Tecnología, Internet y juegos
210 meneos
4674 clics
La Raspberry Pi 5 ya está aquí [ENG]

La Raspberry Pi 5 ya está aquí [ENG]

Cuatro años desde el lanzamiento de Raspberry Pi 4, Raspberry Pi 5 llega con un aumento de rendimiento y silicio interno que agrega soporte para PCIe 2.0.

| etiquetas: raspberry , pi , 5 , rpi5
105 105 0 K 191
105 105 0 K 191
«12
  1. "It does get pretty hot, but luckily the Raspberry Pi sent over an active cooling component that I could mount directly on the board."

    Y esto mata una de las claves fundamentales del proyecto: que lo puedes embeber en cualquier sitio, que hace 0 ruido y que no va a estropearse por culpa de un ventilador roto.

    Eso sí, verla con una nvidia RTX conectada es una pasada.
  2. #2 Una buena solución a ese problema (y que hago yo con una RPi4) es usar una caja metálica con disipador integrado. La caja se calienta algo pero mantiene el equipo siempre a menos de 60°C con disipación pasiva y cero ruido.  media
  3. Bueno, a ver si la disponibilidad deja de ser un problema. Os dejo el video de eff Geerling
  4. #2 Totalmente de acuerdo. La edición "normal" cada vez está perdiendo más su esencia y cada vez tiene menos sentido. Por esos precios ya hay mini-pcs que incluso incluyen caja y procesadores x86.

    Ahora mismo tiene más sentido una Zero o una Compute Module. De todas formas, el problema que tienen para despegar es que no son capaces de mantener compatibilidad de una versión a otra, me explico.

    Cuál es el sentido de que Nec fabrique televisores para Raspberry pi, si la próxima versión llevará unos conectores totalmente diferentes.

    Y ya no hablo de la Pico... que estará todo lo bien que quieras, pero me sigo quedando con ESP32.
  5. #5 Eso ya lo tengo con la 4... Si corres dockers lo necesitarás.
  6. #13 Y el PC ese, que consume? (es importante porque muchas Pi están encendidas 24x7 en domóticas, NAS, servidores domésticos y esas cosas)
  7. Estupenda para acabar en un cajón. :-D
  8. #17 Sigue sin convencerme. A esos 60$ hay que pasarlos a euros (y agregar impuestos), ponerle carcasa, conectar un disco, cables y alimentación, etc. Al final se va a ir a casi 200€. Que sí, que puedes coger un disco que tengas "por ahí" y un cargador y así ahorras unos euros... pero para ser justos, las comparaciones hay que hacerlas en igualdad de condiciones, y montar una RPI completa no son solo los 60$ de la placa pelada.

    Yo tenía la RPI2 como NAS y era terrible, cada 2x3 se fastidiaba la SD (fallo muy común en la RPI porque escribía continuamente en la SD) y por muchos tutoriales que seguía para "reducir" las escrituras, era inevitable que cada pocos meses se fastidiara. La potencia era la que era, no se podía pedir milagros.

    Ahora tengo un Beelink SER5 (Ryzen 5500U de 6C/12T, 16GB de RAM, 512GB SSD NVME, etc) que costó 300 y poco (finales, sin extras) y consume unos 5W en idle y menos de 30W en full (que ni siquiera se pone en full cuando pongo el CEMU para jugar al mario kart, Super Mario 3D, etc). Mucha más potencia, hago lo mismo, y mejor. Y la diferencia de consumo es despreciable. Ya no es solo que como NAS/Torrentbox es mejor, sino que puedo jugar a títulos bastante exigentes, que con la RPI simplemente no podía.
    Solo me arrepiento de no haberlo cogido antes. Es que no tiene ni punto de comparación (a favor del mini PC de Beelink, evidentemente).
    La RPI puede ser interesante para trastear, conectarle cosas tipo sensores o brazos robóticos, etc. Pero al ritmo que va... cada vez tiene menos sentido.
    Para cosas "pequeñas" ya requiere disipación pasiva lo cual es un handicap. Y para cosas "grandes" simplemente se queda corta. Ahora está "en tierra de nadie".
    Una pena...
  9. #25 Jajajaja, NO xD
  10. #13 Yo tengo la Raspberry Pi conectada 24x7, un PC por consumo, tamaño, ruido... no puede competir en ese aspecto.
  11. #7 ...tocará carcasa nueva :-/

