Tecnología, Internet y juegos
242 meneos
3801 clics

Queremos ir a la Luna con un traje espacial que lleva sin actualizarse desde 1977 y eso es un problema

Y es que para ir a la Luna no solo necesitamos nuevos cohetes, nuevos módulos de alunizaje e, incluso, nuevos sistemas para habitar el satélite. Necesitamos también trajes. Los necesitamos imperiosamente porque, aunque a veces se nos olvida, un traje espacial no es un traje, es una nave espacial en miniatura. ¿Dónde están esos trajes?

| etiquetas: traje , espacio , luna , 1977
96 146 7 K 214
96 146 7 K 214
Comentarios destacados:                
#8 #6 Bueno, te lo dejo mascadito para que veas que no sabes de lo que hablas.
Los trajes con los que se sube a la ISS no vale para ir a la luna, de hecho tienen que desarrollar nuevos.
danielmarin.naukas.com/2019/05/03/disenando-un-traje-espacial-para-cam

P.D: Ahora busca todos los peeeros que quieras o acepta que te has equivocado con honor.
#1 Te agrego a la replica porque posiblemente este articulo te interese,
  1. ¿Y por qué necesitamos nuevos cohetes, naves y trajes? El espacio y la luna siguen siendo los mismos. ¿Por qué no usar lo que se usó y tan buenos resultados dio?
  2. #1 Porque no es viable, toda esa industria se desmantelo.
    Hoy en dia es mas barato, seguro y fiable realizar el viaje con la tecnologia actual que con la de 50 años.
  3. #2 Efectivamente tal como nos explicas los astronautas suben a la ISS desnudos.
  4. #3 WTF?, debes tener una inteligencia unica para haber deducido eso de mi comentario... eso, o vete a saber que paja mental te has hecho...
  5. No se, yo elegiría a Jean Paul Gaultier... :troll:
  6. #4 Venga, mascadito, la industria de los trajes espaciales no se ha desmantelado, siguen haciéndose trajes espaciales para los astronautas que siguen subiendo al espacio.

    Con el diseño de 1977 según el meneo, pero trajes nuevos, con una industria no desmantelada.
  7. #3 Los trajes que llevan en la nave son trajes intravehiculares. Sólo protegen en caso de despresurización, pero poco más. Un traje espacial lleva muchas más cosas. Para empezar, un buen aislamiento térmico para no freírte a la luz del sol ni congelarte a la sombra. También llevan un sistema de regulación de temperatura interno, mediante una "ropa interior" con tubos por los que circula agua fría. Hay que añadir protección contra micrometeoritos, un casco que proteja de la luz ultravioleta, protección contra la radiación...

    Son muy diferentes.
  8. #6 Bueno, te lo dejo mascadito para que veas que no sabes de lo que hablas.
    Los trajes con los que se sube a la ISS no vale para ir a la luna, de hecho tienen que desarrollar nuevos.
    danielmarin.naukas.com/2019/05/03/disenando-un-traje-espacial-para-cam

    P.D: Ahora busca todos los peeeros que quieras o acepta que te has equivocado con honor.
    #1 Te agrego a la replica porque posiblemente este articulo te interese,
  9. #7 Vi en un documental que eran como 7 capas y no se si recuerdo bien pero 3 millones de dolares lo que cuesta cada uno.
  10. #7 En la Estación Espacial Internacional hay trajes extravehiculares para hacer paseos espaciales.

    danielmarin.naukas.com/files/2018/12/DuSZ_-LWoAAQcaO.jpg
    danielmarin.naukas.com/2018/12/12/un-paseo-espacial-para-inspeccionar-
  11. #7 Tampoco te creas que los trajes de las misiones extravehiculares son la ostia.
    La refrigeración/calefacción es necesaria en un traje presurizado con gases, si no, solo necesitas un buen aislante térmico, y los tenemos. La protección contra meteoritos era una capa de neopreno, ahora tenemos kevlar y mylar. La protección de la radiación, con las múltiples capas de aluminio, ahora se resuelve con una ligera capa de material sintético.
    Por suerte, la tecnología de los materiales a avanzado tremendamente (gracias al Apollo).
    El escollo es la presurización, pero el MIT parece que viene dándole a la contrapresión mecánica, que resuelve muchos inconvenientes como trajes enormes y de poca movilidad para solo un tercio de la presión normal.

    Ref:
    everydayastronaut.com/up-close-and-personal-with-spacexs-space-suit/
    news.mit.edu/2014/second-skin-spacesuits-0918
  12. #6 En realidad no. Los trajes que utilizan en la NASA hoy en día son, literalmente, los mismos que se usaban hace 40 o 50 años. No han vuelto a fabricar trajes nuevos desde entonces, se limitan a reutilizarlos. Por eso hace poco hubo un problema cuando quisieron enviar a tres mujeres a la ISS a la vez, y se dieron cuenta de que no tenían suficientes trajes de su talla.

