Tecnología, Internet y juegos
303 meneos
3294 clics
La primera prueba de un motor cohete de combustible líquido en España

La primera prueba de un motor cohete de combustible líquido en España

PLD Space es una empresa española fundada en 2011 que tiene un objetivo tremendamente ambicioso: desarrollar la familia de lanzadores espaciales Arion. Y, por lo que se ve, no se han quedado ociosos. PLD Space logró un hito el pasado 1 de julio al realizar la primera prueba de su motor de combustible líquido. De hecho, se trata de la primera prueba de un motor cohete de combustible líquido realizada en España. La prueba tuvo lugar en el Propulsion Vertical Test Stand 1 (VTS 1) de la empresa, situado en el aeropuerto de Teruel.

| etiquetas: espacio , aeronáutica , astronáutica , ciencia , divulgación , cohetes , naves
143 160 1 K 626
143 160 1 K 626
  1. ¡Y esto lo han hecho cuatro personas, en plena crisis y con un gobierno que favorece a la Iglesia o los toros más que a la investigación!

    Les deseo mucha suerte y un próximo gobierno más proclive a la ciencia.
  2. #5 Desde mi ventana se ve la luna, pero no Teruel. Así que la luna.
  3. Vamos a hacer un cohete.
    ¿Y como lo llamamos?
    Los franceses tienen uno que se llama Arianne
    ¿Y como se dice eso en español?
    Arion.

    Aquí ponemos los nombres por el sistema de Tip y Coll
  4. #1 Que va, solo es un aeropuerto
  5. Se dice cobete
  6. #10 Arigón mola más. Y le seguirán Turión, Zaragón y Huescón.
  7. Vaya, han hecho un encendido de 3 segundos de un motor que puede poner en vuelo suborbital un cuarto del peso que podía poner el cohete V2 alemán hace 70 años. No es una critica a estos 4 que se lo habran currado mogollon, sino al País por ir con 3 cuartos de siglo de retraso
  8. Impresionante lo que pueden hacer cuatro personas.
  9. #5 A mi me pilla mas lejos la Luna que Teruel, no sé a ti xD xD
    es.wikipedia.org/wiki/Luna_(Zaragoza)
  10. #32 que le pasa a la bandera? Habría que poner una de Inglaterra o americana? Es un atraso poner la bandera del país al que pertenece? Quita potencia al cohete?
    No entiendo esa gente que pone por encima una bandera que otras cosas, pero tampoco a otras que parece que le da repelus
  11. Minglanillas speed going to tha stars!!
  12. #1 La empresa es de Elche, aunque hace las pruebas en Teruel
  13. Me voy a jugar un rato al Kerbal Space Program.
  14. ojala tengan suerte!
  15. #38 Los que están obsoletos son más bien los sólidos.

    Que tampoco, pero bueno. La cosa es que los cohetes de combustible sólido son como los de la feria: una vez que los enciendes, van solos, a potencia máxima, y no los puedes graduar. Eso hace que no sean adecuados para, por ejemplo, transportar personas (que no toleran aceleraciones excesivas y, por tanto, hay que ir "soltando pedal" para no aplastarlos), y hay que cruzar los dedos para que todo salga 100% perfecto, porque cualquier mínima variación no se puede corregir mediante ajustes de potencia.

    Los combustibles líquidos, por su parte, sí permiten graduar la potencia casi como se quiera, y por eso se usan para lanzamientos tripulados. El problema es que hay líquidos y líquidos. Los hay fáciles de manipular pero poco eficientes (queroseno), muy eficientes pero muy jodidos de manipular y almacenar (hidrógeno/oxígeno líquidos), y también los hay muy eficientes y fáciles de manipular pero tóxicos de cojones y que te pueden provocar una catástrofe medioambiental si se estrella el cohete (hidracina).

    Al final, los que están obsoletos son todos ellos, líquidos y sólidos :-). Parece mentira que en pleno siglo XXI sigamos yendo al espacio usando combustibles químicos. Hoy día se podrían construir cohetes nucleares extremadamente eficientes, pero los tratados de desarme (y el acojone de los responsables por si petan) lo impiden. De hecho los rusos tienen alguno ya construido y listo para volar, pero nunca hubo webbings de usarlo.
  16. #31 El INTA ha diseñado y lanzado varios cohetes que han superado la barrera teórica de los 100 km de altura ( Línea de Von Kárman), que se ha establecido como la frontera del espacio.

