Tecnología, Internet y juegos
711 meneos
2239 clics
La Universidad de Córdoba colabora en el desarrollo de una batería de grafeno capaz de recargarse en 8 minutos

La Universidad de Córdoba colabora en el desarrollo de una batería de grafeno capaz de recargarse en 8 minutos

Esta siempre prometedora tecnología abre la puerta al desarrollo de baterías capaces de realizar recargas ultra rápidas, al mismo tiempo que logran multiplicar la densidad energética de las actuales de iones de litio y reducir su peso. Según sus creadores, un coche eléctrico dotado de una batería de este tipo, podría recargar al completo su batería en apenas 8 minutos, suficientes para moverse durante unos 1.000 kilómetros.

| etiquetas: grafeno , baterías , coche eléctrico
210 501 5 K 313
210 501 5 K 313
Comentarios destacados:                
#5 Yo creo que si la Universidad de Córdoba hiciera un crowdfunding en Menéame para este proyecto, en 24 hora se llegaba al millón de euros
  1. ¡hay grafeno!
  2. Adoración masiva en Menéame en 3, 2, 1...
  3. ¡hay grafeno, hay meneo!
  4. ¡a portada!
  5. Yo creo que si la Universidad de Córdoba hiciera un crowdfunding en Menéame para este proyecto, en 24 hora se llegaba al millón de euros
  6. Estas son las primeras. Cuando las mejoren no solo tardarán menos en recargarse, sino que además, se recargarán a base de miradas tiernas y buenos sentimientos.
  7. Por favor un poco de seriedad.

    En la misma noticia pone: """Graphenano, compañía española productora de grafeno a escala industrial, se ha unido a la Universidad de Córdoba para desarrollar las primeras baterías de polímero de grafeno."""

    Supongo que le habrá visto potencial a la investigación caso que la noticia sea veraz.
  8. Está muy bien, pero como siempre... hay peros.

    Y el pero es el siguiente. Si cargamos una batería para andar con un coche 1.000 Km, estamos cargando una batería para circular a una media de 50 Km/h cerca de 20 horas, o sea, 1.200 minutos. O sea, que cargamos la batería 150 veces más rápido.

    O lo que es lo mismo, y sin contar rendimientos... si el coche tiene 50 KW de potencia... la potencia del cargador debe ser de 7,5 MW... una central nuclear en tu garaje.
  9. #1 Una pena que ninguno de los investigadores se apellide Tesla.
  10. yo solo digo una cosa ayer tenia un tio delante y no con un coche excesivamente grande que tardo bastante mas de 8 minutos en repostar
  11. #2 Venga ya pongo yo el gatito.  media
  12. ¡ATENCIÓN AL ENLACE! Noticia publicada en Forocoches :troll: xD xD xD
    electricos
  13. #13 Tendencioso.

    Forocoches no tiene nada que ver con forococheseléctricos, como no es lo mismo: "estar jodido que estar jodiendo".
  14. #12: Y yo el "gran GATO oso", bueno, en este caso osa: :-D  media
  15. #10 Con que alguno tenga un gatito me conformo.
  16. 1000 kms, ahí es ná! como ya dice #9, las matemáticas pueden ser muy puñeteras pero, además, pregunto... ¿qué coche eléctrico a la venta actualmente tiene una autonomía de 1000 kms?
  17. #9 Las cifras de 50 KW y 7,5 MW te las inventas, eso sin tener en cuenta que lo importante es la energía (que se mide en w/h) y no la potencia y sin tener en cuenta que por ejemplo alguien puede tener en su garaje otra batería equivalente a la que lleve el vehículo. Dicha batería podría ir cargándose lentamente a lo largo del día y traspasar su energía a la batería del vehículo rápidamente cuando fuera necesario.
  18. #18 Amo a vé. Por partes. La energía se mide en W·h no en W/h.

