos
3261 clics
Pedí una prueba de 7 días a Adobe CC y me atrapó en un contrato de 12 meses con multas por cancelar

Pedí una prueba de 7 días a Adobe CC y me atrapó en un contrato de 12 meses con multas por cancelar

Esta es la historia del día a día en los planes de Adobe CC y cómo han pillado por sorpresa a más de uno que no sabe cómo escapar de ellos. Esta experiencia es algo bien documentado por muchos usuarios, y como alguien que lo ha experimentado personalmente y logrado escapar de ahí, puedo calificar la experiencia de totalmente horrible 0/10.

| etiquetas: adobe , creative cloud , prueba , abuso , estafa
174 212 5 K 374
174 212 5 K 374
Comentarios destacados:                    
#8 La idea es justo esa. Con HBO, con la OCU, con todo. Das la tarjeta con la idea de "cancela cuando quieras" y a la vuelta de la esquina se te ha olvidado cancelar o cualquier milongada. O abres una cuenta, te da error y piensas que no ha funcionado y te olvidas de ella. Y resulta que sí, el registro de la tarjeta sí funcionó .

Ahora bien, sobre la noticia (que más bien es una no-noticia, como casi todo lo de G. G. en Genbeta) , decir que la culpa es suya por no saber lo que estaba comprando. Resulta que le dan la opción de pago mensual, pero prefiere mantener el anual porque hay una oferta. Y en su cabecita decide suponer (porque sí, porque yo lo valgo) que si se le olvida cancelar, sólo le cobrarán los días que lo ha utilizado prorrateados. Y no, las ofertas nunca funcionan así. Especialmente las anuales que implican algún descuento respecto a las mensuales.
  1. Tienes 7 días gratis, luego si se te olvida cancelar te comprometes pagar 20 años de penalización y a sacrificar a tu hijo primogénito
  2. Cancelas la tarjeta y a tomar por culo.
  3. 100 años de perdón
  4. Cancelo la tarjeta, pido una nueva y solo me gasto 15€
  5. gimp cc
  6. #1 Es truco esta en que si te piden la tarjeta antes de iniciar el periodo de prueba mejor ni arrimarse.
  7. #6 Casi nadie te ofrece un período de prueba sin pedirte la tarjeta. Porque es bien sabido que es para eso, para ver si con suerte se te olvida, y te acaban cobrando...
  8. La idea es justo esa. Con HBO, con la OCU, con todo. Das la tarjeta con la idea de "cancela cuando quieras" y a la vuelta de la esquina se te ha olvidado cancelar o cualquier milongada. O abres una cuenta, te da error y piensas que no ha funcionado y te olvidas de ella. Y resulta que sí, el registro de la tarjeta sí funcionó .

    Ahora bien, sobre la noticia (que más bien es una no-noticia, como casi todo lo de G. G. en Genbeta) , decir que la culpa es suya por no saber lo que estaba comprando. Resulta que le dan la opción de pago mensual, pero prefiere mantener el anual porque hay una oferta. Y en su cabecita decide suponer (porque sí, porque yo lo valgo) que si se le olvida cancelar, sólo le cobrarán los días que lo ha utilizado prorrateados. Y no, las ofertas nunca funcionan así. Especialmente las anuales que implican algún descuento respecto a las mensuales.
  9. El error es aceptar cosas gratis
  10. #1 si es imprescindible prefiero bajarlo del torrent y que le den por el culo a adobe, o mejor usar una alternativa libre como gimp o krita que es perfectamente valido para el 99% de las personas que creen necesitar el potochop.
  11. #1 El problema no es únicamente que te olvides de cancelar, sino que te la han jugado para que, aunque canceles, te hayas comprometido sin saberlo a un contrato después de la prueba "gratuíta" y tengas que pagar una penalización por la cancelación de dicho contrato.
    Aún prestando atención a las partes pertinentes de los ToC, como hace el artículo, está todo muy cogido con pinzas para que no te enteres de la jugada.
  12. ¿Alguien dijo Affinity Photo? Pues eso, Affinity Photo.
  13. Krita. Gimp. Natron. Blender. Rawtherapee.
  14. Adobe KK. No lo toco ni con un palo.
  15. #13 Y Torrent{troll}
  16. #9 No. El error es aceptar cosas gratis, tarjeta de por medio.
  17. #8 eso venia yo a decir: si que me parece que pone bien clarito « plan anual d epago mensual » y te ahorras 50% frente al mensual… ¿qué esperaba?
  18. #6 xD gran verdad. Anda que no le he dado yo veces a “atrás” o “cerrar ventana” cada vez que me han pedido la tarjeta…
  19. Si te cuento yo cuántos días gratis llevo ya, y de dónde saqué la oferta... :-)
  20. Lo básico de estas mierdas (nunca pongo negritas, perdon)
    —> Antes de cualquier prueba (prueba que suele conllevar subscripción*) ASEGÚRATE BIEN de cómo cancelar la subscripción, apuntaló y ponte alarmas. Este mundo se ha vuelto tan complejo que podemos comprar cosas en la android Store**, Apple Store (muy fácil de eliminarlas porque están todas agrupadas)nen Amazon con su música, audible… que son 3 meses y se olvida. En Amazon, por ejemplo, ponte a buscar subscripciones en la web: está (por así decirlo) oculto entre tanta opción
    Al final se nos olvida que hemos subscrito algo, incluso haciéndolo de forma expresa y, después, están los periodos de renovación automática. Estos pueden ser de un mes (pierdes pasta, pero poca) o anuales :ffu:

    *Las subscripciones son una gran chollo porque si lo dificultas un poco (solo un poquito) un porcentaje considérenle pasará por caja y pagará (incluso se echará la culpa así mismo por hablerlo olvidado)
    **foto de Apple Store  media
  21. #2 Anda que te complicas, mejor directamente quemar el banco!! {0x1f525}
  22. #12 O Pixelmator Pro. Ambas grandes alternativas.
  23. Acabo de cancelar mi plan con adobe CC
    No lo tenía en periodo de prueba, llevaba más de dos años con él, pero no lo utilizo últimamente.
    Me han cobrado 99 eurazos por cancelar. El problema no es el periodo de prueba, es que son unos sinvergüenzas.
  24. No entiendo, a parte de olvidarse de cancelar antes de tiempo, que al final tal como lo explica, no se sabe si son 7 días o 14, escoge un plan ANUAL de pago mensual, que es más barato por que es ANUAL.
    Es como si pidieras un crédito que vence en un año, y a mitad de año decides no pagar por que no te interesa
  25. #23 son unos artistas y unos piratas :roll:
  26. #21 si quemas la sede de adobe salvas más gente
  27. #12 www.photopea.com/ y no tienes que instalar nada, se ejecuta en tu navegador. Va de puta madre y admite los psd
  28. #10 El GIMP es el programa más frustrante con el que me he encontrado nunca
  29. El hombre del artículo es un poco tonto o se cree que las cosas son más baratas por que sí. Si quería cancelar al mes podría subscribirse al plan mensual. Claro está, cuesta 30 pavos al mes más que la cuota anual. Y se cree que porque esta cuota anual se paga en 12 meses es equivalente a la cuota mensual, pero 30 euros más baratos sin razón aparente. ?¿
  30. Recuerdo que antes un programa de Adobe te costaba 600 o 1000€. Piratearlos era casi obligado.
  31. #20 No hace falta ponerse alarmas.

