Tecnología, Internet y juegos
577 meneos
3481 clics
Richard Stallman: “Los móviles habrían sido el sueño de Stalin”

Richard Stallman: “Los móviles habrían sido el sueño de Stalin”

El programador y fundador del movimiento del software libre, Richard Stallman, criticó este lunes el control que ejercen dispositivos como los móviles, a los que ha calificado como "el sueño de Stalin".

| etiquetas: richard stallman , stalin , moviles , software libre
211 366 16 K 441
211 366 16 K 441
«12
  1. Yo lo que recuerdo es cuando se ponía a la Stassi alemana como ejemplo de intromisión inaceptable de la policía en la vida privada de la gente.

    Y no controlaban a la gente ni la centésima parte de lo que se la controla ahora. Ahora mismo estamos todos geolocalizados, marcados con metadatos y monitorizados continuamente por si hace falta recuperar la información de nuestras vidas a posteriori.

    Los de la Stassi eran unos aficionados.
  2. #10 La diferencia es que el smartphone lo llevo si quiero y la Stassi me lleva si quiere.
  3. Ya no pueden acusar a los comunistas de no serlo por llevar un phone :troll:
  4. Solo dire una cosa de Richard Stallman,es un ñu :troll: .
  5. Absolutamente xD yo me pregunto qué diría si viese el mundo de hoy dia con grandes corporaciones cumpliendo su sueño. Y lo de los móviles es un cachondeo para lo que será el internet de las cosas.
  6. #19 Yo tampoco, vease los proyectos de smart cities que hay ya desplegandose en españa y que yo sepa son todos con empresas privadas y software propietario. En este sentido ni siquiera la izquierda está marcando una diferencia.

    Vamos, desconocimiento total.
  7. Que manía con mentar a Stalin para todo, parece un tertuliano de 13tv. Por cierto, el teléfono móvil es un invento soviético, aunque un poco posterior a Stalin.

    redkalinka.com/Blog-Ruso/140/_5-inventos-rusos-que-quizas-no-conocias/
  8. #11 ¿Seguro que puedes dejar de llevarlo?
    Si así fuese, no te convierte en sospechoso ser del 0,1% de las personas que no sean de la tercera edad que no lleva uno?
  9. Me cae bien este señor a la vez que es sensato e inteligente. Voto la noticia.
  10. De Stalin, y de la mayor parte del mundo; si hubiera sido conocido en cualquier visión distópica de decadas anteriores nadie dudaría en querer tener algo así.
  11. #21 totalmente de acuerdo. La izquierda, en general, lo está haciendo mal en este sentido. La promoción total y absoluta del software libre, especialmente en universidades e instituciones públicas, debería formar parte del eje ideológico de cualquier formación de izquierdas a día de hoy y debería ser un tema puesto en el candelero, sin embargo, ni siquiera lo mencionan. Creo que muchísima gente de izquierdas ni siquiera sabe lo que es ni parece interesarles mucho, lo cual me parece muy decepcionante. En Madrid tenemos la suerte de tener a Pablo Soto, pero queda muchísimo por hacer.
  12. #22 En ese sentido yo esperaba que Soto tomara cartas (si es que es posible) en MiNT, pero hasta el momento (y es verdad que ha pasado solo un año) no ha dicho nada.
  13. #2 o la gente empieza a exigir que el software sea libre, cosa que veo casi una utopía a día de hoy por la falta total de conciencia que existe en la población al respecto, o me temo que tienes toda la razón y se acerca un tsunami.
  14. #5 lo suyo sería que llevasen un Huawei, que empezó vinculado al ejército chino, pero total los hacen al lado :-D
  15. #31 Es verdad, qué malvado, hablando de Stalin como si fuese un dictador.
  16. #7 solo cuando usa smoking :troll:
  17. #1 no era un pingüino? :troll:
  18. Stalin ha debido ser el único que controlaba a su población por lo visto :palm:
  19. Creo que ya hay suficiente material para una portada de okdiario:

    Stallman > Stalin > Podemos
    www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=129803
  20. #16 #20 Perdeis el tiempo. Aqui se viene a comentar sin puta idea, y si puede ser sin leer mas que la entradilla de la noticia, mejor.
    Para hablar de libros idos a un hotel.
    Bromas aparte, yo me decanto no por que estén a caballo, sino usar a Huxley como vaselina, y cuando entre bien adentro, y solo entonces, cerrar ese y abrir 1984, y bombear.
  21. #71 algo cambiará, eso seguro.