    Will my Raspberry Pi 5 fit my Raspberry Pi 4 case?
    Raspberry Pi 5 won't fit the Raspberry Pi 4 Case. We recommend the Raspberry Pi Case for Raspberry Pi 5, designed to help you get the most out of our newest computer.

    Does Raspberry Pi 5 need active cooling?
    Raspberry Pi 5 is faster and more powerful than prior-generation Raspberry Pis, and like most general-purpose computers, it will perform best with active cooling. The Raspberry Pi Case for Raspberry Pi 5, with its integrated fan, is one way to provide this.
  12. #19 Un contenedor para aplicaciones. Sin llegar a ser una máquina virtual con su sistema operativo, pero viene a buscar lo mismo: aislar una aplicación dentro de un entorno cerrado
  13. #17 hay modelos de thin client con consumo máximo entre 10 y 15 W, refrigeración pasiva, aceptan SSD en formato SATA M.2 y permiten ampliar RAM. Pegas: son más grandes que una RPi (aunque siguen siendo equipos pequeños, más que un PC de escritorio o un portátil), el consumo es un poco mayor pero el rendimiento lo compensa, y estás sobre todo limitado en las opciones de almacenamiento (con suerte puedes instalar 2 SSD M.2)

    Yo he tenido como servidor un HP T520 (CPU AMD bajo consumo x2 cores, 8GB RAM) y ahora un HP T630 (CPU AMD bajo consumo x4 cores, 32GB RAM, 512 SSD), ambos pasivos y muy contento.
  14. #44 Yo creo que he pasado por todas. Actualmente tengo la pi4 desde hace años como servidor casero y cumple su función al 100% con un gasto de energía mínimo.
  15. Habrá que hacer otro hueco en el cajón de las raspberries :troll:
  16. #99 Eso no es cierto. De hecho, las CM4 más vendidas ni siquiera tienen WiFi (uso industrial, sobre todo, no lo necesitan). La 3A+ trae WiFi, HDMI, USB, µSD, audio, power µUSB, salida de pantalla DSI, entrada de imagen/cámara CSI… Pregunta a los usuarios de PiStorm para Amiga qué versión usan: el 99%, la 3A+.

    Y hay modelos todavía más vendido con todavía menos cosas, la Pi Zero/Zero2, y la Pico. En realidad, que se venda más o menos depende de PARA QUÉ quieras la placa, más que lo que traiga. Para un BlueSCSI, con un BluePill o una RPi Pico, suficiente y de sobras.
  17. #6 la verdad, por 60 euros te puedes comprar un pc entero de segunda mano tal vez con mas rendimiento que la pi.
    (recordemos que al precio de la pi eeuu hay que sumarle impuestos)
  18. #61 Se suelen usar distros que son minimalistas, como Alpine Linux, ¿no?
  19. #2 Yo extraño las primeras RPI, baratas y que funcionaban sin ventiladores ni disipadores, sabias que la podias enchufar y no te iba a fallar.
  20. #35 Yo tengo la 3 desde hace 7 años, como servidor plex y para descargar, siempre enchufada y nunca me ha fallado la SD. Tiene puesta una de 32GB, voy a ver de qué marca es. De hecho nunca me ha dado problemas excepto algún cuelgue (transcodoficación), apagar y volver a encender y listo.
  21. #2 pues pillate una pi zero 2
  22. #42 Estoy respondiendo al que comentó que por ese precio se podia conseguir un pc de segunda mano de 60 euros, no creo que se refiera al que comentas precisamente (que tan barato no creo que sea) , si no a alguna torre o portatli viejo.

