Tecnología, Internet y juegos
314 meneos
4954 clics
Ya se puede correr Ubuntu con Unity en Windows 10 de forma nativa

Ya se puede correr Ubuntu con Unity en Windows 10 de forma nativa

Un desarrollador de GitHub apodado Guerra24 se las ha arreglado para hacer funcionar Ubuntu 14.04 LTS nativamente en Windows 10, luego de hacer una serie de malabares configurando el servidor X y Compiz para que funcionen en el subsistema Linux que incluye Windows 10 (WSL).

| etiquetas: ubuntu , unity , linux , windows 10 , wsl
140 174 5 K 436
140 174 5 K 436
Comentarios destacados:                                  
#87 #84 Xen si es un hipervisor, a diferencia de otras soluciones intermedias (con lo contenedores tienes la limitación de que todas las vms comparten el mismo kernel, cosa que no permite instalar un windows) o la paravirtualización de VBox, Xen si hace virtualización completa, a todos los efectos cada máqina virtual es un PC. Todos estos dentro del reino de la virtualización.

La diferencia aquí es que se ejecutan los programas de ubuntu como procesos del sistema.

En linux existe WINE (WINE is not an emulator) que es una reimplementación completa de la interfaz win32 para linux. Basicamente, si windows habla español y linux ingles, wine le permite al Kernel leer español como si fuera ingles (no hay traducción) permitiendo ejecutar aplicaciones windows.

El otro lado, a grosso modo, WSL, hace algo parecido a Wine pero con una solución más elegante. En vez de reimplementar todo el subsistema de linux que fuera a ejecutar el binario, lo que hace WSL es capturar las llamadas al…...
«12
  1. Qué emoción
  2. La quiebra del virtualbox va a ser esto :troll:
  3. Mas fácil es instalar ubuntu usando wubi
  4. Ubuntu una puta mierda, el entorno unity otra puta mierda, y bueno, windows 10 ya ni hablamos.
  5. #4 ¿Todavía se puede?
  6. La entradilla no está en español, no se entiende un carajo.
  7. que titular mas porno
  8. Este va a ser el año de Linux en los equipos de escritorio con Windows.
  9. #7 Es que no estás al día. Es sólo para runners :-P
  10. ¡Qué bien! ¡Por fin! Por fin podré hacer todas esas cosas que Windows no me permitía, como jugar a videojuegos, utilizar Photoshop o edición de vídeo con Virtualdub... :shit:

    Ah, que no, que ya hago todo lo que necesito en Windows y no necesito Linux para absolutamente nada.
  11. #5, el rey de la puta mierda...
  12. #11 Auditoría wireless. Que en linux es trivial y en windows es un coñazo increíble.
  13. #13 Vale, pero es que quien diga que eso lo usa para saber más y mejorar sus redes miente. Lo hace para sacarle la contraseña a la wifi del vecino. Y yo es que no necesito hacerlo.
  14. #14 "Nadie lo usa para esas cosas feas que dices" :tinfoil:
    Para una persona normal, en el día a día puede usar tanto Linux, como Windows, es indiferente. Mis padres tienen un Ubuntu instalado y lo usan igual. Y yo menos trabajo, porque les es más dificil que les entren viruses malos.
  15. #5 Solo falta que los ejecutes en un procesador "MierdaTek" para tener la mayor mierda :troll:
    P.D: ya se que los MediaTek son procesadores móviles, es simplemente una parida.
  16. #10 Se dice no estás uptoday o algo así :-/
  17. Putos runners...
  18. parece que Ubuntu y Unity van a tener sexo salvaje en el motel Windows 10... :troll:
  19. #5 Te concedo lo del Unity. Lo de Ubuntu, eso ya no.Es un SO para gente normal y para uso corriente. Y el windows 10 está bien, si lo pones como si fuera un W7.

