Tecnología, Internet y juegos
265 meneos
8334 clics
La triste historia de WordStar

La triste historia de WordStar

En los años ochenta del siglo pasado, cuando el PC comenzó su vida, empezaron a surgir una serie de programas que tomaron literalmente por asalto al sistema. Uno de ellos fue WordStar, un procesador de palabras (en modo texto, no existía siquiera la idea de la interfaz gráfica), que se convirtió en el estándar de facto en su momento. Pero algo pasó y WordStar eventualmente desapareció. Ésta es la historia del éxito y posterior fracaso de uno de los programas más emblemáticos de una época.

| etiquetas: wordstar , procesador , texto , exito , fracaso , pc , programa , informatica
137 128 4 K 309
137 128 4 K 309
Comentarios destacados:                                  
#52 #48 Ya ya pero aparte de ultradit, notepad++, vim, emacs, kate, gedit, visual code, atom, vedit, libreoffice, microsoft office no lo tenia nadie xD.
«12
  1. Si os cuento... que para cambiar a cursiva había que meter el disquete de las "cursivas" y seguir.
  2. Ctrl+K, Ctrl+D, Ctrl+H ....
    Qué tiempos, yo llegué a dominarlo bastante bien... y tenía una función que nunca he vuelvo a ver en ningún otro procesador de textos y era la posibilidad de marcar textos pero en columna y era cojonudo.
  3. #2 ¿Esto se parece? (Sublime Text)  media
  4. La verdad yo si lo use el programa ocupaba poco espacio en un disquete de 5 1/4. Era tan básico como la elemental función del procesador de textos. Se podía justificar, negritas, cursiva y subrayado. Nada de las complejidades de hoy día. Hacía mis tareas y deberes sin mayor problema.

    La leyenda cuenta que George R. R. Martin usa WordStar 4.0 como procesador de textos para escribir sus libros.
  5. Recuerdo que el WordStar 2000 tenía un disco protegido con una picadura láser. Qué tiempos...
  6. Nano....
  7. #3 Si, Sublime Text es el único que veo que tiene esa función, pero el primero que la sacó fué WordStar
  8. #7 Pues mi +1 a WordStar pues, me parece super util.
  9. Que tiempos de llevar el disco del procesador a las prácticas jejeje
  10. Aprovecho el meneo para preguntar a los presentes si opinan como yo sobre los teclados que usaban en esa epoca si que estaban hechos para durar y no la chusta de los de ahora.
  11. Yo llegué a utilizar wordperfect
  12. #11 Tienes que tener en cuenta que en las casas no existían muchos pcs. En cambio, en sitios de trabajo y ámbitos educativos se requerían de teclados fabricados con buenos materiales, los pcs pasaban por muchas manos y se necesitaban equipos muy duraderos.
  13. Yo hasta el open access, pero el mejor wordperfect 4.2, jo que tiempos
  14. #12 Yo el 5.1, aun tengo el manual de iniciación de la editorial ANAYA. Me es batante útil porque al final tiene las tablas ASCII xD
  15. #7 ultraedit32 y notepad++ lo permiten también
  16. #11 Teclados completamente mecánicos. Los de ahora son una evolución del teclado del Spectrum+
  17. #13 Más bien que antes los teclados eran IBM, Hp, etc... los fabricaban las grandes y para un mercado reducido que había pagado una pasta por el ordenador. Ahora hay mil empresas, de ellas 990 chinas que fabrican teclados y para hacerse un hueco en el mercado han de hacerlos más y más baratos a costa de calidad (a eso ahora le llaman "obsolescencia programada" pero no, es que no queremos gastarnos ni medio chavo y compramos lo peor)
  18. #11 No hay como los teclados mecánicos, yo aun conservó un IBM PS1 con adaptador USB, no dejo dormir a los vecinos del ruido que hace pero no lo cambio por nada. Generadores de ordenadores han conocido mi escritorio pero lo único que el tiempo no ha cambiado ha sido ese teclado.