    Una CPU ARM generalmente va a consumir menos que un x86 generico, simplemente por la arquitectura, otra cosa es que saquen modelos optimizados para consumo, pero no es lo normal. Por poner un ejemplo a CPU de una RPi no debe pasar de 5W www.pidramble.com/wiki/benchmarks/power-consumption
  23. #22 Yo he tenido a nivel personal las primeras como reproductor multimedia y como dispositivo IoT, entre otras cosas, a nivel profesional. He trabajado tanto con la 1, la 2, la 3, la 3b, la 4 como con la zero y la zero wifi... y tienes razón... lo que más casca es la SD, pero principalmente por culpa de la propia Raspberry... a mí me han cascado multitud de tarjetas SD... pero también lo han hecho más de una vez las propias Raspberrys. No es un producto que sea muy fiable, pero lo compensa con lo versátil que es.
    Las zero no recuerdo que se calentasen, pero el resto, todas... mira que incluso has tenido que poner un disipador.
  24. Como dueño de una RPi4, no creo que recomendaria Pis a nadie (a menos que tengas un proyecto o necesidad que literalmente solo se puede resolver con una RPi)

    Las Raspberry Pi tienen algunos puntos fuertes como su tamaño y una comunidad muy activa... pero también grandes limitaciones de Hardware (las tarjetas SD son lentorras y a veces se corrompen, la GPU es flojísima, tardaron una barbaridad en sacar sistemas operativos de AARCH64).

    Aunque son baratas, cuando te pones a comprar accesorios (carcasa, SD, cargador...) el precio sube.
    Al final, sale más a cuenta gastar un poco más en mini PCs y portatiles, especialmente de segunda mano, y le dan mil vueltas en potencia y expansibilidad...
  25. The Raspberry Pi 5 will come with a couple of different RAM options at launch, costing $60 for the 4GB version and $80 for 8GB. That makes it slightly more expensive than the Raspberry Pi 4, which is priced at $55 for 4GB of RAM and $75 for 8GB.

    Esto siempre ha sido mentira. Los vendedores siempre han inflado el precio un montón por encima. Le ponen más gastos de envío de lo que vale la placa y listo.
  26. #47 Yo compré un ordenador similar (AMD Ryzen 5 3550H) para usarlo como servidor, pero ahora se ha convertido en el de sobremesa de uso diario, y también por un precio ridículo, eso si, para jugar la PS5.
  27. #85 Mira lo que vale la pi 3 (adjunto captura) y verás que vale el doble de lo que dicen que vale.

    ¿Qué es exactamente lo que querías, un M2 de Apple con 32GB, SSD d

    A ver, cualquier tv box tiene un procesador más potente, más memoria, una caja, fuente de alimentación y cable hdmi por la mitad de lo que vale una raspberry pi. Es más, incluso un teléfono barato que tiene pantalla, dos cámaras, bateria y fuente puede salir más barato que una raspberry pi que no tiene nada de eso. Claro que no son placas de desarrollo, pero bueno, eso sólo indica que se abusan en el precio porque son para desarrollo, no porque realmente valgan eso.  media
  28. #20 Perdona ? Que PC ? un 7840U puede trabajar de 5watt a ... pero vamos, incluso a unos 7watts, sumandole chipset y demas de la placa, no llegaria a los 20watts, y la rpi para ir completo requiere 25watts ( si, consume unos 10watts, pero si le alimentas con eso se queja y va en modo low power ). Vamos, hay PCs, incluso sin ir a esos 7840U que simplemente se lo follan, le pasan el rabo por el morro a esto. Incluso, yendo a placas miniPC con x86-64 en plan cutres, de hace dos o tres generaciones, tienes cosas que consumen menos, valen parecido o muy poco mas y le dan un repaso a esto.
    Que al ser Raspberry tiene cierta ventaja de standarizacion y tal, que tambien los x86-64 los tienen, pero vamos...
  29. #33 No, no lo estás haciendo.
  30. #40 Curiosamente, un amigo se compró una CM4 ayer, como 90€ (8GB). De portes, 5 euros, por UPS.
  31. #47 yo la pi siempre la he tenido para "proyectos" y para jugar en las típicas recreativas que te podías hacer por unos 300€ con mueble y todo
  32. #48 Es que es una placa barata, o no tendría el éxito que ha tenido: la RPi 3 está por 25-30€, la RPi 4 1GB por un poco más, 45€, la de 2 por 55€, la RPi 5 de 4GB por 60€… y va dirigida a lo que va dirigida: proyectos de aficionados (RPi) y usos industriales (CM4). Diría que tiene un precio más que razonable para lo que es y para lo que sirve.