    PD: Slack? Debian? OS/2?
  20. #4 #6 La versión que he encontrado permite instalar las variantes 12.04 wubi.uptodown.com/windows
  21. #14 ¡Qué bien! ¡Por fin! Por fin podré hacer todas esas recetas de cocina que mis utensilios de toda la vida no me permitian, gazpacho, tortilla, sopa de ajo...

    Ah, que no, que ya lo hago con mis utensilios de toda la vida y no necesito la Thermomix para nada.

    Quiero decir con esto, que menuda gilipollez. Son sistemas operativos con propositos distintos. Que tu no le veas la utilidad, no significa que no la tenga... Fijate que, cada vez que alguien busca en google desde su Windows... ¡Usa un Linux! ¡Pero no vale una mierda! (Por poner un ejemplo...)
  22. #5 y aquí otro taliban. Canonical ha hecho más por el mundo linux, que Torvals, la FSF con sus licencias y muchas de las comunidades de desarrollo haran nunca. Porque Canonical entendio que si queriamos abrir linux al mundo, la curva de aprendizaje tenia que asemejarse a la de un Windows. Obviamente al coste de seguridad, rendimiento, etc.

    Tu eres un forofo y por eso ubuntu para ti siempre sera una mierda. Y ojo, que precisamente soy de los que dicen que Ubuntu es una antigua palabra africana que significa no se configurar Debian.

    Pero amigo, al cesar lo que es del cesar y a dios lo que es de dios. Que no te gusten las elecciones por defecto no lo convierte en una mala distribución.

    Ahora vienes y me cuentas que LXD+Docker es una puta mierda (que hacia aquí es donde va la industria) y ¡hostia! Si LXD solo corre en Ubuntu. (No te vayas a poner en plan machote diciendo que lo has ejecutado en un FreeBSD, porque si lo dices, ya estas pegando logs, etc ;))

    Y por terminar, Windows 10 no es una puta mierda. Cumple su proposito. Que es lo que tiene que hacer el software.

    ¿A que nunca se te ocurriria pedirle a un martillo que cortara cables?
  23. Que se corra, que se corra
  24. #19 En ese motel va a haber mucho de foo y de bar... :-P
  25. #22 Ya estamos con la falacia de siempre. Que sí, que hay muchos sistemas a nuestro alrededor que no son Windows... cojones, como que estamos hablando de sistemas operativos de escritorio, donde Windows se come con patatas cualquier cosa. Cuando hablemos de sistemas embebidos, servidores, máquinas expendedoras de tabaco o putos tamagotchis entonces Windows no pintará una mierda.
  26. #26 xD ¿Y que he dicho yo? ¿Entiendes lo que quiero decir con propositos distintos? Una pista, un entorno de escritorio es uno de esos propositos ;) Y vamos, si tu a Google entras por terminal mis respetos, porque pa que te den la llave...
  27. #17 Updated o up to date.
  28. #27 Tú puedes decir lo que quieras, pero de lo que se habla en la noticia es de entornos de escritorio. Pero lo dicho, que tú puedes hablar de lo que quieras, aunque no tenga ningún sentido con lo que se debata.
  29. Supongo que los condones los pondrá Bil Gates...
  30. #29 es que para empezar, el articulo no versa de entornos de escritorio. El articulo habla de interoperabilidad.

    Tu has venido aqui a soltar tu rollo de Linux es una mierda con el que quedas guay normalmente. Pero te vuelvo a repetir, que has soltado una chorrada. Porque ni siquiera sabes de que va el articulo :-)

    ¿Porque el reto era ejecutar el escritorio? Porque asi se tendria un sistema operativo nativamente dentro de otro sin necesidad de hypervisores, contenedores ni paravirtualizaciones de tebeo con el que poder trabajar.

    Por ello, te vuelvo a decir. Son herramientas distintas y tu afirmacion de que no lo necesitas para nada es una gilipollez. Porque sin saberlo, lo utilizas a diario.

    Otra cosa, es que tu navegador te lo ponga super bonito para que no te enteres de lo que pasa por detras.

