Tecnología, Internet y juegos
299 meneos
3752 clics
WhatsApp se prepara para el gran cambio: se conectará con Telegram y demás apps de mensajería

WhatsApp se prepara para el gran cambio: se conectará con Telegram y demás apps de mensajería

Según ha desvelado WaBetaInfo, la última versión beta (2.23.19.8) muestra una nueva ventana más que relevante: la de "Third-party chats". La Ley de Mercados Digitales Europea obliga a los proveedores de las principales apps de mensajería a abrir sus servicios a terceros. Entre las apps afectadas, no podía faltar WhatsApp.

| etiquetas: whatsapp , telegram , privacidad , mensajeria , android , ios
149 150 0 K 284
149 150 0 K 284
«12
  1. #4 Es que es lo suyo, como se hizo con el protocolo de email en los principios de internet. No tiene sentido que desde gmail solo pudieras mandar mails a direcciones gmail y desde yahoo a direcciones yahoo, y así con cada proveedor.

    Las aplicaciones de mensajeria debieran tener un protocolo común que permitieran mensajes entre ellas, independientemente del proveedor, igual que que puedes mandar un correo a cualquier dirección email sin importar el proveedor.
  2. #34 Casi todas se basan en xmpp (jabber) con diferentes capas de pesimización para hacerlo incompatible con el resto.
  3. #48 es la primera vez que leo lo de capas de pesimización xD
  4. #1 la UE está metiendo en cintura a las grandes tecnológicas obligándoles a interconectar sus aplicaciones de mensajería para evitar monopolios. La razón es que no te veas obligado a bajarte si o si el whatsapp, si quieres chatear en línea, puedes usar cualquier otra app
  5. No, por favor. No hagáis eso. Vivo muy tranquilo con Telegram pero sin WhatsApp
  6. #2 A ver qué excusa pongo yo ahora a los grupos de padres del colegio.

    - Lo siento, no tengo wasá, ¿Podéis crear el grupo en Telegram?

    - Einnn???
  7. #48 +10 pesimizacion xD xD xD
  8. #1 Por lo que he leido hace tiempo, la idea es que todas las apps deberían ser compatibles, con lo que podrías tener Telegram y desde alli podrías mensajearte con contactos que sólo usan whatsapp
  9. #68 El concepto no, el palabro. Yo me la he apuntado, es sublime...
  10. Telegram es una verdadera mierda. Seguid usando whatsapp, que no os engañen...
  11. #1 La UE marcó varios clientes de mensajería que se tienen que adaptar, o irse de Europa. Entre ellos está Telegram y Whatsapp.

    Tienen unos 6 meses para hacerlo, pero aún es muy pronto para saber como lo van a hacer. Entiendo que lo más sencillo, y poniendo como ejemplo WA + TEL, es que la gente de WA programe un Puente, que transforme los mensajes de WA en TEL y al revés. En la próxima beta han descubierto una página para mapear una cuenta WA con otra TEL: usercontent.one/wp/wabetainfo.com/wp-content/uploads/2023/09/WA_THIRD_

    Creo que incluso se ha definido un protocolo para que los diferentes programas de mensajería se puedan comunicar entre sí. Así WA lo implementa y puede acceder a todos los programas de mensajería que lo implementen, pero lo último que leí es que estaba bastante verde. Si ya está implementado ese protocolo, cuando lo activen podremos configurar varias cuentas de diferentes programas de mensajería y debería ser transparente para WA.

    En los próximos meses iremos viendo como quedan las cosas, no creo que WA ponga las cosas fáciles. Permitir esta integración, haría que su modelo de negocio público (si es que se puede definir así), es decir vender las llamadas a su API no tendría ningún sentido, la gente podrá programar un BOT en Telegram y automáticamente estará accesible en WA. Lo que sería mucho más flexible y barato que hacerlo en 100% WA. Y al revés, la gente implementaría BOTs en Telegram aunque la mayoría de sus usuarios estuviesen en WA.
  12. #23 Sólo en Baltasar. Los melchoristas y gasparistas son herejes. :-P
  13. #22 Exacto la clave de cifrado de mis mensajes de telegram esta en mi cliente de telegram. Ahora tambien la sabe mi cliente de whatsapp. (quien te dice que no la guardan, por que igual tambien crees en los reyes magos...)
  14. #34 Hay varios protocolos abiertos.

