Tecnología, Internet y juegos
154 meneos
1338 clics
Windows 11 se podrá instalar en ordenadores antiguos sin TPM 2.0

Windows 11 se podrá instalar en ordenadores antiguos sin TPM 2.0

La compañía de Redmond permitirá que su nuevo sistema se ejecute en ordenadores sin TPM 2.0 y procesadores recientes. Eso sí, la instalación deberá realizarse de modo manual a través de un archivo ISO. Es decir, las características de seguridad como TPM 2.0 y CPUs de nueva generación dejan de ser indispensables. Solo se necesita tener un procesador de 1 Ghz de 64 bits de dos o más núcleos, 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento

| etiquetas: windows 11 , microsoft
79 75 2 K 393
79 75 2 K 393
Comentarios destacados:                      
#16 #9 vamos, tú con un 386 eres capitán general. Ya te imagino con tu 386, tu linux, sin entorno gráfico, sólo consola, monitor monocromo, impresora de agujas y leyendo menéame desde alguna BBS.
Windows es para cobardes.
pd : sois muy pesados los linuxeros, pero mucho, MUCHO.
«12
  1. Mi PC directamente lo tiene apagado.
    No incrementa mi seguridad pero si incrementa la ya excesiva opacidad de windows.
  2. Mi Raspberry Pi 400 creo que lo cumple todo, habrá que probar
  3. Aun tengo windows 8. Me estoy quedando atras
  4. No hay prisa en actualizar
  5. Jajajaja. Siempre dicen lo mismo y luego va más lento que el caballo del malo. Toca cambiar de pc con win11 preinstalado, obviamente
  6. Windows ha encogido?
  7. #3 será al menos 8.1 con menù inicio.
    Espero...
  8. Qué generosos...
  9. #2 mejor probarlo en una calculadora Casio. :troll:
  10. #9 Ufffff.
    Creo que era hora de que alguien te lo dijera.
  11. #3 Conocí gente como tú... Que usaba Windows vista.
  12. #9 Para mí un ordenador un poco antiguo es el que tiene instalado un Intel 80286.

    Al menos ese lleva un microprocesador. Ya me gustaría verte con uno a base de circuitos lógicos TTL.
  13. #10 tengo una con BASIC y 16 kb de memoria 8-D
  14. El punto importante no es si Microsoft deja instalar Windows 11 o no.

    El punto importante es que uno puede haberse comprado un pedazo de ordenador en términos de hardware no hace mucho, y ahora resulta que se tiene que comprar otro ordenador nuevo.

    Dicho de otra forma: si Microsoft dice que te tienes que comprar otro ordenador nuevo para Windows 11, ¿qué te asegura que no te dirán también lo mismo cuando saquen Windows 12? ¿qué te asegura que Microsoft no ha emprendido la nueva política de "por cada nuevo Windows que saquemos, tú te tienes que comprar un ordenador nuevo", o "por cada dos nuevos Windows que saquemos, tú te tienes que comprar también el ordenador nuevo"?

    Si Microsoft va y abiertamente le dice al público: "señores, de ahora en adelante, por cada uno o dos Windows nuevos que saquemos, se tienen que comprar ustedes un ordenador nuevo", entonces está claro que mucha, muchíiiiiiiiisima gente va a tantear seriamente el intento de pasarse a Linux. Máximo cuando uno tiene en su ordenador-Windows programas gratuitos que son auténticas maravillas.

    Lo que han hecho con Windows 11, de requerir que te compres un ordenador nuevo, es abrir una puerta que va a tener muchas, muuuuuchas repercusiones.
  15. #9 vamos, tú con un 386 eres capitán general. Ya te imagino con tu 386, tu linux, sin entorno gráfico, sólo consola, monitor monocromo, impresora de agujas y leyendo menéame desde alguna BBS.
    Windows es para cobardes.
    pd : sois muy pesados los linuxeros, pero mucho, MUCHO.
  16. 64GB... Jodo
    :shit:
  17. #9 qué quieres, ¿un premio o un gallifante?
  18. #9 Verás... hay gente que funciona sin PCs. Y no se muere.
  19. #13 como te gusta gastar energía... :shit:
  20. Era obvio que iba a ser así. A Microsoft no le interesaría que su software fuera incompatible con la mayoría del hardware. Como mucho se puede ver afectada alguna función, si acaso.
  21. #15 la noticia va de justo lo contrario, que Microsoft ha reculado y se va a poder instalar Windows 11 en cualquier ordenador que cumpla con los requisitos mínimos (procesador de 1 Ghz de 64 bits de dos o más núcleos, 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento)
  22. #15 Mi placa base es de 2018 y tiene TPM y cumple los requisitos, pelín exagerado tu comentario.
  23. #9 Y yo tengo un ordenador que tiene 5 duros y 3 SSOO. Windows 10, Ubuntu y MacOS.