    ¿Qué es exactamente lo que querías, un M2 de Apple con 32GB, SSD de 1TB, 4 USB, Ethernet, Wifi y PCIe en el tamaño de una tarjeta de crédito, y todo por 20€? No sé, Rick…

    Aunque, hombre, por pedir… :-D
  33. #97 ¿Cuanto vale una 3A+?
  34. #102 No sé porque mezclas precios y modelos: la 3A+ vale 30-32€, la que vale sobre 45-50 es la 3B+, con Ethernet, 4x USB, el doble de RAM (1GB)… Es decir, por 10-15€ más, un trozo más de placa (la 3B+ es más grande que la 3A+), varios conectores más, más funciones. Si te parece demasiada diferencia… ¯\(º_o)/¯

    ¿La quieres más barata? La Zero cuesta 17-18€.

    ¿La quieres más barata todavía? En AliExpress hay clones más baratos todavía. Claro, no son compatibles con la RPi ni con el universo de cçodigo y de proyectos que hay alrededor de ella…

    De nuevo, la pregunta es: ¿PARA QUÉ LA VAS A USAR?

    Por ejemplo, la 3A+ que tú desprecias (30-32€) más una PiStorm (unos 25€, incluso menos si te la haces tú, es OpenHardware) se convierte es una de las aceleradoras más potentes y más baratas para Amiga, dándole a un Amiga 500, un ordenador de hace 30 años, WiFi, RTG 32bits, entre otras cosas, y multiplica su velocidad x1600 ( de 0'5 MIPS a 800). Es decir, para ese proyecto, con sus restricciones de espacio dentro de la carcasa, su configuración, su diseño, la 3A+ es PERFECTA.

    Insisto, todo depende de PARA QUÉ se va a usar.
  35. #7 Yo tengo una similar y funciona perfectamente. Cero problemas.
  36. #70 truenas o un linux con jellyfin.
  37. #115 touché xD
    Entonces en la 4 un home assistant, para empezar a bichear con la domótica si no lo has hecho ya.
  38. #70 Puedes meterle el que prefieras, o el que te vaya mejor para lo que uses.
    En mi caso para el tema de juegos y emuladores he usado el Windows 11 que venía preinstalado (el emulador que uso, CEMU, no va fino en linux).
    Luego tengo la RPI que sigo usando para un par de cosas con raspbian (principalmente pi hole y cosas que solo funcionan en linux... porque docker en windows va como el culo, lo puse y la CPU estaba siempre disparada y la RAM por las nubes así que lo quité).
    Pero vamos, que casi todo lo hago con Windows (torrent con transmission, NAS con un disco USB conectado, servidor plex, etc), y la verdad, va mejor de lo que pensaba, fino fino... :troll:
  39. #104 #100
    El mini PC del que hablo es el Beelink SER5. Hay varios "modelos", con 16 o 32GB de RAM, con 512 o 1TB de disco, y varios procesadores. 5500U, 5800H, 5700U, etc (son procesadores de portátil, la U es de muy bajo consumo y H de alto rendimiento, con mayor TDP, dependiendo de para que lo quieras puede ser más interesante el U porque no gasta nada, o el H porque tiene más potencia a cambio de un poco más de consumo).
    El mio es el más basico, el 5500U, ahora mismo esta en amazon por menos de 300€.
    La calidad me ha sorprendido para bien, ya que esperaba algo plasticoso pero la verdad es que está muy bien ensamblado y se nota que es de calidad. Las piezas igualmente esperaba que fueran de marca "nisu" pero al contrario, son buenas: memorias kingston, disco Crucial... me ha sorprendido para bien, barato, bien construido, y de buena calidad. Muy recomendable (y que conste que no me pagan por hacerles publicidad jaja).
  40. Yo tengo la 4 de 4gb, no creo que la 5 tenga ese algo como para comprarla.