    Pues van a ser unos informáticos cojonudos entonces, sin conocer sistemas UNIX. :-)
  22. #49 estas hablando de saass. En GNU.org lo explican también.
  23. #11 Que lo llevas si quieres, dices… xD xD xD
  24. Y de McCarthy en el macarthismo, y de Hitler y de Franco... Nos ha jodio.....
  25. #52 y vibra! que no todo iba a ser malo.
  26. #26 Tampoco estoy seguro de que pueda, porque que yo sepa es un proyecto que empezó con Botella en 2014 y estaba adjudicado a IBM, pero es que no he escuchado nada aún
  27. #35 No te hablo de las corporaciones. Te hablo de los gobiernos.
    En España el famoso sistema Sitel.
    es.m.wikipedia.org/wiki/SITEL

    Claro que hace falta autorización judicial. Hasta que alguien decida no pedirla. Vivimos en un pais donde se ha a la policía y los jueces para cuestiones politicas y en el que ha habido, por ejemplo, terrorismo de estado.
    Que sea un buen arma contra la delincuencia no quiere decir que pueda ser usado de manera ilegal, que no sería la primera vez que eso ocurre en este país.
  28. #16 en realidad está a caballo entre ambas filosofías. También tiene mucho de Stalin.
  29. #24 por eso digo que los móviles están a caballo entre la teoría de Huxley a la de Orwell. :-)
  30. #5 No veo por qué nadie debería burlarse de un comunista por llevar un iPhone, cuando éste ha sido fabricado en una dictadura dirigida por un Partido Único Comunista. Dictadura que además posee buena parte de la deuda de los Estados Unidos y de no pocos países europeos :troll:
  31. #37 suerte que aun nos queda Corea del Norte como paradigma de comunismo libertario donde no se controla a la gente
  32. ¿Quién coño es Stanich?  media
  33. #22 Lo bueno de la gente de izquierdas es que está abierta a la participación ciudadana. Así que con la incorporación de gente joven e iniciativas populares podremos ir cambiando. Pero como todo cambio importante va a ir despacio.
  34. #13 Y dentro de otros 4 lo repetirá, si le siguen dejando.
  35. #88 pues lo mismo que GNU/Linux en el escritorio, solo que puede que con menos drivers. :-)
  36. #90 me refería a lo de la responsabilidad y eso. Lo de "rootear" es cierto, y es una putada. En fin, creo que los políticos deberían hacer mucho más.
  37. #91 Es difícil que los políticos presionen a las empresas sobre algo a lo que la mayoría de la gente no le da ninguna importancia.
  38. #126 joder, la de gente que dice eso. No es una cuestión de revisar el código o no, sino de que, estando el código público, se fomenta la libertad, la diversidad, la transparencia, el acceso y la competencia.
  39. #30 Stallman no tiene ideología fija. Es pro-sanidad pública hardcore e impuestos gordos a empresas, pero no quiere espionajes totalitarios ni censuras de ningún tipo, incluídas las de temas escabrosos.

    #31 Ya quisiera el norteamericano medio ser socialmente como Stallman un 10% siqueira.
  40. Que sí, que los móviles se inventaron con el próposito de tenernos controlados. Vale, pues venga.
  41. #11 No es exactamente así. Ser usuario de una herramienta de anonimización, por ejemplo, te convierte en sospechoso. Es como si cerrar la puerta de casa con llave fuera indicio de que estás cometiendo un delito. Algunos conceptos en torno a la privacidad han cambiado sin que nos diéramos casi cuenta.
  42. #21 pues el otro día en un circulo de podemos estuvo hablando stallman...
  43. #53 "El privativo siempre cuelga del interés particular."

