Tecnología, Internet y juegos
2124 meneos
4880 clics
Richard Stallman colaborará con Podemos para implantar software libre en la Administración aragonesa

Richard Stallman colaborará con Podemos para implantar software libre en la Administración aragonesa

El fundador de GNU, Richard Stallman, ha decidido colaborar con Podemos para implantar software libre en la Administración de la Comunidad. El interés de la formación en el software libre se basa en la soberanía informática y el ahorro de dinero público.

| etiquetas: richard stallman , podemos , mplantar software libre , aragon , pablo eche
655 1469 13 K 445
655 1469 13 K 445
12»
  1. Oh my God!

    Estoy en un orgasmo que no se cuando acabará!

    Que sea verdad, que sea verdad, que salgan votados, que salgan votados...
  2. #25 Ya veo a los diputados pidiendo iPads nuevos para el nuevo sistema operativo. xD
  3. #94 Pamplinas dices tú, mamarracho! Cuando hablas de software libre, no sé si sabrás que para la Administración se reduce al Sistema Operativo y algunas aplicaciones accesorias y que la mayoría de los sistemas a medida que utilizan ya los desarrollan empresas y programadores locales.
  4. #11 profesioná, mú profesioná...
  5. #83 O mejor, como no van a echar a nadie, contratarán a más y duplicarán puestos, de manera que uno lo hará todo y otro nada, pero al ciudadano nos saldrá el doble de caro... ¡Win!
  6. #11 Posiblemente el mejor comentario de Menéame que veremos en mucho tiempo.
  7. #90 Hay más variables: las que implican presupuestos. Aunque ya sabemos que los Administradores que prefieren Linux trabajan por su sueldo justo y no quieren ganar más, hay empresas detrás que son de un capitalismo desalmado. Así que, como Podemos acabará con eso, no habrá problemas en convertir la informática de todo el estado. Luego pasaremos al hardware (para qué esos xeon o, no me jodas plataformas Solaris, pudiendo usar Arduinos), y democratizaremos la internet permitiendo deepweb en las wifis gratuitas de cada municipio. Finalmente, y tras liberar al país de los grandes monopolios de la casta (infraestructuras de datos, fuentes editoriales, energía, y distribución de subvenciones), superaremos a Alemania con nuestros nuevos recursos y nuestra honradez, y, al final de todo, le rularemos el porro a nuestro colega, que también el consumo de marihuana estará despenalizado. Mira tú, esto último ya podrían hacerlo, pero me temo que ni eso.
  8. Primer consejo: tiren sus iPhones y sus iMierdas a la basura a la voz de ya.
  9. #5 Dices que no a todo por el puro placer de que te cosan a negativos, y lo sabes.
  10. #80 #83 Te refieres a funcionarios que mantienen ( o administran) los equipos ahora, de esos que han aprobado una oposicion de las 3 de tipo TIC, y crees que no van a saber administrar un linux, un apache, un mysql... Te recomiendo sólo echar un vistazo a los temarios de esas oposiciones.
    De los últimos 10 años los mejores telecos o informáticos están en la administracion pública, en la Hacienda o Seguridad Social, el resto en cárnicas o emigrados
  11. oh una buena noticia entre tantas malas ;)
  12. #111 ¿Los mejores están en la administración? No digo que sean malos en lo suyo, pero si fuesen los mejores, no necesitarían estar en la administración...

    El caso es que no hay suficiente gente en la actualidad capaz de matener software libre en la administración. Nada de "administrar", para mantener el software libre se necesita también a developers, no sólo de sistemas vive el hombre.
  13. #108 No vengas con chorradas. Tú dijiste:

    "El software libre sale tanto o más as caro qur el software de pago. Cualquier administrador lo sabe salvo los que van de ello y no lo son."