    Y tengo la fuerte convicción de que gracias a ese tipo de teclados adquirí la velocidad de mi tecleo.
  19. #15 Yo aprendí en el de Álvaro Ibáñez, editorial Paraninfo. Domine al 99% WordPerfect 5.1. Qué tiempos. Todavía lo tengo. El libro está escrito y maquetado para impresión en WP5.1
  20. #3 Lo que está haciendo ahí es seleccionar la misma palabra. Para seleccionar en columna: Mays + btn derecho
  21. #20 El que tengo es Guia de iniciación WordPerfect 5.1 de Valentín Belinchón Ricote, 150 paginas. Vaya tocho el de Paraninfo :-S , según veo uno a la venta en todocoleccion por 40 centimos :shit:
  22. Este hilo está lleno de yayetes.
  23. #14 Wordstar fue el primero que utilicé, pero Wordperfect era la ostia, con la plantilla de cartulina en las teclas de función...
    Todos esos programas fracasaron al portarlos a windows.
  24. #23 ¿Yayetes? No llego a 30 y lo he utilizado ;)
  25. #19 tu al menos lo utilizas en casa. La biblioteca de mi Facultad aun tiene a dos para la consulta en la base de datos, y no veas qué gracia
  26. #26 Se los cambiaría por lo más moderno que me pidieran.
  27. Wordstar existía mucho antes que el inicio del "PC" (o sea, MS/DOS. Ya se usaba en máquinas con CP/M www.wordstar.org/index.php/wordstar-history

    Yo creo que Wordstar empezó a morir con las impresoras laser. No sabía como manejarlas, solo mandaba texto (ASCII) y algunos códigos ESC para cambiar tipos de letra. Se usaba en las impresoras laser que tenían emulación de Epson ESC/P, IBM Proprinter o Diablo. Todas las virguerías gráficas que permitían las laser quedaban fuera de su "poder". Wordperfect compenzó a proporcionar drivers para todo esto, y con su "vista previa" WYSIWYG arrasó. Lo que dice el artículo "WordStar fue el producto que inventó el WYSIWYG" no recuerdo haberlo visto jamás en Wordstar ni Wordstar 2000 (no hablamos de Wordstar for Windoze)
  28. #11 Aprovecho para comentar que algunos aún usamos un teclado IBM de un PS/2 (1989) y aún funcionan correctamente todas sus teclas :-P
  29. #30 Yo ante la falta de calidad a un precio ajustado uso uno que al menos es una delicia matenerlo limpio logitech k310 (15€ me costo)  media
  30. #31 :roll: yo a esto no me he atrevido www.youtube.com/watch?v=pG1ubAkYzag quizá por eso aún funciona

    Hoy aún puedes comprar un teclado así, esta gente tiene las patentes de IBM y los fabrica iguales, lo unico que no pesan tanto, pero los pulsadores son los mismos (y el diseño también) www.pckeyboard.com/page/category/UltraClassic
  31. #32 Esa faceta de los IBM no la conocia, pero vamos, si ya eran lo mas a mi me acabas de ganar del todo. Quiero dos.
  32. #11 Hola, mi teclado ACTUAL es un IBM 1391506 el cual ayer 19 de octubre cumplió 24 años conmigo. Una Roca. Creo que lo heredarán mis nietos :->  media
  33. #11 También tienes que tener en cuenta el precio. A principios de los 90 si querías un teclado de repuesto de la marca IBM, te cobraban 8000 pesetas (unos 50 euros)... por el cable que iba del teclado al PC.

    Hoy día hay teclados de 7 euros y de 100 euros. Evidentemente, la calidad cambia.
  34. #7 Vedit (lo usé en Xenix y SCO Unix) permitía marcar bloques de columna a finales de los 80 en.wikipedia.org/wiki/VEDIT
  35. #32 No hace falte meterlo en el lavavajillas entero. Las teclas tienen una caperuza que puede sacarse.
  36. #1 Yo use desde 1988 el WordStar 5.0 en MSDOS (El del que habla el articulo).