    Ves la foto de Unity y dices '¡Hostia! ¡El escritorio de linux en windows!'. Eso es la foto. Para que todo eso funcione, Guerra24 ha sudado sangre, porque corre nativamente. El hecho no es el escritorio, el hecho es que todo lo que hay debajo funciona.
  31. #29 Fijate en la ultima palabra del titular... Lo curioso es que si la quitas, el titular sigue siendo cierto, porque eso ya lo podiamos hacer antes.
  32. #26 Las únicas razones por la cual los sistemas de escritorio no son linux, es por la falta de conocimientos técnicos tanto de los usuarios, como que la mayor parte de las tiendas de informatica para implantarlo no les interesa económicamente(prefieren formatear cada 6 meses y vender licencias de antivirus que es de lo que realmente se forran) y lo comprendo, sin contar que en los centros formativos no se utiliza apenas y la gente usa a posterior lo que esta acostumbrado.

    Personalmente suelen pedirme arreglar a veces algun pc. Por regla general no suelo ni reparar windows ni actualizarlos, etc, por no meter mierda pirata con virus, etc. Cuando les cuento que su viejo pc, con windows xp puede funcionar perfectamente otros 5 añitos de forma gratuita, solo pagándome la mano de obra, es que se relamen, y te aseguro que no les doy formación ninguna aparte de enseñarles donde se actualiza, como buscar software compatible e instalar los programas. Y eso con gente que tanto no tiene ni idea de informática como con los que la tienen.
  33. #2 seguro que ahora estan reunidos en un despacho de Oracle Corp. los chicos de VBox pensando en una nueva y novedosa funcional que lo cambiara todo. Tambien han invitado a los de MySQL. Pero eso si, no les dan dinero ni pa pipas :-D
  34. #4 Otro. En serio, leed el titular entero. Que eso son soluciones no nativas y esta si lo es, son cosas distintas.

    Es como comparar a una VM con esto xD
  35. #23 En FreeBSD esta BHYVE que le da mil vueltas a LXC desde hace lustros.

    Y bajo de la gente de GNU, Guix es 2000 veces superior a LXC.
  36. #36 Bueno, es que yo he puesto LXD, no LXC xD
  37. #38 es que LXC define a la perfección la palabra 'stalled', que se usa mucho en la industria, y LXD es un proyecto desde 0 basado en la filosofia de LXC, que no dejan de ser contenedores. No olvidemos a la gente de OpenVZ, que gracias a ellos los VPS se venden a cascoporro.

    Son softwares distintos LXC y LXD. Tanto internamente como en la forma de trabajar con ellos, aunque hagan lo mismo.

    A LXC claro, pero tio, que LXD tiene 1 año de vida xD
  38. Si como dicen el WSL es un subsistema que depende del kernel de Win10 la verdad que no le veo la gracia, a la inversa; Linux corriendo un W10 eficientemente si que tiene muchas aplicaciones
  39. #40 Según tengo entendido, lo que WSL tiene es un kernel Linux ejecutándose encima del kernel de Windows NT.
  40. #39 LXC y LXD no son software distintos. LXD depende de LXC para la gestión de contenedores local, lo que añade es funcionalidades extras encima de esta como la gestión remota a través de REST y la orquestración de contenedores.

    Y tampoco es que sea el único que está haciendo algo similar, está RedHat con Project Atomic por ejemplo, aunque este a diferencia de LXD que puedes hacerlo funcionar en cualquier Linux que soporte un LXC relativamente moderno, hasta donde yo sé solo funciona en RedHat y derivados.
  41. #31 No hace falta ni salirse del titular, a ver si lo pillas: "Ya se puede correr Ubuntu con Unity en <UN SISTEMA OPERATIVO DE ESCRITORIO> de forma nativa"

    Y te repito que yo sí estoy hablando de lo que se trata: el uso que le voy a dar o no, yo particularmente, en un entorno de escritorio Windows, que es de lo que sí trata el artículo.