    Uno de ellos: es.m.wikipedia.org/wiki/Extensible_Messaging_and_Presence_Protocol
    Google lo usaba hasta hace 10 años.
  15. #16 Los mensajes cifrados van extremo a extremo. Es decir que se encriptan en la máquina del emisor y se desencriptan en la máquina del receptor. Los operadores no pueden descifrar los mensajes enviados a través de ellos.
  16. #9 es que es eso, en lugar de interoperabilidad tendría que ser un protocolo estándar, como el correo electrónico o xmpp
  17. #12 En telegram no hay una empresa como Meta detrás cuyo negocio es literalmente la venta de datos, que ha sido denunciada en repetidas ocasiones, que se pasa la ley de proteccion de datos por el forro y que hace malas practicas.

    Ademas los grupos y los bots le pegan mil patadas a los de wachap.
  18. #12 queda super cool decir que no tienes whatsapp como los borregos, que usas Telegram porque blablabla
  19. No entiendo a los puristas de Telegram, en ambos casos son simples aplicaciones de mensajería, si no queréis que nadie os incordie, cambiad el Smartphone por un Nokia 3310 de los nuevos y asunto arreglado, tanto frikismo, tanta historia...
  20. #65 #55 No entiendo la sorpresa. Es algo muy arraigado en toda la industria.
  21. #45 pooobrecitos los especialitos de telegram, espera que te metan en el grupo de la urbanización :troll:
  22. #11 #2 bastante triste, la verdad. me recordáis a los que no tienen TV porque telecinco es una mierda, los que no tienen smartphone porque facebook es una mierda....
  23. #36 No hay una, hay varias y todas parecen muy transparentes con sede en democracias fuera de toda sospecha. xD

    Telegram FZ-LLC es una organización británico-emiratí fundada por Pável Dúrov, responsable de financiar la aplicación homónima, monetizarla, y desarrollar su protocolo propio. Dúrov la consideró inicialmente como una sociedad apátrida y sin ánimo de lucro.

    Para el control legal, Telegram se registró oficialmente en Reino Unido el 21 de febrero de 2014.[6] Con anticipación a su registro oficial, se formaron pequeñas organizaciones en Estados Unidos y Rusia entre 2012 y 2014 tras el exilio de los antiguos empleados de la VK.[7][8] El primero de su exsocio Antón Rósenberg en la Casa Singer,[9] en ese país consiguieron la participación de otros desarrolladores para crear los clientes de mensajería.[10] El segundo del inversionista Alex Neff, quien ofreció apoyo financiero a Dúrov como el anuncio público de la aplicación de mensajería en 2013.[11] Después de 2014 las dos corporaciones dejaron de operarse como sucursales de la entonces Telegram Messenger LLP.[7][9]

    Alejado del control del gobierno ruso comparada a su anterior red social,[12][13] en 2017 se registró nuevamente una sucursal en Rusia para colaborar temporalmente en la lucha contra el terrorismo.[14] Sin embargo, no se concretó el acuerdo para la lucha al realizarse el bloqueo de la plataforma a nivel nacional que recibió el apoyo de los usuarios del país.[15]

    Entre 2017 y 2020 se encontró en un estado de refundación para desarrollar otros proyectos;[6] entre ellas, estuvo la creación de la organización sucesora Telegram Open Network,[16] encargada de gestionar servicios tecnológicos. El plan se anunció oficialmente en mayo de 2020 pero fue cancelado tiempo después por problemas de registro.[17] Como resultado de la refundación, la empresa británica dejó de operarse con el nombre Telegram Messenger.[6] En 2019 la organización se reestructura legalmente en dos: La oficial emiratí y la matriz británica. La primera formada al trasladarse a Dubái, Emiratos Árabes Unidos, y cuya sede legal se ubica en Dubai Internet City; y la segunda, su matriz Telegram Group Inc. para otros proyectos.[18][19]

    En septiembre de 2017 Antón Rósenberg, entonces "jefe de la oficina direccional de comunicaciones" para Telegram, anunció su salida de la organización.[173] Además de formar parte de la organización, trabajó en la creación de su empresa de Rusia Telegraph LLC en 2012 (en ruso ООО

    …   » ver todo el comentario
  24. #11 Prueba con... Lo siento no tengo ningún dispositivo electrónico ni tampoco dispongo de electricidad en casa, podéis mandarme las comunicaciones vía paloma mensajera? 
  25. #40 recuerdo cuando al principio muchos protocolos de mensajería no eran compatibles, empecé a usar jabber, Gmail añadió compatibilidad con su gtalk, después empezó a hacer una "fiebre" por integrarse, MSN con Yahoo , Skype y otros.


