Tecnología, Internet y juegos
298 meneos
3483 clics
El primer móvil con Ubuntu que se convierte en PC, a la venta este año [ENG]

El primer móvil con Ubuntu que se convierte en PC, a la venta este año [ENG]

Junto al anuncio del nombre de la nueva versión de Ubuntu (Wily Werewolf) Mark Shuttleworth ha revelado que tienen un acuerdo con un fabricante para lanzar este año al mercado un móvil convergente: un teléfono que cabe en la palma de la mano, y al conectarlo a una pantalla se convierte en un PC completo. También le han preguntado si aplicaciones como WhatsApp, Netflix o iPlayer estarán disponibles para Ubuntu, y ha respondido un simple "sí".

| etiquetas: ubuntu , convergencia , mark shuttleworth
129 169 0 K 456
129 169 0 K 456
Comentarios destacados:                    
#3 #2 Ubuntu es una antigua palabra africana que significa "no se instalar Debian".
  1. Antes que meterle Ubuntu a mi ordenador le meto un martillazo.
  2. #1 Di que si, donde este Debian... Ubuntu es un Debian tuneado como decís por aquí los entendidos.
  3. #2 Ubuntu es una antigua palabra africana que significa "no se instalar Debian".
  4. #4 El éxito de BQ no esta en el numero de unidades vendidas, sino en los conocimientos adquiridos (el knowHow que dicen los anglosajones). Es mas una inversión de BQ que un articulo para vender.

    Esto le posiciona en un lugar privilegiado cuando el mercado se empiece a mover a las plataformas convergentes (y no tengas duda de que lo hará).
  5. Esto acerca a Linux al Escritorio.
  6. No entiendo la foto del hombre lobo con el logo de ubuntu :-S (ya lo veo es el nombre de la versión)

    #5 Vamos, que es el nuevo autogiro.  media
  7. Esto acerca un escritorio al móvil.
  8. Pues sería lo suyo, porque de momento el Ubuntu Phone (que yo tengo) todavía no es muy muy práctico que digamos, aunque para el 80% de usuarios sí lo sea.
    Esperamos los siguientes pasos de Canonical :-)
  9. #8 "Vamos, que es el nuevo autogiro"

    Los primeros en sacar móviles con android fueron:

    HTC Corporation
    LG
    Sony
    Motorola
    Samsung Electronics

    Creo que eso les ha dado alguna ventaja competitiva frente a otros grandes en aquella época como :

    Nokia, Alcatel, Siemens, Ericcson, etc...
  10. #12 Me refería a que es casi un prototipo.
  11. #13 En eso estoy de acuerdo. De hecho creo que es el único que se ha sacado con Ubuntu.
  12. #3 Porque solo los que saben instalar Debian merecen usar Linux.
  13. #3 pues dejó de tener sentido hace ya años.
  14. #3 Usé Debian durante muchos años, terminé pasándome a Ubuntu (después deje Ubuntu para huir a distribuciones que no estuviesen basadas en .deb, pero ese es otro tema). Ubuntu simplemente era mejor y más cómodo. Nadie necesita lecciones de debianeros que creen que el mundo gira alrededor de Debian (cuando abandonas Debian, lo primero que te das cuenta es que Debian no tiene ni la mitad de relevancia que el campo de distorsión debianita te quiere hacer creer)
  15. #14 Dentro de poco llegará otro de Meizu, de gama media-alta.
  16. Antes que Ubuntu le meto Mint que está cojonudo
  17. Que pesados con el flame Ubuntu - Debian. Llevo desde el 2008 usando linux (no es que sea mucho), y no conseguí nunca instalar steam y hacerlo correr en Debian. En Ubuntu a los 15 minutos de instalarlo.