    Son el INTA 100, 255, 300 y el 300B. El Cohete Capricornio no llegó a volar.
  17. #38 Los Merlin de SpaceX también son kerolox, y ahí los tienes, tan felices (y quitándoles negocio a otras lanzaderas).
    Quizás podrían probar también con methalox, como hace SpaceX.

    Pero los combustibles líquidos tienen más impulso específico que los sólidos, aunque sean más caros y complicados de manipular.

    No entiendo por qué piensas que están obsoletos. Muchas lanzaderas siguen usando kerolox.
  18. #1 Qué está más lejos ¿Teruel o la Luna?
  19. Me pregunto como resuelven el problema de los líquidos meneandose en el depósito según cambie el centro de gravedad del cohete...
  20. #26 jajaja tienes razón.
    Estos están dando la brasa con el "cohete español" de vanguardia y llevan 40 años de retraso.
    La NASA hoyga !  media
  21. El shock va a ser que, conseguiendo llegar a Marte los primeros (no hay nada más tozudo que un aragonés), se encuentren allí un galeón español.
  22. #10 Espero que la idea del nombre fuera ésta: En la mitología griega Arión era un fabuloso caballo de pezuñas negras que poseía el don de la palabra y la inmortalidad.

    Si lo han cogido pensando en el futuro de la ingeniería espacial española es que tienen mucha moral y motivación. :-)
  23. #2 Hombre, lo correcto es cobete o cuete, aunque los entendidos decimos exploto.
  24. #48 la prueba evidente de que hay participación española en ese lanzamiento es que sobre la cofia han puesto ... un palo :troll:
  25. #26 Los nazis no inventaron los cohetes. Hubo varios grupos de investigación sobre el tema a principios del siglo 20. Goddard en Estados Unidos, Tsiolkovsky y el grupo GIRD de Korolev y Glushko en la URSS y la sociedad de cohetes alemana (VfN) de Obberth y posteriormente ya siendo investigacion militar, Von Braun en Alemania.

    Los alemanes tuvieron el honor de diseñar un motor liquido con una potencia de 10 a 100 veces mayor que sus contemporáneos, de ahi el éxito de la V2.

    Curiosamente, el primer motor cohete fue construido por el peruano Pedro Paulet hace ya mas de 100 años.
  26. #61 India empezó hace ya bastantes años, y además con apoyo estatal. Estos señores son una empresa privada (con 4 trabajadores), y prácticamente acaban de empezar y ya están probando motores. Lo que están haciendo tiene mucho mérito.
  27. Aún estamos a tiempo para ganar la carrera espacial. Solo hay que ser los primeros en enviar un humano a Marte. A los estadounidenses les funciono con la luna. :troll:
  28. #15 Bueno, no quitemos méritos a Rajoy cuando estoy seguro que fue la pieza clave que dio lugar a que se fabriquen cohetes en España dado la negativa reiterada de la nasa en hacernos el favor de atender nuestros ruegos y enviarlo a tomar por culo.
  29. #26 pues en la ESO me explicaron como funciona el motor cohete. Eso si, a grandes rasgos.

    #35 entonces ¿o hacemos un cohete nivel Saturno V o nos dedicamos a otras cosas?

    #53 es curiosos que por un lado digas que la hidracina es peligrosa usarla porque es tóxica y por otro te quejes de que no se estén usando cohetes nucleares. Si, ya he visto que pones lo del acojone por si petan Pero es que tu mismo te responder sobre el porque se siguen usando cohetes con combustible líquido.
  30. Teruel existe?
  31. Es el nuevo propulsor del SEAT León GTI del Txori en el poligamo
  32. #12 Pues para ponerle Arigón yo ya le ponía Aragorn directamente. :shit:
  33. #33 Era la SANA
  34. Puedo invertir? Aunque sea 10 euros. Quiero que España deje de ser la terraza de Europa por una aristocracia corrupta que ha malvendido nuestra industria a empresas extranjeras.

    Quiero un cohete Español, tengo un Smarphone Español, quiero un coche Español, etc..
  35. #33 bueno, los motores serán reutilizables, así que la misma tecnología no es
  36. #26 A mi se me hace raro que sea la primera y los de Torrejon no lo hayan intentado nunca. Igual es el primer intento civil.
  37. Y el video del cohete en funcionamiento???
  38. #16 especifica español? Que sea dueños o empresa española? O que todo el proceso sea español que es lo interesante
  39. #10 #12 Ya te digo, le tenían que haber puesto, "Nuestra Señora del Perpetuo Socorro", mucho mas castizo y auténtico.
  40. #26 Tal vez el mérito esté en haberlo hecho con los (escasos) recursos que hayan tenido disponibles y/ o el conocimiento y experiencia que hayan adquirido y que sirva para avanzar mas.

