Comunidad sobre las vacunas
587 meneos
2676 clics
Johnson & Johnson no entregará 20 millones de vacunas a España en primavera como había anunciado

Johnson & Johnson no entregará 20 millones de vacunas a España en primavera como había anunciado

La compañía farmacéutica Johnson & Johnson ha aclarado que no suministrará 200 millones de dosis de su vacuna a la Unión Europea en el segundo trimestre de 2021 como había anunciado el viernes sino que lo hará a lo largo de todo el año. A España le corresponde el 10% de esta cantidad y, dado que se trata de una vacuna que se administra en una sola dosis, permitirá vacunar a 20 millones de personas en el país. La información facilitada por la compañía indicaba que este 42% de la población española podría recibir la vacuna de Johnson en junio.

| etiquetas: johnson johnson , vacuna , entrega , todo el año
250 337 4 K 3711
250 337 4 K 3711
123»
  1. #199 Creo q saldrá seguro, otra cosa es cuando.
  2. #201 Hasta que no complete los ensayos estará como proyecto futuro. Todos esperamos que salga, pero que dependa de una persona de más de 70 años y con un equipo de becarios y sin continuidad en el proyecto es muy triste. Pero así está la ciencia, en precario incuso para proyectos como éste.
  3. #51 Cierto, es la de J&J.

    Positivo por la aclaración.
  4. #195 intuyes mal. Lo que no comparto es la tergiversación.
  5. #125 Esta vez pagas un justiprecio y lo expropias, pero igual la próxima vez no tienes nada por lo que pagar, porque nadie va a vender ni invertir nada en tu país. Si no ofreces confianza nadie comercia contigo, es así de fácil. No es un tema de ideas políticas, es lógica.
  6. #179 “Somos pragmáticos”, les expropiamos, y la evolución de la vacuna contra las nuevas variantes te la vende Rita. Precisamente porque hay que ser pragmáticos hay que alejarse de ideas absurdas.
  7. #32 joder me duele el dedo del ostión a la pantalla para el positivo.

    #27 socialismo o comunismo es que la farmacéutica fuera directamente estatal o de los empleados y por cojones la inversión en investigación fuese para beneficio del pueblo. Pero lo has clavado, primero está defender el capitalismo y después la pandemia ya tal...

    Ya lo he dicho, en el tercer mundo que esperen sentados las vacunas, que viene muy bien una fábrica de nuevas cepas con las que justificar vacuna nueva cada poco tiempo.
  8. #205 claaaaaro que si las farmacéuticas se van a permitir dejar de vender en toda la UE...
  9. #78 No puedes hacer eso, porque lo han fabricado les han votado ellos. Eso daría miedo a partir de entonces a cualquier productor de cualquier otra cosa votante indeciso y crearía precedente.

    Tu argumento aplica del mismo modo a la supresión de derechos.

    cc #40
  10. #93 La mayor parte de la financiación en esta vacuna (y en la mayoría del resto) fue privada
  11. #186 puedes seguir todo lo que quieras con el hombre de paja; no se si eres un cuñado, pero el uso de falacias no lo dominas. Y no voy a entrar en discutir tus pajas mentales.

    *Y perdón, me votas en cuatro comentarios negativo justo después de que te negativice yo a ti uno y vienes con el karma me da igual. Jidir, menos mal
  12. #140 exactamente. Y parece que nadie lo comprende.

    La gente cree que montar un proceso es chasquear y ya. Sería un logro incluso encontrar el personal cualificado
  13. #210 que no!

    La inversión pública sigue siendo importante en algunas vacunas, como la de Moderna, para la que sigue suponiendo la mayor parte, según el gráfico actualizado, o en las de Novavax, Curevac o la de Johnson & Johnson
  14. #209 curioso porque se ha suprimido derechos en esta Pandemia a los ciudadanos en cambio tu defiendes que no se puede suprimir una pandemia.

    Gracias por darme la razón xD
  15. #145 te aplaudo desde aquí. Cada vez que leo comentarios de menéame (que podría considerar personas algo mejores razonadoras que la media), me enorgullezco de lo bien preparados que están los diplomáticos o quien sea no cometiendo esas soplapolleces dignas de patio de colegio.
  16. #194 ¿No están llegando vacunas? ¿no van a llegar?
  17. #216 Las que llegan las pagan a precio del mercado competitivo, las que no llegan las pagan baratas. El virus muta y habrá que comprar nuevas y diferentes vacunas.
  18. #217 El precio de mercado Bhatia sido mucho más barato para la UE. Porque pagamos menos que EEUU, que UK o que Israel.
    www.lainformacion.com/mundo/es-el-dinero-estupido-la-ue-paga-un-16-8-m
  19. #122 vamos, que #95 no dolo se quiere robar la vacuna, que también se quiere robar el dinero de público de EEUU (que para rematar debe odiar el modelo público de EEUU, pero si sirve para justificar robar que más da, es público europeo)
  20. #214 Por supuesto que te doy la razón. Yo respondía al que afirma no poder tocar a las farmacéuticas :shit:
  21. #27 La mayor parte de la inversión ha sido privada, ya se ha dicho. Si te estás refiriendo a la famosa noticia de la bbc, la propia bbc lo corrigió. Así que ya vale de decir mentiras para defender vuestros ideales políticos.
  22. #174 Dices falso y me pasas un enlace que me da la razon?
    He dicho que la inversion privada contribuyo mas a las vacunas que la publica. Suma cuadraditos, que es muy facil.
  23. #222 Ese enlace demuestra que la vacuna de Moderna se pagó al 100% con dinero público y la de J&J casi al 50% de privado y publico. Así que no te da la razón CAMPEÓN.

