Comunidad sobre las vacunas
587 meneos
2676 clics
Johnson & Johnson no entregará 20 millones de vacunas a España en primavera como había anunciado

Johnson & Johnson no entregará 20 millones de vacunas a España en primavera como había anunciado

La compañía farmacéutica Johnson & Johnson ha aclarado que no suministrará 200 millones de dosis de su vacuna a la Unión Europea en el segundo trimestre de 2021 como había anunciado el viernes sino que lo hará a lo largo de todo el año. A España le corresponde el 10% de esta cantidad y, dado que se trata de una vacuna que se administra en una sola dosis, permitirá vacunar a 20 millones de personas en el país. La información facilitada por la compañía indicaba que este 42% de la población española podría recibir la vacuna de Johnson en junio.

| etiquetas: johnson johnson , vacuna , entrega , todo el año
250 337 4 K 3711
250 337 4 K 3711
  1. #27 No quieren , les joderian el negocio a sus puertas giratorias
  2. #98 Y que? La patente es Europea y se puede quitar perfectamente.
  3. #102 en tu mundo bolivariano igual, pero en occidente la propiedad intelectual se respeta y las consecuencias de no hacerlo serán económicas por parte de una potencia mundial. Es más fácil sacar adelante con dinero público algo propio, en vez de dar tan poco dinero al CSIC que lo rieguen con más dinero en vez de buscar un conflicto internacional
  4. #103 En Occidente en todas las Constituciones Europeas existe el derecho de expropiación por el bien común.
  5. #99 vale, q invent tuyo
    En meneame hay demasiados cuñados (yo soy uno de ellos pero si me dicen q rectifican si entregan algo q ellos no son capaces de encontrar)

    En fin...
  6. #81 no. Comisión en cuanto se refiere a quien exige una mordida por el cierre de una operación millonaria. Y entre empresas y estado, también existen. Y si no, pregunten al tío juancar
  7. #104 si existir existe, pero siendo una propiedad de una empresa nacional de EEUU deberás igualmente asumir las consecuencias

    En vez de solucionar las cosas jorobando a quien tiene el poder y puede defenderse comercialmente, asume tu realidad como país o federación Europea y saca adelante tus planes públicos y publiquisimos
  8. #106 a quien mas benefician esas mordidas es a las empresas y los unicos perjudicados los contribuyentes
  9. #1 Sería una tomadura de pelo si la noticia no fuera errónea.

    De la semana pasada:

    www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11064533/02/21/La-vacun

    Según la ministra, será en el segundo trimestre cuando comience el suministro, del que podrían llegar, a nivel europeo, unos 80 millones de dosis durante ese periodo, de los que a España le correspondería algo más del 10% de esos viales.
    [...]
    "Una vez se autorice la vacuna, Sanofi proporcionará a Johnson&Johnson acceso a la infraestructura establecida y la experiencia de su planta de fabricación de vacunas en Marcy l'Etoile, en Francia, para formular y llenar viales de la vacuna candidata en 2021, a una tasa de aproximadamente 12 millones de dosis al mes", dice la empresa gala. Eso sí, este aumento no será efectivo hasta el tercer trimestre de este año. Sanofi ya se había aliado con Pfizer para producir más vacunas que supondrán 125 millones de dosis adicionales.
  10. #107 Las patentes no son de EEUU son Europeas, una patente que sea válida en el mercado Europeo se consigue en Europa no en EEUU..
  11. #17 ni tampoco el pato que limpia, ni cierto limpiamuebles, ...
  12. y por que no aprueban la vacuna rusa
  13. #100 Pues que no es lo mismo. Esas sanciones están dentro de los tratados de comercio, esto se saldría de las reglas del juego.
  14. #92 De verdad quieres expropiar por el bien común? De verdad? Y me llamás infantil.. Increíble.
  15. #108 no. Eso depende de la oferta y demanda. Si tu por tu operación te excedes con la mordida corres el riesgo de que mi producto termine en las manos de quién paga más y mejor.
  16. #115 venga! a contar chorradas a otro
  17. #114 La expropiación forzosa, para el derecho español, es un acto administrativo que por utilidad pública o interés social, despoja a una persona de parte de su patrimonio, compensándola con el pago de un justiprecio. El marco esencial de la figura se encuentra en el artículo 33.3 de la Constitución del 78. Pese a su carácter preconstitucional, sigue en vigor la Ley de 16 de diciembre de 1954, de Expropiación Forzosa (LEF);1 no obstante, el Tribunal Constitucional ha venido a compatibilizarla con la Constitución por vía jurisprudencial.