    No tengo que estar en ningún bando, puedo estar en todos. Y sabes que?

    Al final utilizo Windows 10 para jugar y MacOS para trabajar. (Soy Desarrollador Frontend)
    Y ubuntu, bueno creo que para poca cosa.

    Al final tengo en MacOS lo mejor de Linux (Todo el software Unix de consola y la ZSH además de Hombebrew) y lo mejor de Windows para mi trabajo (Suite Adobe) Además de otras maravillas para mi trabajo únicas (PixelSnap, ColorSnapper, Sketch...)

    En definitiva que el más prescindible de mis SSOO es Linux para ser eficiente.
  24. 64GB para un SO. Es que son la leche.
    Vale que hoy por hoy la capacidad no es un elemento tan importante como antes. Pero creo quesigue siendo mucho espacio para un SO y sobre todo para su versión más básica, por que luego vendrán las Enterprise, Proffesional, etc, etc...
  25. En esta noticia se les olvidó mencionar (en la original que enlazan sí lo dicen) que instalar desde la ISO en un equipo que no cumple con las características mínimas no tendrán acceso a Windows Updates, es decir, que no tendrán actualizaciones de seguridad.
    Así que esto no es una retractación por parte de Microsoft (al menos no del todo).
  26. #9 What's wrong babe? Are you ok?
  27. #3 Mi hermano sigue con Windows 7 pensando que es mejor que Windows 10. Luego intenta conectarle un mando por USB y que funcione, y se le pasa.
  28. #9 Tú eres de aquellos "expertos" en MS-dos para el que los que en los 90 empezaban a usar Windows, eran unos maricas advenedizos, que no deberían de tocar un ordenador.
    Creí que ya no quedaba ningún ejemplar,
  29. #9 Te voto positivo para compensar los negativos de los software propietaristas, que vaya cómo te han puesto. Aunque tu comentario no venga a cuento en una noticia sobre Windows. Déjalos que sigan felices en su ignorancia {0x1f60e}
  30. #21 que se lo pague de su bolsillo, evidentemente.
  31. #20 Ya murieron.
  32. #3 vaya infierno, pasate al 10 o vete al 7
  33. #15 tu comentario tendría algo de sentido hace 20 años. Ahora no.
  34. Lo que supone que Windows 11 será bastante ligero para todos e incluso para instalarlo en ordenadores antiguos.
  35. ¿64GB de almacenamiento y 4GB de RAM? ¿Es que viene con el Crysis como huevo de pascua?
  36. #9 Pues yo tengo dierna
  37. Qué es Windows? Suena a algo como del pleistoceno...
  38. Es normal. No iban a arriesgarse a perder cuota de usuarios ni a perder ventas, sería de tontos.
  39. #15 Premio al comentario más absurdo que se podía hacer sobre esta noticia :palm:
    Teniendo en cuenta que Microsoft lleva sacando versiones de Windows 40 putos años y que esta noticia va sobre quitar los requerimientos de TPM y un hardware mínimo de un procesador de dos núcleos y 4Gb de Ram (¡¡en el 2021!!), tu comentario es una mezcla entre un hombre de paja y un principio de paranoia.
  40. #1 ¿64 GB? ¿Estamos locos?
  41. #28 Si quieres jugar a juegos mínimamente modernos eso no es nada
  42. #18 ¿Por? A ver si tu respuesta va a ser una lista de inconvenientes que ya no existen en Windows desde hace 10 años.

