Tecnología, Internet y juegos
252 meneos
1182 clics
Seda ecológica hecha con pulpa de naranja desechada

Seda ecológica hecha con pulpa de naranja desechada

La industria de la moda ocupa el segundo lugar en el ranking de la mayoría de los contaminantes, y gran parte de lo que se produce, de una manera u otra, genera un impacto ambiental negativo. Los datos de este tipo ponen en claro la necesidad de este sector de reinventarse, la búsqueda de otros materiales, tales como la seda hecha de la pulpa de la naranja. La compañía Orange fiber utiliza la fibra de naranja y aprovecha más de 700 mil toneladas que la industria alimenticia desecha por año, para crear un tejido que promete revolucionar la moda.

| etiquetas: seda ecológica , pulpa de naranja , vestimenta , medio ambiente
91 161 0 K 146
91 161 0 K 146
  1. Me parece mejor esta opción que la de hervir los capullos por la pupa dentro para obtener seda.
  2. Llamadme loco pero diría que la seda tradicional también es ecológica....
  3. #2 Quizás debería ser "Seda Vegana"
  4. #3 Ahora está de moda poner lo de Vegano a casi todo...champús, pintalabios, pintauñas...así que te compro lo de "seda vegana"
  5. #2 Eso pensaba yo... pero se ve que estábamos equivocados xD

    Mañana saldra una camiseta con esta seda por 4000€ y se la comprara alguien en 5 minutos y no volveremos a saber nada de esta "seda" xD
  6. Lo único que la seda color naranja, tras la debacle de cierto partido político, tiene mucha menos salida que hace unas semanas.
  7. #2 La diferencia está en que esta se obtiene de un subproducto de la industria. La otra no. Por eso ésta es "más ecológica y respetuosa con el medio ambiente"
  8. Si es de fibra vegetal no es seda, como tampoco existe la lana vegetal, ni la leche de almendras. Será un hilo con propiedades comparables a la seda, pero no seda.
  9. #8 ¿y la seda dental? xD
  10. #7 no tengo yo tan claro que la pulpa de naranja sea un subproducto de deshecho pero bueno, aceptamos barco.
  11. No, la industria de la moda no necesita reinvetnarse para ser mas ecologica, necesita ser amputada con un hacha de leñador y usar los restos para fabricar otra cosa diferente.
    Lo que necesita el planeta al respecto de la moda es que no promuevan ropa para tirarla a las 2 semanas o despues de un unico uso, que no fomente el consumismo desenfrenado, que no venda el canon de la elite millonaria, que no incentive la venta de productos fabricados con esclavos y muchas otras cosas.
    La ecologia de la seda es como siempre señalar un unico arbol como el problema para ver el cielo, dentro de un bosque tropical. Si quieres ver, sal del bosque.
  12. #11 un subproducto compostable y aprovechable...
  13. #12 calla comunista :troll:
  14. #1 Depende de que capullos hiervas. Yo tengo una lista (que no publicaré para ahorrarme un strike :-D ) de capullos, a los que se podria hervir y seria, de calle, un favor a la humanidad.
  15. #7 Lo que si es erróneo que se haga con "pulpa de naranja desechada", no es desechada: han hecho seda. La desechada es, por definición, la que no se aprovecha.

    :-D
  16. #14 solo soy una pobre victima de la moda y el deporte  media
  17. Yo, la verdad, estoy un poco perdido con esto de que: "La industria de la moda ocupa el segundo lugar en el ranking de la mayoría de los contaminantes".

    Ya no se quien contamina y quien no, la agricultura, el turismo, los cruceros, las energéticas, las constructoras, la moda, .....

    Cada notícia de una mejora de sostenibilidad de algo viene con una entradilla diciendo que la indústria que deberia aplicar dicha mejora *contamina mas que nadie*.
  18. #8 La leche de almendras cómo olvidar el meme xD xD
  19. #12 igual estas hablando del capitalismo y no de la moda en si
  20. Una idea innovadora que ayuda a proteger el medio ambiente, bienvenida!!
  21. Existen productos similares obtenidos de las piñas y del ollejo de la uva.
  22. #2 También hay noticias de plástico fabricado a partir de (ponga aquí su planta favorita) como si el origen del plástico fuera a hacerlo menos plástico, o como si la gasolina a partir de maíz emitiera menos CO2.

    Por cierto, el petróleo es un producto natural que viene de un compost orgánico (la mayor parte plantas).
  23. #2 Sí, la gracia de esto es obtener seda a partir de un residuo alimenticio.
  24. #16 Desechada del proceso anterior.
  25. #8 Tú te refieres a la primera acepción, pero no es la única.

    seda
    Del lat. saeta.
    1. f. Líquido viscoso segregado por ciertas glándulas de algunos artrópodos, como las orugas y las arañas, que sale del cuerpo por orificios muy pequeños y se solidifica en contacto con el aire formando hilos finísimos y flexibles.
    2. f. Hilo formado con hebras muy finas, que se utiliza para coser o tejer.

    c/c #21
  26. #12 Nada de eso tiene que ver con el hecho de la noticia: aprovechar un residuo alimenticio para hacer hilo.
  27. #2 es ecológica aunque implica matar los gusanos de seda.. hirviéndolos. Tiene un punto de complicación porque para garantizar que puedas continuar la producción, hay que reservar algunos para que se reproduzcan y rezar a quien toque para que sobrevivan.
    Pero también hay que decir que los gusanos hervidos se pueden comer. No los he probado, pero la costumbre en algunas zonas/épocas era esa, matar dos pájaros de un tiro.

    Según lo que entiendas por ecología, entonces.:-x
  28. #9 Otro sinsentido, los dientes humanos no producen seda.
comentarios cerrados

menéame