    Deja de hacerte pajas mentales, no sé si es que lo haces por trolear o realmente no sabes de qué estás hablando realmente, "Winkyface".
  42. #44 Sí, también fabrican procesadores potentes. Ya lo había visto por ahí. Lo de "MierdaTek" es simplemente un juego de palabras en plan de broma. Mi móvil tiene uno de esos (no el del link, ya me gustaria).
  43. #36 Vendo hypervisor multiplataforma y multiarquitectura :professor: :troll:
  44. #45 Yo tenía un chinorris Ulefone Paris con procesador MediaTek (el MT6753) que funcionaba de las mil maravillas; por desgracia no puedo decir lo mismo de mi actual HTC One A9 y su Snapdragon 615, menudo festín de calor y lags.

    Lo único que odio de los MediaTek es que no liberen su código fuente.
  45. Entre "correr" y "Ubuntu" no hay ninguna coma, así que no hagáis ninguna guarrada! :troll:
  46. #5 explicanos :popcorn:
  47. #23, #5 y #36 Vale. Entonces, ¿qué distro de linux es la mejor? ¿Cuál me debo instalar y con qué entorno gráfico?
    Voy a por las palomitas :popcorn: :popcorn:
  48. #3 el año de Ubuntu en Unity en Windows 10 en el escritorio :-D
  49. #47 Pues en los foros a los ulefone no les ponen muy bien, y el París parece que ha dado varios problemas y la batería se queda muy corta. Eso si, el diseño muy bonito.
  50. MS sabe que Windows está muerto.

    Las empresas se mueven a la nube, donde domina Linux (y siempre lo hará por su memory footprint inferior). Incluso Azure tiene ya un 40% de máquinas virtuales linux a pesar de que el soporte es relativamente reciente.

    Los usuarios domésticos se mueven a Android e IOS. MS intentó entrar en ese mercado pero ha fracasado estrepitosamente (windows phone + caso Nokia).

    Existe un grupo de usuarios profesionales que son usuarios potenciales de Windows pero comparativamente son tan pocos que mantener el desarrollo del S.O. para ellos será insostenible.

    Además, cada vez se usa más el Mac entre éstos (que tiene un kernel freebsd).

    Y para acabar, Linux se extiende como la pólvora en entornos académicos, lo cual tendrá efectos a medio plazo cuando los chavales entren al mercado laboral.

    Supongo que MS ya habrá estimado cuándo Windows dejará de ser rentable. Mientras tanto le sacará el rendimiento que pueda.
  51. #42 xD, eso lo has sacado de la entrada de la propia página de LXD, lo unico con lo que se han quedado es con el cliente de lxc, que eso basicamente es como usar un firefox o un chrome, el protocolo es el mismo, varia el cliente. Como solo te has leido un trozo, no es que remotamente tengas un ws al que decir cosas y añada funcionalidad extra. Es que localmente y remotamente solo se puede acceder mediante la api REST, la cual se encarga de contactar con el cliente LXC, esta es la funcionalidad actual. No es un añadido.

    Claro que funciona en cualquier linux moderno. Es más, si quieres te instalo compiz en un kernel 2.4, voy a perder media vida parcheando cosas inutiles pero oye funcionar funciona. El problema es que despues de 6 meses parcheando codigo, 4 meses haciendo ports de las librerias de las que tira LXD (que aquí es donde te encuentras con el turron de que solo las desarrolla Canonical y hay partes que no libera) y 2 meses de pruebas. Sigue sin compilar.

    Exactamente lo mismo pasa con Project Atomic, TODOS son Unix, pero basta con quitar un par de cajas negras para que se convierta en un infierno.

    Aquí no entran en juego los criterios técnicos. Estas decisiones son para la supervivencia de Canonical y Red Hat.
  52. #51 depende, ¿quieres que sea bonita? ¿quieres que sea rapida? ¿quieres que sea segura? ¿quieres que sea anonima?. Esa discusión es de nivel 1 de linux, cuando eres de una distro y tu flavor es el unico que vale.