    Y eso es lo que te contesté. Esos administradores a los que te refieres son los que no tienen ni puta idea de Linux.
  14. #98 De hay que Ubuntu se extendiera, pensaban que vendría con un fondo de pantalla igual que la portada ;)
  15. #104 mmmm. Los contratos con Oracle de licencias y soporte de licencias? Citrix? IBM?... No suelen ser poca cosa en los presupuestos anuales de los departamentos...
  16. #5 Te has cubierto de gloria por decir sandeces "por llamarlo de alguna forma algo decente"
    Por cierto lo de Talibán te lo ahorras, es muy denigrante compararnos con terroristas.
    La próxima vez documéntate antes
  17. Sin duda este es el año de Podemos en el escritorio.
  18. #119 primera noticia de que gnu/linux no funciona bien en "ordenadores windows". Lo único en lo que puede haber incompatibilidades es con los drivers, especialmente en tarjetas gráficas, pero por suerte últimamente se está mejorando mucho en este aspecto.
  19. #113 bueno, mira el mercado laboral de los últimos años. No te voy a decir que los casos excepcionales no esten en google o montando su propia startup, pero dado lo que hay entre andar de carnica en carnica, o sacar una plaza fija. Hace años el sueldo era vencedor claro frente a la estabilidad: privado vs sector publico, ahora andan a la par y la estabilidad es inexistente en la privada. Luego cada vez se han ido presentando más cantidad y mejores a la administracion pública.
    Sí de acuerdo con lo de que se necesitan desarrolladores, pero de esos tambien hay, puede que su C este oxidado porque anden todo el dia en Java, pero esa gente es reciclable. Si cuando has acabado la carrera sabes C eso no se te olvida. En 3 o 4 meses te pones al nivel, es como montar en bici.
  20. #122 Miedo me dan esos reciclajes, pero veremos lo que sucede...
  21. #71 Eres consciente de que ya hay muchos casos de éxito (nacionales e internacionales) de migración de Administraciones Públicas a software libre, ¿verdad?

    Que hay sectores que es más fácil que otros está claro. Pero negar la evidencia es de troll del malo. Porque mira que hay puntos para atacar esas migraciones, pero decir que no es viable o que los usuarios van a rechazarlo es negar los hechos.
  22. Con muchos pequeños cambios como esto es como se consiguen grandes ahorros.
  23. #124 hombre te estoy hablando de gente de 40 o algo menos ehh, tampoco gente de época de Kernighan y Ritchie, :-D
  24. #20 #22 mi novia, mi hermana, mi madre y mi abuela usan ubuntu.
  25. #49 Tampoco es absolutamente necesario que ese usuario de escritorio use Windows ;)
  26. #104 mira y que conste que yo no te he insultado aunque tengas ideas propias de un cretino, pero cretino en su definición médica. si piensas que las necesidades de la administración son las de utilizar un editor de texto no merece la pena que sigas discutiendo porque vives en el siglo pasado. De todas formas sigue con lo tuyo y pagate la licencia del Office para seguir escribiendo sandeces.
  27. #71 Si las aplicaciones para las administraciones públicas se van haciendo por web (que la mayoría se puede) ya me explicarás qué necesidad de adaptación hay entre usar un Internet Explorer en Windows o un Firefox en Ubuntu o un Chrome en Suse o un Safari en Mac.
  28. #130 Tú has sido el primero en decir que digo pamplinas. Yo no he dicho que las necesidades de las AAPP puedan cubrirse con un editor de texto (tu compresión lectora es patética), dije que el Sistema Operativo y accesorios como la ofimática es lo que podría cubrirse con Software Libre porque el resto son Sistemas de Información a medida. Yo personalmente uso Ubuntu. No te molestes en contestarme, no voy a perder un segundo más contigo.
  29. Mejor que les pregunte a andaluces y especialmente a extremeños como va el tema
  30. Con Linux aumentan los costes de administración y formación pero bajan los de licencias y se gana en autonomia
  31. #132 pues entonces es que me das la razón porque si usas Ubuntu es porque funciona y ese no era el caso hace unos años. Si libreoffice o OpenOffice no responden a las necesidades de la administración es porque necesitan ser mejorados. Si la administración dedicara el dinero a licencias en mejoralos el resultado sería libre y expotable por TODO el mundo y no sólo para el que se pueda pagar una licencia. Me entiendes ahora?
  32. #135 Dije en el primer comentario que, evidentemente, se ahorrarían costes en licencias pero que la barrera más difícil de vencer es la resistencia al uso por parte de los funcionarios.
  33. Sólo faltó grafeno y la energía solar para que fuera el más grande FLAP-FLAP-FLAP de la historia de Meneame.
  34. #136 no se ahorrarían pasaría de ser un gasto a una inversión. Piensas que Ubuntu se hace sólo? Hay ingenieros que son pagados por ello. Conoces LinEx? Conoces la migración de Munich al opensource? Es otro paradigma eso es todo. Podemos discutir de si es difícil o no pero sin duda es mejor.
  35. #136 Si tu único argumento es que los funcionarios no van a estar por la labor olvidas el objetivo de la función pública . Los funcionarios aceptan las mejoras en la medida en las que les son útiles. Hagamos que funcionen.
  36. #108 Red Hat, IBM y Canonical, esos comunistas.
  37. #123 Cuando Windows no se degrade al mes hablamos de rendimiento y confiabilidad.