    La diferencia entre el software libre y el "privativo" es que en el primer caso tienes acceso al código fuente con lo que puedes auditarlo, modificarlo o utilizar su código en otros proyectos libres.

    Que una aplicación sea "privativa" (yo prefiero el termino "cerrada") no quiere decir absolutamente nada a parte de que no tienes acceso al código fuente.
  44. #41 Que la NSA nos espía de verdad y la URSS desapareció hace 25 años... Es el "ETA" de los yankies.
    Es su gobierno quien le espía, no un tirano que lleva muerto 60 años.
  45. #117 "Que las empresas oferten lo que quieran, pero para la administración pública, educación, sanidad etc... obligaría a usar Software Libre"

    Eso es lo que he dicho. Las empresas ofrecen y la administración pública que exija lo que quiera. Lo que me parece una tontería es quejarse de que Microsoft, DELL o Apple mande un folleto a un instituto con sus ofertas educativas.
  46. "En las actividades educativas, desde el jardín de infancia hasta la universidad, se debería utilizar exclusivamente software libre", declaró Stallman, quien denunció que las grandes empresas de software privativo como Microsoft o Apple ofrezcan copias baratas de sus sistemas operativos a las escuelas, pues "crea dependencia" y es "como enseñar a los niños a fumar tabaco".

    No puedo estar mas de acuerdo, las administraciones deberían ha estar obligadas por ley.
  47. #12 Un hipster caído a una barrica de LSD
  48. #129 Pues es verdad, no lo habia leido porque ya sabia lo que es el SaaS y pense que la tercera S en tu texto era solo que se te habia ido el dedo. Ahora lo he leido y me parece que no aporta nada. Es solo que la FSF quiere de nuevo cambiar el lenguaje igual que hizo al cambiar el "propietario" por "privativo", pero ahora con el "SaaS" por el "SaaSS", pero no dice mas que perogrulladas y repite un monton de veces lo malo que es el mundo.

    Primero, me esta dando la razon. Las amenazas estan en las condiciones legales, no en la licencia del software. Si lo usas, atente a las consecuencias. Segundo, esta ignorando el mundo real (es la FSF...) y queriendo volver a un mundo que no va a volver en el que todo el mundo se instalaba las aplicaciones en su PC e intercambiaba datos usando disketes con los que vivian en su barrio. Si uso el correo electronico para hablar con un fulano de Japon es porque el fulano de Japon y yo tenemos acceso a un servidor comun por el que pasa nuestra informacion. ¿Podemos comunicarmos el y yo sin usar un servidor intermedio? Pues lo veo muy dificil. Porque SaaS(S) no es solo donde subes tus fotos, si no tambien por donde pasan, aunque la FSF no lo incluya en el articulo porque al fin y al cabo tu estas accediendo a su servidor web y nadie te garantiza que no esten registrando tus datos de navegacion y haciendote un perfil...

    Ya no solo se trata de que tengas que renunciar a los ultimos diez años de avances tecnologicos por usar firmware y drivers abiertos (mas si solo usas lo que ha hecho Stallman) si no que tienes que olvidarte de la red y ver el mundo como la cabeza enferma de Stallman.

