Tecnología, Internet y juegos
70 meneos
3715 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sistemas anticopia curiosos de videojuegos

Es bien sabido que a día de hoy las empresas intentan por todos medios que sus videojuegos no puedan ser copiados. Con el avance de la tecnología, ha evolucionado tanto la forma en que se protegen como la forma en que se saltan dichas protecciones. A muchos les sonará el actual, popular y polémico sistema anticopy Denuvo que se usa en PC y que se rumorea que algunos juegos de PS5 tendrán. Sin embargo, ¿cómo se evitaba el pirateo antes?

| etiquetas: sistemas , anticopia , curiosos , videojuegos
58 12 28 K 56
58 12 28 K 56
  1. En la época del Spectrum tenias la carga “turbo” que en ves de a 1200 baudios cargaba a 2400 gracias a un cargador especial.

    Los muy .... lo camuflaban en un código “aparentemente” sin sentido hasta que empezaba a cargar, luego, tras la carga el juego reseteaba. Así me tuvo una semana desensamblando como loco (cada intento en el Spectrum llevaba un buen rato) hasta que me di cuenta que por en medio del código ofuscado se cambiaban dos bytes de sitio y eso era lo que hacía que cascara al final.

    Fue el primer juego que hackeé (de aquella ni sabía esa palabra) hará 35 años.
  2. Como el anticopia del monkey island, nada.
  3. Esto me recuerda cuando compraba juegos de PlayStation 1 a gente que se anunciaba en el teletexto. Luego al poner el juego, te salía de primeras una música chillona e imágenes psicodelicas, cracked by Paradox.
  4. De acuerdo con las chicas en todo excepto por "edad de oro del sw español". Muchos de los mejores juegos fueron de fuera de esa época. En aventuras conversacionales hay mejores obras de los 90 en adelante que en todas las de AD.
    Y Blade es superior a cualquier cosa que sacaran en los Spectrum.
  5. Recuerdo un sistema anti copia incluso más antiguo que los que nombra. Sería hacia 1985 o por ahí... resulta que MSDOS no permitía determinados caracteres dentro del nombre de un archivo. Este juego tenía un archivo de ese estilo en su disquete, que no se podía copiar de forma normal. Al copiar daba error. Y el programa no funcionaba si no detectaba ese archivo. Pero con otros programas, como NC no había problema, así que no era gran cosa como protección.
  6. #2 He entrado en los comentarios para ver si alguien se acordaba del cartón-rueda que aún tengo por ahí. Hale, ya me voy contento.
  7. #7 MPR *
    #2 Especialmente el del disco 22 de "The Secret of Monkey Island". No hay ni una copia :troll:
  8. Salió hace tiempo un meneo más completo que este, aunque estaba en una cadena de tweets.

    www.meneame.net/story/hilo-sobre-protecciones-anticopia-juegos-clasico

    Para leerlo mejor: threadreaderapp.com/thread/1345350008762204160.html

    El de ChicasGamers parece un refrito de cosas de varios sitios.
  9. #4 Chicas gamer y el autor es Álvaro Bustio xD
  10. #5

    Si no mal recuerdo era que metías un carácter no imprimible con la tecla ALT+teclado numérico (me acuerdo del número)

    En el directorio tu veías el fichero, pero a la hora de hacer copy el nombre no coincidía (le faltaba un carácter) aunque con XCOPY (copiando el directorio) o diskcopy lo copiabas.
  11. #2 Como anticopia valía de poco. Nosotros nos sabíamos una combinación y probábamos hasta que salía. A veces era 1 minuto y a veces perdíamos la tarde jugando a adivinar caras de piratas. Y lo peor es que nos divertíamos igual.
    La del Dune 1 o 2, era de esas de mirar la página del manual y sabiendo que un manual no podía tener muchas páginas nos pasamos una tarde de "divertimento" intentando adivinar cual era la página. Lo curioso es que en vez de empezar a jugar, una vez adivinada la primera, seguímos la tarde intentando adivinar más.
    Con los escudos de PC Fútbol 4 o 5, tenía un colega que se las sabía de memoria de tanto jugar
  12. #9 ¿Estás cuestionando su género? :troll:
  13. Me bajo el CloneCD y a 1x grabando y me los pulo todos. :troll:
  14. #5 #10 HDCopy  media
  15. #14 Con una buena grabadora y al de un tiempo, al principio cosas como SecuROM y otras no podias. Crackeaba ( volcaba, reconstruia, etc. ) juegos para un colega en epoca de la uni ( 2000pocos ) y los SecuROM... con algunos te echabas el fin de semana. Eso y salir de juerga, es lo unico que hacia :-D Que epocas, con SoftICE y demas...

    www.youtube.com/watch?v=u8ltfyqD3lM
  16. ¿Es aquí donde los abuelos informáticos?

    Yo recuerdo el discology del Amstrad para copiar los juegos protegidos..... <abuelo mode off>
  17. #3 Aquí las tienes, todas recopiladas.

    demozoo.org/groups/1853/

    Si por mi fuera, los juegos originales también deberían tener esos intros. Tenían un "no sé que" que los hacía interesantes.
  18. #21 ;) :clap: Tengo un proyectillo de esos a largo, que seria un SoftICE moderno para x64:

    www.youtube.com/watch?v=LXfp6Oy9IHI
  19. La protección de los juegos de PSX que comenta el artículo, era la conocida como Lybcript. Eran basicamente unos códigos de 16 dígitos, que se encontraban dentro del subcanal del CD. Códigos que los programas de copia de CD, no copiaban. Es así como el sistema sabía que estaba jugando en un disco pirata (aún estando la PSX chipeada). De ahí a que grupos como PARADOX (mencionado por #3) sacaran sus parches, que corregían ese defecto.