    Qué queréis que os diga, me encanta poder jugar en linux, y en el sobremesa no me voy a complicar. En el portatil me metere algo ligero que no juego, pero...
  18. Mira que me gusta Linux pero... ¿qué tal va en temas de eficiencia?
  19. #21 Pues hombre, si la mayoría de servidores de este planeta (super computadores incluídos) funcionan con unix, en tema eficiencia me temo que no hay quien le tosa.
  20. #22 Será con LINUX, L.I.N.U.X = L.inux I.s N.ot U.niX
  21. #4 Ahora mismo en las plataformas móviles hay tres grupos:

    GRUPO A: iOS / Android. Estos dos solos se reparten más del 90% del mercado.
    GRUPO B: Windows Phone / BlackBerry: Aunque están respaldados por empresas grandes y disponer de muchas de las aplicaciones principales sufren en las actualizaciones y su cuota de mercado es pequeña.
    GRUPO C: Aquí va todo lo demás. Firefox, Bada...: En ocasiones están apoyados por empresas medianas, en ocasiones por grandes empresas que apenas ponen interés (Samsung / Bada).

    Todo el que entra ahora lo hace directamente al grupo C. Y teniendo en cuenta la inercia que hay en el grupo A y lo que presiona el grupo B subir de categoría no es que sea difícil, es que es básicamente imposible. Así que, que no tenga éxito, no es algo de extrañar, lo raro sería lo contrario.
  22. #10 sin WhatsApp difícilmente es útil para el 80% de los usuarios..
  23. Todo esto de tener un escritorio corriendo en un móvil es algo que suena bien pero es algo que no termino de ver. Básicamente: en los únicos lugares donde voy a poder sacarle partido ya tengo un ordenador de verdad y por mucho que hayan avanzado estos terminales siguen siendo smartphones con lo que cualquier portátil / ordenador de sobremesa le va a dar mil vueltas.

    Y si a eso le sumamos la poca demanda que tiene el escritorio de Ubuntu. Vamos, que si le veo poco sentido a lo de Windows Phone 10 a este aún le veo menos.
  24. #22 Creo que habla de eficiencia energética.  media
  25. #25 y te lo demuestro con este vídeo www.youtube.com/watch?v=XvUN2huRnys
  26. #21 ¿A qué te refieres con temas de eficiencia?
  27. #6 Lo acerca, pero ¿cuánto? por que ahora mismo no hay una demanda de Ubuntu en el escritorio ni de Ubuntu en el móvil así que no veo por qué el unir ambos iba a hacer subir esa demanda. Vamos, que el kickstarter del Ubuntu One ofrecía esto y ya sabemos como acabó.
  28. #20 Steam esta en los repositorios testing de debian casi desde que salio en linux
  29. #27 esa captura de Phoronix es de un test sintético con un juego de código abierto que está desarrollado principalmente sobre Linux, es lógico que funcione mejor en Linux.

    Resumiendo, ese test no demuestra nada. Es como cuando Microsoft intentaba demostrar la superioridad de IE con el test Fish Tank que está pensando en exclusiva para ese navegador y funciona como el culo en los demás..
  30. #22 no tiene que ver. De toda la vida Linux ha gastado más batería en los portátiles de la que gastaba windows y el hardware ha funcionado peor especialmente tarjetas gráficas (por culpa de que no liberaban los drivers y todo eso, pero peor a fin de cuentas).

    En un servidor no te preocupa ninguna de esas dos cosas.

    #29 a que el sistema vaya fluido en cuanto al uso que se le da a un smartphone sin requerir por ello un hardware (teléfono) muy caro.

    Más que nada porque es habitual hoy en día quejarse del bloatware por muchos motivos pero entre otros que enlentece el teléfono, si con Ubuntu va lento igualmente no ganamos nada con esa "libertad".

    También en cuanto a la batería, que realmente no lo había pensado hasta responder a #22.
  31. #32 En realidad, si te fijas, verás el que peor parado sale es Ubuntu, seguido de Windows y después OS X.

    Ubuntu ha tenido un consumo medio de 33.4W, Windows de 31,8W y OS X de 28,8W.
  32. No me puedo creer que ante una noticia así nadie lo haya dicho aun... venga, ahí voy yo:

    2015 será el año del móvil en el escritorio :troll:
  33. No se hasta q punto la gente se esta volviendo hater de ubuntu xq le han escuchado a alguien q es mejor debian (no digo q no lo sea netamente hablando, pero no deja de ser una preferencia personal), pero ponerse a decir gilipollleces argumentando solo con eso denota no tener npi..