    stallman.org/stallman-computing.html
  49. Stallman no puede evitar ser norteamericano.
  50. GulagPhone.  media
  51. Lo mejor es la publicidad que viene en la noticia. Troleo máximo  media
  52. #110 sensu stricto la noticia no es duplicada, es Stallman (Alabado sea) el que se duplica a sí mismo, es su omnipotencia y ubicuidad espacio-temporal.
  53. #33 Creo que es más de ocb :troll:
  54. #11 Te olvidas de la gente que te tiene como contacto. A parte, no necesitan smartphone para tenerte localizado, te triangulan por las torres de telefonia y hala.
  55. Uy lo que ha dicho.... que Android no es libre.... a mas de uno de va a dar un palla....
    PD. si se como esta Android no hace falta que venga nadie a explicármelo.
  56. #125 pero vamos a ver, #123 tiene razón. El 99% de la gente, y soy generoso, no va a revisar el código del software que utiliza, como es perfectamente lógico y humano. Da igual que facebook utilice SL o privativo si al final utiliza tu información para personalizar la publicidad. La solución no está en utilizar SL o no, sino en una legislación que impida que comercien con tus datos sin tu aprobación expresa y sin recibir parte de los ingresos.
  57. Stallman seguro que vive en un búnker con un gorro de platina. Solo sale de ahí para dar charlas apocalípticas
  58. Otro tonto útil al servicio del sistema, rebeldía mal entendida.
  59. #5 ¿Por qué es una contradicción que los comunistas consuman iPhones? Pues por el mismo motivo por el que es una contradicción que los vegetarianos consuman carne. Ellos dicen que los beneficios son explotación y compran precisamente a la empresa que más beneficios tiene de todo el sector. Hay muchas otras que no tienen beneficios tan desorbitados.
  60. O de la NSA...
  61. #23 no conocía eso de MiNT, pero supongo que será Pablo Soto quien lo gestione porque es el responsable del área según tengo entendido, así que espero que haga algo en ese sentido.
  62. #49 tiene muchísimo que ver. Si el software es libre es más difícil meter spyware o malware que perjudique al usuario, puesto que tendrías que publicarlo, además la gente podría hacer mods sin ese malware. Que el software sea libre es una barrera para desarrolladores malintencionados.

    Richard Stallman lleva toda la vida desgañitandose repitiendo esto una y otra vez, pero es clamar en el desierto.
  63. #77 si se promocionara en universidades, se educara a la gente con respecto al conocimiento libre y se utilizara en instituciones públicas eso podría cambiar, al menos en mi opinión. Ojalá algún día sea así.
  64. #83 es que GNU/Linux no es el único sistema libre. Para móvil tienes, por ejemplo, CyanogenMod.
  65. #84 claro, es que que el software sea libre es condición necesaria para asegurarse de que no hay malware, pero no suficiente. Si no se da ese primer paso no hay nada que hacer, lo cual no implica que no puedan espiarte con software libre, pero es más difícil.
  66. #93 efectivamente. Rozando lo imposible. :-)
  67. #94 Ya. Por eso lo financias tú. La Stassi se tenía que gastar la pasta.
  68. #123 me parece ofensivo, incluso difamatorio tu comentario con una persona que ha aportado muchísimo. Que haya otras formas de violar la privacidad no quiere decir que el software libre no sea una buena barrera para ella, aunque nadie dice que sea la única. Además, el software libre no se debe usar solo por el tema de la privacidad, sino por muchas más cosas. Deberías ser más riguroso y respetuoso.
  69. #123 Me comentas unas cosas que me hacen suponer que no te has leído el artículo de Stallman sobre el SaaSS www.gnu.org/philosophy/who-does-that-server-really-serve.es.html
  70. #131 la cuestión es que te da la razón en que no solo es la licencia. Se han preocupado de analizar en su estilo eso que tu dices. Yo creo que como tenerlo en cuenta, saber que existe es bueno pero yo no hoy a dejar de usar saass por eso...
  71. #130 ¿pero qué estás diciendo, si Richard Stallman creó GNU? :palm:

    Está claro que no ha aportado lo mismo que los genios de la programación o de la algorítmica, pero ha aportado. Decir que solo ha aportado en el tema legal me suena a que le tienes manía personal.
  72. #34 Inda tiene para todo el verano con esto.
  73. #10 Ya, pero al mismo tiempo nos es útil para la vida diaria. Lo de la Stasi no.
  74. #107 Es con una S solo. Por otra parte, la Stasi la pagaban todos los alemanes del este :troll:
  75. #10 No eran unos aficionados... no tenían la tecnología...
  76. #17 O pelo Pantene.
  77. #13 Es un hombre de fuertes convicciones, entonces...
  78. #35 una leche que no...
  79. #11 Comentario del día. +1000000
  80. #22 Como si eso fuese a cambiar nada. He hecho un grado medio y un grado superior relacionados con la informática. En ambos cursos se dió tanto Windows como Linux y los cursos acabaron con tantos usuarios de Linux como había cuando empezaron: cero.

    También tengo un sobrino que ha usado Linux en la escuela y su interés en él sigue siendo también cero.
  81. #72 Yo no he dicho que no conozcan Linux, lo que he dicho que nadie se planteó en cambiar su Windows/OS X por Linux como sistema personal.
  82. #73 A ver si lo entiendo... ¿explotar a tus trabajadores es más o menos malo dependiendo de los beneficios que obtienes? si mi empresa tiene pérdidas ¿puedo sodomizar a mis subordinados y seguir siendo bueno? :troll:
  83. #80 Eso ya sucede. El problema de Linux es que, para la gente, los sistemas operativos no son productos. Hasta que una empresa no ofrezca Linux como producto, y lo haga en condiciones, Linux no tiene nada que hacer.

    De todas formas ya casi da igual. Ahora lo que se llevan son los smartphones y tablets. Claro que ahí Linux (distribuciones de GNU/Linux, quiero decir) Linux aún pinta menos por que ahí si que no te vale con distribuir una ISO para que la gente se instale tu sistema en su dispositivo.
  84. #85 A Cyanogen le pasa algo parecido. Muy pocos dispositivos están disponibles con él y, por tu cuenta, puedes llegar a instalarlo en otros bajo tu propia responsabilidad.
  85. #89 Lo mismo, lo mismo, no. Si te compras un PC no tienes que 'rootearlo' para cambiar el sistema operativo.
  86. #87 Al menos a Google le puedes decir que borre el historial o que no lo almacene. Dile a tu pescadero que se olvide de tu cara y que no haga chistes con su mujer sobre el morrazo que te diste al salir de la tienda :troll:
  87. #96 La verdad es que esperaba que Ubuntu en los móviles recibiría más apoyo por parte de la comunidad de usuarios de Linux del que está recibiendo. Y no creo que lo esté recibiendo cuando BQ ha lanzado el X5 con Android y Cyanogen pero no con Ubuntu.
  88. #97 En mi opinión es una estupidez quejarse de que una empresa ofrezca sus productos a quien sea con o sin oferta, como mucho te podrías ofender de que los centros educativos la aceptasen pero quejarse de que una empresa haga su trabajo es estúpido.
  89. #111 Que las empresas oferten lo que quieran, pero para la administración pública, educación, sanidad etc... obligaría a usar Software Libre, usar software privativo en la administración crea además de la dependencia que comenta Stallman, que unos pocos se lucren y mucho, ya sea por venta de soft, actualizaciones etc... Y encima suelen ser concursos bastante turbios, donde lo único que prima es el dinero por encima de temas como seguridad, usabilidad, obsolescencia etc.. ¿Qué valores estamos enseñando a los niños? por ejemplo, mucha gente no sabe ni que existe el concepto Libre, que suele ser más barato, más seguro y sobre todo mas ético.
  90. #109 la burguesía... joder tio, que antiguo suenas.
    Me puedes decir quién es la burguesía? Yo lo que veo en este sistema es que unas pocas megacorporaciones controlan el mundo. Tiene muchos puntos en común con el comunismo real: élites controlando al pueblo.
    A ver si comunistas y capitalistas al final vais a ser versiones de lo mismo: grupos de poder que odian y temen la libertad individual
  91. #21 gowex
«12
comentarios cerrados

menéame