Tecnología, Internet y juegos
274 meneos
5045 clics
El potente espectrógrafo Harps-N del TNG detecta desde La Palma un sistema planetario “anómalo"

El potente espectrógrafo Harps-N del TNG detecta desde La Palma un sistema planetario “anómalo"

"Gracias a cuarenta medidas de velocidad radiales de alta precisión obtenidas con el espectrógrafo Harps-N situado en el Telescopio Nazionale Galileo (TNG”, ubicado en el Observatorio de El Roque de Los Muchachos, en las cumbres de la Isla de La Palma, y “a la fotometría del satélite Kepler, los astrónomos del grupo de colaboración GTO han caracterizado un sistema planetario anómalo": Kepler-101, informan los responsables del TNG en una nota de prensa.

| etiquetas: canarias , la palma , astrofísico , telescopio , ciencia , tecnología
103 171 1 K 391
103 171 1 K 391
  1. A mi se me ocurriría otro ejemplo de sistema planetario en el que hay primero un gigante gaseoso y después un pequeño planeta en una órbita más externa... se me ocurriría si "alguien" no hubiese decidido que Plutón ya no es un planeta. ¬¬
  2. "es uno de los pocos planetas conocidos que tienen rayo y masa comprendidos entre Saturno y Neptuno"
    img4.wikia.nocookie.net/__cb20120215162610/marvel_dc/images/4/42/Flash
  3. Me encanta el titular, suena como si fuéramos en la nave de Star Trek y nos dijeran, ¡capitán, hemos detectado un sistema planetario anómalo!

    Y luego resulta que es un planeta gordo y otro más pequeño así juntos, que está muy bien, pero yo que sé, no es Solaris.
  4. #5 Todas las noticias de planetas llegan a portada y si encima pone kepler y anómalo... boom!
  5. es probable que el super-Neptuno se haya creado más lejano de su estrella respecto al planeta más pequeño, y luego lo haya sobrepasado durante la migración sin drásticas consecuencias para el planeta más pequeño

    ¿En qué se pueden basar para decir esto?
  6. #4 Inculto, todas las esferas tienen rayo y yámetro, que es el rayo x 2
  7. Recreación del sistema planetario "invertido" ¿Un sistema planetario gay? jajaja
  8. grupo de colaboración Great Teacher Onizuka
  9. Podrían decir dónde está... que parece que no vamos a salir nunca de este sistema solar...
  10. "de que el planeta más grande tiene también el periodo orbital más largo, como pasa en nuestro sistema solar"

    ¿Alguien me lo puede explicar?
  11. Es una trampaa!!!
  12. Una estrella joven, rica en metales... no es contradictorio? Pensaba que los metales se acumulaban en las estrellas viejas :-/
  13. Vaya, por si no tuviéramos suficientes problemas en nuestro sistema solar...
  14. Igual yo soy muy simplón o no lo he entendido bien, pero, ¿acaso esto no es lo mismo que el sistema planetario de Júpiter? ¿Qué tiene de anómalo o de especial?
  15. #15 Quizás se refiere a la cantidad, no a la variedad. El litio es un metal y tiene el número atómico 3 (aunque se reconoce que su fuente primaria de generación es con rayos cósmicos) mientras que el hierro (el último metal que una estrella normal puede generar) es el 26.

    Más info: en.wikipedia.org/wiki/Stellar_nucleosynthesis  media
  16. #17 De manera breve: Nuestro ignorancia conocimiento actual considera que los planetas tipo tierra están más cerca de su estrella mientras que los planetas gaseosos están más lejanos. Aquí tenemos un caso contrario.
  17. Es el sistema planetario donde ocurrirá toda la historia de Firefly.
  18. Anomalías, planetas... Half-life??
  19. #20 Gracias amigo.
  20. #3 Tus deseos son órdenes: en.spaceengine.org/
  21. #7 Supongo que porque no existe metodo conocido por los astronomos que permita que un planeta gigante gaseoso se forme cerca de una estrella, porque que la zona es demasiado caliente, el gas se dispersa y no habria suficiente material para su creacion. Asi que la unica forma conocida para explicar que un planeta gaseoso este cerca de una estrella es que se forme en zonas mas alejadas y frias del sistema y despues migre hacia el interior.
  22. La UA es la distancia entre el Sol y la Tierra.

    ¿Cuál de ellas, concretamente? :roll:

    Cosas así pasan cuando de una noticia como ésta se encarga la sección de local de La Palma y no una sección especializada en divulgación científica. Aunque viendo las noticias de ciencia del ABC quizás tampoco sea ésa la solucion... :troll:  media
  23. #28 Yo no me canso de él, no sólo lo "probé", sino que le dedico horas.
  24. #4 Ahí te ha faltado la masa...

    fc08.deviantart.net/fs71/i/2012/348/a/f/hulk_and_flash_commission_by_g CC: #8

    #15 #18 No si es una estrella de segunda o incluso tercera generación.
    everydaylife.globalpost.com/meant-sun-referred-secondgeneration-star-3
  25. #29 #30 Otra alternativa: extrasolar.com/
  26. #15 Sobre todo se ha de mirar la procedencia y la formación de la nube de gas y polvo de la que luego se forme la estrella
  27. #30 Orbiter, es gratis :-D
  28. #5 Ay que ganas tengo de encontrarnos con un océano plasmático autista que clone novias suicidas mientras exuda estructuras kilométricas de baba sin razón aparente...

    Eso, eso si que sería anómalo. Lo demás... buuu, aburrido.
  29. #2 "watch out, we got a badass over here" :troll:
  30. #13 Extraño es, joven Padawan, que el grande orbite más lento que el pequeño, estando más cercano a su estrella. Alguien metido la pata ha.
  31. #38 Deben estar haciendo algo pues lleva ya caida algún tiempo, quizá relacionado con la nueva e inminente versión, que habrá que sentarse pacientemente a descargar, pues el nucleo va por un lado (descarga pequeña) y las geometrías planetarias por otro, unos 5 gigas por planeta.

    Orbiter está bien si quieres manejar parámetros realistas y distancias orbitales correctas para nuestro sistema (aunque también hay vehiculos imaginarios).

    KSP, con su mini sistema solar es muy sencillo y divertido, es un programa más completo e integrado, y sobre todo destaca por su módulo de construcción de naves, cosa que en Orbiter hay que hacer programando y con software externo.
  32. #38 No he probado KSP, pero por el lado realista, Orbiter te puede hacer sentir un verdadero astronauta. En su día estuve probando un pack de misiones Apollo... espectacular. Realizar cada una de las fases del Apollo XI, desde el lanzamiento, a las maniobras con el módulo de mando y servicio, transferencias de órbitas, alunizaje... Sencillamente espectacular.
comentarios cerrados

menéame