    Aparte de Medievil2 y Spyro 3, yo recuerdo el caso de RESIDENT EVIL 3, que sin parche de páradox, el juego se cuelga después del clásico aviso de "Este juego contiene violencia y gore".
  20. #2 El de El día del tentáculo también era épico xD
  21. Leisure suit Larry: había que contestar a 3 preguntas, pero en caso de dudas, las respuestas correctas eran Woody Allen o Pia Zadora.
  22. #1 Había un truco muy sencillo para poder copiar el turbo con "casete a casete": entre la cabecera y el bloque de datos hay una pausa, y el cargador comprueba los niveles durante ese instante. En una copia original no hay nada, por lo que la entrada siempre leerá cero. Pero en una copia casete a casete, el control automático de ganancia subía el nivel al máximo, pues al no detectar señal, pensaba que la intensidad de sonido era muy baja e intentaba compensarla. El resultado es que se metía ruido, y ya no siempre leía ceros en el puerto de casete, sino valores aleatorios.

    Pues bien: el truco era desenchufar el cable del casete en cuanto terminase la cabecera, y volverlo a enchufar en cuanto empezase el tono guía de los datos. Problema resuelto.
  23. #12 Y también su número :troll:
  24. Sectores defectuosos. El disco contenia unos sectores defectuosos y el programa intentaba leerlos esperando un fallo. Al copiar en el nuevo disco los sectores estaban bien y así se sabía que era una copia.
    Nos pasábamos la información de como estropear determinados sectores y....voila!
  25. Nada como hacer un porrón de copias con el virus barrotes, repartirlas, y que el efecto "lotería del virus" asociado al juego (como en 1984, que la telepantalla podía estar vigilándote o no) hiciera el resto:  media
  26. #8 A mi me da la impresión de que se parafrasean muchas cosas sin profundizar. De hecho muchas veces cita juegos que tenían alguna protección anticopia sin decir cual, solo comenta que el juego lo detectaba y te puteaba...
  27. La página es “Chicas gamers”, y 4 de los 5 articulistas en portada son hombres. La incongruencia hecha página web
  28. Nadie ha comentado nada del Metal Gear Solid 1. Para contactar con Meryl, una pj del juego, y así continuar con la historia necesitabas un número de radiofrequencia. Que estaba en las instrucciones del juego, o detras de la caja. No recuerdo. Obviamente, si tenías el juego pirata, no tendrías la caja ni las instrucciones. Así que no podías pasarte-lo. Además, estamos hablando de los albores de internet en casa. En esa época no habia casi información de este tipo en internet.
  29. #15 Algún Leisure Suit Larry preguntaba por ganadores de ligas de béisbol y los mejores jugadores de diversos equipos de baloncesto. En aquella época, no me sonaban ni los equipos. Y no tenía las respuestas, así que tocaba ir apuntando y esperar que se repitieran.
  30. #23 El de Spyro 3 lo recuerdo perfectamente, al final nunca me lo llegue a pasar porque se ponia en blanco y negro o los controles giraban cuando les daba la gana, era bastante injugable...
  31. Echo en falta el anillo que tenían los CDs del PC Fútbol.
  32. #11 yo me las sabia de memoria. ¿No seré yo tu colega?
    Página 11 casilla 33 el Écija
    Página 13 casilla 34 el Écija
    Página 16 casilla 38 el almeria
    20-40 el villareal creo

    Al empezar a jugar, cuando iba acertando, tenía un papel en el ordenador para apuntarlas. Se repetían bastante la verdad y al final.entrabas en cuestión de minutos

    Se me va la olla :shit:
  33. #6 Lo copie a mano con mis dibujitos y sin problema.
  34. #31 Son artículos de relleno, para que parezca que los blogs/medios tienen actividad aunque sea de forma pseudo-artificial.

    La cosa es que el tema es bueno, y con un poco de interés y esfuerzo se puede hacer un artículo bastante extenso ordenado por sistemas, regiones, años, lo que uno quiera, abarcando todas las protecciones, poniendo ejemplos con fotos de ellas, diciendo cuántos juegos las llevaban, y si tuvieron alguna versión posterior, o si bebían de alguna anterior. Cualquier persona que haya vivido los 90 jugando te puede hacer un resumen más o menos completo e incluso aportar ejemplos de cada caso (yo mismo tengo ejemplos de casi todas ellas). Pero claro, eso exige investigación, tiempo, trabajo, pedir permiso para usar fotos de otros, documentarse y no es un artículo que puedas preparar en un par de horas para vestir un poco el blog.

    Por otro lado, no sé qué tiene que ver el artículo con la temática del blog (ChicasGamers). ¿Y eso donde nos lleva? Pues a lo dicho, tiene pinta de que se han quedado sin temas que poner y tienen que rellenar.
comentarios cerrados

menéame