    Cada una tiene un enfoque (cosa que ademas suelen explicar en la pagina de cada distro). Asi que vuelvo a los similes de las herramientas. Si tengo un 486 que quiero utilizar como router no le voy a poner ubuntu, porque no llega ni al instalador. Pero coño, si me bajo una red hat 4 con un poco de trabajo funciona. Pero joder, si le meto una ZeroShell que esta diseñada para ser un router y encima para correr sobre una tostadora, pues mi vida sera más sencilla.

    Pretendes mezclar opiniones y gustos con criterios técnicos.
  53. esta bien por el logro, pero prefiero seguir con dual bot, contra menos tiempo use win10 mejor, menos mierda toco.

    pd: unity le da 10mil patadas al escritorio de win
  54. #40 ¿Poder ejecutar cualquier demonio en Windows? Si no le ves la utilidad a eso... Para el resto ya esta wine.

    #41 No hay ningún kernel de linux ejecutandose. Remozaron lo que quedaba de Astoria y ahora en vez de ejecutar apps de Android, ejecuta apps de linux. Basicamente es wine para aplicaciones linux en windows.
  55. #57 Debian siempre me pareció muy fácil de configurar.

    Eso sí, yo prefiero llamar a Ubuntu, la Debian para vagos. Con Ubuntu, tenías que hacer menos configuraciones ya que por defecto lo tenías hecho. Por lo que tienes una instalación funcional más rápida que con Debian.
  56. #4 #6 #21 No es lo mismo, con wubi no tienes windows a la vez como en esta solución nativa, wubi solo usa el núcleo de windows y lo justo para acceder al disco, asi que en ese aspecto wubi no es un emulador, es nativo.

    Pero wubi tiene el importante problema de que corrompe con mucha facilidad el sistema de ficheros (no me quedo claro si solo el de Linux o afecta también al anfitrión), por eso lo abandonaron, porque arreglarlo al parecer es muy complicado y no tienen la garantía de que quede bien.
  57. #57 Y module-assistant, que es una maravilla... El 'Debian way' no es dificil. Pero requiere de leer documentación. A la gente de Arch siempre les han dicho lo mismo, que son unos gurus, porque tambien requiere leer.

    Esto es como los que te dicen que al entrar por ssh usan certificado porque asi se ahorran tener que poner la contraseña... El problema es el mismo, leer poco.
  58. #55 Faltan muchos años para que vayas al Cerrefour y haya más de un 1% de ordenadores con Linux. Y en muchos años, en informática, no se sabe lo que puede pasar. Yo uso Linux y Windows, y con el 10 estoy encantado, por lo rápido y bien que funciona en mi viejo PC. Al cesar lo que es del cesar. Si fuera pésimo no lo usaría nadie. Su principal ventaja es la facilidad de uso y administración básica (añadir hardware, por ejemplo).
  59. #43 de forma NATIVA, te vuelvo a repetir. ¿Que iban a ejecutar? ¿Cientos de calculos en coma flotante para ver si funcionan? o ¿instalar un entorno de escritorio con toda la complejidad que lleva?. En windows, la filosofia es hacer SOs monoliticos. Practicamente todo lo que hace tu windows pasa por explorer.exe (por eso wine existe desde hace tanto tiempo) mientras que la filosofia de linux es infinitamente más dispersa. Tendre un programa que sume, uno que reste, uno que dibuje en la pantalla y despues lo ejecuto todo para que me de un escritorio... Por eso es tan dificil ejecutarlo de forma nativa. Y por eso siempre linux ha sido de gurus, porque hay que encontrar donde esta el problema.

    Ve a google y pon 'virtual machines', 'containers' y 'vnc'. Los 3 te van a permitir ejecutar un ubuntu en Windows, con su escritorio y todo. Pero ninguno de ellos lo hace de forma nativa, es más el 3º ni siquiera lo ejecuta tu máquina.