    No había que meter ningún disquete para cursivas.
  37. #37 Pero la carcasa como es rugosa se ensucia mucho. Lo de las caperuzas ya lleva unas cuantas limpiezas con trapo y cristasol. Te pones como las abuelas viendo la tele y cortando judías verdes limpiando teclas :-P
  38. #12 WordPerfect, con las opciones de mostrar códigos y su manejo de las tablas le da, a mi juicio, mil vueltas al Word
  39. Lo recuerdo bien. Por esa época también había otro llamado WordPerfect que creo que lo adquirió años después Corel
  40. #12 El wordstar lo usaba my padre.

    Y luego otro que se llamaba Ability o algo así.

    Pero con lo de Word Perfect me ha entrado la nostalgia :'(
  41. #38 coño, tu tenias un ordenador de doble disquetera :-D
  42. #7 Si no me equivoco el editor de Netbeans también tiene esa opción (una novedad de la última versión, la 8.2): wiki.netbeans.org/NewAndNoteworthyNB82#Editor_Multicarets , peor creo que no es lo mismo que dice #2

    Por cierto, yo usé LocoScript el procesador de textos de los Amstrad PCW (para CP/M y CP/M plus)
  43. #30 Yo también tenía ese teclado desde 1989, y digo "tenía" porque para mi cumpleaños de este año me encontré un "birria teclado" en mi escritorio y le pregunté a mi esposa: "Te he comprado ese nuevo, que el que tenías estaba ya muy viejo".
    Fui al contenedor a buscarlo y ya se lo habían llevado. :'(
    Además tuve que darle las gracias por el regalo :pagafantas:
  44. #6 Joe. JStar emula wordstar :-)

    Y si queréis algo similar, JStar + MarkDown.
  45. #29 Yo lo he probado en un emulador del Altair en CP/M.

    Como curiosidad, las teclas de WS existen en el compilador de TUrbo Pascal para CP/M.
  46. #7 vim, emacs, kate tambien lo tienen
  47. ¿Es que nadie se ha leído el artículo? Parece escrito por un niño de 12 años.
  48. #19 5 teclados de esos en una sala pequeña era un escandalo.

    Cloc cloc cloc
  49. #50 Cloc cloc cloc {0x1f60d}
  50. #48 Ya ya pero aparte de ultradit, notepad++, vim, emacs, kate, gedit, visual code, atom, vedit, libreoffice, microsoft office no lo tenia nadie xD.
  51. #7 Lo tiene sublime y también lo tiene Atom, JIdea y derivados... ¡y vim!
  52. #4 ese procesador de textos escribe unos libros cojonudos
  53. #10 Todo muy bizarro... ;)
  54. #52 eso eso, ¿que nos han dado los romanos?
  55. #31 Lleva tiempo tentándome. Solo le falta ser mecánico e inalámbrico (aunque sea más caro), me lo compro de cabeza.
  56. #10 "Actualmente' no...
  57. #57 Yo llevo tiempo buscando donde comprar otro igual para cuando se me rompa, sea cuando sea. Pero agotado en todos los sitios, no se si dejaron de fabricarlo.

    Es un gustazo para teclado de dia a dia, se limpia super facil, para valer 15€ tiene buen material, resistente y comodo.

    Si sacan un modelo como el que dices, yo tambien le compraria.

    No trabajo para la Logi, que quede claro, que mi comentario parece de teletienda. Pero es que me gusta mucho :-P
  58. #54 No llegó la inteligencia artificial a ese procesador, pero parece que las palabras de Juego de Tronos fluyen mejor ahí. www.youtube.com/watch?v=5kYfsP_WKLY
  59. #6 ¿Valenciano? :troll: :troll:
  60. Me encantan las noticias de informática en las que la peña pasa del contenido y solo comenta para decir que su rabo es más largo. #49 totalmente de acuerdo xD
  61. #1 ¿En qué versión? Porque en el WordStar 3.4 sobre CPM no era así.
  62. #3 #2 Notepad++, por ejemplo.
  63. #52 ¡Sal de mi cabezaaaaa!