    Ojalá hubiera mucha mas gente dispuesta a probar tecnologías tan obsoletas como esta en este país de sabios con los brazos cruzados.
  41. #60 Dar un pequeño paso no me parece mal, aunque sea tarde, lo que me parece lamentable es que en el 2015 un país con el PIB que tiene y lo que ha ido destinando a investigación no haya logrado desarrollar siquiera un motor para vuelos suborbitales. Cuando países como India han conseguido poner sondas en marte por 70millones de dólares
  42. #66 Sí, tiene mucho merito, lo se, lo he dicho desde el principio que se lo han currado mucho y soñaría con participar en algo así. Pero la verguenza es la falta de apoyo estatal.
  43. #73 Hay un libro, "Los cohetes en el INTA".
    www.inta.es/noticiaactualidad.aspx?Id=2167

    Conociendolos, seguramente solo se pueda comprar en las instalaciones del INTA, si es que todavia queda alguno.

    Aunque el Ministerio de Defensa ha puesto ya muchas publicaciones en internet de forma gratuita, este libro parece que no está entre ellas.
  44. Pues habrá que ir a las fiestas de Teruel.
  45. No salen en la Wikipedia.
  46. ¿Y no sería más fácil levantarlo con un palo?
  47. #38 Lo que está obsoleto es investigar combustibles hipergólicos (hidracina y/o derivados + N2O4).

    Presentaban la ventaja de no ser criogénicos (el oxigeno liquido debe estar a - 182 ºC con lo que supone) por lo que son muchos mas faciles en su almacenaje y por ello eran mejores para los ICBM por ejemplo.

    Pero son extremadamente tóxicos, lo que entra en conflicto con la tendencia de los cohetes a explotar de vez en cuando y esparcir sus restos por amplias extensiones de terreno. Korolev por ejemplo siempre fue siempre reticente a emplear combustibles hipergólicos.
  48. Genial noticia, espero que no sea otra burbuja subvencionada reparte-sobres.
    Mucha suerte!
  49. #17 Con luna llena no vale :troll:
  50. #22 El ascensor espacial luego. :-D
  51. #51 lo serán si funciona el paracaídas :-D
  52. #16 shop.pldspace.com/index.php

    puedes comprarles merchandising y así ayudas
  53. Ya era hora, España ya contaba con un desarrollo similar de vector de lanzamientos el "capricornio", pero eso y sumado a los rumores de lo avanzado que llegó a estar el programa nuclear español encendió las alarmas, y según se dijo llevó a enormes presionas para su cancelación....
  54. #21 venia a decir esto, veo que ya está, positivo y me piro!
  55. #5 Montalbán
  56. #49 Bueno, calma. Para poner en órbita satélites de comunicaciones, por ejemplo, serviría. El Vega tiene espectativas... un poco más grandes.
  57. #18 ¡Cuenca es única! (aunque lo inventasen sobre todo para la ciudad)
  58. #65 Mira que como sea porque no existe nada mejor...

    (Y yo qué sé, si de cohetes no tengo ni idea).
  59. #64 Del vector de lanzamientos no tenía noticias, pero del programa nuclear durante el final del franquismo sí tenía noticias (bueno, son públicas) y que... digamos que las presiones ayudaron al precio para que lo cancelásemos.
  60. #12 Cuescón :troll:
  61. #60 Ya, no es demasiado coherente :-)

    Es verdad que, visto lo que hay hoy día, no queda otra que usar combustibles químicos. Pero no deja de dar rabia que sigamos usando básicamente la misma tecnología que usaban los chinos para los fuegos artificiales hace 2.000 años, y que no hayamos encontrado todavía algo mejor.
  62. #63 ya sospechaba que algo tendrian... ¿hay publicaciones o esta clasificado?
  63. Con 40 años de retraso y eso sí, la banderita que no falte. Si que vamos 'avansaos si...
  64. Pero eso es una base para lanzar cohetes de las Fallas, no?
  65. Sin ánimo de faltar ni de desmerecer y desde la curiosidad más sincera, ¿No es un poco obsoleto investigar en combustibles líquidos en 2015?
  66. España: potencia colonizadora espacial. La próxima misión: ¡terraformar cataluña! {0x1f680}
  67. #43 Y después ya, vacunar euskalerria. {0x1f489}
  68. El NetonVac1 ... es alimentado por presión (o sea, no necesita turbobombas)
comentarios cerrados

menéame