Comunidad sobre las vacunas
276 meneos
1195 clics
Alemania y Reino Unido pondrán terceras dosis a partir de septiembre

Alemania y Reino Unido pondrán terceras dosis a partir de septiembre

Alemania y Reino Unido inyectarán terceras dosis frente al coronavirus a partir de septiembre, según han acordado sus respectivos Gobiernos. Ambos países europeos seguirán la estrategia de Israel. Este ya está inoculando terceras dosis a mayores de 60 años y habitantes con inmunodepresión, ante el avance de la variante delta. En Reino Unido la nueva campaña de vacunación comenzará en torno al 6 de septiembre, según ha adelantado The Telegraph.

| etiquetas: alemania , reino unido , dosis , vacuna , covid
136 140 0 K 1946
136 140 0 K 1946
12»
  1. #84 La mascarilla al aire libre sin aglomeraciones no es necesaria. Y no lo digo yo, lo dicen expertos sanitarios de otros países como es Alemania, donde nunca ha sido obligatoria desde el mismo principio de la pandemia.
  2. #43
    Inmigrante legal: no contagia {0x1f44d}
    Inmigrante ilegal: contagia {0x1f44e}

    :hug:
  3. #83 No tienes ni idea, ni de cómo ha sido ni de cómo ha funcionado, porque sí ha habido una cola de vacunación por grupos de riesgo y los médicos no han podido vacunar hasta bien tarde pues se tenían 10? vacunas semanales escasas y donde se realizaba mayormente la vacunación era en los Impfzentrum, previa cita online y a mayores de 80 años primero y luego de 60. Lo que pasó a partir de Abril es que ya pudieron apuntarse personas que cuidaban de mayores, o en Mayo que trabajaban en sectores esenciales.

    Así que sí, todo el mundo que cumplía unos requisitos xD
  4. #12 A pesar de que la inmunidad no es total, estar vacunado previene infección severa, impidiendo la replicación del virus, y reduciendo la transmisibilidad.

    En definitiva, tener algún grado de inmunidad previene la replicación del virus tras el contagio, tanto en el propio cuerpo tanto en los de otras personas al ser menos contagioso.

    Menos eventos de replicación viral implican menos probabilidad acumulada de que un virión desarrolle una mutación viable.
  5. #101 La variante Delta ha cambiado eso y muchas cosas más. Al aire libre, con exposición prolongada a un mismo grupo de gente y sin distancia, eres carne de cañón. Y lo dice uno al que le molesta llevarla. Con la versión original, al aire libre pues no pasaba tanto. El problema de dictar llevarla siempre fue más por un tema de evitar a la gente hacer el idiota. En Alemania no vi a mucha gente subirse al metro / entrar a sitios sin mascarilla así que por eso no debieron poner la obligatoriedad.
  6. En Madrid, me van a poner antes la 3a dosis que la 2a, voy camino de los 30 días desde la primera dosis.
  7. #13 Como la gripe. Salvo que la gripe muta mucho mas.
  8. #105 Bueno, independientemente de la variante delta en Alemania ya te digo yo que en exteriores nadie, absolutamente nadie, la lleva. Y la incidencia acumulada no es ni de lejos la que hay en España. Así pues, tal vez no sea el factor más determinante, aunque sí estoy de acuerdo en que es matar moscas a cañonazos para evitar que idiotas no sepan cuándo toca ponérsela y cuándo no.
  9. #103 ¿Que no tengo ni idea? Pues llevo viviendo en Baviera desde hace años, así que te digo si tendré idea que lo he vivido. Desde que terminaron los de mayores de 60 no ha habido cola de vacunación alguna. Antes sí, no he dicho lo contrario. Pero desde entonces un caos: Un amigo de menos de 30 años que trabaja desde casa estaba ya vacunado en Abril porque desde su empresa les dijeron a qué médico tenían que apuntarse para hacerlo pronto. Gente todavía más jóven ha sido vacunada porque su familia conocía a un médico que les ponía los primeros en la lista. La gente apuntada en la lista oficial, en 3 o 4 médicos de familia, en ginecólogos, buscando en grupos de telegram... y mientras, gente de más de 50 que lleva apuntada meses en la lista oficial, viéndolas venir. En resumen: si tienes contactos o buscas como loco, consigues. Si no, a esperar. ¿Qué pasa? que además luego los Impfzentrum empiezan a avisar a gente y muchos está vacunados, se les acumulan las vacunas sin poner, pierden tiempo gestionando las listas que no van a ningún sitio...
    Pues vale, eso debe ser una lista de vacunación en condiciones bajo tu punto de vista. Yo creo que en España (o al menos en mi CCAA) ha funcionado bastante mejor (de mi edad se han vacunado antes que en Bavieraí sin tener ningún tipo de riesgo y siguiendo un orden),
  10. #61 Pero tú te has vacunado
  11. #87 Pues ya sabes
  12. #103 Además, estamos hablando de lo mismo. Que la gente se ha saltado esas colas de vacunación a la torera, así que para el caso como si no existieran. Y sí, yo también pienso que como dices ellos están llevando mejor este repunte porque muchos jóvenes se han vacunado. Justo por ese caos que mencionaba yo.
  13. #109 Pues nada, en Baden-Württemberg (que es donde vivo desde hace 9 años) y en el resto de Länder excepto en Babiera (lo cual no me extrañaría también te digo porque siempre va a su puta bola) ha habido cola de vacunación hasta Mayo y ha sido en Junio cuando ya cualquier persona de cualquier edad podía apuntarse sin excepción.