    Potencia de un coche medio, 50 KW. Si anda 1.000 Km a 50 KM/h necesita 20 horas de funcionamiento. Si está 20 horas a 50 KW, necesitas 1.000 KWh de energía de almacenamiento. Si se la das en 8 minutos, necesitas 7.500 KW de potencia para cargar la batería.

    Vamos a suponer que el coche ese sólo tiene una potencia media de 10 KW. Pues nos resulta que para cargar la batería necesitas 1.500 KW de potencia. 1,5 MW de potencia.

    En lo de tener dos baterías un poner un panel solar a cargar ya ni entro.
  19. meneo sin leer.
  20. #20 Como debe ser xD

    Por otro lado, lo mejor de la noticia, que yo si he leido, es que no se trata del habitual "Algún día..." sino que están mandando unidades para que dos fabricantes alemanes las prueben en 2015. Si seguimos el proceso habitual de este tipo de tecnologías, podemos estar hablando de una llegada al mercado en cuatro o cinco años, que son los necesarios para llevar su aplicación a una producción en masa, y a un rendimiento perfectamente probado.
  21. #19 Sigues inventándote la cifra de 50 KW y por lo tanto también la de 7,5 KW que se deduce de una cifra inventada. Sigues sin tener en cuenta que lo importante es la energía y no la potencia. Pero ahora para acabar de rematar te inventas no se qué de "panel solar". ¿Quien ha hablado de "panel solar"? Si vas a seguir por ese camino mejor ahorratelo porque no haces mas que empeorarlo.
  22. #22 Jomío, haz tú la cuenta y quédate tranquilo
  23. #22 Más simple:
    Batería de un coche utilitario eléctrico gama media-baja: 18,7 kWh

    * Para una carga completa en una hora se necesitarían 18,7 kW de potencia contratada.
    * Para hacer lo mismo en 10 minutos, que es una sexta parte de una hora necesitaremos 6 veces más potencia: 70,8 kW de potencia contratada
  24. #19 Tiene razón #22 , el motor no consume 50kW todo el rato, eso es una burrada. El BMW i3 en modo totalmente eléctrico homologa 12,9kWh/100km.
  25. #24 Recuerdo de nuevo que se puede usar una batería intermedia para almacenar energía a lo largo del día y poder cargar rápidamente un vehículo sin necesidad de contratar 70,8 kW de potencia.

    #25 El problema no es que sea una "burrada" o que se quede corta la cifra, el problema es que la cifra sencillamente se la inventa y cuando alguien da cifras inventadas la credibilidad de sus argumentos es nula.
  26. #23 Tu si que te has quedado tranquilo inventándote las cifras, ahora tu sabrás que pretendías conseguir con eso.
  27. Continuando #25 pongamos que tenemos un coche eléctrico que consuma 12,9kWh a los 100 y con autonomía de 1000km, tendrá por tanto una batería de 129kWh que si queremos cargar en 8 minutos necesitará una potencia contratada de casi 1 MW.

    #26 Depende de lo que cueste la batería cuando la saquen al mercado, si cuesta mucho y no hay necesidad de hacer esas cargas ultrarápidas en casa pues nadie las hará, pero para las "electrolineras" y usos similares es interesante, para aprovechar la energía de frenado de los trenes, etc.
  28. Como sea verdad es una barbaridad, pero se necesitaría cargadores públicos para dar esa potencia y amperaje.
  29. #1 ergo...
  30. Han mezclado baterias milagrosas con grafeno. Solo falta Pablo Iglesias con un gatito
  31. #6 Ya que lo pones en mayúscula te puntualizo que en Alemania tienes que pagar 240€ por semestre, es decir, casi 500€ al año. No es ni de cerca lo que se paga aquí, pero gratis gratis tampoco.
  32. #0 grafeno + coches eléctricos!!  media
  33. No me creo la noticia. No hay referencias o datos aparte de un par de slides llenas de números.
  34. #30 hay meneo!!!
  35. La batería se carga incluso más rápido de lo que tarda en llegar una noticia sobre grafeno a la portada!!!
  36. #8 No te extrañe que la citada empresa sea una simple spin-off hecha por un profesor
  37. Grafeno, el Eterno Futurible.
  38. Y dicen que tienen ya modelos listos para hacer pruebas.