    Que a la 4 le sobra potencia por todos lados....
  41. #21 Lo bueno es que ahora la 4 bajará de precio :-)
  42. #47 Es que nadie monta un NAS con SD como almacenamiento.
  43. #58 No se, yo tengo OMV mas de 2 años con la misma tarjeta y ahi está.
  44. #70 proxmox + vm + dockers, un paquete completo
    sino, esxi + vm + dockers en vm...
  45. 8Gb en una Raspberry. ¿Donde vamos a ir a parar?
  46. hubiera sido bueno que le hubieran metido algo de eMMC
  47. #11 No soy yo muy de dockers, pero justo ahora me han pasado uno con un server para hacer prueba pero pide que le dediques 16Gb al docker y no se donde montar ese bicho.
  48. #1 Este canal es muy bueno para los que le gusta trastear con la R pi. No sabia que ya estaba la R pi5 de camino. Grata sorpresa.
  49. #6 yo tengo las tres, la normal antes la usaba para todo, luego pillé una zero w para pi-hole y la pico es solo para cacharreo con los pines de IO y ver cosillas de programación con los críos
  50. #2 No se que ventilador tendrá, pero si no es muy grande se puede sustituir por un tocho pasivo ...
  51. #7 si se calienta y no basta con refrigeración básica pasiva significa que ha dejado de ser eficiente energéticamente, y por lo tanto hay algo que se está haciendo mal.
    Las ventajas de las rpi deberían ser consumo, sencillez, tamaño y ser estándar.
  52. Es una de las ventajas más notables de las rpis, que tienes docenas de sistemas operativos listos para funcionar que instalas en unos minutos en una sd y también fuera del entorno de los que van con Linux, pero ninguno es Windows.
  53. #44 Las rpis son lo mejor para salir del monopolio de Windows y para probar otros sistemas operativos. Tiene buen soporte en distros GnuLinux, BSDs e incluso soporte activo para Plan9.
  54. #84 Te permiten pero no te obligan porque Windows en una Raspberry pi no es funcional, pero otros sistemas sí.
  55. #124 Es una herramienta excelente para no tener que montar rapido servicios pero es que esa no es mi tarea habitual. Ahora me ha aparecido una para probar una beta de un producto y directamente te dan en link para descargar un docker pero ya te digo piden 16Gb y 4 procesadores de recursos para el docker y estamos viendo donde montamos eso.
  56. #83 Un NUT, mini PC o incluso un Portatil también te permiten salir del monopolio de WIndows.
  57. #1 Gracias por el video. Cuenta mucho más que el artículo de theverge.
  58. #9 Bueno, eso de que no te iba a fallar será entre comillas.... y claro que funcionaban sin ventiladores o sin disipadores... pero se calentaban del copón... supongo que lo hará bastante más la 5... pero yo he tenido de todas las versiones, "todas" se calentaban y todas fallaban.
  59. #19 Máquinas virtuales ligeras.
  60. #19 Contenedores, que resumiendo mal y pronto son como máquinas virtuales.
  61. #25 Bueno, yo la pillé a precio bajo ya, fueron 80€ con carcasa fuente, una sd ventilador etc.