    Cuando Windows tenga algo más bestia que KVM, Docker, LXC e iptables, nos llamas.

    Sobre suites ofimáticas, ¿porqué Libreoffice no vale? ¿Es que cuando estábamos peor, con Windows 95 y Office97, las oficinas iban a carbon, papel y tablillas de arcilla?

    En el tema de hardware, buena suerte intentando funcionar hasta tarjetas de sonido que el propio Creative te capa para nada superior a XP.

    O impresoras, escáneres... que funcionaban de PM en la admón y ahora NO VAN en Windows. En Linux sí desde siempre, y nunca dejarán de dar soporte aunque tengas ahora HPLIP con 2000 multifunciones.
  38. #75 Eso no es cierto. No es mi intención defender a los falsos progres del PSOE, pero el PP al llegar al gobierno extremeño se cargaron el software libre:

    www.genbeta.com/activismo-online/el-partido-popular-desmantela-el-apoy
  39. Todo lo que sean medidas para ahorrar en estas cosas están bien.
  40. Por favor que no salga la cosa como el WiFi municipal...
  41. y el ahorro de dinero público

    con esta frase no necesito leer más, todo cuento chino.

    Se ha demostrado que se gasta tanto o más por que no hay gente capacitada para tal implantación y los que se arriman buscan sacar la mayor tajada posible.
  42. #147 Los de OpenData son dioses.
  43. #48 hoy medio mundo usa software libre a diario. Se llama android y su historia empezo con Stallman. Siempre se dijo que un ordenador se compraba y luego te enterabas porque. El software libre es publico y merece que se apueste por el, que le metamos pasta. Roma no se hizo enun dia y para lo que es comun esta el estado.
  44. Creo que Podemos quiere aventurarse en un tema demasiado delicado para el español medio que no sale de Windows así lo echen con agua caliente. Da igual que sea un usuario que una señora que toma tus datos en una oficina pública. xD
  45. #87 El software libre sale mucho más barato que el privativo si el administrador es mínimamente digno de ese nombre. Otra cosa es un inútil paseando un ratón...
  46. #58 Cuando gobiernas tú, o lo hace tu amigote, puedes hacer lo que te salga de los huevos. No se porque debería de sorprenderte.
  47. #71 no estés preocupado, existe el busca minas para Linux, todos los que tu dices que se negarán a usar alternativas a microsoft, si tienes experiencia en la administración publica sabrás del uso intensivo de determinados programas.

    Por cierto, la dirección general del catastro migro a openoffice hará unos cuatro años, sin ruido ni problemas, solo que no se podían pagar las licencias de office, una vez migrada la plataforma ofimática el resto es trivial, el 99% de los usuarios ni se enteraron, dado que no hacian un uso avanzado.

    si no se han dado mas migraciones a plataformas libres en la administración publica es por el pánico a la responsabilidad y por que M$ se ha bajado los pantalones sistemáticamente, si pierden la administración publica, pierden la educación y con alta probabilidad el monopolio de facto actual, salvo que sea por ley, microsoft no lo permitirá.
  48. #71 No estamos hablando sólo del escritorio de los funcionarios. También de los servidores, sus sistemas operativos y el software que utilizan. Que en vez de Windows Server usen algún sistema Linux; que en vez de un gestor documental propietario usen por ejemplo Alfresco...

    Que en un pliego de condiciones técnicas se prime siempre el software libre.
  49. A esta noticia le faltan gatitos y grafeno
  50. #81 Y seguro que es por culpa del software libre...