    Eso sin contar que el dinero privado se sufragó con los contratos pagados por adelantado de los estados o si no a quien le iba a vender las farmaceúticas la vacuna... a los extraterrestres??
  24. #221 FALSO. Por ejemplo la vacuna de Moderna fue financiada al cien por cien con dinero público.
  25. #224 Yo he dicho la mayor parte de la inversión, como se ve en el enlace que dejo. Paso de hablar más con gente con problemas de comprensión de un comentario de 3 líneas.
    www.bbc.com/news/business-55170756
  26. #223 Como veo que contar cuadraditos no es lo tuyo ya lo hago yo.

    110.5 cuadraditos de inversion privada
    51.5 cuadraditos de inversion publica
    17.5 cuadraditos de inversion sin animo de lucro

    Que es lo que vengo diciendo todo el rato. Ha habido mas inversion privada que publica.
    Disculpa que no pueda corresponderte con otro CAMPEÓN, pero no me sale con un adulto que no incapaz de contar cuadrados.
  27. #225 Y te vuelvo a repetir que MIENTES, excepto la de AstraZeneca, PFizer y Synovac el resto no es la mayor parte.

    En Moderna el 100% es publico
    En J & J anda en el 40/60
    En Curevac más del 70% es publico
    En Novavax más del 80% es publico

    Y eso, vuelvo a repetir, sin contar que TODAS fueron creadas con contratos firmados de dinero público que en muchos casos recibieron con adelanto de las cantidades que iban a vender a los Estados.

    Ninguna vacuna ha sido financiada con dinero privado porque el 95% de las vacunas iban destinadas a los Estados y están pagadas con dinero público.
  28. #226 Se te aplica el #227. CAMPEÓN.
  29. #188 ... la que habla la noticia todavia no existe.
  30. #140 #212 ¿Estáis diciendo que es más difícil fabricar la vacuna que investigar la vacuna que se ha sacado en 6 meses? No me lo creo.
  31. #189 Si, son diferentes para evitar que nuestro sistema inmunitario genere anticuerpos para combatirla por lo que la segunda carecería de efecto y por eso tiene tan alta eficacia ... pero de que la segunda dosis es MUCHO mas dificil de fabricar no lo parece.
    En la Comunidad Europea ya hay dos paises que la estan utilizando ... y si son muy eficaces y baratas no entiendo la cerrazon cuando los fabricantes de EEUU nos estan toreando desviando nuestras vacunas a Reino Unido, Israel y EEUU.
  32. #228 Puedes escribir todas las parrafadas e intentar darle todas las vueltas que quieras, pero siento decirte que por mucho que lo intentes 51.5 no es mayor que 110.5. Con un poco de suerte tal vez puedas encontrar un articulo que lo defienda en newtrola.

    Yo por mi parte lo dejo aqui. La inversion privada para las vacunas ha sido mas o menos el doble comparada con la inversion publica, pero si te hace mas ilusion quedarte aqui intentando convecer a la gente de que las matematicas basicas estan mal, pues buena suerte.
  33. #232 No suelto parrafadas suelto DATOS, y es mentira que la inversión fue privada. El propio articulo lo explica, aparte del dinero público inyectado sin ningún tipo de contraprestración por detrás están los contratos de preordenes hechos con los que fue destinado ese "dinero privado".

    Es muy estúpido asumir que una vacuna como ésta cuyo destino es el 95% los Estados es pagada con dinero privado cuando se le inyectó dinero público y encima se les dio contratos ya cerrados con pedidos pagados durante incluso el desarrollo de las mismas vacunas.

    Mira y calla: billones de euros en contratos ya cerrados antes incluso de que la vacuna se terminara de desarrollar:
    ichef.bbci.co.uk/news/976/cpsprodpb/13E5A/production/_115989418_vaccin
  34. #230 Existen una serie de retrasos que se dan dependiendo de: cadena de producción, trabajadores y materia.

    La materia es la más fácil de conseguir de forma general, aunque dependiendo de qué quieras puede no ser tan trivial, pero por lo general lo es. En cambio montar una cadena de producción con todos sus protocolos y máquinas es muy pero que muy complicado. Además te falta la parte de tener a trabajadores que sepan, así que tienes que dar incentivos para que dejen su empresa y trabajen para ti.