    Te suscribes a un servicio y tal cual terminas de crearte la cuenta, te vas a las opciones de subscripción de tu cuenta y cancelas la subscripción. Cancelar la renovación automática no es quedarte sin servicio, es sólo quitar la parte de que te cobren automáticamente.
  32. #18 El truqui: guarda una tarjeta caducada para estas cosas
  33. #5 Aquí hablaré a favor y en contra de Adobe. Uso Photoshop como aficionado, he intentado usar gimp para lo mismo y no he conseguido entender su interfaz ni hacer algo parecido. Por otra parte, Adobe ahora no te permite comprar sus productos, y eso es un desastre para gente que, como yo, lo utiliza una vez cada 2 meses. No voy a pagar 20€ al mes para eso y no se me permite comprar el producto, así que me toca sacar la pata de palo e irme a la bahía con mi barco y con mi loro
  34. #22 ¿Qué precios tienen? ¿Son alternativas dignas o como gimp, que usarlo es un infierno?
  35. #12 #22 #13 Adobe no solo es Photoshop. Hay gente que usa Illustrator, InDesign, Lightroom, etc.
  36. #33 A mi me pasa lo contrario, como usuario esporádico. Empecé directamente con gimp y el par de veces que he probado Photoshop (fortuito) no me he aclarado con su interfaz. Supongo que todo es ponerse.
  37. #8 #17 Y metiendo los datos de la tarjeta, que aunque te olvides tú de pagar o de darte de baja ellos no se van a olvidar de cobrarte.
  38. Affinity y Resolve y que le den por culo a Adobe. Me intentan cobrar un recargo a mi y le digo al banco que se devuelva el recibo, que demanden si quieren.
  39. #27 y para illustrator...
    penpot.app/ OpenSource y desarrollo en España, también para el navegador.
  40. #31 El quid de la cuestión creo que es ese, y no me ha parecido leerlo en el artículo ¿Se puede cancelar la renovación automática en el periodo de prueba, o en cuanto canceles se te acaba? Si es lo primero, el usuario es un pardillo. Si es lo segundo es más fácil que quieras apurar los días gratis, se te acabe pasando la fecha y te acaben cobrando sin quererlo
  41. #37 yo para eso tengo tarjetas virtuales de mi banco. Le das una caducidad de una semana y se acabó. Cuando intenten cobrar al mes siguiente la tarjeta no existe.
  42. #1 La ventana clave es donde eliges el pago mensual o anual con las 3 opciones. He tenido que leerla varias veces hasta que me he dado cuenta de que me podría pasar lo mismo que a la protagonista. El que viene seleccionado por defecto es el contrato anual con pago mensual, pero si no lo lees detenidamente no te das cuenta y continúas el proceso.
  43. #31 Sí y no: como Prudencia está muy bien, ojo pero….. si te gusta el servicio y realmente quieres pagar por el esa posible oferta en precio la pierdes. No sé sí me explico
  44. #7 Supongo que hablarás de servicios muy específicos porque es normal que muchos programas tengan pruebas gratuitas sin pedirte nada. A lo mejor ahora es más habitual eso, pero vamos, jamás te suscribes a pruebas gratuitas con tus datos y que se prorrogan solas.
  45. #36 Aunque eso es comprensible, seguramente la interfaz de gimp estará mucho menos pulida simplemente por una cuestión de recursos.
  46. #8 Añado una cosa, hay que leerse las condiciones, o por último ponerte recordatorios. Que ahora todos llevamos un móvil con un calendario...
  47. #17 Pues esperaba lo que cualquier persona normal, que no te hagan pagar medio año si cancelas a los 10 dias. Como os gusta a algunos defender lo indefendible.
  48. #33 (y otros)

    www.photopea.com
    Parece mentira, pero este "photoshop web" tiene las cosas más potentes de photoshop implementadas. Yo no me lo creía hasta que lo probé. Se come .psd's de 500 MB de miles de capas sin pestañear.
    Básicamente han implementado algo USABLE, algo que resuelve las necesidades reales de la gente de una manera ergonómica.
  49. #10 krita aun, pero Gimp?... Gimp sigue siendo una catástrofe con patas.

    Muy al contrario de www.photopea.com que realmente viene de una gente que entiende cuáles son las necesidades reales de un usuario de este tipo de programas.
  50. #50 las necesidades reales de un usuario de este tipo de programas Que la interfaz imite a la del photoshop para no tener que aprender a usar otra :troll:
  51. #8 Yo, como fotografo, uso el plan de fotografia (pago 8 euros al mes). Tan dificil de darse cuenta de lo que compras no es.

    A parte de que pone claramente que la prueba es de 7 dias pero el periodo de cancelacion es de 14 dias.

    No se, a mi no me ha parecido nada raro ni practicas abusivas ni nada.

    Que pasa si contratas un contrato telefonico de 2 años con telefono? Que tienes que pagar por cancelarlo, ya que es un contrato de pago mensual durante 2 años. Algo logico. Esto igual.

    En cuanto a lo de HBO, OCU, ...., nadie te obliga a poner tus datos de pago. Los pones tu mismo. Que te olvidas de que estas pagando? Entonces tienes muy mala administración de tus propias finanzas. Yo miro a final de mes que me han cobrado y que no, y lo que ya no uso, se cancela al momento y punto. Tan dificl no es, digo yo.

    Es un articulo de niño lloron que no ha querido pensar un poco. Y a llorar a la lloreria.
  52. #10 Si eres un "power user" de esas aplicaciones, incluso porque trabajas con gente que las usa, no tienes alternativas.
  53. #51 no habia un plugin de gimp para que imitara la interfaz y los atajos de teclado del potochop?
  54. #26 Ya puestos a quemar, mejor ir a por la sede de madera, que el adobe es bastante ignífugo... :-/
  55. #8 pero Adobe también está jugando aquí un poco sucio. En la inmensa mayoría de subscripciones a servicios sólo existen dos planes: el mensual, que puedes cancelar en cualquier momento y no pagas nada más a partir del momento que decides largarte; y el anual, que te olvidas de soltar más guita hasta el año siguiente y que si lo cancelas antes de que se cumpla el año simplemente puedes hacer uso de él hasta que termine la suscripción.

