Tecnología, Internet y juegos
145 meneos
3220 clics
WiPhone, el teléfono para hackers y makers

WiPhone, el teléfono para hackers y makers

El WiPhone que ya ha alcanzado la financiación colectiva en KickStarter es un teléfono móvil que funciona por VoIP, así que no necesita un contrato ni una tarjeta SIM, porque sólo funciona mediante una conexión wifi. La idea es que sea un buen chisme para cacharrear con él: los hackers y makers lo encontrarán especialmente útil. El sistema está basado en el Espressif ESP32 y es programable con Arduino; las aplicaciones se pueden crear con MicroPython. De serie viene con una aplicación VoIP para llamadas, contactos y mensajes de texto.

| etiquetas: wiphone , voip , makers , arduino , hackers
63 82 1 K 239
63 82 1 K 239
Comentarios destacados:                  
#21 #16 Porque le amputas el chip de radiofrecuencia que se comunica con las torres de telefonía. Hay aplicaciones que te muestran la actividad de las torres a las que se conecta tu teléfono, y no todas las torres son de compañías telefónicas, ni están ahí puestas para darte un servicio a ti.

Los móviles además del chip donde metes el android tienen otro chip que maneja las señales de radio gsm (se le llama baseband), lo que hay ahí metido no se sabe.

La tarjeta sim tiene información de la que puedes prescindir totalmente (datos identificativos de cliente, compañía, etc.).

Además si quieres interactuar con gsm puedes hacerlo con esto: www.rtl-sdr.com/hacking-gsm-signals-with-an-rtl-sdr-and-topguw/

Y si quieres usar todas las funcionalidades mejor que el software que trae por defecto el móvil es usar: bb.osmocom.org/trac/

El software propietario que traen los móviles para el baseband (radio,modem...) no sabemos que tiene:…...
  1. Esta idea de los móviles "modulares" lleva mucho tiempo gestándose, y este es el primer resultado tangible... Por lo pronto ya tienen un comprador.

    Para los interesados: a.wiphone.io/
  2. #1 la verdad que es un concepto interesante, y además el precio no es descabellado
  3. #3 pues ya nos contarás :-) de momento voy a echarle un ojo a los enlaces que mucho de este tema no sé
  4. Un móvil que no tiene SIM, ¿se puede considerar un teléfono?. ?(
  5. Y la batería de algo que tira siempre de wi-fi?
  6. Ya si le ponen una sim de datos para cuando no haya cobertura wifi... oh wait!
  7. #6 Con una batería de 700 mAh no creo que sea mucha.

    ¿y la cobertura de algo que no puedes conectar a una antena móvil?
  8. Yo me he comprado éste

    www.makerbuino.com/makerphone/
  9. #2 ¿Cuanto vale?.
  10. #10 85 dólares
  11. #8 Lo conectas a la red de GuifiNet, por ejemplo... No hay que depender tanto de los grandes! :-D
  12. #9 Que interesante! Podrías hablarnos un poco de tus experiencias. :-)
  13. #12 Leyendo sobre el producto, es sorprendente como convierten esa carencia en una virtud. " no necesita un contrato ni una tarjeta SIM", "puedes llamar gratis" etc. Eso lo puedo hacer con cualquier smartphone y además tengo la SIM para cuando me falle la cobertura de guifinet, que ya sé que es amplia y extensa pero a veces en el monte no hay guifi (ni en el mar, ni en la ciudad, ni... si hubiese tanta cobertura no tendría que pillar la wifi del vecino.) Así que no sé yo si me convence.
  14. #14 ¿Eres un hacker o un "maker"? Ten en cuenta que es una herramienta pensada para otro tipo de pérfil tecnológico.

