Tecnología, Internet y juegos
33 meneos
210 clics
WinRAR no está muerto. Ha humillado a Windows 11 y a la característica que prometía sustituirlo

WinRAR no está muerto. Ha humillado a Windows 11 y a la característica que prometía sustituirlo

WinRAR es siete veces más rápido que Windows 11. Desde Neowin han querido realizar diferentes pruebas tras el lanzamiento de esta característica para todos los usuarios. Para ello con cronómetro en mano han querido comenzar a descomprimir diferentes archivos con extensiones TAR, RAR y 7Z de tres maneras diferentes: el explorador de archivos, WinRAR y NanaZIP.

| etiquetas: winrar , windows
28 5 2 K 137
28 5 2 K 137
  1. 7zip.

    Siempre que puedo y es viable, utilizo alternativas open source para las apps tradicionales. 7zip no sólo es viable, es buenísima, ligera y en constante actualización.

    Edit: Curioso que no salga en la comparativa.
  2. #2 Windows 10/11 siempre ha sido extremadamente lento.
  3. #11 Hasefroch. Sólo los viejos barrapunteros entenderán.
  4. Un usuario de windows se va a quedar con la herramienta que venga integrada salvo que sea un desastre absoluto. Si ya lo hacian las generaciones anteriores que aprendieron a utilizar windows a palos, como no van a hacerlo ahora las que vienen de android y se pierden en windows.... si lo ponen de serie microsoft gana.
  5. #28 no te lo crees ni tu.
  6. #1 nanazip es un fork de 7zip, no tendria que tener diferencias de rendimiento notables.
  7. #11 ¿Yo también soy "guai"? Uso linux hasta en el teléfono ...
  8. Mañana mismo pago la licencia de WinRAR

    Nah, es broma, uso Linux.
  9. #40 Alcohol 120% lo usaba para montar CD/DVD virtuales.
  10. #25 make me a sandwich
    what? make it yourself
    sudo make me a sandwich
  11. #21 :palm: lo que se pierden... Ensaladilla. Filetes. Te hacen/haces una rusa.
    A cambio, se libran de la ruleta. :troll:
  12. #20 yo me se de unos que dejaron de usar software ruso simplemente por ser ruso, no por desconfiar de el.
  13. #32 eso de que jamas te ha entrado es lo que piensas tu pero la realidad seguramente sea bien distinta.
  14. Windows 10/11 siempre ha sido extremadamente lento en descomprimir archivos. Leí que es por el indexador (para facilitar las búsquedas o el Defender chequeando peligros por archivo).
  15. #7 5 segundos para un pantallazo azul es una buena marca en cualquier version de hasefroch xD
  16. #8 hacerlo mas vistoso y compatible con windows 11.

    github.com/M2Team/NanaZip
  17. #21 Yo ya no oigo a Rostropovich, ni Pedro y el lobo de Prokofiev...

    El daño que hace la propaganda de guerra... :-(
  18. #1 Algunas empresas están retirando 7zip como software autorizado en sus equipos, por ser Ruso :shit:
  19. #6 5 segundos en un SSD M.2 NVMe PCIe. Igual no es culpa de Windows.
  20. #15 menuda tontería, si desconfían del exe sólo tienen que compilarlo.
  21. #10 me la sudo
  22. #13 lo mismo te cuentan la Verdad de la Milanesa {0x2122}
  23. #5 pero arch o no arch?
  24. #8 porque el creador dijo que no tenía Windows 11 y no podía probar los nuevos menús contextuales, y que no quería publicar cosas sin probar.

    Así que lo hizo otro por él.

    sourceforge.net/p/sevenzip/discussion/45797/thread/100e7bb9fb/
  25. #19 Jamás he tenido un Bsod desde Windows 3.1 hasta W11, pero si muchas pantallas negras despues de encender, por ejemplo Linux Mint después del logo.
    Incluso en un Red Hat por un fallo simple en una sintaxis de arranque.
  26. #5 Muy bien man
  27. #29 Es más el Defender lo tengo desactivado, jamás me ha entrado un virus.
    El virus suele estar entre la silla y el monitor, se llama ingenieria social.
  28. #34 Mira que he trabajado hasta con la manzana por necesidades de producción. Y el único problema fue con un servidor W2K fue por el gusano sasser que se solucionaba con un comando y un parche. El resto fallos de hardware por el uso continuo.
  29. #35 eso es en serio? por que si es asi que ignorantes xD
  30. #28 ¿Cuánto alcohol tienes en sangre?
  31. ¿ pantalla azul? Hasefroch?
    Tomese la pastilla, abuelo.

    :troll:

    Y barrapunto no es lo que era...
  32. #24 Aqui es hacer una cubana, y en Francia una branlete espagnola o algo asi...
  33. #12 ¿Y eso no es tirar el dinero? En GNU/Linux hay un buen puñado de compresores de archivos de código abierto.
  34. #4 Tengo curiosidad en saber el porqué o motivo de ese fork.
  35. #12 Puedes, si quieres, que no es el caso.
  36. #31 No Arch, no soy tan friki
  37. no es una carrera, todos lo hacen lo suficientemente rapido.
  38. #15 y lo están cambiando a WinRAR...
  39. #37 hay cosas que prefiero no preguntar... Pero en mi zona, el ultimo año veo repunte de uso de WinRAR y bajada de uso en 7zip
  40. #15 Sí, pero esas mismas compañías no autorizan casi nada.
  41. #23 Pues yo, casi que la echo de menos
  42. #1 Tal cual:

    Yo en Windows usaba 7zip o Peazip como compresores y cuando comprimía algo en .7z o en .zip quien dice que con Winrar no puede pasar como con Winace (Lo veo más difícil por que se a convertido en una especie de estándar de la compresión)

    Ahora que estoy en OpenSuse Tumbleweed uso Ark y comprimo en:

    - .7z
    - .zip
    - tar.xz

    Con eso se que a quien se lo mnde , si lo mando, va a poder abrirlos si o sí casi sin necesidad de buscarse un programa raro

    Y bueno la característica esa de Windows 11 no me parece mala idea ya que así no necesitas un programa para descomprimirlos
  43. #9 yo hace un tiempo vi un fork de 7zip pero lo que hacia era añadirle más formatos.

    vale veo que este fork le da mejor aspecto (no mucho mejor) y le añade lo de los otros forks de más formatos, aunque no me queda claro si le ha añadido todos por que no veo nombrado el Lizard.Pero vamos o personalmente para usar un compresor para comprimir en 7z y que se avisualmente atractivo en Windows yo usaría Peazip
  44. #21 hay bares a la que la ensaladilla rusa la han llamado nacional... solo decir que eso me da cierto tufillo a ranciedad
comentarios cerrados

menéame