Tecnología, Internet y juegos
529 meneos
1971 clics
Tus impuestos mantienen un acortador de URLs oficial… pero el Gobierno de España prefiere utilizar uno inseguro de terceros

Tus impuestos mantienen un acortador de URLs oficial… pero el Gobierno de España prefiere utilizar uno inseguro de terceros

Desde hace 10 años, la Administración Central del Estado tiene un servicio online llamado 'RUN' (run.gob.es) que cumple la misma función que cualquier recortador de URLs: ofrecer direcciones web breves y fáciles de compartir. Gómez-Obregón, un hacker y activista online en pro de la administración digital y los datos abiertos ha denunciado: ¿Por qué usáis soluciones de terceros no identificados y de dudosa seguridad en lugar de emplear la propias herramientas que vosotros mismos habéis construido para esa misma finalidad con el dinero de todos.

| etiquetas: administración central estado , gómez-obregón , run.gob.es , acortar.link
220 309 1 K 167
220 309 1 K 167
Comentarios destacados:              
#6 #3 buena explicacíon (técnica), pero creo que es equivocada....
la explicación mas razonable, conociendo un poco el percal, es que en una organización grande no tienes ni puta idea de lo que hacen los la oficina de al lado..
  1. El partido que fiche a Jaime Gómez-Obregón tendrá mi voto.
  2. El desconocimiento transversal de la administración es muy conocido.
  3. ¿Por qué usáis soluciones de terceros no identificados y de dudosa seguridad en lugar de emplear la propias herramientas que vosotros mismos habéis construido para esa misma finalidad con el dinero de todos.

    Yo se lo respondo:
    Porque si se usa el oficial hay que tener un responsable que modifique la url creada cuando cambia la dirección a la que apunta. En cambio si se usa un servicio de terceros la url acortada "muere" porque apunta a una dirección inexistente pero "no es mi culpa".

    Porque para crear una dirección corta con run.gob.es se necesita estar dado de alta en el acortador (lo cual no es nada sencillo y no todos los funcionarios pueden hacerlo) y en cambio cualquiera puede crear una dirección acortada en un servicio de terceros.

    Edito una vez leído el artículo: y porque el acortador de run.gob.es tiene una pretensión de "permanencia" y no tiene demasiado sentido que se utilice para acortar una dirección que va a durar poco tiempo como es el caso del ejemplo de una retrasmisión de un directo.
  4. Admiro a esta gente que busca ineficiencias en la administración y las pone en conocimiento para ahorrarnos dinero a todos.
  5. #4 y ya sería la pera si el estado hiciera algo de todo lo que este chico propone
  6. #3 buena explicacíon (técnica), pero creo que es equivocada....
    la explicación mas razonable, conociendo un poco el percal, es que en una organización grande no tienes ni puta idea de lo que hacen los la oficina de al lado..
  7. #6 También tienes razón, no siempre se conocen las opciones disponibles ni los servicios que otras administraciones prestan.

    Estando dentro del percal puedo añadir que, al que le toca poner el tuit sabe la cantidad de trámites, papeleo y voluntades que tiene que mover para conseguir acceder al acortador oficial, y tira por la calle de enmedio resolviendo el asunto de manera rápida.
  8. #1 @yolanda , toma nota
  9. Me imagino que será un éxito sólo comparable a radar covid.
  10. #1 Durará lo mismo que David Bravo.
  11. #7 Yo también estoy dentro del percal y sé que darse de alta en ese servicio es muy sencillo, lo que falta por un lado es el conocimiento del servicio y por otro las ganas de impulsar que se use.
  12. No es magia, son los impuestos
  13. #2 17 administraciones para muchas cosas que deberían tener sólo 1. Muchas duplicidades como por ejemplo en IT y servicios telemáticos de la Administración, cada uno llevándose sus maletines de la consultora de turno mientras en alguna oficina de Madrid que no conoce ni Dios dos funcionarios ya hicieron exactamente lo mismo hace 10 años pero no lo usa ni Cristo.

    Luego tienes cosas como que el Gobierno es PSOEro pero tropecientas CCAA son PePesunas, gastando trillones en corrupción y chorizaje de todo tipo e hinchando la deuda y el gasto Nacional, además de quebrando cajas de ahorros centenarias. Y cuando todo revienta por los aires "esque mireusté zETApé no sabe nada de economía blablabla".