    Y después de un tiempo, lo contrario, de repente empezaron a separarse...
  26. Hijos de puta, quitad vuestras sucias zarpas verdes del Telegram. Me vuelvo al IRC.

    #12 cambiad el Smartphone por un Nokia 3310 de los nuevos --> Ya estas pegando el link para comprarlo.
  27. #21 #17 No quiero romperos el momento feliz pero ¿ese no es de los Nokias nuevos a los que se le puede instalar WhatsApp también?
  28. Por fin voy a poder dejar de usar Whatsapp!
  29. #1 Yo lo que entiendo es que dejarán importar chats de telegram de tal forma que puedas escribir a una persona y te pueda contestar. Pero la trampa será que funcionalidades avanzadas como grupos, videollamada y tal vez compartir ficheros no estarán disponibles.
  30. #87 #99 Y añado, sin wasap, instagram, facebook y resto de apps de esa marca la batería me dura casi una semana. Antes de la desconexión duraba apenas un día.
  31. #87 No sé sus motivos. Los míos son dos:
    1. WhatsApp roba demasiado tiempo/atención (los grupos de padres del colegio son un caso extremo). Una cosa buena de instalar Telegram es que descubres quiénes tienen interés real en hablar contigo. Llámame antisocial.
    2. WhatsApp envía esos metadatos a Facebook/Meta. De forma que, indirectamente, están recopilando datos personales tuyos para crear sus "shadow profiles" y comerciar con tus datos.
  32. #41 Yo no tengo movil porque la pagina de renfe es una mierda.
  33. #46 Yo creo que no testá incluido, pero no estoy seguro. Basicamente porque su uso en EU es residual. Yo lo uso, pero con muy poca gente.

    9to5mac.com/2023/09/11/whatsapp-third-party-chats/

    No es que no este incluido es que se está tratando de escaquear por poco uso.
  34. #2 #11 Siempre podrás decir que sólo tienes WeChat :troll:
  35. #34 Y si no quiero que los de whatsapp sepan que tengo Telegram???....
  36. #11 Yo el grupo ese lo tengo silenciado desde septiembre de hace dos años.
  37. #23 Habrá más de una clave de encriptado, que sería lo normal. Tendrás una clave compartida para ese usuario cuando mandas el mensaje y luego este se codificará de nuevo con tu clave privada en tu dispositivo y en la nube de Telegram. Por el otro lado WhatsApp hara lo propio con tu colega. Los eventos como eliminar un mensaje o editar se transmitirán entre ambos dispositivos y ambos proveedores ejecutarán las acciones sobre los mensajes en el dispositivo local y sus respectivas redes.
    Vamos, algo mas que normal en este tipo de escenarios. Ni Telegram ni WhatsApp tienen las mínimas ganas de tener que hacer sus procesos internos interoperables con los otros más allá de la capa de comunicación.
  38. #6 ¡Haced caso a este compañero!
  39. #57 Es parecido a la web y las aplicaciones moviles... para qué usar una web si puedes forzar a los usuarios a descargar tu aplicación (que te da más y mejor acceso a sus datos)
  40. #55 también llamado "peoras".
  41. #89 pidgin no me suena... Casi seguro que era jabber #94

    Edito, viendo la imagen, si, era jabber  media
  42. vamos , que van a integrar un cliente telegram en su app, pero dudo que dejen a los de telegram hacer lo mismo
  43. #29 Lo recuerdo, hay que reconocer que para su momento era de lo más bonito que había. :-O
  44. #4 Oh, eso es más viejo que el ICQ. ¿No es lo mismo #9?

    #7 Interconexión micho más fácil de espiar.
  45. #34 El uso de protocolos estándar tiene sus ventajas (citas algunas) pero también sus pegas.

    Un potencial problema es que puede frenar la innovación, ya que reduce la interconexión de clientes al mínimo común de capacidades entre ellos. Es decir, que si la app "X" incluye una mejora (ej. reactions, videollamadas en su día, mejores codecs de audio, zumbidos, editar mensajes, eliminar mensajes...) esa funcionalidad no se puede utilizar para comunicarse con usuarios de la app "Y".