    ¿Sabes cual es la diferencia entre que se ejecute de forma nativa o no? Más que nada, porque si no se ejecutara de forma NATIVA, esta noticia no existiria. (Y por eso lo pone en el titula como te dije arriba ;)
  60. #4 esa es la forma marica de instalar ubuntu.
  61. #23 Ubuntu ha conseguido ser más fácil para el usuario básico que Windows. 10 no será una puta mierda, pero ha conseguido ser más difícil que Windows anteriores (aunque eso viene del 8-D.
  62. #59 Unity tiene alternativas mucho mejores, pero es que los nuevos Win son para darles de ostias.
  63. #67 más fácil no lo tengo claro, pero a la par si que lo ha puesto.
  64. Quién se corre de forma nativa sobre quién ???
  65. #68 ya hombre, para linux hay todo un universo de alternativas xD estuve bastante tiempo usando xfce y i3, pero centrandome en win y unity sq no hay color. Ahora uso unity con ubuntu, la verdad sq despues de tanto odio, lo he terminado amando.
  66. A mí esto me parece como querer correr encima de una cáscara de plátano.
  67. O como contruirte una casa en arenas movedizas.
  68. Más claro, es como declararte con un diamante dentro de una mierda.
  69. #20 ¡Los demas tambien somos gente normal! :troll:
  70. #5: Cuanto más tiempo pasa más claro está que diseñar interfaces y experiencia de usuario no sólamente clara sino productiva, coherente y agradable es más difícil que el propio núcleo del sistema. A las pruebas me remito: año 2016.
  71. #71 A mi siempre me enamorará y me enamora IceWM... Es capaz de correr sobre una piedra.

    (Todo hay que decirlo, me tire años con una mierda de portatil y era el unico que me dejaba trabajar... Al final el habito hace al monje xD)
  72. #14 xD Vale, tu no necesitas hacerlo. Pero es que hay empresas dedicadas exclusivamente a esas auditorias...

    Pero solo se usan para sacar la clave de la wifi :palm:
  73. Ya se puede correr Ubuntu con Unity en Windows 10 de forma nativa....

    Ya se puede eyacular Ubuntu con Unity en Windows 10 de forma nativa.
  74. Si esto funciona bien, tal vez dentro de poco podamos tener Android en Windows. Imaginad vuestra tablet windows que con solo ejecutar un programa se convierta en una tablet Android o Ubuntu Touch... sería increíble y seguramente se podrá hacer en breves!!!
  75. #78 LXDE. Feo cómo un dolor, pero rápido como Usain Bolt. Si te tiras 10 horas al día delante de un PC, esos milisegundos de animaciones y cosas bonitas, se convierten en minutos, y los minutos en horas.
  76. #55 Conozco a mucha gente que se ha cambiado de Linux a Windows. Empezando por mí, pero también a muchos más.
  77. #34 ¿esto no es parecido a xen?

    cc #35
  78. #57 Synaptic estuvo mucho tiempo en ubuntu, de hecho es la mejor aplicación gráfica para gestionar paquetes en un solo sitio sin tirar de terminal...
  79. #82 esos milisegundos de animaciones y cosas bonitas, se convierten en minutos, y los minutos en horas.
    Y con algunas versiones de KDE, las 10 horas podrían ser 15h.
  80. #84 Xen si es un hipervisor, a diferencia de otras soluciones intermedias (con lo contenedores tienes la limitación de que todas las vms comparten el mismo kernel, cosa que no permite instalar un windows) o la paravirtualización de VBox, Xen si hace virtualización completa, a todos los efectos cada máqina virtual es un PC. Todos estos dentro del reino de la virtualización.

    La diferencia aquí es que se ejecutan los programas de ubuntu como procesos del sistema.

    En linux existe WINE (WINE is not an emulator) que es una reimplementación completa de la interfaz win32 para linux. Basicamente, si windows habla español y linux ingles, wine le permite al Kernel leer español como si fuera ingles (no hay traducción) permitiendo ejecutar aplicaciones windows.