    youtu.be/BQjAzQHzszo
  64. #2 Sin desmerecer a WordStar que en su tiempo también me gustaba mucho... en LibreOffice vas a Editar/Modo de selección y eliges Área en bloque (Alt+Mayúsculas+F8) y ya puedes seleccionar una forma rectangular cualquiera de texto.
  65. #60 No hace falta buscar mucho, al menos en Internet:
    www.pccomponentes.com/logitech-k310-lavable

    Yo también soy un maniático de la limpieza y siempre he querido uno lavable, pero tengo dos teclados mecánicos en casa y comprarme el K310 a estas alturas me parece un paso atrás (aunque tenga teclas tipo isla que tanto me gustan y se pueda limpiar debajo del grifo).

    Hace años tenía uno de goma que se enrollaba y se podía limpiar debajo del grifo, pero la experiencia de uso dejaba mucho que desear.
  66. #4 Bueno, hace su trabajo y no tiene peligro de que le entre un ransomware y le encripte todo.
  67. #12 Y yo. Recuerdo tener dos tacos de disketes de 3.5': uno con Windows 3.1 y otro con Wordperfect. Si una temporada tenía que escribir un trabajo, instalaba el WP. Pero si tenía más tiempo libre, desinstalaba WP e instalaba Windows en su lugar, porque los dos no me cabían en el disco al mismo tiempo.

    Sí, sí, queridos niños: windows era un programa que se instalaba y se lanzaba si lo querías usar. El recopetín del derroche de recursos era usar Word sobre Windows, todo en modo gráfico. Todavía me acuerdo de la pantalla de inicio de Word, que era un boli gordo.
  68. Historia interesante, pero horripilantemente escrita. Parece una traducción palabra por palabra de un texto en inglés, así que algo me dice que es un plagio.
  69. #49 nahhh, es solo que lo ha traducido alguien "que habla raro".

    Por cierto, lo de poner al final "Referencias: Dvorak" cuando es una copia literal (traducida) tiene tela...

    Referencias, dice ...
  70. #69 Si, en tu situación es un paso atras en sensación de uso.

    Atención, este producto está descatalogado o presenta algún problema de distribución , por tanto no se encuentra a la venta. Perdone las molestias.

    Na, ya mire por todos los lados. Solo alguno a la venta de segunda mano por mas de 50€. La gente sabe que es bueno y que no les hay.

    Espero que me dure otros 3 años minimo :-P
    Y algun dia me comprare uno mecanico tambien.
  71. Moraleja del artículo: Si montas una empresa y te va bien, no hagas caso a tu cuñado
  72. Eso era lo único que no se podía duplicar con el copyIIpc.
  73. #11,#30, Yo todavía tengo un teclado PS2 de esos. Hace unos meses empezó a fallar y me costó un poco pero descubrí que un resonador cerámico de 4Mhz que lleva se había muerto. Lo cambié y ahí está funcionando de nuevo. No hay nada más cómodo de usar que ese teclado.
  74. #72 que dolor de lectura. ¿Alguien sabe la url del original? No se a que se refiere con "niveles de ayuda" y posiblemente se entienda mejor en el original.
  75. #77 Mis sinceras felicitaciones por descubrir lo que fallaba y saber arreglarlo. Yo soy un negado absoluto con el soldador, me da miedo quemar la casa. Me da mucho respeto. xD
  76. #74 Ups, cierto, no me había fijado en lo más importante: el texto de que estaba fuera de existencias :shit: . Ahora que es más difícil de conseguir me han entrado ganas de uno.
  77. WordPerfect siempre fue mejor que WordStar, e infinítamente mejor que MS Word en su época. Pese a que funcionaban en modo texto (!) tenías control absoluto sobre el resultado final, desde la tipografía hasta el subrayado, itálicas etc. El MS Word, gráfico desde el origen, ha sido una bomba de relojería de bugs y chapuzas hasta bien entrado el siglo XXI. He visto tesis doctorales perdidas gracias a las maravillosas features del MS Word y no quiero contar la de horas que el mundo ha perdido intentando eliminar páginas en blanco o centrar párrafos.
    Hoy en día lo más parecido a WordPerfect o WordStar probáblemente sean los editores de TEX, como LaTEX.
  78. #80 Montamos un kickstarter en un momento, teclados lavables meneame, fabricados en china, ensamblados en españa. Si los de Zetta pudieron yo ya no tengo miedo a nada.
  79. #79 La verdad soldar es muy fácil. Seguro que con algunas recomendaciones y un poco de práctica podrías hacerlo muy bien.