    Por ejemplo, habrá que ver qué pasa cuando un un usuario de Telegram edite un mensaje que ha enviado a un usuario de WhatsApp. No va a funcionar salvo que todos vayan a ese mínimo común más restrictivo. En este caso, no poder editarlo porque WhatsApp no lo permite pasado X tiempo.

    El propio ejemplo del email que citas es bueno para ilustrar la dificultad de innovar en torno a un protocolo de comunicación estándar. El equivalente en la mensajería es el SMS: abierto, estándar, interoperable... pero con muy poca innovación salvando el intento de Google con RCS a la desesperada.
  46. #23 En Telegram el cifrado extremo a extremo no viene activado por defecto, tienes que crear un chat secreto específicamente para que se active y para grupos directamente no existe, además tiene otros inconvenientes como que si lo activas los mensajes solo quedan disponibles en ese dispositivo, además algunos de los clientes como los de escritorio ni siquiera tienen la opción de usarlos. Personalmente no tengo ningún contacto en Telegram que la use, y es una opción que tienes que conocer explícitamente porque está bastante "escondida", al menos en Android, tienes que ir al perfil del usuario y ahí en el menú tienes la opción de iniciar el chat secreto, cosa que casi nadie hace porque simplemente abren el chat con la persona que quieren y se ponen a hablar.

    WhatsApp por contra lleva el cifrado extremo a extremo activado por defecto para todas las conversaciones, incluidos grupos. Así que me da a mi que más problemas va a haber en el otro sentido que en que WhatsApp pueda tener tu clave de Telegram que la mayoría de gente no tiene porque no usa cifrado extremo a extremo con Telegram.
  47. #84 pues yo tengo TV pero no tengo ni antena...

    Todo online
  48. Una puta mierda.
  49. #15 #18 es que el protocolo de whatsapp es un xmpp modificado xD
  50. #11 tendras que mudarte a Signal para tener excusa :-P
  51. #128 Es buen ejemplo ese que mencionas de activitypub. Estándar, abierto, interoperable... ok. ¿Cómo se marca que en un mensaje una parte de texto va "oculto" (funcionalidad de spoiler de Telegram)? ¿Cómo se hace una llamada? ¿Cómo envío un mensaje a un grupo? ¿Cómo se envía un emoji animado? ¿Cómo elimino un mensaje que ya he enviado? A esto me refiero. Todos esos protocolos están muy bien, pero suelen reducirse al mínimo común (envío de mensajes) y poco más.

    En cuanto alguien desarrolla una funcionalidad diferente/avanzada, no la puede usar (salvo con los de otros usuarios que usen su misma app, si tiene suerte). Es el motivo por el que creo que muchas apps de las grandes tecnológicas (Google, Facebook, etc) dejaron de lado xmpp/jabber, etc.

    Soy poco optimista en esto. Los últimos 20 años están llenos de ejemplos en el mundillo tecnológico, y no sólo software (no me tiréis de la lengua o saco el timo del micro-USB vs el conector no estandar de Apple, jeje).
  52. #99 un consejo: silenciar y archivar. Solo ves la actividad del grupo cuando tu decides entrar a mirarlo. De nada!
  53. #35 tienes palomas mensajeras? No hay problema. Debes llevar dejar una en el colegio al principio de cada semana.

    Lo siento si no sabéis cómo funcionan las palomas mensajeras. :professor:
  54. #22 Pero Meta u otros, podrán saber quien tiene relación con quien, y en qué cantidad (numero de mensajes/día) Y eso también es información muy valiosa.
  55. #124 pero tener otros añadidos al que ya está asociado el número son de pago. Hay subastas de nombres de Telegram, no recuerdo cómo se llaman
  56. #1 www.genbeta.com/actualidad/mandar-mensaje-telegram-a-whatsapp-vicevers

    Desde Google afirman que MLS habilita una interoperabilidad muy práctica entre servicios y plataformas. Este servicio permitiría, por ejemplo, enviar a tu amigo de WhatsApp un mensaje desde Telegram, directamente y sin complicaciones. Para ello, ambos servicios deberían de adoptar el estándar MLS. Así no tendrías que instalar varias aplicaciones para estar en contacto con todos tus amigos y familiares.
  57. ¿Eso significa que si tengo Signal o Telegram, parte de mis datos pueden acabar en los servidores de Meta?