    Hasta Abril sólo se podían vacunar mayores de 60 años, no te dejaba hacer cita online. Excepciones, gente que cuidaba mayores o personas de riesgo.

    A partir de mayo empezaron a dejar vacunarse a trabajadores de sectores esenciales, es mi caso, y sin la determinada Bescheinigung no te dejaban vacunarte en el Impfzentrum.

    A partir de junio ya cualquier persona persona podía solicitar cita sin excepción.

    Y ya llevan desde mitad de Julio donde te puedes presentar sin cita previa a cualquier centro de vacunación y vacunarte, incluso en mi zona hay vacuna-móviles
    xD
  14. #101 yo creo qeu en Espana se puso obligatoria para lograr controlar que la gente las usara.. si hubieran usado ese argumento en interiores tampoco la usaba ni el tato. En mi opinion.
  15. #113 Claro, es que cada Länder es un mundo (por eso he mencionado Baviera) pero todos son Alemania jaja. Aquí ya digo que desde que empezaron a hacer lo de que los médicos pudieran vacunar a principios de Abril, empezó a ser un cachondeo. Yo veía que todo el mundo alrededor se vacunaba con una excusa u otra siendo más jóvenes y sin cumplir ningún requisito especial, solo por tener contactos o apuntarse a mil sitios.
  16. #97 que hablas. Hay vacunas que son 3 dosis.
  17. #116 Y se acabó.
  18. #84 Te respondo también en #79

    Menos suposiciones y más hechos demostrables.
  19. #88 Porque la carga viral mínima no existe, depende del individuo que la recibe.
  20. #94 No lo estoy diciendo como si fuese lo ideal, está claro que lo ideal es que todo el mundo se vacune. Lo que digo es ver en un país con una alta vacunación cómo afecta el virus y si con el 80-90 % se puede llegar a una cierta normalidad.
  21. #115 Estoy seguro que la quinta ola (cuarta en Alemania) se está conteniendo justamente por todos los jóvenes que se saltaron la cola en Abril y Mayo, no me cabe duda… y sin quererlo les ha salido bien :roll:

    También tiene su lógica que siendo con edad 20-40 los que más vida social tienen, sea lógico que se vacunen cuanto antes mejor! De hecho, al menos en Ba-Wü si la incidencia sube de 25 se exige Tagestest o certificado para entrar en un restaurante o bar. También Francia. En España aplicas esto, y se te echan al cuello…

    Veremos qué pasa con la variante Delta!
  22. #65 No es cierto que la mascarilla en Alemania nunca haya sido obligatoria en exteriores. Sí que lo ha sido en zonas centricas (auqneu areas relativamente grandes) de muchas ciudades.

    También hay que tener en cuenta que la hostelería ha estado cerrada en Alemania, incluso en exteriores, desde principios de Noviembre de 2020 hasta finales de Mayo de 2021. Más de 6 meses.

    Pero independientemente de eso, que hubiera habido otras medidas más eficaces no quita que la mascarilla proteja de contagios en exteriores a distancias cortas. Creo que es algo innegable.
    Es como decir que conducir a 200 km/h no es más peligroso que a 120 km/h porque en Alemania lo hacen y el número de muertes en accidentes de tráfico no es mucho más elevada que en España. No se puede negar que a 120 km/h se circula más seguro que a 200 km/h.
    Yo estoy a favor de que cuando alguien va sólo en la autopista, pueda circular a 200 km/h, pero no cuando haya tráfico y ponga en riesgo a los demás.
    De la misma manera, me parece completamente absurdo que en España durante tanto tiempo se prohibiera estar en la calle sin mascarilla cuando no hay nadie, o en ciertas ciudades de Alemania. Pero creo que deberían de utilizarse para hablar a menos de un metro como dice la OMS (no metro y medio como dice el Gobierno de España).