    #YEsoEsAsí
  14. Pues porque al administración, en cuanto a informática se refiere, es el ejército de Pancho Villa.
  15. #10 cierto, que fue de David Bravo?
  16. Un acortador no solamente es para "acortar", también se usa por las analíticas. Seguramente run.gob.es sea un truño y nadie quiera usarlo, pero como se uso en el pasado pues tiene que seguir en marcha dando soporte a enlaces que lo usen.

    La pregunta es, porqué cojones se gastaron el dinero en un acortador de URL.
  17. Sabiendo cómo funciona la administración electrónica, me imagino:
    - Es inseguro de cojones.
    - Se cae la mitad de las veces.
    - El 90% de los funcionarios no pueden/no saben usarlo.
    - Necesita que te instales el plugin de Java.
  18. #5 Ya lo hacen. Concretamente a medida que destapa irregularidades van poniendo más pegas, hasta que sea imposible detectar la corrupción.
    Por ejemplo: twitter.com/JaimeObregon/status/1271790042491609090
  19. #3 #6 No creo que sean respuestas incompatibles, incluso al margen de lo que comenta #3 seguramente muchos ni saben que ese servicio existe. De hecho, creo que la administración (y también empresas privadas) no hacen una buena labor por educar a sus trabajadores en el uso de sus propios servicios, conocer sus protocolos y procedimientos, etc.
  20. #4 Las ineficiencias en la administración son la excusa perfecta para los sobre costes en los proyecto. A muchas consultoras les sale a cuenta que todo siga igual.
  21. #15 Lo explicó en un video que es oro puro:

    youtu.be/2PD5E6ejhjI
  22. Luego hay alguno que te dice todo convencido que por definición lo público es más barato, porque los costes son los mismos pero te ahorras los "beneficios". xD
  23. Una más de la duplicidad de servicios en la administración y el derroche de dinero
  24. #7 Y por otro lado "run.gob.es" no es que sea un nombre ni corto ni intuitivo. :shit:
  25. #25 Cierto.
    Pero como servicio es bastante interesante, puesto que permite personalizar los enlaces acortados.
    Un enlace tipo: run.gob.es/solicitarcita creo que es interesante por lo explícito.
  26. Follow the money!

    En Madrid, Carmena se dedicó a limpiar garrapatas de este tipo y acabó con superávit en una legislatura.

    En cambio, el alcalde más glande del mundo, ha vuelto a las cuentas en negativo con una gestión nefasta en la que le ha estafado millones de euros todo el que lo ha intentado.
  27. #3 Un acortador es un servicio muy simple y que tampoco necesita muchos recursos, no creo que les cueste mantenerlo activo indefinidamente y tener un backoffice para cambiar la url si fuera necesario actualizarla.

    Otra cosa es que el funcionario de turno ni le hayan informado o ni se haya preocupado el de informarse para usarlo.
  28. #2 Es que tener que rellenar un formulario para que te den permiso a usarlo ... vaya rollo :-P
  29. #3 para envíos de información a través de SMS, con un tamaño limitado, si que tienen sentido. No tienen por qué ser efímeros.
  30. #26 La mayoría de servicios permiten personalizar los enlaces, no es nada novedoso.

    Yo usé "pili.la/ingsoftware" o similar para un trabajo de la universidad. Hubo risillas, sí. xD
  31. Con la de informáticos que hay por aquí... esto pasa en cualquier empresa privada (tienes un software corporativo que hace x, el 20% de tus usuarios van por libre y usan otra cosa).

    Quien trabaje en cualquier empresa con office 365 y haya recibido un wetransfer de un compañero de trabajo lo entenderá.
  32. #32 Y, como apuntaba #_11 en muchas ocasiones falta información sobre los servicios disponibles.