    Eso no me hace ni pizca de gracia. Espero que se pueda activar y desactivar.
  58. #58 Habrá que esperar a cómo se desarrolla la interconexión entre wassap y telegram.

    De mientras, si te preocupan ciertas personas, puedes mover telegram a otro número temporalmente.

    Adenda: Desconocía la opción de privacidad de Parladoiro
  59. #78 ¿espionaje de empresas tecnológicas a sus usuarios? Eso lo hacen a escondidas. En público tienen que vender privacidad. :shit:
  60. #55 MIUI ...
  61. #127 Sabes lo que son las capas? Sabes lo que es la separación de business logic?
    Probablemente tú ni siquiera conectes directamente a WhatsApp. Lo más probable es que haya un Stream de eventos entre Telegram y WhatsApp que notifiquen a cada lado y estos repetir los mensajes en sus sistemas.
    Hay mil maneras de gestionar esto con múltiples capas y sin compartir nada importante entre los dos lados. Pero vamos, obviamente eres un arquitecto de soluciones informáticas :palm:
  62. #28 Era este, para su época era de lo más avanzado que había, estamos hablando de 2004 si no recuerdo mal, pero lento como él solo...  media
  63. #1 a ver, el mensaje de WhatsApp tiene que llegar a Telegram y tienes que poder responder desde Telegram, tiene que ser recíproco
  64. #60 Eso venia a decir yo, que si desde Watsapp puedes hablar con un usuario de Telegram es porque hay un usuario de Telegram que esta hablando con alguien de Watsapp.
  65. #55 #48 Con todo, es un gran concepto. Me lo apunto.
  66. #45 acaban los emails que mandas a una cuenta de gmail en los servidores de meta? Pues aquí lo mismo, dependerá de a quién escribas
  67. #109 en privacidad y seguridad} usuarios bloqueados} añadir.
    También puedes añadir excepciones para mostrar número, última vez en línea, foto de perfil...
  68. La solución es Wuphf.com
  69. #41 Triste es que te recuerde mi mensaje a eso. Porque sí tengo smartphone pero no whatsapp. Tengo tele pero no tengo sintonizado ni T5 ni A3.
    No sé dónde ves el parecido con lo que dices en tu comentario.
  70. #4 Lo que me faltaba para el duro, que la gente que tengo en Telegram por trabajo pueda darme la chapa en el Whatsapp personal... ¿la oficina de quien hay que volar con C4 a lo John Connor para que este engendro nunca se ponga en marcha?
  71. #7 solo falta que no tengas que usar sus programas clientes propietarios...
  72. #7 Sí, pues a ver si el chat de Facebook, de los mismos dueños de Whatsapp se va a abrir también cuando hace unos años podías leerlo con cualquier cliente que no fuera de los dueños de la empresa. Ahora incluso si detecta un navegador del móvil te obliga a usar su app para poder usar el chat de Facebook en el móvil.
  73. #4 coño karra, primera vez que te leo en Menéame, se me ha caído una lágrimilla de alegría
  74. #126 Has escuchado campanas pero creo que no sabes dónde. Flash era una castaña y un agujero de seguridad, lo mires por donde lo mires.

    Las webapps siempre van a funcionar peor que una app nativa.