    Si eres un usuario normal y corriente, con las necesidades de cualquier usuario. Es lógico y normal que no te convezca, pues no satisface tus necesidades diarias.
  15. #15 Soy un usuario normal y corriente pero creo que aunque fuese hacker, un soporte para SIM no estaría de más. Se valora el teléfono por todas las "funcionalidades para hacker" pero soportar la SIM no creo que sea excluyente y yo no vendería esa carencia como una virtud ¿en qué te ayuda a ti como hacker no tener SIM? más bien es una carencia. Te podrá compensar o te dará igual porque lo quieres para cacharrear, pero virtud no es.
  16. No es lo que llamaríamos un teléfono móvil de hoy.
  17. #16 ¿en qué te ayuda a ti como hacker no tener SIM?

    Por ejemplo, para evitar ser geolocalizado por las antenas de telefonía de las grandes operadoras.

    Creeme, es una herramienta diseñada por, y para paranoicos. Y tiene lo que tiene que tener, nada más.

    A Phone You Can Own

    (Not One That Owns You)


    PD: La imagen la he sacado de si web xD

    Edit: "...and you can even upgrade the open source firmware or expand the hardware to do things it wasn't originally intended for."

    Puedes, si sabes como, incorporar la funcionalidad.  media
  18. #18 En lugar de localizarte por la antena te localizarán por la IP :troll:.
  19. #19 Para eso utilizas el navegador de Tor a través de una VPN propia. :->
  20. #16 Porque le amputas el chip de radiofrecuencia que se comunica con las torres de telefonía. Hay aplicaciones que te muestran la actividad de las torres a las que se conecta tu teléfono, y no todas las torres son de compañías telefónicas, ni están ahí puestas para darte un servicio a ti.

    Los móviles además del chip donde metes el android tienen otro chip que maneja las señales de radio gsm (se le llama baseband), lo que hay ahí metido no se sabe.

    La tarjeta sim tiene información de la que puedes prescindir totalmente (datos identificativos de cliente, compañía, etc.).

    Además si quieres interactuar con gsm puedes hacerlo con esto: www.rtl-sdr.com/hacking-gsm-signals-with-an-rtl-sdr-and-topguw/

    Y si quieres usar todas las funcionalidades mejor que el software que trae por defecto el móvil es usar: bb.osmocom.org/trac/

    El software propietario que traen los móviles para el baseband (radio,modem...) no sabemos que tiene:
    security.stackexchange.com/questions/64337/do-cell-phones-exist-with-o
    www.reddit.com/r/LineageOS/comments/a9af66/checks_for_backdoors_in_bas
    www.fsf.org/blogs/community/replicant-developers-find-and-close-samsun

    Ahora la gente tiene paranoia con los huawei porque supuestamente china backdoriza sus baseband, pero yo opino que ya se hacía con el resto de terminales que había en el mercado antes de la introducción de los móviles chinos. Es una de esas curiosas situaciones en las que un prejuicio de corte xenófobo puede servir de pretexto para que la gente se preocupe de su seguridad. Todo ello es muy irónico. xD
  21. #18 #21 Vaya paranoia. No había pensado en eso.
  22. #18 Oh claro, enganchado a un WiFi eres ilocalizable :troll:
  23. Teléfono ideal pata identificar vírgenes de más de 40.

    :troll:  media
  24. #5 la pregunta sería ¿se puede considerar móvil?
  25. #9 Ese es más "real", lleva sim, no?
  26. "By hackers for hackers"
    Ya viene hackeado de fabrica para mandarles los datos a sus servidores :troll:
  27. #14 it's not a bug, it's a feature!
  28. El tema de esto es que necesitas que a las personas a las que quieras llamar también estén usando VoIP no? Aunque supongo que habrá "gateways VoIP/Gsm" o algo así...
  29. #8 Estarás peor que con un iPhone, todo eñ rato enganchado al cargador y cerquita de la antena WiFi, que la covertura es bastante limitada, con lo cuál como dicen por aquí, quizás no merezca la pena ni llamarlo móvil. xD
  30. #30 Es un arduino de diseño
  31. #21 nombre de la app que muestra actividad de las torres?
  32. #12 En Guifi.net no puedes salir a Internet si no tienes permiso del nodo, no? Normalmente pagando una pequeña cuota para el mantenimiento. No es acercarse a un repetidor y empezar a navegar con una wifi abierta.
  33. #18 Si estuviera diseñado para paranoicos no utilizaría un chip privativo fabricado por una empresa china. El hardware puede estar repleto de puertas traseras.
  34. #21 Por todas esas razones alguien tan paranoico como Richard Stallman no tiene teléfono. Y ahora parece que por fin podrá tener uno, aunque más vale que todo lo que lleve sea GPL...
  35. #29 ¿Tienes el teléfono de casa enchufado al router?, Entonces usas VoIP todos los días.