    Curiosamente, los rusos sí que han fabricado trajes nuevos desde entonces. Aunque el diseño creo que no ha cambiado.
  13. #12 el ultimo modelo ruso data de 2017
    en.wikipedia.org/wiki/Orlan_space_suit
  14. #13 aún así, eso son trajes para EVA orbital, no para pasearse por un suelo perdidito de regolitos, hacen falta trajes específicos y muy diferentes y no los hay
  15. A veeer... pero si lo de la luna no es cierto... que lo ha dicho hace poco una diputada... :troll:
    www.meneame.net/story/diputada-socialista-susana-ros-piensa-hombre-no-
  16. #10 Sí, los cuales tienen casi cuarenta años a sus espaldas y están dando problemas, porque son derivados del programa del shuttle... Y la empresa que los fabricó hace mucho que cerró la línea de producción (por cierto: era Playtex, ni más ni menos).
  17. #11 ¿Que no son la hostia? Teniendo en cuenta que tienen que ser flexibles para no impedir los movimientos, pero a la vez resistentes para aguantar durante horas, ya tienes un problema de diseño muy guapo. Eso de "una capa de neopreno, ahora tenemos kevlar y mylar" suena muy bonito sobre el papel, pero cuando lo pones encima de un traje de goma presurizado a una cuarta parte de la presión atmosférica, las cosas ya no son tan sencillas.
  18. Elon Musk no habia sacado trajes espaciales nuevos?
  19. #17 Hoy en día, no, no lo son. En su época era tecnología sacada de la manga, lo más puntero e ingenioso con lo que tenían, los ingenieros que los diseñaron fueron literalmente magos y no hay que desmerecerlos en absoluto.

    cuando lo pones encima de un traje de goma presurizado a una cuarta parte de la presión atmosférica, las cosas ya no son tan sencillas.
    Eso ya lo he comentado, y expuesto la alternativa, que los hacen mucho más simples y seguros.
  20. ¿la nasa no actualizó el Z2) Bueno es actualización del Z1 (que amplió los EMU con ideas de diseño de los orlán rusos) y en los diseños de rovers y prototipos de los mismos etc están ajustados ya para el Z2
  21. #18 Elon Musk dibuja algo en una servilleta mientras se fuma un cañardo de marihuana como la pata de un burro y en internet te cuentan que "Elon Musk ha creado los monopatines de Regreso al Futuro, los veremos próximamente en las tiendas a cincuenta euros la unidad".
  22. #22 Si, como la falcon X, el tesla, paypal, y el sistema de implante en el cerebro electrodos microscopicos...
  23. Ya no se llevan los pantalones de campana
  24. #18 Como dicen mas arriba, tan solo trajes intravehiculares, nada que ver. Los trajes de eva o para darse un paseo por la luna son mucho mas complejos.
  25. Me encanta Menéame. Lo mismo la gente opina de política que se hacen expertos en trajes espaciales en un momento para rebatir a otra persona xD
  26. #7 Veo bastante difícil lo de la protección contra micrometeoritos, a no ser que micro implique tamaño microscópico.
  27. #26 es que muchos sabemos de moda xD :troll:
  28. 1. Titular tendencioso.
    2. Plantea una cuestión que no resuelve.
    3. Doble frase copulativa en el titular.
    4. Plural mayestatico gratuito

    Mmm entonces tiene que ser Xataka
  29. #29 gracias. Ha sido leer ese titular y he pensado "¿por qué permiten a la gente publicar títulos así?".

    Y lo de los trajes, bueno, en algo hay que gastar dinero. Por qué no. Venga, que los actualicen. No hay dinero para otras cosas, pero para chorradas como esta, siempre hay.
  30. #29 leer esto y compararlo con Eureka es descorazonador...
  31. #30 la exploración espacial es la herramienta que tarde o temprano tendremos que utilizar si queremos sobrevivir como especie.
    Y no hablemos de los grandísimos avances que nos ha traído....
  32. #34 los avances, cierto, han sido geniales, sobre todo en robótica y células fotovoltaicas, pero me gustaría ver un estudio que detalle los costes de inversión (pública) versus los ingresos por la recuperación del valor (normalmente es privada).