    Eso de "Plan Anual con Pago Mensual" yo sólo lo he visto con los productos de Adobe y puede llevar a confusión, porque no estamos acostumbrados a sufrir esa permanencia en los servicios. En el caso del artículo te puede hacer sospechar un poco que haya un pago mensual que sea más caro que el otro (el que tiene permanencia) pero si te metes en Lightroom, sólo ofrece el Plan Anual con pago Mensual y el Plan Anual Prepago. Hace un par de años caí en esa trampa, porque el cerebro lo tenemos programado para fijarnos en que el precio es de 10.07€/Mes y por asociación piensas que lo podrás cancelar en cualquier momento. Y créeme que no es tan fácil darse cuenta del error.

    Que sí, que es culpa nuestra por no analizar la página de compra durante media hora (no como el 90 por ciento de los meneantes de este artículo, que seguro nunca caerán en esta trampa), pero para mi Adobe juega sucio con estas suscripciones por no poner claramente, sin lugar a equívocos y en la página de compra, que el servicio está sujeto a permanencia.

    Y ya para terminar, creo también que al final este tipo de prácticas juegan en su contra. Yo hace mucho tiempo que no practico la fotografía, pero me gusta cargar con la cámara cuando voy de viaje y hacer alguna foto que no sea la típica que harías cuando te paras a ver algo. Me gusta cuidar dentro de lo poco que sé que la foto o bien cuente algo o que al menos sea digna de ser mostrada sin avergonzarme por ello. Para mi Lightroom es una herramienta indispensable para conseguirlo, pero si los viajes son esporádicos no me trae a cuenta darme de alta en el servicio si luego sé que lo tengo que mantener todo un año, mientras que si fuera mensual de verdad, lo mismo la mantengo casi todo el año porque sé que en cuanto no me haga falta, dejo de pagarla y listo.
  56. #53 cierto pero esos son un grupo muy concreto, para la gran mayoria de usuarios que quieren hacer un meme o algo de una complejidad similar tienen mas que de sobra con gimp o krita.
  57. #6 yo uso una tarjeta virtual de un solo uso. Suerte en pagos recurrentes.
  58. #57 para eso sirve paint mismamente :troll:
  59. #56 amén. Y positivo.
  60. #52 Niño no, niña. Y todos sus artículos de Genbeta son así, cuando no fusilados de algún medio internacional.
  61. En cuanto te pidan tarjeta de crédito por algo gratis, LARGATE. ¿Tan difícil es de entender?
  62. #42 Eso está muy bien, y super práctico si sabes que te puedes olvidar de dar de baja el servicio antes de que te cobren. Aún así, si me apunto sin intención de pagar y veo que en las condiciones pone que tengo que darme de baja o me cobran, si puedo no me conformo con que no me puedan cobrar, intento hacer la baja como ellos digan para que no les deba nada legalmente.
  63. #46 No lo sé.
    Si lo que hay en Photoshop es una interfaz más pulida, parece que ese pulimentado no sirve para mejorar la experiencia del usuario nuevo.
    Y por otra parte suele ocurrir que en proyectos abiertos de comunidades grandes hay mucha gente implicada en mejorar la interfaz (y demás) por su propio interés y comodidad, mientras que en un proyecto privado donde el desarrollador está a sueldo de una empresa y no va a ganar más por resolver esas cosillas que a él le parecen importantes pero al management se la suda es fácil que no se le ponga el mismo mimo. Y Gimp tiene una comunidad de desarrolladores grande. Así que no sé si su interfaz no está pulida comparada con la de Photoshop o si en realidad lo está más.
  64. #64 Me refiero a una cuestión de recursos, simplemente fíjate que gimp estuvo durante mucho tiempo pasándo a la interfaz de multiples ventanas a la de ventana única. Lo que me comentas puede tener que ver con tener más funcionalidades, pero no con tener una interfaz pulida. Si alguien quiere meter la funcionalidad que él necesita, como tu dices lo hace, pero sin considerar el todo.

    En fin, tampoco es por discutir sobre opiniones, en mi opinión no está más pulida, ni tiene las mismas facilidades, pero si a ti te lo parece y lo usas, no me puedo alegrar más por ti.
  65. #4 y venden tu deuda más los gastos de reclamación a una empresa tipo Intrum Justicia y te acosan a llamadas y amenazas...

    Mejor ni probarlo ya que hacen estas marrullerías
  66. El TL;DR sería que el redactor contrató una suscripción anual pagada mensualmente y luego se le olvidó cancelar la prueba gratuita.