    Ánimo, puede hacerlo mejor
  51. Ha ganado ya Podemos en Aragon? Esta noticia es tan creíble como el horoscopo del periodico.
  52. #145 te digo por experiencia que el rendimiento de gnu/linux en ordenadores con recursos muy limitados es muchísimo mejor que el de windows. Y lo que dice #143, como quieras usar una impresora de hace diez años prepárate para conseguir los drivers de windows, pero en gnu/linux suele ser conectar y listo.
  53. #140 y si el que defraude es el gobierno tampoco pasa nada. Y si es la oposición tampoco. Welcome to Spain.
  54. Si esta metido Stallman, lo de menos sera que funcione o no, lo unico importante sera que las licencias sean GPL 3.

    Escrito desde un ordenador ejecutando Linux.
  55. #170 Ya existe tal minidistro. Lubuntu por ejemplo, en su web concretamente ponen que la mínima configuración para la versión 13.10 es un Pentium II con 128 gigas de RAM. Luego si no llegas a eso tienes que coger versiones más antiguas.
  56. #169 Pero como se te ocurre mencionar a Stallman y luego decir Linux (como te oiga te espera una charla), se dice gnu/linux o ñu con linux. :-D
  57. #156 se respira respeto por aqui hoy
  58. #163 se ha comprobado que ETA utiliza mucho software libre :troll:
  59. #14 Podem OS.
    :troll:
  60. #155 Software libre frente a propietario es, sobretodo, una cuestión política.
    El software libre no es preferible por ser técnicamente superior; el software libre es preferible por ser libre!!
  61. Puede ser interesante ver un linux por comunidad autonoma. linux Cantabria, linux Galicia, linux Madrid, linux Cataluña... De hecho en varias comunidades ya se impulsaron algunos fork de linux (linex, guadalinez...etc) todos acabaron siendo un fiasco salgo para unos pocos que se lo debieron llevar crudo.
  62. #11 Además, añade el rotativo, Podemos esta teniendo contactos con la comunidad científica para relanzar el programa espacial español con idea de poner a un hombre en Marte en 2030. Ya no nos haría falta el youporn
  63. #144 Que decepción más grande. Esta gente tiene por patria el dinero.
  64. #158 una de cada xD
  65. #21 Yo, mi novia, mis padres, los suyos, mi hermano.... quien no usa linux? todo el mundo usa linux!
  66. Que Monedero enseñe la factura de invitar a un café a Stallman ya!!!
  67. El fallo de todo el proceso de implantación de software libre es el factor humano. No ya el corrupto que cobra sobres por la implantación y uso de software privativo, si no por el funcionario que habiendo aprendido bajo el paradigma de windows no esté dispuesto o no sea capaz de manejarse con un nuevo SO, nuevos formatos de documentos, etc.
  68. Según tengo entendido en Alemania lo intentaron y dieron marcha atrás...

    PD: Mi instalación de Ubuntu Minimal CD con i3 y 38 instancias de TOR abiertas :-)  media
  69. #181 En productos empresariales, como un gestor documental, un portal, una solución de single sign-on... hay que indicar en los pliegos que en igualdad de condiciones se preferirán siempre las soluciones libres.

    Es una decisión estratégica.
  70. #181 Las limitaciones para migrar el SO se limitan a la compatibilidad con aplicaciones propietarias, y de estas la estrella es office.
    Del resto de aplicaciones que no soportan versión web y solo tienen aplicación para windows tienen un uso mucho menos extendido con lo que se suelen pueder resolver via wine o VDI para los usuarios que las requieran, además es una señal clara al fabricante para que vaya resolviendo los problemas de plataforma o asuma que la competencia le adelante por la derecha.
    hay otro grupo que es mi preferido, las aplicaciones web solo para explorer, por suerte cada vez son menos y si existe interés, se compatibilizan con firefox o chrome.
  71. #89 ¿Y qué grandes diferencias hay para ellos entre WXP y W7?

    No se van a plantear el cambio a W8 sino a W10 o posteriores que son más iguales a Win7 que win8. Precisamente mira el revuelo que se armó con windows 8.
  72. #17 que tipo de pregunta es esa?
  73. #179 Yo también lo creo. La patria para esa gente es el dinero y poco más.
  74. Yo lo que quiero de Podemos o el que gobierne es que primero acabe con el oligopolio de las cárnicas y con la cesión ilegal de trabajadores en el sector de las TIC.
  75. #5 Es un fracaso porque nuestras administraciones hacen las cosas mal. Pagan a una cárnica que contrata a unos informáticos muy válidos y les paga una puta mierda, y al final las cosas salen como salen.
12»
comentarios cerrados

menéame