    Y en Android no es muy difícil instalar apps de fuera de la tienda de Google.
  75. #9 Creo que lo más idóneo sería que se pongan de acuerdo y preparen o asuman un estándar de envío de mensajes y adjuntos que pueda usarse desde cualquier plataforma que implemente dicho estándar, de ese modo puede incluirse lo referente a seguridad dentro del propio estándar. El problema es que en 6 meses casi no hay tiempo.
    De un estándar de este tipo pueden beneficiarse todas las aplicaciones de mensajería. De lo contrario, si se opta por funcionalidades propias exclusivas de unas pocas aplicaciones, se estaría secuestrando este mercado.
  76. #8 Esto... entonces ambos operadores van a poder descifrar los mensajes cifrados del otro operador. Al final es control sobre los usuarios, no ventajas para ellos.
  77. #45 depende bastante más de lo que hagan otros contactos con los permisos de sus contactos que de lo que hagas tú.
  78. Pues yo echo de menos al protocolo Jabber
  79. #40 incluso facesuxbook usaba xmpp en su "messenger" antes de cerrarlo igual que hizo guguel...
  80. #105 Pero si una enorme cantidad de aplicaciones son webapps embebidas en un visor.
  81. #27 No sé cómo iba Windows Phone en esos Motorola pero en los iPaq de HP lo dejabas de usar porque tenías que esperar entre 3 y 10 segundos después de pulsar el botón de colgar para verbalizar alguna fresca tipo "que te crees tu eso, bocachancla" porque el teléfono cortaba la llamada cuando le salía de ahí y el otro te podía escuchar fácilmente.
  82. #35 O mejor todavía, no me interesa entrar en ese grupo.
  83. #119 Claro, pero eso puede chocar con una ley que obligue a la interoperabilidad. Al final la interoperabilidad se reduce al mínimo común (envío/recepción de mensajes de texto plano) y todo lo demás cerrado, que es donde sigues teniendo el incentivo para innovar. Igual que le pasó al correo electrónico.
  84. #2 Aún recuerdo cuando tenia Ubuntu Phone* que no disponía (ni dispuso) de whastapp y la gente me decía que “cómo es posible? Si android e iOS tienen whastapp”
    Al decirles que no usaba ni iOS o android les estallaba la cabeza xD
    Que conste que no tuve problemas porque tenía telegram y casi toda la gente (salvo la del trabajo) usaba telegram
    *Ha llovido
  85. #38 Qué risas con las palomas mensajeras xD
    “ El IPoAC ha sido implementado con éxito para nueve paquetes, con un ratio de pérdida del 55% por fallos del operador,[2] y un tiempo de respuesta entre 3000 y 6000 segundos (54 minutos y 1.77 horas, respectivamente), por lo que esta tecnología sufre de una alta latencia”
  86. #157 Es como darle a un alcohólico el consejo de guardar la botella de vino en el armario y sacarla cuando tú lo decides. La dopamina es muy jodida.
  87. #165 El cerebro humano tiene muchos sesgos y es muy vulnerable. La dopamina con las notificaciones es un ejemplo, y es un hecho que genera adición. Puedes ocultar las notificaciones, pero aún así te queda el miedo a perderse algo (FOMO, en.wikipedia.org/wiki/Fear_of_missing_out), etc. Y las de Meta son apps que se diseñan deliberadamente para crear adictos (ej. casos de recompensa variable en Instagram), ya que cuanto más tiempo uses sus apps más datos personales generas para vender a terceros y más anuncios te tragas.
  88. yo habia leido con signal (es el mismo protocolo) pero no habia leido con telegram.

    edit
    wabetainfo.com/whatsapp-beta-for-android-2-23-19-8-whats-new/
    no mencionan por ningun lado a telegram.
  89. Pixelfed va a sacar sup., que también usa el protocolo Signal. Servirá como mensajes privados en el fediverso y supongo que también podrá conectarse con las aplicaciones clásicas.
  90. #25 Quizá, pero quizá también el hecho de la micro pantalla, y la navegación con tecla física, te quitan las ganas de instalarlo xD, yo tuve uno de los primeros Motorolas con pantalla a color que salieron, y llevaba Windows Phone, utilizar el navegador, gestor de correo, etc, con micropantalla, era la muerte a pellizcos.
  91. ¿Y no es mejor usar directamente Telegram? vamos que no son intermediarios como los de la fruta y verdura :-*
  92. #6 Albert Rivera... eres tú? Ya sé que el nombre da pie a decepciones... pero como app de mensajería, es la caña. Confía en mi.
  93. uhm.. y qué pasa con el chat de apple? porque en principio se vendía con lo de que era encriptación p2p supersegura y no me veo a apple muy feliz con esta decisión.
  94. #51 Mirando un poco por los enlaces, Apple está designada como una de las compañías "guardianes de acceso" y lo del iMessage todavía lo están valorando

    Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta y Microsoft. Estas seis compañías y sus respectivos servicios son finalmente las elegidas. Son ellas las que tendrán hasta el próximo marzo de 2024 para adaptarse a las exigencias o se expondrán a ser multadas.

    Es el caso por ejemplo de iMessage. Apple argumenta que su presencia en Europa no está lo suficiente extendida y por ello no ha sido incluida por el momento. De ser así, Apple tendría la obligación de abrir iMessage para que fuera compatible con servicios como WhatsApp.


    www.xataka.com/legislacion-y-derechos/europa-ha-elegido-guardianes-acc
«12
comentarios cerrados

menéame