    #79 Hasta ahora me sorprendía mucho la gente que no era consciente del contagio por aerosoles en interiores. E insistía en que en un lugar cerrado se podía estar comiendo sin macarilla guardando distancia entre mesas. Ahora lo que me sorprende es que muchos negueis que existe un riesgo cuando alguien te habla directamente a la cara sin distancia y sin mascarilla. En el aire libre no se acumula la carga viral, pero de manera directa te llega muchísima carga viral. Está claro que 10 minutos tienen una probabilidad de contagio mucho mayor que un minuto, pero aún así no se puede despreciar dicha probabilidad de contagio.

    Paranoia me parece a mi lo del gel hidroalcóholico continuamente y lo de desinfectar todo. Pero tampoco niego que exista una pequeña probabilidad de contagio por tocarse ojos, nariz o boca después de tocar una superficie contagiada. Lo cual contempla la OMS como tercera fuente de contagio.

    La primera es de la que yo estoy hablando y vosotros negáis (distancia corta) y la segunda la concentración de una alta carga viral en lugares mal ventilados que es la única que consideráis (distancia larga).

    Los datos disponibles actualmente apuntan a que el virus se propaga principalmente entre personas que están en estrecho contacto, por lo general a menos de un metro (distancia corta). Una persona puede infectarse al inhalar aerosoles o gotículas que contienen virus o que entran en contacto directo con los ojos, la nariz o la boca.
    El virus también puede propagarse en espacios interiores mal ventilados y/o concurridos, donde se suelen pasar largos periodos de tiempo. Ello se debe a que los aerosoles permanecen suspendidos en el aire o viajan a distancias superiores a un metro (distancia larga).
    También es posible infectarse al tocar superficies contaminadas por el virus y posteriormente tocarse los ojos, la nariz o la boca sin haberse lavado las manos.

    www.who.int/es/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19-how-i
  23. #118 #102

    Hechos demostrables vs cuñaos:
    (Artículo de 2021)
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7873670/#!po=61.1111

    Underestimated outdoor risk sources

    The long-distance transmission of viruses in outdoor environments has been confirmed by several studies (Andersen et al. 2009; Zhao et al. 2019). Van Doremalen et al. (2020) found that SARS-CoV-2 can be transmitted via aerosols, as the virus can remain viable and infectious for hours in an aerosol, and for days on surfaces. Andersen et al. (2009) reported that smoke and dust can contribute to the dispersion of viruses over long distances. Setti et al. (2020) found a high correlation (R2 = 0.98) between the number of new coronavirus infections in the north of Italy and the concentration of particulate matter ≤ 10 µm in diameter (PM10) in the air. This relationship would seem to indicate that fine dust particles can act as a carrier for the SARS-Cov-2 virus, boosting its spread and viability. This finding, if confirmed, implies that it is important to consider the involvement of novel outdoor environmental factors in SARS-CoV-2 dissemination, and thus to adopt adequate control actions.

    Outdoor environments may lead to a higher risk of infection than indoor environments due to a lack of knowledge regarding the importance of outdoor environments as potential pathways for SARS-CoV-2 infection, the presence of large numbers of people in such environments, and the high likelihood of contact with contaminated elements or items.
  24. #76 Sí y no. Los menores de 40 eran soldados en aquella época. Desplazamientos en camiones, campamentos hacinados, falta de medios... Que es un caldo de cultivo perfecto para que surjan más mutaciones. Mutación y hacinamiento son dos factores que se retroalimentan. Más contactos, más contagio, más mutaciones, mutaciones más peligrosas, nuevos contagios y sigue el bucle.
  25. #92 ¿se sabe algo de los efectos de las vacunas a largo plazo?
  26. #123 No, en exteriores para caminar por la calle en lugares que no sean aglomeraciones la mascarilla no hace falta.
  27. #127 Como ya he dicho, en eso estamos de acuerdo.
  28. #126 Pienso que no es buen argumento. Del virus tenemos datos de que daña pulmones, tejido cardíaco y cerebro. La vacuna no. Incluso en el supuesto –incorrecto– de igualdad en el desconocimiento, la historia está del lado de las vacunas.
  29. #83 Doy fe, en teoría había grupos de prioridad pero en zonas rurales los médicos y centros de vacunación ambulantes tenían exceso de dosis y el que se enterase para allá que iba.

    Además de que, en mayo, algunos médicos de cabecera tenían dosis y las ponían a sus pacientes, independientemente de los grupos de prioridad.
12»
comentarios cerrados

menéame