    Que tiene de relevante o de truco ésto si claramente cuando la empiezas te pide claramente que introduzcas los datos de pago y que tras el periodo de prueba se te hará un cargo en la tarjeta?

    Y esto en un blog de tecnología.
  67. #52 Si teniendo cuidado no se cae en esta trampa ni en otras muchas.

    Pero no deja de ser una práctica un tanto "sucia", ya que pretende aprovecharse de un descuido del usuario para meterle mano en la cartera. Seguro que es todo muy legal, eso sí.

    Por lo menos a mí todos esos "periodos de prueba" en los que hay que dar obligatoriamente los datos de pago, me parecen lo mismo: juegan a aprovecharse de los usuarios descuidados.
  68. #31 Para la mayoría se cumple lo que dices.
    Sin embargo, tengo entendido que hay algunas suscripciones en las que si cancelas la renovación automática, te cancelan el servicio; por ejemplo, Apple TV+:

    lamanzanamordida.net/noticias/one-more-thing/apple-tv-plus-problema-ca
  69. #68 Un periodo de prueba deberia siempre ser eso. Una prueba. Como las de antes. 30 dias. Y pasados esos 30 dias se bloquea el programa y a menos que no compres la version completa se queda bloqueado.

    Pero por normal general nunca hay que poner datos bancarios para una prueba.
  70. Lo mejor son las webs que dicen "descarga gratis" y el programa no es gratis. Y fuera del tema libre distinto a gratis, no deja de ser publicidad engañosa. De hecho mucha gente no sabe lo que significa gratis realmente. Ya que si te tienes que registrar incluso, ese programa ya no es gratis.

    Saludos.
  71. #1 Eso pasa por no ir a thepiratebay.
  72. #69 Primera vez que veo que eso ocurre, pero vamos, que es Apple, que te puedes esperar...
  73. #63 tu firmas los contratos de internet que no piensas pgar con tu nombre y datos reales?
  74. #25 veo que compramos en la misma tienda {0x1f603}
  75. #48 cualquier persona normal, con comprension lectora de primaria, en la captura que el autor pone lee « anual de pago mensual », lo cual implica que la suscripción es para un año (anual) y que se paga todos los meses (pago mensual).
    Si la comprensión lectora y del mundo es de secundaria entonces uno se da cuenta que la suscripción mensual y la anual de pago mensual difieren mucho en precio, y se pregunta por qué será. Cuando comprende que le sale más barato porque incluye compromiso de permanencia, decide.
    Si uno se cree muy listo y piensa que puede coger la mejor oferta sin cumplir con su parte, pues pasan cosas como la del artículo.

    Es curioso, hay a gente a la que conozco que siempre se encuentran con estos follones y otros a los que no les pasa nunca porque se molestan en leer lo que firman.
  76. #76 sí, tiene muy buenas ofertas
  77. #72 como artistapirata dices? ahí si es gratis... otra cosa es que tenga "premio", que es probable
  78. #73 y llevarte premio en forma de troyano o back door
  79. #34 Los Affinity 55€, Pixelmator, creo que 40€. Pago único (nada de suscripciones).
    Se sienten como programas pro de Mac. Nada que ver con Gimp o Inkscape (que, efectivamente, son un infierno).
    Puedes probarlos. Yo ya no uso la suite de Adobe para nada.
  80. #35 Affinity son 3 programas: Designer (reemplazo de Illustrator), Photo (reemplazo de Photoshop) y Publisher (reemplazo de InDesign).
    Claramente no cubren el 100% de la funcionalidad de los programas de Adobe, pero por 55€ c/u sin suscripción, son un buen reemplazo para la mayoría de la gente que, por otro lado, no usa ni la mitad de la funcionalidad de los programas de Adobe.
    Y son programas claramente profesionales y con sensación de nativos. No parecen el rejunte caótico de los programas libres.
  81. #52

    Razón no te falta, la responsabilidad última de tu dinero es tuya y solo tuya, pero eso no quita que muchas empresas anden a la caza del despistado. Eso son clientes que nunca iban a tener pero mira, si les han pillado una suscripción de seis meses ... a la buchaca. Mira si es fácil de hacer: cuando acabe el periodo de prueba le preguntas simplemente si quiere o no seguir.

    Yo soy de los que tengo el recordatorio en el calendar una semana antes para renovar o no, según decida en su momento. A mí me la jugó en su día Retecal con una ofertas de canales gratis por un tiempo (lo tenías que cancelar tú) y desde entonces no me pillan en otra.
  82. #28

    Si lo que haces es como yo cuatro gilipolleces, no lo dudes: PAINT.NET.
comentarios cerrados

menéame