    Por cierto, veo que la densidad energetiva por kilo es mejor que las de ION-Litio, pero se pierde densidad volumetrica. Quiere decir que tendran que ser un cojon de grandes para poder alcanzar autonomias razonables? Porque en un coche no solo tienes un limite de peso, tienes un limite en el espacio que puede ocupar la bateria.
  39. Ya casi ni recuerdo de como era la vida antes del grafeno. xD
  40. ¿Para cuándo una tablet con pantalla flexible de grafeno con ubuntu?
    Me daría igual que fuera con xubuntu, kubuntu, lubuntu....
  41. Grafeno meneo, ya solo hace falta que el grafeno haga asambleas ciudadanas y revienta meneame xD
  42. #8 "Graphenano: because 'Puta Bida, tete'."
  43. la historia de la humanidad se divirá en dos: antes y después del grafeno
  44. #5 Si no más.

    El grafeno os hará libres.
  45. #18 #22 para recargar una batería de 50kw/h en 5 minutos, necesitas 600 kW. Tu sabes que cable necesitas para pasar esa cantidad de amperios? Contando que el cargador funcione a 1000 voltios, tienes 600 amperios. Inviable para enchufar sin ayuda de un brazo motorizado.
  46. Me huele mal, demasiado bonito para ser verdad.
  47. #46 hay cargadores de baterías de carretillas de 300 A a 80 V y no tienen brazo motorizado.
    Hay formas de hacer manqueras que se puedan mover con secciones grandes.
  48. #5 Yo lo que me pregunto es dónde se pueden comprar acciones de grafeno o grafenosa s.a. o dónde quiera que sea!!! Quiero invertir mi jubilación ya!
  49. Grafreno for President! (mira que no decirlo antes!!!)
  50. Grafeno?

    ERRONEA

    Y todos lo sabeis, aunque nadie lo vote...
  51. #52 de tu link:

    This item has been discontinued

    Como dice #51: NADA! no hay nada xD
  52. Esto es una pre-noticia o no-noticia por que aún no la han fabricado.
  53. ¿Todo esto que inventan con grafeno lo vamos a ver algún día en el Mundo Real™?
  54. De la noticia: "Completan la batería de buenas noticias…" Festival del humor :shit:
  55. #57 creo que no estás bien informado, ya que, aunque la matrícula es gratuita, como dice #32 hay que pagar unos 240 euros semestrales por conceptos como a) Studentenwerk, b) uso de transporte público, o c) asociaciones de estudiantes. Como te digo no estás bien informado
  56. #26 Efectivamente el calculo de #9 ha sido a "vuelapluma" y poco científico, pero en la esencia de lo que dice tiene toda la razón.
    Las baterías efectivamente almacenan energía pero para llenarlas dispones de una potencia, y si quieres cargar una batería que te durara 1000 km en un coche medio necesitas una de al menos 100 kwh a un razonable consumo de 10 kwh/100km.
    Para recargar esa batería de 120 kwh en una hora necesitas tener disponibles-contratados 120 kw de potencia.
    Para recargar en 8 min. necesitas 60/8 x 120= 900 kw y unos cables mas gordos que un brazo gordo.
    Y del calor disipado mejor ni hablamos.
    Resumiendo: Mejor nos vamos olvidando de esas cargas absurdamente megarrapidas que periodicamente salen en las noticias, porque además hay otra solución para ese problema: Cambiar la batería descargada por otra llena.