    Lo importante de la noticia sq si hay un dispositivo que te ofrece no solo instalarle ubuntu si no la posibilidad de usar ese dispostivo con cualquier otra distro. Esto esta por ver pero es lo verdaderamente interesante de la industria. La posibilidad de comprar un hardware y tener un amplio menu de sistemas.
  34. #34 la verdad es que ni me había fijado, aunque mi opinión sigue siendo la misma, es un test sintético de un juego en concreto que no demuestra nada.
  35. #1 Acojonante, me haz dado la idea del siglo de qué hacer con los ordenadores de un cliente que no me paga....
  36. #17 Hereje! Apóstata! A la hoguera!

    (Yo pasé de Debian a Ubuntu y de vuelta a Debian, y es verdad que Debian es mucho menos relevante ahora que lo que era hace 15 años).
  37. Que bobadas de Debian vs Ubuntu...
    El Rey es y seguirá siendo OpenSuSe.
  38. Windows Phone 10 tambien lo va a incorporar (Aunque solo en unos pocos modelos, de los caros):
    www.theverge.com/2015/4/29/8513519/microsoft-windows-10-continuum-for-
  39. #3 La segunda acepción es "Debian no me reconoce la tarjeta wifi" :-)
  40. ¡Ingenuos!
    Se nota que no han probado eOS
    elementary.io/
  41. #1 A lo mejor es un dato que desconoces, pero la mayoría de martillos que hay por ahí funcionan con Ubuntu.
  42. #12 Cuando salió Android no había ninguna plataforma consolidada y, básicamente, los fabricantes de móviles se guisaban y comían su propio OS. Android ofreció una plataforma que cualquiera podía utilizar y se consolidó como el sistema móvil 'de facto' llenando un hueco que estaba vacío. Ahora mismo Android es el Windows 95 de los smartphones y desplazarlo de su lugar va a ser casi imposible.
  43. En serio, Mark?

    Si es así LLÉVATE MI DINERO YA.Y dame uno.
  44. #21 de verdad te preocupa?

    Te informó: vas a tener q cargar el móvil todos los días....

    xD
  45. #3 yo instalaba potato... Con Dselect y estoy encantado con Ubuntu. Por cierto, a día de hoy que diferencia hay entre la instalación de debian y la de ubuntu?

    Instalar gentoo desde la iso de 16mb con flags agresivos... Aquello era de hombres.
  46. #47 Que sean dos. :-D
  47. #48 ya, pero ¿cuántas veces?

    ¿Y cómo de fluido irá haciendo un par de cosas a la vez (por ejemplo navegar y sincronizarse)?

    ¿Y qué hardware hará falta?, ¿un móvil de 1000€ para que vaya como uno de 100?

    ¿O irá todo como la seda?

    Son esa clase de preguntas las que me hago (y de las que nadie parece tener información).
  48. #50 que sean tres, que invita #47 :troll:
  49. #31 Está en los repos, pero no tira. Te lo digo que estuve un día largo intentándolo, y no lo conseguí. Eso en el portátil, en el sobremesa al momento con Ubuntu. Al tiempo, instalé Mint (que está basada en Ubuntu) y al momento tenía corriendo juegos.

    A mi me gusta mucho Debian como desarrollador, pero para hacer de todo un poco prefiero Ubuntu. No me quiero estar peleando con paquetes, librerías y demás.
  50. #53 Pues no se, yo te comento que en 4 ordenadores he tenido cero problemas, pasando por amd, nvidia y intel. Tampoco he tenido problemas con ubuntu pues se instalan igual aunque tienes que añadir los repos non-free en debian, evidentemente.
  51. Llevo una semana probando Xubuntu en mi portátil nuevo y va mil veces mejor que con Windows 8 y estoy encantado pero con Windows no es escuchaba nada del ordenador y con Ubuntu se escucha todo el rato un ruido que creo que es el disco duro ¿Puede ser que Windows lo mantenga en reposo y Ubuntu lo mantenga todo el rato en marcha? La verdad es que me está mosqueando.
  52. #21 Pues debería ir mejor que Android... aunque yo ya pierdo la esperanza... anda que no tengo equipos que van más fluidos y ligeros que Android con peores especificaciones que cualquier móvil actual. Basándonos en que el kernel y drivers van a ser los mismos (literalmente)... todo depende de como se lo hayan montado los de ubuntu en las aplicaciones del espacio de usuario.