    En el caso que apuntas de intercambio de archivos la Administración dispone de Almacen ssweb.seap.minhap.es/almacen servicio que no conocen ni un 0,01% y que usan menos del 0,0001%
  33. Políticos + funcionarios + consultoras = mojón
  34. #2 Y ni trasversal. A mi me ha tocado volver a llevar a hacienda varias resoluciones que ellos mismo habían dictado. Y se supone que son el no va mas.
  35. Parece que se han hecho algo con symfony, usando symfony.com/bundles/EasyAdminBundle/current/index.html
    Evidencia:
    run.gob.es/admin/
  36. #3 Porque hacer un servicio que cada x tiempo compruebe las URL y si ya no existen, borrarlas, es demasiado complicado.
  37. #33 Primera noticia que tengo de ese servicio!
  38. #37 Me explico:

    Pongo un enlace acortado a una página o servicio de la administración, por ejemplo run.gob.escampañarenta, y el año que viene la página a la que está apuntando ya no es correcta. El asunto no es borrar el enlace acortado muerto, el asunto es que el que creo el enlace acortado debería actualizarlo para que apunte correctamente a la nueva página (cambio de año, cambio de la estructura de la web, etc)
  39. ¿Por qué usáis soluciones de terceros no identificados y de dudosa seguridad en lugar de emplear la propias herramientas que vosotros mismos habéis construido para esa misma finalidad con el dinero de todos?

    Pues sin leer el artículo, posiblemente porque las hizo Indra o Everis o alguna de estas magníficas empresas responsables de la facilidad de uso de la administración online.
  40. #22 Y lo es. Lo que no es más barato es la corrupción, pero eso no es parte sine qua non de "lo público", y por lo general se origina desde "lo privado", a parte de ser un delito. Y por cierto, que corrupción también hay en la empresa privada, más de una empresa privada ha caído por ello, y nadie va diciendo por ahí que la iniciativa privada no es rentable.
  41. #16 entiendo que por no dejar en manos de empresas privadas las redirecciones.
  42. #11 desde mi total ignorancia, por qué se querrá registro para utilizarlo?
  43. #17 con lo del plugin de java te has salido
  44. #43 No es que se requiera registro, es que el organismo que quiera utilizarlo debe solicitarlo para que al prestador del servicio (que es la Secretaría General de Administración Digital) le conste qué otros organismos lo están utilizando. Esto es normal en la administración, no hay ningún problema en que unos organismos proporcionen servicios a otros, pero debe hacerse de manera explícita.
  45. #35 con que las referencies es suficiente, no hace falta adjuntarlas.
  46. #46 No sé como será ahora, te hablo de cerca del 2010. Puede ser que también entonces fuera como dices. Yo presenté un escrito que me resolvieron favorablemente. Me llamaron hasta 3 veces (en la última ya amenace con una demanda y parece que funcionó) y yo cada vez iba con mi papelito de la resolución inicial mas todas las anteriores. En la última con 3 resoluciones a mi favor sobre lo mismo, imagina xD xD
    Por cada vez que fui de nuevo me toco presentar otro escrito diferente, que de nuevo volvía a darme la razón. En cada uno de los anteriores, ya que ya iba con los papelotes de los anteriores, me decían que lo mejor era adjuntarlos ya que los tenía ya allí. Pero si que eran incapaces de adjuntarlos ellos al escrito original desde su ordenador. Por lo que entendí si que podías solo referenciarlos para que luego ellos los buscaran y los adjuntaran al expediente. Pero eran incapaces de adjuntar sus propias resoluciones desde el inicio.
  47. #47 tú referencias y que se apañen. Si es algo tan claro ya les tumbará el TEAR su liquidación.
  48. #27 el superavit también fue gracias a Montoro.
    Se cayeron muchos proyectos por las restricciones.

    A nivel de informática, la verdad que poco hicieron, aunque el concejal que sabía del trma, lo metieron en otro área. Eso fue un poco raro, la verdad.
  49. Por lo mismo que se deja la tarea de (des)informar y (de)formar a los medios de comunicación privados.
  50. #49 falso.

    Montoro lo que hizo fue impedir que en Madrid utilizaran el superavit conseguido para sacar proyectos adelante.

    Pero no lo exigió a otros ayuntamientos del pp. Una vergùenza.
  51. #51 Pero no lo exigió a otros ayuntamientos del pp.

    Podemos discutir el nivel de exigencia, pero por lo que destacó fue por tocar las narices a todos.

    www.lasexta.com/noticias/nacional/montoro-congela-los-fondos-de-139-mu
comentarios cerrados

menéame