    Que infantil es la Constitución Española.

    Lo gracioso es que seguro que tienes una bandera española colgada en el balcón y te enorgulleces de ser muy muy patriota y español. xD xD xD
  18. #110 que lo vuelvo a repetir, el titular de esas patentes europeas es una empresa americana que pertenece a un país como capacidad de respuesta diplomática y comercial. En tu cabeza suena genial, pero tiene unas consecuencias terribles para las empresas europeas y nuestra propiedad intelectual de nuestros diseños que también patentamos allí. Dedica el presupuesto del ministerio de igualdad de un año (410millones) y ya estás dando 10 veces más dinero al CSIC para la vacuna que los 30 millones de mierda que les han asignado.
  19. #86 ¿No votas en las elecciones europeas? ¿No pueden decir nada los representantes del gobierno de españa?
  20. eso es más viejo que el cagar sentado amigo. Como te crees que acumulaba millones el emérito? O por qué se usan empresas sucias o con sedes fuera del país o paraísos fiscales para comprar por ejemplo... Mascarillas? En fin pikolin
  21. #113 Las reglas de juego capitalistas, que sí que ya me he dado cuenta que el capitalismo está por encima de acabar con una pandemia. Eso sí en esas reglas de juego sí se pueden suprimir derechos fundamentales de los ciudadanos, pero no se puede quitar una patente a una farmacéutica... Muy curioso.
  22. #95 Vete metiendo el ignore porque a cada chorrada que digas te lo voy a seguir señalando si no.

    60% financiación privada, 40% financiación pública, y toda ella norteamericana.
  23. #105 no te equivoques muchacho.

    Eres tú el que, en un intento de hombre de paja, has puesto que yo he dicho que ya han cobrado algo que te facilita defender tu postura (no así cambiar la mía)

    El caso es que ellos, públicamente, dijeron poder entregar una cantidad de vacunas en una fecha y se han aprovechado de eso, ya sea a través del precio directo o del precio de las acciones. Ahora no pueden cumplirlo, pero no van a perder ese dinero. La UE no va a decir "bueno, pues te compro las que puedas producir antes de tal fecha y luego si eso ya vemos".

    Así que eso me plantea la pregunta a la que no has respondido y que es lo único que yo he aportado al debate ¿Cuando sale mal el mercado se auto regula o solo cuando sale bien? Lo demás es tu burdo intento de distraer esa pregunta original a la que ya sabemos la repuesta:

    Cuando sale mal no es por el mercado, es por el gobierno, o la falta de materias primas, o el profe que me tiene manía. Es lo que tienen las religiones, que exigen fe ciega.
  24. #121 Tengas comunismo, capitalismo o lo que quieras, tiene que haber unas reglas para el comercio internacional, y o las cumples o nadie comercia contigo. Es fácil de entender, creo.
  25. #124 Pero vamos a ver... en TODAS las Constitucionales está recogido el derecho de expropiación de una propiedad privada por un justiprecio, estas expropiaciones se hacen A DIARIO para cualquier cosa... Ahora explicame porque no se puede hacer lo mismo con una patente y porque eso afecta al comercio mundial??

    Se le paga un justiprecio y punto.
  26. #68 El tema es que se ha de crear una "farmacéutica" europea que investigue y pueda crear las vacunas para futuras epidemias. Las vacunas hoy son indispensables, pero en un futuro cercano serán imprescindibles y no se puede depender de empresas privadas.
  27. #45 Si, pero para eso hay que fabricar a mucho mas ritmo que el actual
  28. #10 si comisión pero del negocio Egipcio
  29. #78 art. 33.3 de la Constitución

    3. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.
  30. #117 No tengo, ni he tenido bandera en el balcón en la puta vida, ni de pulsera. Lo que tengo es el suficiente sentido común para saber que expropiar por el bien común es ridículo e infantil.