    Un saludo.
  43. #3 Windows 9 no existe. No es para tanto
  44. 64GB? Habrá que saltarse este Windows e ir directamente a por el Windows 12. Que si, que dicen que será el último Windows... no se lo creen ni ellos.
  45. Y se podrá cambiar el navegador por defecto, ¿o tendré que llevar una hoja firmada por el cura para que me dejen?
  46. #24 Lo dices como si fuera antiguo, mi placa base es de 2010 (mi otro equipo es de 2008)
  47. #1 eso de que no incrementa tu seguridad, lo dices basado en...? Yo tengo otra opinion, claro, pero querría oir tu argumento.
  48. #27 podrías usar W10 para todo gracias a WSL :-) aunque entiendo eso de separar en instalaciones diferentes la parte juegos de la laboral, por seguridad y rendimiento.
  49. #12 Uuuffff Windows Vista duelo solo leerlo, que malos recuerdos.
  50. #45 Muy bien, has conseguido posicionarte a la segunda posición sin esfuerzo
  51. #45 Despreciable tu actitud para colgarte del 1. ¿Que tiene que ver tu comentario con el suyo?
  52. #51 tu anterior sistema operativo era Windows 3.11?
  53. #50 evidentemente no ocupa eso, pero calculan algo mediano para que luego tengas espacio decente
  54. #42 claro porque este es el año de Linux de escritorio (otra vez)
  55. #55 Pues había gente que juraba que le iba genial. También vi lo mismo con Windows Millenium.
  56. #3 Windows 98 en un portátil Toshiba Satellite de 64 megas de RAM y 4 gigas de disco duro, que aún enciende.
  57. #15 cuando aparecieron los PC había multitud de sistemas con cosas buenas, y parecía que el PC las iba a reunir todas, que sería la máquina más avanzada

    Ocurrió lo contrario, es la máquina mas anticuada porque cualquier novedad provoca incompatibilidades y en nombre de la compatibilidad se ha frenado el avance

    Lo que intenta meter microsoft en windows 11 lleva años en mac, son tecnologías standard pero no puede ni meter una novedad

    Windows 10 funciona en cualquier máquina que soporte windows 7, asi que no puede tener mucho cambio interno, pasan los años y windows no avanza

    Es importante retirar cosas viejas para hacer sitio a las nuevas, es tecnología pero no tecnología punta
  58. #12 Espero que sí eran amigos pasasen a ser solo conocidos.
  59. #61 A ver, el masoquismo es una opción vital como otra cualquiera, también merecen respeto.
  60. #61 Esto es lo que me he encontrado en los monitores de las cámaras de vigilancia del Metro:  media
  61. #30 ¿Podrías citar tu fuente?
    Yo tenía entendido que no aseguran que tu equipo funcionará bien (o sea se: no dedicarán recursos para arreglar cosas específicas de quienes no tienen TPM 2.0), no que no tendrán acceso a Windows Update.
  62. #32 No tiene ni lógica ni sentido lo que dices. El soporte plug 'n play es el mismo y los controladores suelen ser compatibles tanto para atrás como hacia adelante.
    El único punto donde el 7 está peor que el 10 es en las actualizaciones de seguridad.
  63. #30 instalar desde la ISO en un equipo que no cumple con las características mínimas no tendrán acceso a Windows Updates

    :-D Me juego todo el dinero del mundo a que eso no va a pasar jamás. De hecho Microsoft tiene pavor a que sus sistemas no estén actualizados debido a los problemas que hubo en Windows XP con el virus Blaster.
    Ni de puta coña, hablando mal y pronto.

    Todo esto ha sido un farol para disimular lo evidente:
    * que Windows 11 es un apaño estético sobre Windows 10.
    * que debería haberse llamado Windows 10.1.
    * y que en realidad es lo que debería haber sido Windows 10, al menos en el aspecto de experiencia de usuario. Si es que no lo terminan de joder antes de lanzamiento, que ya sabemos cómo es Microsoft y su pericia con las interfaces.
  64. #66 21 años y ahí sigue el tío. El primer Windows estable tras el Windows ME.
  65. #68 el volante de logitech g29 es un dolor de huevos instalarlo en Windows 10.
  66. #32 Yo sigo con windows 7 y sin problemas con dispositivos actuales.
  67. #53 salvo que uses bitlocker, y en ese caso también es opcional, el resto de operaciones del TPM existen para limitar el uso que da el usuario al equipo. Véase: trusted computing.