    Hay operadores en España para contratar líneas de teléfono VoIP, por si te apetece llevar el fijo en el móvil incluso en otro país.
  36. #25 ¿Aporta alguna innovación respecto a un móvil normal sin SIM?
  37. #25 móvil: "Que puede moverse o puede ser movido."

    Aunque comúnmente se le llame "móvil" en realidad es una expresión corta para querer decir "teléfono móvil". Pero también podrías asociarlo a "ordenador móvil" lo mismo que se llama "portatil" a un "ordenador portatil".
  38. Leo muchos mensajes sobre que no tiene SIM y para ese teléfono es totalmente innecesaria. Si es para hacking lo más normal es hacer las cosas mediante wifi. Ya sean abiertas o privadas. ¿Nadie ha probado Kali Nethunter?

    No es un móvil para llamar o hacer vida diaria. Es más para jugar. Con el Nethunter y otra app puedes llegar a entrar en todas las redes de tus vecinos, estar en un aeropuerto, bar, autobús o esperando en el coche y puedes pasar un rato bastante ameno. No necesitas ni llamar, ni WhatsApp, ni nada...

    Lo que no me gusta de ese telf es el teclado. Pudiendo incluir un teclado táctil como el hackers keyboard, hacer las cosas como antaño "1ABC 2DEF..." me parece una cagada.
  39. #23 Depende. Cuando te quieran rastrear, van a llegar hasta la maquina que hace de centralita. Tiran de logs y ¿que ven? La IP de un nodo de salida de la red Tor. ¿Wifi, que wifi, donde? Por lo que al log de la centralita respecta, podrias estar en un bar de Thailandia, o enchufado a la wifi de la ISS. A el le dá igual, no vé mas allá del nodo de salida Tor...
  40. #1 La pena es q en vez de ser un teléfono, sea un tablet. No entiendo pq lo llaman phone
  41. #31 Hombre, miralo asi: por 80USD te venden una placa ESP32 (un primo fe arduino con wifi, vaya), con pantalla, botonera, circuito de carga y bateria. Me parece medio razonable... y te dan un software de ejemplo util.
  42. #19 #23 Enganchado a un WiFi no es tan fácil saber a quien pertenece el teléfono. Si llamas con tarjeta SIM, estás identificado en todo momento.
  43. Menudo tarro de miel ;)
  44. #23 #40 Esto os va a encantar:

    wigle.net/

    :-*
  45. #37 Es un teléfono para cacharrear y crear aplicaciones y cosas, no es un producto para el consumo general. La innovación es que alguien que quiera y pueda, tiene tanto el código como las especificaciones de hardware abiertas para poder cambiar lo que le plazca. Diametralmente opuesto a un iPhone, vaya.
  46. #45 Pues muy bonito, si. Pero, si el servidor centralita VoIP recibe una conexión de un nodo de salida Tor en Alemania, no sirve de nada que en el mapa salga la wifi de la terraza en la que estas tomando unos pintxos en San Sebastian, no se si me sigues... del nodo TOR de salida hacia ti, todo es una caja negra para el servidor VoIP. A menos que tengas los recursos para monitorizar una cantidad interesante de nodos de entrada y salida, y asumiendo que ese teléfono tuyo no este conectado a un aparato que en si mismo sea un nodo de entrada a la red TOR. Quiero decir, el calvo cabron de Bezos a lo mejor tiene los medios para hacerlo, pero un mortal común...
  47. #43 A no ser que tengas una SIM de un país donde no tienes que identificarte para comprarla, como Portugal :roll:.
  48. #50 Si no lleva un cable, sí, deja de ser un teléfono. Mira el mapa de cobertura de un móvil sin SIM, y me lo cuentas. :-D
  49. #9 ¿Y cuando dicen que te llega? Porque por ahora está en fase de prototipo...
  50. #36 Mas aun: los routers se conectan con protocolo voip estándar, seguramente igual al de ese teléfono. En teoría, si copias los datos de conexión del ruter a ese telefono wifi, podrías llamar como si fuese desde el fijo enchufado al router.
  51. #49 No estoy de acuerdo: el tamaño de la pantalla no define un tablet o un teléfono como tal, sino que lo hace su funcionalidad.
    Un teléfono, para serlo, debe poder hacer llamadas telefónicas (Esto no es obvio? ). Y para eso necesita una SIM.
    El Wiphone no cuenta con esa característica, por lo que considero que no se le puede llamar teléfono.