    La Constitución española pone otros cientos de chorradas, además de la que comentas.
  31. #24 ese ni 2 cajas de vodka es capaz de traer de allí. No sea se le rompa la espalda
  32. #130 Ya, a ti te gusta más lo que había antes no? Que pena que incluso en época de Franco la expropiación por el bien común estaba incluido también xD xD xD
  33. #64 lo curioso es lo fácil que compra la moto la masa meneante...cuando les interesa claro

    No pierda la ocasión para criticar a las malvadas farmacéuticas, los argumentos son lo de menos.
  34. #44 Pero si la UE ha conseguido los precios más baratos que la mayoría de los paises.
  35. #133 las farmacéuticas hacen negocios con sus productos. Los políticos compran con nuestro dinero. A partir de ahí no es difícil llegar a la conclusión de dónde se encuentran realmente los inútiles
  36. #78 Quozas la próxima vez se darán cuenta que no pueden coger el dinero e incumplir el contrato.

    Todo esto va de que hay países pagando más pasta por la vacuna por acceder a ellas antes y al resto que les jodan porque ya han soltado la pasta.
  37. #132 No das ni una eh. Para nada añoro a Franco, para empezar porque nací en los 80 y no viví ese época.
  38. #129 llámame loco...
    Pero una pandemia con miles de muertos igual algún juez lo considera causa justificada.
    Y no cumplir el contrato con los muertos que ello pueda acarrear, igual también.
  39. #137 Ahí tienes algun amiguito tuyo que tampoco vivió con Franco y lo añora: www.google.com/url?sa=i&url=https://es.euronews.com/2018/07/15/man

    xD xD xD
  40. #40 #63 #77 No todo el conocimiento para fabricar una vacuna de estas características se encuentra en la patente, y no se pueden fabricar en cualquier sitio... Además de que hay que desarrollar legislación específica, homologar fábricas, indemnizar a los propietarios de la patente...
    Si se hace, es algo muy complejo y que debe tener en cuenta muchas cosas para que salga bien, no es cuestión de chasquear los dedos... puede acabar saliendo mal, y resultando más caro y lento...
    Yo no digo que no sea factible, o incluso deseable... sólo que no es fácil.
  41. #105 por cierto, votar negativo en represalia te quita más karma a ti *que a mi*. Yo te negativice el comentario por eso de llamarme cuñado después de intentar meter una falacia lógica tan burda, nada más.
  42. #140 Pero si se hace constantemente... sabes lo que son los medicamentos genéricos??

    Venga dime que diferencia hay entre el Frenadol y el paracetamol que te receta tu médico de ninguna marca...
  43. #129 no te digo que no... pero poder se puede y la india hace tiempo que lo hace (por poner un ejemplo)
    elpais.com/sociedad/2012/03/12/actualidad/1331567998_292489.html
    Curiosamente, los países que más se oponen son los que tienen en su suelo las farmaceuticas
    www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20210204/organizacion
  44. #142 los genéricos corresponden a patentes caducadas.
  45. #144 Y? Se puede o no se puede desarrollar un medicamento genérico cuando no hay patente? Es evidente que se puede y infinitamente más barato que el medicamento original.

    Anda lee: www.farmaceuticosmundi.org/farmamundi/descargas/pdf/INFOLIBRE España y

    h ttp://www.farmaceuticosmundi.org/farmamundi/descargas/pdf/INFOLIBRE%20Espa%F1a%20y%20hepatitis%20C.pdf
  46. #145

    Así que entiendo que en Los Mundos de Menéame coger por la fuerza lo que no es tuyo (robar) esté bien visto, pero por lo menos no os sorprendáis de que la UE, o cualquiera que no esté mal de la cabeza, lo rechace.

    Constitución Española:
    La expropiación forzosa, para el derecho español, es un acto administrativo que por utilidad pública o interés social, despoja a una persona de parte de su patrimonio, compensándola con el pago de un justiprecio. El marco esencial de la figura se encuentra en el artículo 33.3 de la Constitución del 78. Pese a su carácter preconstitucional, sigue en vigor la Ley de 16 de diciembre de 1954, de Expropiación Forzosa (LEF);1 no obstante, el Tribunal Constitucional ha venido a compatibilizarla con la Constitución por vía jurisprudencial.

    En mi mundo y resulta que también en el mundo real, al menos en el español y en la máxima ley que nos rige... xD xD xD xD
  47. #134 pagando por adelantado para luego pasarse los plazos de entrega por el forro dilo todo
  48. #27 El Estado no dispone de la logística necesaria para fabricar esas vacunas. De lo contrario, todos los Estados las estarían ya fabricando.
  49. #149 yo he dicho el Estado?? Si quitas una patente significa que cualquier laboratorio puede fabricar la vacuna y comercializarla. Te suena una cosa llamada medicamentos genericos?
  50. #138 ¿y por qué te crees que lo pongo?
  51. #151 la expropiación se hace constantemente en España y no se dejan de construir casas por eso... Es mentira.
  52. #154 yo estoy diciendo que se expropie cada vez que alguien desarrolle un medicamento? Estoy diciendo que se expropie la patente de una vacuna en una Pandemia...
    Muy simple.