    Para todo lo demás, verificar que el software este firmado no garantiza nada, como recientemente demostró razr de forma espectacular. Lo que si facilita es la implementación de DRM y de ID únicas para venderte cosas.
  68. #49 No existe... bueno, existio. Windows Blue.
  69. #76 Uso Linux. No sé de qué me hablas :troll:
  70. #75 entiendo que hablas a partir de 'algo que has oido', por lo que te voy a explicar algo: la principal utilidad del tpm para tí como usuario es su contribución a la cadena de confianza del arranque del sistema: cuando un sistema con secure boot activado arranca, impone que la efi, cargadores varios, gestor de arranque e incluso kernel y modulos esten firmados. Ademas, de existir el tpm, se va a mandar un hash de cada uno de esos elementos al tpm, y los registros en que los guarda no se pueden fijar a un valor, solo se pueden extender. Esto quiere decir que puedes hacer que el sistema arranque solo si el entorno entero es seguro (o sea, que la posibilidad de pillar un malware que es como una sifilis de dificil de quitar se reduce mucho). Que tu opinion de 'no me interesa' es valida, pero que de eso a 'no incrementa mi seguridad' .... Vaya tela...
  71. Seguro que como máquina virtual en mi Linux, el TPM no va a dar problemas :troll:
  72. #66 un Windows sólido y el primero nt para usuarios creo
  73. #47 pero es que un juego es un programa a parte. Y ocupará lo que tenga que ocupar, al igual que puede ocupar una película de 3h en 8k.
    Se está hablando del SO.
    Cuando hay sistemas operativos totalmente funcionales ocupando menos de 500MB
  74. #78 firmar el kernel aumenta tanto la seguridad que seguimos encontrando formas de romperlo.

    Para modificar el arranque necesitas ser root, que putada, una vez alguien consigue ser root ya ha comprometido el sistema.

    Si alguien tiene acceso físico necesita un binario firmado para que no se note. Puede pagar por ello, o usar las docenas de linux firmados que existen. Vuelve a comprometer el sistema.

    Los casos de uso donde el TPM aumenta lanseguridad del usuario y sus datos se limitan casi en exclusiva a ligar los datos al equipo físico. Y eso solo beneficia al usuario corporativo, quien prefiere la destrucción de los datos si el equipo se estropea (o lo roban) a que un solo dato salga a la luz.
  75. #5 A ver, es que tienen razón, siempre va el doble de rápido en un ordenador el cuádruple de potente
  76. #68 Pues nos costó la vida conectar un mando de Xbox One en Windows 7 y, cuando lo conseguimos, no funcionaba la entrada/salida de audio de los auriculares...
  77. #54 Lo he probado y no me convence. Al final es un SSOO operativo dentro de otro.

    Al final tenía mi proyecto git bajado en windows, pero luego el WSL montaba windows como un disco dura en drive_c y hasta donde yo recuerdo no se recomendaba abrir archivos de Windows con el subsistema, es decir que si lo que queria era tener el proyecto en windows ejecutar node con la WLS y a la vez abrir el proyecto en el GUI de windows (VS Code) daba problemas por todos lados, sobre todo el caracter de fin de linea que es diferente.

    La cuestión es que no salió bien y daba más problemas de los que solucionaba mezclar dos SSOO.

    Por otra parte pedía las herramientas únicas de MacOS que de ha vuelto el mejor SSOO para desarrollo front con diferencia. Poder tener NVM, tu archivo .zshrc... y a la vez buen software propietario profesional es una maravilla, como decía lo mejor de Linux y Windows en uno solo.
  78. #85 Si lo probaste antes de WSL2 ha cambiado mucho la cosa, pero si, entiendo lo que dices, al final estarías corriendo dos kernels en paralelo cuando en tu caso cubres todas tus necesidades nativamente con macOS e igualmente tendrías (o sería recomendable) dos instalaciones de W10 para evitar problemas o conflictos con juegos y el entorno de trabajo.
  79. #9 Otro linucero. Si quieres usar un sistema operativo estable y seguro de verdad usa FreeBSD, no esa patochada del ñu.
  80. #14 fx5200P ?
  81. Yo uso desde hace años Windows 10 en un Core2Duo con ssd de 256 y 8 gb de RAM y es instantáneo para todo. No pensaba cambiarlo, pero ahora que podré poner el 11, aún menos. Es un Latitude E4300 con teclado retroiluminado, de 13 pulgadas. Y la batería aún dura 2 horas, gracias a un sistema muy curioso que llevan los latitude, que permite tenerlas siempre conectadas sin que estén cargando. Poco a poco van perdiendo carga (un 2% al día), cuando llega al 30% se carga al 95%, y vuelta a empezar. Es como tener un sai en un portatil. Bueno, en la segunda particion tengo un Ubuntu, y un segundo disco ssd en el hueco del dvd. Es del 2009. Esto es alargar la vida util :-)
  82. Era de esperar, el parque de PC "viejunos" que aun pueden tirar perfectamente es demasiado grande para dejarlos fuera de juego, la cuota de mercado se resentiría y a lo bestia.
  83. #32 Menuda columpiada,tengo conectado el de XBOX360 y el de la One a un windows7 sin ningún problema.