    Entiendo que no vendería lo mismo si se anunciara como una tablet para hackers y makers.
  52. #53 La última vez que lo probé el operador te bloqueaba si la IP era distinta de la del router y no me apetecía montar un vpn
  53. #48 Creo que tener esa SIM en España no sirve para llamar o es carísimo; es como no tener SIM.
  54. #56 Ya. Pero si no te importa currarte un VPN en una raspberry pi junto al ruter (o tienes por casa rodando en un cajón algo parecido a un Packet Squirrel), puedes llevarte el fijo de casa a la otra punta de Europa... o del mundo.

    ¿Alguien de erasmus que quiera llamar a casa a precio de tarifa plana local, en la sala?
  55. #43 También es importante no pagarlo con tarjeta ni dar datos que puedan relacionar la mac address del dispositivo con una persona física.
  56. #52 iba a estar para Abril pero se ha retrasado. Creo que para Mayo me lo envían
  57. #26 sí, lleva SIM y 4g
  58. #13 cuando lo reciba os cuento
  59. #61 Por favor, un articulo de review cuando le hayas dado trote. Totalmente en serio te lo digo.
  60. #5 Antes los llamábamos PDA.
    Aún conservaré mi vieja Dell Axim, sin SIM, con WIFI y con cuenta de VoIP.
  61. #64 por supuesto
  62. #57 No, lo que has dicho es
    " La unica diferencia entre una tablet y un smartphone actualmente es el temaño de pantalla "

    En ningún momento he entrado a valorar su tecnología, el "cómo" lo hacen. Solo digo que lo que venden no es un teléfono, pq no es capaz de acceder a la red telefónica.

    Que tecnológicamente son similares, vale, que te permite cacharrear con las mismas tecnolgías, ok. Pero le falta la funcionalidad que lo definiría como teléfono.

    Salvo que en tu forma de ver las cosas consideres que un tablet es un tipo de teléfono, el Wiphone no es un teléfono.
  63. #69 exacto: llamadas voip, q no son llamadas telefónicas.

    Puede q más útiles, puede q menos, pero las segundas definen lo que es un teléfono.
  64. #71 Pues no hace falta leer demasiado. En la propia línea que copias hay errores de bulto:

    Si lees con atención, procurando evitar el sesgo de confirmación, verás que esa frase señala métodos alternativos de iniciar llamadas telefónicas, como la marcación por voz. Correcto. Pero luego señala "o Voz por IP". Incorrecto. Para el autor marcación por voz y Voz por IP son lo mismo, y no creo que tu pienses lo mismo, cierto?

    En cualquier caso, espero que ya estés viendo que citar la wikipedia como autoridad en un tema puede resultar falaz.

    Por otro lado, si entramos a valorar lo que señalas después:
    tele (distancia)
    fono (sonido)

    Si aceptas eso como definición de teléfono entrarían un montón de cosas. Incluido tu WiPhone, si, pero también otros trastos como una emisora de radio, un trasto para vigilar bebés, o incluso 2 yogures con cordón.
comentarios cerrados

menéame