    Luego creo que si, que ya eran 80€ solo la pi xD  media
  62. #15 La 1 y la 2 funcionaban perfectamente sin disipadores o ventiladores, la 3 ya era mejor ponerle algo.
  63. #66 oracle tambien dan maquinas gratis :-)
  64. #32 tu lo que quieres es un pc completo xD

    Te recomiendo los Intel nuc que son una gozada
  65. #47 Bueno. A mí me gusta todo tipo de cacharros y me gusta mucho ese Beelink. Es probable que acabe con uno... :-D

    Pero en defensa de las Raspys, tengo varias. Al igual que Arduinos, ESP32 y otras tonterías para conectarles a los buses y jugar con ellos :-D. Pero por ejemplo, compré hace tiempo ¿durante la pandemia? una Raspberry 400 por un precio ridículo, creo recordar que por 80€. Teclado, dos salidas de monitor, alimentación por USB C y funciona dpm. Enchufar y listo. Ahí es donde la veo insuperable. Puede estar como servidor de música con Jellyfin, servidor de archivos, impresión o cualquier cosa que se te ocurra funcionando 24/7 y a un consumo mínimo que oscila entre 2 y 4 w. El uso básico para ofimática, correo, música, vídeo, internet... válido y muy correcto. En fin, que no es para discutir, pero creo es una relación calidad/precio insuperable.

    Obviamente no va bien con cosas cañeras tipo juegos gráficos o ilustración o 3D. (Aunque mueve que flipas el inkscape y otros para ser tan peque). Pero bueno, ya te digo que un Ryzen Beelink de esos tampoco lo pillas por 80€ ni de coña y la Raspi400 ahí la tienes, dando caña desde el primer día (incluso subida de reloj, totalmente estable y sin ventilador). En fin, una de mis compras más entretenidas, con permiso del HPMicroServer Gen8 que me ha dado años y años de diversión :-) :-) :-)
  66. #92 Para eso va perfecta. La transcodificación se usaba cuando el cliente no podía reproducir el contenido en la resolución nativa o cuando no podía reproducir el formato del vídeo, mkv o lo que sea. También cuando la conexión no era adecuada, es decir, cuando no había suficiente ancho de banda.

    Para evitar que transcodifique hay que configurar el servidor plex de la Raspberry para la transmisión directa. Y en el cliente, aplicación de LG, Samsung, o en la tablet o iPad, configurar la reproducción en máxima calidad, UHD o 4k, de forma que la Raspberry solo tenga que servir el contenido tal cual.

    A mi se me cuelga porque comparto mi servidor con familia y amigos. Por más que les explico que han de configurar el cliente para reproducción directa en máxima calidad a veces no lo hacen o se conectan desde un nuevo dispositivo e que no puede reproducir el formato original.

    Tengo muchas películas 4k HDR y las veo perfectamente en la tele de casa y desde fuera si tengo una Wi-Fi decente. Si te conectas desde fuera casa con 4G se producen cortes en videos de muy alto bitrate y ahí sí sería necesaria la transcodificación para reducir el ancho de banda.

    Lo que hago cuando estoy de vacaciones y tengo que usar la conexión del móvil en medio del campo es ver mis contenidos en 720p,, tengo muchas películas en esa calidad, una calidad muy buena, de sobra para las teles que hay en las casas rurales.
  67. #92 Acabo de ver que se puede evitar la transcodificación:

    Para desactivar la transcodificación en tu servidor Plex, puedes seguir los siguientes pasos:

    Abra un navegador web y navegue hasta su servidor Plex.

    Inicie sesión en su servidor Plex con una cuenta de administrador.

    Haga clic en el icono de Configuraciones en la esquina superior derecha de la página del servidor Plex.

    En el menú de la izquierda, haz clic en la opción Transcoder.

    Marque la opción de deshabilitar la transcodificación de la transmisión de video.

    Haga clic en el botón Guardar cambios en la parte inferior de la página para guardar los cambios. Con esto serás capaz de emplear Plex sin transcodificar videos.