    Pero si pueden ir robots controlados, no entiendo para qué hacer un gasto en mejorar trajes para humanos, mucho menos entiendo que un humano se juegue la vida. Aparte, considero que no debemos garantizar que la especie continúe en otros planetas. Aquí ya hacemos bastante daño como plaga.
  33. Porque nunca está de más recordarlo: es.wikipedia.org/wiki/Emilio_Herrera
  34. #35 la primera parte podría discutidla contigo, la segunda me niego.
  35. #6 Relájate un poco eh.
  36. #35 A ver, preguntate porque Europa no hace los motores del Airbus y si empresas no europeas que trabajan para la NASA, lo mismo porque no sabe hacer ordenadores y en telecomunicaciones porque no tiene una CISCO etc etc
  37. #26 la culpa de todo la tiene el furgol
  38. Y usted no nada nada.
    Es que no traje traje...
  39. #5 nosotros esperaremos a que Zara se lo copie :troll:
  40. #8 negativo por dedos gordos en el móvil. Compenso en otros
  41. #2 esa tecnología de ha perdido
  42. #42 De Zara no voy a la luna. Ya te lo digo.
  43. #27. La protección que ves tan difícil contra micrometeoritos ya hace tiempo que está garantizada para hábitats hinchables, por ejemplo. Se consigue con varias capas textiles superpuestas de fibras como el kevlar y también otros tejidos sin tejer sintéticos a base de polímeros de alta resiliencia.

    La gracia está en que son muy ligeros y capaces de absorber y dispersar la energía de impactos de alta velocidad con relativamente poco material; se consigue orientando la trama textil de cada capa en diferentes ángulos.

    Lo último que he leído en algún artículo era que incluso se buscaban materiales "inteligentes" capaces de un cierto grado de autorreparación estructural tras un impacto serio. Una especie de blindaje activo, en cierto modo parecido, salvando las distancias, al usado en carros de combate.
  44. Pues no, un traje espacial no es una nave espacial. Las naves navegan.
    Un traje espacial es como mucho una cápsula espacial en miniatura.
  45. No necesitamos ir a la Luna para nada. La exploración espacial es entre cien y mil veces más barata si se realiza sin personas y muchísimo más segura. Pero claro, cuando los objetivos no son científicos sino políticos, propagandísticos y económicos, la cosa cambia, y como el dinero público no es de nadie...
  46. #48 1 palabra: helio-3.
  47. #49 No necesitamos helio-3 para nada ahora. Para cuando hiciera falta, si hace falta alguna vez, ya se vería cómo conseguirlo con máquinas, y si las máquinas tuvieran que ser manejadas por humanos, de aquí a la Luna no hay prácticamente "lag" en las comunicaciones.
  48. Cuanto subnormal..
  49. #29 Uno de los motivos por los que los borré de mi lista de feeds es por este tipo de titulares que toman al lector por tonto

    "Pasa esto esto y lo otro y eso no es bueno"
    "Pasa esto malo pero que, en realidad es bueno"
    "Pasa esto esto y lo otro y eso es un problema"

    Luego tienes los titulares de revelación en plan

    "He ido a cagar y te cuento mi experiencia"

    Xataka se ha convertido en una pagina que solo tira de clickbait y que ya no saben ni ellos mismos de que va el blog. En una semana puedes ver post del cambio climático, de IA, de móviles, del espacio, de aviones y si se quedan sin temas, lo mismo ves algo de ordenadores
  50. #52 por no hablar de que la mayoría de sus redactores son unos bocachanclas y unos cuñados del copón. Lo mismo saben de física cuántica que de sistemas de voto, y lo explican con la misma condescendencia moral.

    Supongo que los que eran buenos hace tiempo que se fueron a medios mejores
  51. #15 No me jod...
  52. #54 Pedro Duque callado...
  53. A mi personalmente me gustaría que cuando hagan el traje lo prueben dentro de una cámara de vacío donde la temperatura oscile entre -150 grados y +150 grados, durante 7 horas, bueno pongamos 5 horas. Es lógico pensar que cuando se hace algo hay que probarlo para ver que funciona. No he visto pruebas de que funcione con los trajes que se diseñaron en su momento en los 60
    Lo digo porque cuando inventa o fabrica algo lo someten a pruebas de control de calidad y de que eso funciona correctamente en el entorno para el cual ha sido diseñado (es la prueba de fuego para dar el visto bueno). Sin embargo para los trajes espaciales NO HAY PRUEBA alguna de su seguridad para el entorno para el que supuestamente ha sido diseñado, y que no vengan diciendo que matemáticamente está comprobado que aguanta.
  54. #59 Sí, ya, pero ¿sobre la necesidad de helio-3 tienes algo que decir?
  55. #62 Las placas solares o los molinos no necesitan helio-3.
  56. #60 Tu mismo te has dado por aludido..
comentarios cerrados

menéame