    Y los frameworks para las apps (¿Iban a ser html5+JavaScript? ¿Consumirán menos que con Dalvik? ¿Y que ART?)

    Mi próximo móvil va a tener 4GB de RAM... igual le meto un servidor de Minecraft portátil xD

    Me parece una locura 4GB en un móvil en el que solo puedes usar una app a la vez y dada la complejidad que tienen las app de móvil.
  53. #41 Sí, claro, lo que digas.  media
  54. "Un teléfono que cabe en la palma de la mano, y al conectarlo a una pantalla se convierte en un PC completo"

    - Primero lo anuncia Ubuntu: se enteran tres gatos, de los cuales 2 son anti-Ubuntu.

    - Luego, Samsung y Microsoft lo copian y lo anuncian también: es noticia en los medios especializados sin mucho revuelo.

    - Finalmente Apple termina implementándolo a su manera, con miles de restricciones y problemas:  media
  55. #33 a mí me interesa el tema sobre videojuegos. Estuve mirando comparaciones hace poco entre Ubuntu y Windows de varios juegos, y en Ubuntu había menos fps y menos constantes. Lo raro es que cuando salió Steam para linux, lei que era al revés.
  56. #1 Yo antes pensaba así. Ubuntu ha cambiado mucho y creo que a mejor. Yo la uso para escritorio (en concreto Kubuntu 14.04). Es bastante estable y muy completa (también es medio actualizada). 5 años de soporte de actualizaciones y bastante comoda. Hombre si ya quiero algo super estable pues tiro a Centos y si quiero maxima seguridad y rendimiento pues a Gentoo. Otra que también esta bien (pero menos estable y completa que Ubuntu) es Fedora.

    Espero que la versión de Ubuntu 16.04 traiga todas las novedades y mejoras que promete en el 2016. Ahora mismo muy feliz con mi Kubuntu.
  57. #36 Yo diría que 2015 será el año de Linux (en el móvil) en el escritorio
  58. #51 El ubuntu phone de BQ va fluidisimo con un hardware medio-bajo, mucho mas fluido que un android. De bateria empezo flojo, pero ahora igual que Android, 1 dia usointenso, 2 con uso esporadico. Para ser una version 1.0 va de lujo. Le faltan apps, pero bueno, yo sin whatsapp puedo vivir. Tenemos telegram, twitter, facebook... me comunico igual. Incluso vivo mas tranquilo :-)
  59. #26 pues lo tiene. Para usuarios profesionales o de perfil bajo (textos, internet). Solo tienes movil, no tienes que comprarte un portatil, y lo tienes todo ahi.
  60. #55 no es algo habitual, algo no va bien en tu ubuntu
  61. #63 El problema es que con este smartphone vas a necesitar que alguien te done un teclado, un ratón y un monitor mientas que si te compras un ultrabook siempre vas a poder utilizarlo como tal estés donde estés.
  62. #58 Apple ya lo ha implantado a su manera: www.apple.com/es/osx/continuity/

    Apple ya tenía un sistema más o menos común desde el primer iOS (que está basado en OS X). Las aplicaciones no son universales (y por mucho que nos vendan la moto dudo que lo lleguemos a ver en el 100% de los casos cuando hay programadores que te venden sus apps de iPhone e iPad por separado) pero se pueden comunicar entre distintos dispositivos para crear un flujo de trabajo continuo.
  63. #57 No te desanimes, algún día conseguirás instalarlo xD
  64. #55 Puede que sea lo que dices o el ventilador.

    Yo probaría, si tienes una nVidia a instalar los drivers "propietarios". Si tienes una AMD pues a cambiar de drivers: si tienes los libres mete los del fabricante y si tienes los del fabricante prueba los libres.