    Una vez que este ajuste está activado, ahora podrás usar Plex sin transcodificar. Con el ajuste activado, Plex seguirá transcodificando el audio y remuxando (transmitiendo directamente) sus películas, ya que estas dos opciones utilizan muy poca CPU en comparación con la transcodificación de un video.
  68. #123 ¿En qué tipo de cliente intentabas ver los contenidos de plex? Ahora mismo cualquier móvil de 100 euros puede reproducir cualquier formato de vídeo por extraño que sea, ya que usa el reproductor interno del cliente PLEX, que lo lee todo. Y da igual la calidad. El problema seguramente es la configuración del cliente, hay que permitir que plex lo reproduzca todo a la máxima calidad habida o por haber, así jamás hay transcodificación.
  69. #128 ¿De qué marca? Tengo 5 smart TV de LG, la más antigua de hace más de 10 años, y en todas puedo ver lo que sea sin transcodificar. Hay que configurar la aplicación como he comentado. Pero es que incluso puedes ver los contenidos sin necesidad de aplicación, mediante el servidor DLNA que incluyen todas las Smart TV, es como conectar un disco duro a un router para ver los contenidos en la tele. Ahí sí que no hay transcodificación que valga.
  70. #11 ¿Que son los dockers?
  71. Yo tengo la Orange Pi 5 de 8GB y va muy bien, a ver como rinde comparado con esa
  72. Decepcionante. El performance se ha visto incrementado 1.5 a 2-3 veces. Vamos que para la cantidad de años que han pasado desde RP4, RP5 es sólo un poco más rápida. Todavía tenemos que ver detalles con benchmark sintéticos mas interesantes como el de bandwidth del bus, etc que en la RP4 eran muy malos.
  73. #24 #27 #28 yo tengo una pi zero para pihole. Estoy utilizando un docker sin saberlo? xD
  74. #22 Al menos desde la Raspi 3 se puede usar pincho. En la 3 había que configurar en el firmware; en la 4 no hay que cambiar nada.
  75. #18 ahi tengo yo dos! Una 3 y una 4. Las usaba como servidor de plex conectadas con un disxo duro usb.
    Eran mas lento q el caballo del malo, acabe desperado pq no habia manera de tener una velocidad decente al mover archivos por smb.
    Me pille un synology y soy el mas feliz fel mundo.
    Alguna idea para las pi del cajon?
  76. #53 Evidentemente conectaba un disco USB para el almacenamiento principal. Pero la SD contenía el sistema operativo... y cada 2x3 fallaba y tocaba reinstalar todo. Luego hacía imagenes y cuando sucedia volvía a volcarla para no volver a configurar todo, pero aún así era un rollo...
  77. ¿Dónde está que yo la vea?  media
  78. #62 Sí, a veces parece una lotería, hay gente que nunca le ha pasado... y luego gente que le pasa con frecuencia (como a mí).
    Ha llegado a estar meses funcionando bien (casi un año) y de repente pum, moría. A veces no duraba ni un mes. Una cosa exagerada. Y eso que uso SDs "de calidad" (samsung evo). Pero llega un momento que acabas harto de tener que reinstalar todo y tirarte horas reconfigurando tooooodo otra vez. La RPI la sigo usando, pero solo para un par de cosas (he movido lo "gordo" al mini pc, el servidor de plex, el NAS, el torrent, etc) y aún así hace un par de meses volvió a fallar. Lo dicho, he acabado hasta las narices de la RPI :-(
  79. #42 Tal cual.
    Yo tengo un Mini PC con un Ryzen 5500U y el "equipo completo" consume 5W en idle y en "full" no llega a 25W. Y pisotea y avergüenza con alevosía la potencia de la RPI. Leñe, que es un procesador con 6 cores y 12 threads :-D Que en passmark saca 13.000 puntos y la RPI no llega ni a 2.000...

    Y ojo, que ni se pone a full jugando con el CEMU al Mario Kart 8... como mucho si convierto alguna peli que tengo en x264 a x265 se pone al 100% durante una o dos horas.