    El otro lado, a grosso modo, WSL, hace algo parecido a Wine pero con una solución más elegante. En vez de reimplementar todo el subsistema de linux que fuera a ejecutar el binario, lo que hace WSL es capturar las llamadas al sistema que son las que varian de un sistema a otro.

    Al capturar estas llamadas, solo hay que sustituir las que faltan o varian de uno a otro, de forma que el resto del binario es ejecutado tal cual, a esto la gente de Redmond lo llama 'procesos PICO' y los controladores PICO son la libreria que contiene todas las llamadas al sistema de Linux. De forma que no existe 'sobrecalentamiento' porque no se esta traduciendo nada, no se añade carga adicional al sistema que es lo que ocurre con las maquina virtuales. Por eso comenta la noticia que ubuntu corre nativamente. Los programas que se ejecutan, son un proceso más del sistema, no dependen de otro software (que no sea el propio Windows) para poder ejecutarse.

    Como nota final, hasta ahora existia Cygwin, que basicamente son la gran mayoria de binarios de Linux pero modificados y compilados para Windows. Aqui no existe tampoco sobrecalentamiento, porque estas ejecutando un '.exe', que es de lo que sabe Windows, pero tiene el problema de que hay que cambiar el codigo fuente para utilizar las llamadas al sistema de Windows en vez de Linux.

    ¡Vaya tochaco tú! ¡Espero haber ayudado! Y sobar que vaya horas :shit:
  81. #64 Jamás veremos portátiles Linux en el Carrefour. Eso no va a suceder. Lo que veremos con el tiempo es la desaparición del portátil tal y como lo conocemos y su sustitución por equipos con Android.
  82. #7 Peor es el texto citado dentro:

    [...]"y VcXsrv crasheando a menudo, tampoco es posible desloguear"[...]

    Una cosa es que haya mil palabras técnicas en inglés (que en un artículo técnico es normal), ¿pero "crasheando" y "desloguear"? ¿De verdad es necesario?
  83. #55 Y para acabar, Linux se extiende como la pólvora en entornos académicos, lo cual tendrá efectos a medio plazo cuando los chavales entren al mercado laboral.

    :palm:

    Te pasas de optimista.

    Al mercado laboral le es indiferente qué se use en entornos académicos.
  84. #62 Tienes toda la razón. Wubi sirvió para que yo probara Ubuntu junto a mi XP. Fue mi primera toma de contacto y pasaban cosas raras. En antivirus de Windows lo detectaba como "intruso". Es mucho mejor hacer dos particiones. Desconozco cómo funciona esta nueva alternativa.
  85. #5 prueba otras opciones, melon.
  86. #23 joder se me saltan las lagrimas leyendote, años llevo peleando con los talibanes de linux, sobre hacer linux asequible y facil de usar para la gente comun.
  87. #36 free bsd hace tiempo que es una opcion muy atractiva, lastima que no encuentre foros sobre ello.
  88. #51 sencillamente la distro la cual estes tu a gusto y te encuentres comodo. yo actualmente uso peppermint, y linuxmint.aunque tambien tengo alguna antergos.
  89. #58 oye te agradezco el dato la zero shell, tengo que probarla.
  90. #11 yo lo hago con linux y no necesito win para nada. juego al steam con cientos de juegos, tengo miles retro, edito con Cinelerra oh espera, lo usan estudios disney, dreamworks, departamentos de estudios del señor de los anillos......y no utilizo photoshop , con gimp ya me alcanza, ahora lo uso en muuuchas empresas, y por supuesto esta por ver si no tendras la version pirata............
  91. #97 enhorabuena, eres el 1% de los usuarios de entornos de escritorio xD

    De verdad, qué tristes sois los frikifanboys. Se ve que escuece que os digan la verdad y el nulo éxito de los sistemas GNU/Linux como entorno de escritorio.
  92. #20 W7 está bien, lo pones como si fuera W8.
«12
comentarios cerrados

menéame