    Lo mejor de todo es que se han suprimido derechos, se han cerrado negocios llevandolos a la ruina por el bien común en esta pandemia, pero defendeis a ultranza que una patente no se puede expropiar... Muy jocoso...
  53. #1 Y en esta España además hizo de cobaya, se ha probado en varías ciudades.
    Somos los tontos del pueblo sin remedio.Esta tiene buena pinta y es una sola dosis.

    Apretar coño q nos bacilan q ya da asco, está la apoyó economicamente la UE??
  54. #152 disculpame, lo había interpretado mal.
  55. #63 Los europarlamentarios con ir de putes o escaparse los jueves corriendo después de lo q cobran, enfrentarse al poder y la jeta de las farmas, nooo.

    Es un escándalo estos trapicheos.Que hemos pagado cabronazis.
  56. #158 pues que se vayan pero aquí ni uno de sus medicamentos venden... A ver quién es el guapo que rechaza vender en toda la. UE.

    Simplisimo.
  57. #146 En este caso sí hay patente y está en vigor, así que tendrías que compensar a los propietarios de la misma.
    La producción es más compleja que sintetizar paracetamol, u otros medicamentos que llevan décadas sintetizándose... Ya dije que no todo el conocimiento necesario para fabricar la vacuna está en la patente... quizás dentro de 20 anos sí sea relativamente fácil...
    Habilitar fábricas, homologarlas, escalar la producción, garantizar el abastecimiento de insumos... todo eso requiere tiempo y mucho dinero.
    No es tan fácil como crees.
  58. #145 Los Mundos de Menéame{take} Muy bueno.
  59. #161 yo no he dicho que no se le compense, con un justo precio evidentemente.. Nos va a salir bastante más barato que la pasta que se les ha soltado ya.

    Tan difícil es que aún con patente ya hay más de cinco vacunas en el mercado... Yo lo veo bastante fácil.
  60. está fabricada por ellos pero financiada con dinero público.
  61. #27 si Johnson and Johnson, Pzifer y Astra Zeneca tienen todas problemas de fabricación siendo farmacéuticas punteras, será que es difícil. Si no cumplen contrato tendrán que pagar compensaciones, pero quitarles la patente para fabricarla nosotros, montando una farmacéutica de cero o dársela a otra empresa con todavía menor capacidad de producción no va a ningún sitio. Solo queda tragársela y esperar.
  62. #85 Por ejemplo Astrazeneca ya habia cobrado el equivalente a mas 100 millones de dosis, hasta la fecha nos han entregado 8 millones
    valenciaplaza.com/la-ue-le-recuerda-a-astrazeneca-los-336-millones-de-

    Y los retrasos solo se anuncian en la UE
    NI EEUU ni RU, ni Israel, ni Islandia, ni Malta, ni Sudafrica, han sufrido retrasos, que casualidad que todas las farmacéuticas han sufrido retrasos en la UE
    Si no queréis ver que nos están choteando, tenéis un serio problema
  63. #56 #14 Ya tendremos la española a final de año o a principios del 2022. Esto puede ser como una gripe y vacuna anual, pero sabremos mucho más y vacunas para vacunar hasta a los marcianos.
  64. #27 peor sería comunismo :roll:
  65. #24 Nuchos amigos no dejó en Rusia{troll}
  66. #27 las vacunas del covid han sido financiadas mayoritariamente de forma privada, aunque tambien haya habido inversion publica.
  67. #157 no problemo, amigo. A veces con el lenguaje escrito no se transmiten matices con tanta claridad como nos gustaría
  68. #129 Los bancos no se habrian leido este artículo cuando por una centesima parte de una hipoteca se quedaban con el inmueble y la deuda seguia intacta.
  69. #171 falso:

    La inversión pública sigue siendo importante en algunas vacunas, como la de Moderna, para la que sigue suponiendo la mayor parte, según el gráfico actualizado, o en las de Novavax, Curevac o la de Johnson & Johnson
    www.newtral.es/grafico-bbc-financiacion-publica-vacuna-covid/20201220/
  70. #82 En Juanes lo está haciendo, un poco lento y con 1 millón de presupuesto,eso sí Sánchez les llama con frecuencia, para tocarles los huevos...
  71. #165 ya nos lo están vendiendo a precio de oro...
  72. #53 ¡joder, la rusa necesita dos dosis! ... comi casi todas las occidantales ¿no? ...
  73. #166 no tienen ningún problema de fabricación que no te has enterado de la película, Europa cerro un contrato antes de su desarrollo con un precio fijo de la vacuna, ahora hay países que están pagando más y han decidido desviar la fábricacion a esos países.
  74. #113 cuando se fundaron los Estados Unidos se pasaron por el forro todas las patentes y propiedad intelectual que les dió la gana, que ríete tu de China... Y no los culpo, en situaciones extremas hay que ser pragmáticos.
  75. #180 de nada... Aunque me da mi que te falta medio vocabulario por aprender xD
  76. #57 El virus muta si le das tiempo a que mute, por lo que las farmacéuticas no tienen ninguna prisa. Además lo que cuesta es fabricar la primera vacuna, luego hacer vacunas para las mutaciones son mucho más baratas, pero el precio de venta es el mismo y el negocio se puede estirar y estirar.
  77. #182 te hable alguna vez de la doctrina del cuñadismo?

    Venga a acostarse que mañana tienes cole. xD
  78. #78 El miedo del fabricante deberia estar entonces en no cumplir el acuerdo. No en no fabricar medicamentos.

    Es decir, la vacuna pasa a ser del estado debido a necesidades de salud y porque no has cumplido con tu parte.

    Si lo hubieras hecho, no hubiera habido necesidad.
  79. #141 a mi el karma me da bastante igual, no obstante ponerme un enlace de como se usa google por pedirte un documento o noticia creo q tela
  80. #167 es q estamos hablando de otra vacuna, y q inicialmente prometieron 100 millones y en teoría dicen q van a cumplir
    En mi mismo comentario pongo sobre AstraZeneca pero no la vacuna q habla la noticia
  81. #177 la q habla la noticia solo necesita una
  82. #177 Si y no, el problema de la rusa es que la segunda dosis es diferente a la primera [1] (no como las que tenemos hasta ahora que son simplemente dos dosis de la misma) y según parece esta segunda dosis es mucho más difícil de fabricar que la primera [2]....

    [1] sputnikvaccine.com/about-vaccine/
    [2] www.reuters.com/article/us-health-coronavirus-russia-vaccine-arg-idUSK
  83. #78 edit. No había leído la noticia.
  84. #166 No tienen problemas de fabricación, simplemente es más rentable entregar las dosis de ahora al mejor postor y entregar nuevas dosis para el virus que resulte de cuando le haya dado tiempo a mutar. De forma que puedes vender nuevas dosis a países que ya fueron vacunados previamente pero tarde. Todo perfectamente legal.

    Lo que en estos hilos se habla son opiniones sobre cada ética personal de cada meneante.
  85. #78 no estamos hablando de un "expropiese " a lo Chavez. Estamos hablando de una pandemia mundial en la que se están restringiendo derechos fundamentales de los ciudadanos. Pagar un precio justo y permitir que otros laboratorios fabriquen la vacuna, como con los genéricos, es lo mínimo que deberían hacer los gobiernos.
  86. #3 Se trata de darle tiempo a mutar para vender una modificación de la vacuna actual, que cuesta poco de fabricar, pero que se puede vender igual de cara. Y así cada año.
  87. #134 Correcto, la UE es, de todos, quien compra nada al mejor precio.
  88. #133 a lo mejor la masa meneante no comparte los principios morales de las farmacéuticas; intuyo que tú sí.
  89. #140 en toda la UE no hay para fabricar vacunas?
  90. #134 si soltando la pasta por adelantado y ahora quedándose sin vacunas para que las vengan más caras
  91. #187 Hablas de "vacunas" en plural yo entiendo que son todas, porque todas han anunciado retrasos en UE, no en EEUU ni en RU ni en Israel, todas anuncian retrasos en UE, que casualidad oye
    Ojala solo nos chotearan los de Janssen, seria hasta gracioso, pero es que son todas, y solo en la UE
  92. #168 Ya tendremos o no, porque el que lo lleva es población de riesgo y su equipo son becarios sin ninguna continuidad en el proyecto cuando terminen la beca...
  93. #32 los rusos aparentement no toman cafetitos, porque la vacuna rusa fue la primera en desarrollarse y no es una empresa privada
comentarios cerrados

menéame