    Sobre lo del teclado... realmente la placa tiene 3 o 4 componentes. O fallaban los contactos (cosa que fue lo primero que probé) o fallaba alguno de los pocos componentes que llevaba. Las resistencias se miden muy fácil. Un capacitor que llevaba lo probé cambiándolo por uno moderno y sólo quedaba el circuito integrado y el resonador cerámico. Por suerte tenía un mando viejo con un resonador del mismo valor así que lo cambié como última alternativa y funcionó.

    De todas formas no pensaba darme por vencido. Si era el chip el que estaba roto pensaba hacer un controlador usando un Arduino y conectar el teclado por USB.
  80. Joder qué época. WordStar para los trabajos del cole, WordArt para las portadas, y al acabar una partidica al Double Dragon.
    Creo que esta noche desempolvaré mi viejo 8088 :-D
  81. Pues yo tenía un procesador de textos WYSIWYG en cinta en MSX. Con él escribí montones de trabajos en la carrera. Era extermadamente lento. Cada letra tardaba casi medio segundo en salir, pero era muy bueno, tenía de todo, hasta creación de fórmulas matemáticas y tablas. La pega es que no podías crear documentos de más de 50 páginas, pero te apañabas, no había otra cosa. Aún lo tengo por ahí. Las cintas funcionan, una vez al año las bobino y rebobino todas y pruebo algunas.
  82. #83 Hace un par de semanas aprendi como diferenciar un capacitador chino de uno japones. Creo que es lo unico que se mas o menos a ciencia cierta sobre electronica.
    Es una tarea pendiente para mi, me parece super interesante pero lo voy dando largas. Se me acumulan las cosas que quiero aprender.
  83. Como me fastidia la expresión "literalmente" cuando NO es literalmente. Un programa tomó "literalmente" al asalto un ordenador? En serio? Con un sable entre los dientes?
  84. #31 ¡También es mi teclado! :-)
  85. #30 Mi PS/2 murió hace unos meses. Probable oxidación interna de un chip. Es ridículo pero lo echo de menos
  86. #2 otro para la lista de este tipo de selección, brackets... Casi como el sublime, pero sin pasar por caja de momento... ;)
  87. #7 Visual Studio también la tiene
  88. Que cojones le pasa al autor con la palabra "eventualmente"? Que aprenda a escribir si quiere contar historias escritas.
  89. #4 para mi que el modo texto cansaba menos la vista, sin tanta distracción de ventanitas e iconos por todos los lados, si tenías que escribir pues a pantalla completa y sin distracciones, lo mismo se aplica a las hojas de cálculo, con lotus 123 trabajabas de forma más eficaz.
  90. Yo era más de IBM Writing Assistant
  91. #7 Editar columnas ? Pero si VIM lo tiene bastante antes que existiese el Sublime Text
  92. #93 Parece que el artículo esté mal traducido del inglés, pero tampoco creo que sea necesario fusilar a nadie. :-|
  93. #88 "Literariamente"
  94. #42 Ability? Alguien ha dicho Ability? www.ability.com/index.php?ln=es :-)
  95. «Cuatro años antes había metido a un inversionista al negocio, invitado por el hermano político de Rubenstein. Eso resultó ser una “mala idea”, dijo Rubenstein y agregó: “fue el peor error que cometí en mi vida”.»

    No falla: el cuñao a joderlo todo xD
«12
comentarios cerrados

menéame