    En consumo no tiene nada que envidiar a una RPI, y en potencia por watio... la machaca.
    Creo que a día de hoy la RPI ha perdido su razón de ser. Ni es suficientemente potente para la mayoría de usos, ni es suficientemente ligera para otros - que ya necesite refrigeración activa es un auténtico facepalm :-(
  80. #80 No, algunas ARM64 consumen menos, pero... y quitando Apple Silicon, que consumen mas, pero en consumo vs potencia van finos ( aunque ojo con los Ryzen 7xxxU ), ARM64... mñeh... depende. La rpi5 esta grabada en 16nm... jode, si fuese a 7nm, ni tan mal.
  81. #57 PCs hay muchos, y en formatos tipo RPI tambien, placas x86-64 hay muchas, mas alla de una torre de escritorio.
  82. #90 Sí, pero te vas a mínimo el doble de precio. La Pi es para lo que es, y si no necesitas mucha potencia y quieres dejarla siempre encendida es de lo mejorcito que hay. Aunque la fuente que recomendada sea de 25W, el consumo habitual ronda los 5W, y no necesita ni esa fuente ni ventilador para la gran mayoría de casos.

    Algunos para potencia ya tenemos nuestro PC, y queremos algo barato y de bajo consumo para cacharrear o pequeños proyectos. Yo tengo algunos Beelink también y me encantan, pero no sustituyen a la Raspberry para nada.
  83. #114 vivo en ny, si me traes jamon bueno te regalo las dos ;)
  84. Anda que sorpresa, yo me compré la 1 y la 2 igual me pillo esta
  85. #46 Claro, pero es que siempre se ha dicho que era una placa barata (25 o 30€). 90€ es un robo por un hardware tan limitado que no tiene ni pantalla, ni fuente de alimentación ni nada. Incluso 50 me parece mucho.
  86. #19 Hazle caso a #24 , pasa de todo el que te diga que son MVs.
  87. #19 Docker es una plataforma que permite gestionar contenedores de aplicaciones de manera sencilla, es muy popular. No es la única plataforma para correr contenedores pero sí la más extendida para desarolladores a día de hoy.

    Explicado muy rápidamente: Un contenedor contiene todos los ficheros que tiene una aplicación más todas las dependencias de dicha aplicación y pueden ser ejecutados como un conjunto portable en un entorno aislado.

    Esto resuelve varios problemas, como el "pues en mi máquina funciona", bueno, pues empaqueta lo que tiene tu disco y mandamelo en un contenedor que tiene todo lo que necesita la aplicacion para funcionar, con tu configuración exacta para que lo pueda ejecutar yo también igual que tú.

    Aunque la gente menos introducida al tema los confunde, los contenedores no son máquinas virtuales.
    En una máquina virtual estas simulando un ordenador entero, le instalas un sistema operativo y dentro corres los programas que quieras, es bastante pesado porque tienes que emular un ordenador entero dentro de tu ordenador.

    En cambio, un contenedor necesitas correrlo en una máquina ya instalada (habitualmente Linux), en la cual ya existe un sistema operativo corriendo, y un contenedor es una extensión del núcleo del sistema y hace que puedas correr "minisistemas" compatibles con dicho núcleo del sistema anfitrión, ahorrando muchísimos recursos al no tener que instalar un sistema operativo completo por cada aplicación que quieres ejecutar.
  88. Estaba mirando los miniPC que están vendiendo en Amazon por 150€. Procesador N95, 8Gb de Ram y 250GB SSD ¿alguien los ha usado en lugar de una RB para servidor de ficheros, Plex y poco más?
  89. #32 Yo esperaba más en este apartado también, una pena
  90. #47 yo ya tengo eso de anteriores versiones y me viene bien un poco más de rendimiento, además si se vende bien y fabrican más bajará el precio.
  91. #80 En Amazon estoy viendo PC por 150€ con un Intel N95. Se supone que el máximo consumo de ese procesador es de 15W.

    El problema es que se puede conseguir una RB con refrigeración pasiva. Lo mismo uno de estos no puede.
  92. #58 yo la mía la tenía con todo en el USB, la SD solo tenía el arranque. Con un buen adaptador de corriente se llevó años encendida siempre con un mediacenter sin problemas
  93. #98 ojo, que la A no trae ethernet y solo un puerto USB. Es muy raro que alguien compre eso. A demás tiene sólo 512Kb de RAM. Muchas tiendas ni la venden.

    La encuentro en pccomponentes por 53€ y en tiendatec por 32+4 de envío.
«12
comentarios cerrados

menéame