    Ok veo que #28 ha hecho unos calculos parecidos.
  57. #14 Ya veo que has entendido mi comentario a la perfección (y eso que he puesto emoticonos a go-go).
  58. El futuro no es el coche eléctrico, sino la bici y el tren.
  59. #9 ¡Pero está hecha de grafeno! ¡grafeno!
  60. #6 ¿Calzador?
  61. Grafeno + Bateria = Portada
  62. #46 Como ya te han comentado se pueden hacer cables flexibles de gran sección sin demasiado problema con la tecnología y materiales que tenemos hoy. Además lo del "brazo motorizado" no sería ningún inconveniente en realidad. Ya tenemos en el mercado coches que se aparcan solos, encuentran hueco para aparcar solos e incluso se conducen solos en atasco. En un futuro no muy lejano los vehículos serán completamente autónomos y eléctricos, las electrolineras estarán también automatizadas y un brazo robotizado conectará automáticamente el cable al vehículo con lo que los ocupantes no tendrán ni que darse cuenta que están recargando.

    #60 la esencia de lo que dice tiene toda la razón - No disculpa, la "esencia" de lo que dice el comentario #9 es que sería necesario tener contratada una descomunal potencia eléctrica para cargar rápidamente esas baterías y eso es estrictamente falso. Como bien dices se pueden intercambiar baterías cargadas por descargadas y hay otras soluciones al problema. Por ejemplo se puede hacer que para el proceso de carga las celdas de la batería se conecten en serie en lugar de en paralelo y de esta manera se podría cargar a un voltaje mucho mayor reduciendo la intensidad de la corriente y por lo tanto la sección de cable necesaria. Por supuesto siempre se pueden sacar mil pegas a cualquier avance tecnológico pero en la mayoría de casos se pueden solventar esas pegas con más tecnología y un poco de ingenio.
  63. #66 Por desgrácia (a veces) es imposible saltarse las leyes de la física y otros y yo te hemos demostrado con números porqué es prácticamente imposible recargar la batería de un coche para 1000 km de autonomia en 8 min.
    Y digo imposible en la práctica, porque siempre podríamos hacer un coche que funcionara a 20.000 V, y tener para el mismo un cargador de 1 Mw. todo el sistema de conexiones motorizadas, con cables de varias toneladas, y por supuesto todo con su propio megasistema de refrigeración.

    Y con una batería que aún no ha fabricado nadíe que pudiera aguantar sin explotar.
    Tal vez con varíos millones de € pudieramos conseguir el cargador rápido mas ineficiente y antieconómico del guinnes.

    Recuerda que aunque la tecnología es maravillosa y puede hacer grandes cosas, no lo puede solucionar todo.
  64. #67 Por desgracia (casi siempre) es imposible razonar con alguien porque cuando se le lleva la contraria con argumentos lejos de rectificar y reconocer errores la gente solo sabe huir hacia adelante y empecinarse, a menudo incurriendo en falacias. Mientes cuando dices que has demostrado que no se puede cargar rápidamente la batería de un coche, tergiversas cuando hablas de batería que funciona a 20.000 V, tergiversas cuando hablas de un gargador de 1Mw, teriversas cuando hablas de "cables de varias toneladas", tergiversas cuando hablas de "megasistema de refrigeración", tergiversas cuando hablas de "explotar" la batería, tergiversas cuando hablas de "millones de €".
    Recuerda que estás discutiendo conmigo y sabes que a mi no me vas a engañar, ¿que pretendes con tanta falacia?
    Campeon, el lobbysmo proautomovilístico hay que hacerlo un poquito mas sutil para que no cante tanto.
  65. #68 Espero tus datos o que digas donde estan los errores de los mios.
  66. #68 Curioso que pidas datos y errores cuando tu lanzas mierda como una manguera a presión sin dar mas que datos inventados sin ninguna justificación. Para empezar justifica tu si puedes alguna de las perlas que has soltado y luego podrás pedirme que diga donde están los errores.
comentarios cerrados

menéame