    Y más en general, si tienes hardware nuevo (y como es Windows 8 me imagino que si), es recomendable instalar los drivers del fabricante de la gráfica y no los libres. La gestión de energía de la GPU también es un punto importante y de soporte algo relegado en Linux.

    <mode="hater">Ahora, que yo pasaría de *buntu y buscaría algo fiable, serio y fácil :P</mode>
  65. #3 #15 Solo alguien que sabe instalar Gentoo desde Stage 0 merece usar Linux.
    ¿Debian? Por favor ....
  66. #68 algo fiable, serio y fácil Cómo cual?, la verdad es que Xubuntu me encanta y si me cambio tiene que ser a alguna distro que venga con xfce, como manjaro por ejemplo. Ya sé que se puede instalar xfce en cualquier distro pero no me gusta, prefiero que venga con xfce.
  67. #70 No te voy a hacer recomendaciones por tres cosas:

    1. Era una "broma", aunque las *buntu si me han dado malas experiencias (al revés de lo que vende: configuraciones difíciles en la consola, hardware que no funciona pero funciona en otras, actualizaciones que joden el sistema...)

    2. La distro que estoy usando ahora mismo no me convence hacia donde va y además está basada en rpm. Hablar de ella con un ubuntero o debianita es empezar un flame del que no me puedo defender ahora mismo :-P encima es muy "r" dentro de "rpm". Y no diría que cumple con "fácil" sin peros.

    3. Si un requisito es que venga de serie con xfce... pues ya estoy más perdido aún.

    Venga, va, de las que he probado la distro "fiable, seria y fácil" por excelencia es OpenSUSE (aunque yo no voto por ella porque sacrifica la ligereza y sencillez que son muy importantes para mí). Pero no tiene Xfce de serie.
  68. #67 xD ¿Cómo lo supiste? Tengo un portátil en el que siempre que trato de instalarlo, al instalar el grub jode el MBR del disco y me toca desmontarlo y repararlo en otra máquina porque ni siquiera arranca con CDs o USBs. Pero en otro portátil sí lo tengo instalado y es muy estable rápido (lo de que es lento ya es un tópico) y con buena apariencia (antes era mejor). Lo de la planta rodadora es porque la documentación sobre OpenSuse es tan escasa en comparación a Ubuntu, Debian e incluso Fedora, que uno a veces se siente como el único ser sobre el planeta que lo usa.
  69. #66 Creo que no has entendido la noticia. Lo que hace Apple, según tu enlace y lo que dices, es que si tienes dos dispositivos Apple y los conectas, sus aplicaciones trabajan en conjunto. Pero necesitas ambos dispositivos. Lo de esta noticia es que sólo necesitas el dispositivo con Ubuntu y una pantalla, nada más.
  70. #72 Porque reconozco a quien está exactamente igual que yo. :-D
  71. #69 Eso es como el 1% de los usuarios de Linux, que son el 1% de los usuarios de ordenador xD
  72. #35 Una lástima. Wubi era genial cuando no querías "ensuciar" el disco para probar una nueva versión de Ubuntu. Ahora debes virtualizar o particionar e instalar sí o sí.
  73. #37 Los debianitas siempre han sido haters de Ubuntu porque trae a los típicos usuarios facilistas de Windows hacia Linux y porque era más popular que Debian aportando muy poco a la comunidad. Pero luego de Unity, Ubuntu se forjó sola su propia comunidad de haters.
  74. #77 yo utilizo xfce ¬¬
  75. #65 ¿? El teclado, raton, monitor y dock te los compras para cuando quieras trabajar modo "mesa de oficina". Y el resto del tiempo lo usas modo smartphone/phablet. Con un ultrabook ni una cosa ni otra. Son conceptos diferentes, y cada uno tiene su nicho.
  76. #73 Claro que lo he entendido. La cuestión es que Apple no cree en la convergencia de los dispositivos y el "implementarlo a su manera" es esa, hacer converger a la plataforma desde distintos dispositivos.
  77. #1 grábalo y súbelo, a que no hay huevos :troll:
comentarios cerrados

menéame