    Mirate bien el tema de los drivers.
  84. #91 Pues un genérico de Xbox One él no tiene manera de que le vaya el jack de audio. Y en Windows 10 yo lo pongo y sin problema.
  85. #92 Eso no te lo puedo decir,los que tengo conectados son los originales.Pero me extraña mucho que los genéricos te den algún problema,lo que te he comentado,mirate bien el tema de drivers,porque a veces suelen tocar los huevos bastante.

    Elimina los que tienes y vuelve a instarlos de nuevo.Windows a veces choca con las actualizaciones de drivers y lo mejor es desinstalar y volver a instalar de nuevo.
  86. #82 "firmar el kernel aumenta tanto la seguridad que seguimos encontrando formas de romperlo." Entiendo que te refieres a "boothole"? Pues si, claro... y de vez en cuando irán saliendo vulnerabilidades, que serán corregidas, saldran nuevas, etc... vamos, el pan de cada día no? Además, el hecho de firmar el kernel (y modulos, etc.) es un requerimiento para usar secure boot, no el TPM (que es de lo que hablamos en la noticia).

    Alguien que tenga acceso físico, o un malware que aproveche un 0-day, podría llegar a modificar el root (por ejemplo añadiendo autoridades de certificación y dándote kernels firmados por ellas) y sin el control del TPM estas frito: ni te enteras. Así de simple. Con un TPM instalado, el malware debería ademas (antes de modificar nada):
    1. romper el password de dos (o tres, creo) jerarquías dentro del TPM
    2. modificar las políticas mediante las cuales el TPM hace el unseal (cual sería la palabra correcta en castellano para "unseal"?) con los registros PCR nuevos

    .... y ninguna de esas dos actividades es trivial.

    Aunque la noticia vaya de windows: Yo me estoy preparando ahora para reemplazar el servidor que tengo en casa (y mi portatil vendrá detras), y lo estoy preparando todo (a día de hoy, con una maquina virtual... hasta que lo tenga bien controlado y pase al sistema físico) para usar Debian 11 en un ZFS cifrado con la clave en el TPM, y que esa clave sólo se pueda sacar con una política basada en los PCR y un pin de usuario, o en un password de rescate (obviamente, con un numero máximo de intentos para ambos, etc.). Y, por lo que estoy leyendo en relación a secure boot y al uso del TPM, lo único que hace es incrementar el nivel de seguridad de todo el sistema, y esto aplica tambien a usuarios particulares. No obstante coincido parcialmente contigo en que el mayor beneficiado es el usuario corporativo, por las razones que explicas.

    Dicho esto, tambien voy a decirte que el hecho de que Microsoft use el TPM para hacer remote attestation para poder descargarte las actualizaciones... me parece bastante triste.
  87. #60 Del mío por supuesto xD
  88. #73 Si, ya, ya sabemos.
  89. #23 Si te instalas windows 11 por tu cuenta y riesgo en un ordenador que no cumple las especificaciones recomendadas por Microsoft, después no podrás descargarte actualizaciones para ese windows 11.
  90. #88 Uf pues quizás sí, en casa de mis padres estará. La que sí tengo aquí es una fx-7000G con 422 bytes de memoria, con la que aprendí a programar (no tenía ordenador, solo la calculadora)
  91. #89 curiosamente has podido alargar más ese ordenador que yo un MacBook 6,1 del mismo año.

    Estuvo actualizado hasta High Sierra (también le cambié a SSD y 8gb de RAM) y Mojave oficial no dejaba ya actualizar.
  92. #15 Microsoft lleva años así. Aún recuerdo el revuelo con los requisitos de RAM de Windows 95...(386DX y 4MB mínimo de RAM, 8MB recomendado y 70MB de HDD) y con el aumento de los mismos en Windows 98. cof! cof!
«12
comentarios cerrados

menéame