    La cosa buena de hacer la vacuna fue que habían muchos laboratorios ya montados luchando por ser los primeros. Y al final se encontró la solución por mera estadística. Plantearon n investigaciones hasta dar con la clave.
  35. #230 eso depende de cuantas dosis y en cuanto tiempo las quieras fabricar... pero aún así no sé qué es lo que pretendes decir con esa comparación...
  36. #234 "La cosa buena de hacer la vacuna fue que habían muchos laboratorios ya montados "
    Bueno, y que se regó con millones y millones de fondos públicos y privados. No me creo que no existan ya otras farmacéuticas con la infraestructura y el know how capaces de crear vacunas aparte de las ya conocidas, vamos que no.
  37. #235 En #236 lo explico mejor.
  38. #40 la situación es que no hay fábricas, por mucho que liberes la patente...
  39. #236 Que yo sepa (si las hay, mi razonamiento cae por sí solo), no hay.

    Siguiendo tu argumento, de que seguramente que existen ya que hay incentivos para ello, también puedo usar dicho argumento para decir que si las hubieran, las farmacéuticas dueñas de la patente podrían subcontratarlas para ganar más.
  40. #239 ¿Tienes hijos? Si los tienes ponte a mirar quién es el fabricante de esas vacunas que le has puesto, te llevarás una sorpresa.

    Y si yo sigo tu argumento, es como si Coca-cola en lugar de crear fábricas de Coca-cola subcontrata empresas que fabrican bebidas carbonatadas y les pasa la famosa fórmula secreta. Es todo una cuestión de pasta.
  41. #78 No solo puedes hacerlo si no que ya se ha hecho. Y no produjo nada más que salvar gente. Las farmacéuticas después siguieron produciendo medicamentos y ganando miles de millones.

    www.elmundo.es/elmundosalud/2007/05/04/hepatitissida/1178295095.html
  42. #238 Pero que fabricas necesitas?? Cuando liberas una patente lo que permites es que todas las farmacéuticas desarrollen la vacuna ellas. Porque te crees que hay cientos de variedades de ibuprofeno?
  43. #236 la fabricación de vacunas es extremadamente compleja, tanto por el desarrollo de producto, la maquinaria empleada, necesidad de trabajadores especializados, insumos necesarios, aseguramiento de la calidad, licencias, comercialización, adquisición de insumos, lo hacen mucho más complejo que la fabricación de otros medicamentos basados en la síntesis de una molécula.
    Ya antes de la epidemia de Covid, nos encontramos con que hay escasez de vacunas a nivel global, y el mercado está en manos de pocas farmacéuticas... Las patentes afectan no sólo a la composición de la vacuna, si no que muchas veces también a los procesos productivos. Las fábricas que producen vacunas actualmente, ya se encuentran en funcionamiento produciendo otras vacunas... no se trata de cambiar la fórmula y ya tenemos una producción distinta... habría que crear líneas de producción nuevas, con sus procesos, controles exhaustivos, licencias por parte de las autoridades sanitarias, y competir en el mercado laboral por el personal especializado necesario... Es un proceso largo y muy complejo...
    Además estas fábricas, en Europa, pertenecen al sector privado, por lo que habría que mirar con lupa como se encajan, en el ámbito legal y financiero, las inversiones millonarias necesarias.
    Supongo que sí se puede hacer, pero a largo plazo y con un coste elevado... por eso digo que no es fácil, y que si no se hace bien, puede salir el tiro por la culata.
  44. #213 Pero vamos a ver, solo tienes ver la imagen que va después de ese párrafo para ver que la mayoría de la inversión en esta vacuna es privada. Lo tuyo es pasarse un poco, llamas listillo al personal y después haces esto...

    www.newtral.es/grafico-bbc-financiacion-publica-vacuna-covid/20201220/
  45. #244 Se te aplica a ti también el #232
  46. #240 No, hay una gran diferencia debido a que la fórmula de la Coca-cola no está patentada porque se quiere mantener ese secreto. Por lo tanto subcontratar implicaría tener muchas probabilidades de que te robaran la fórmula, exponiéndote a muchas pérdidas. En este caso, la patente te protege.

    El caso normal y sin trampas (precios fijados y sin querer especular) hace que vender más es el mejor de los casos, por lo que hay un incentivo para subcontratar. Ya si juegas con fijado de precios a la alza y otros métodos evidentemente que lo mejor es hacer eso, pero es ilegal y no creo que esté ocurriendo como tal dado el control que debe haber.

    Por otra parte, yo veo un problema severo con Europa y sus negociaciones. Con la filtración del pasado contrato, tener errores tan graves como meter aquél "hacer lo que se pueda para que X fecha hayan Y vacunas" hacen que me vuelva muy malpensado con los datos que dicen. No me imagino un contrato de alquiler tampoco diciendo "yo, como inquilino, me comprometo a hacer lo que pueda para pagarte cada mes".
  47. #246
    "
    Fórmula de la Coca-Cola
    El 8 de mayo de 1886 fue formulada por el farmacéutico John Pemberton como un jarabe para problemas estomacales.23 Fue su contable Frank Mason Robinson quien introdujo la marca e ideó el logotipo.4 Más adelante, fue patentada el 21 de enero de 1893,34 fecha desde la cual empezó a ser comercializada y expandida a nivel mundial.4 "

    es.wikipedia.org/wiki/Fórmula_de_la_Coca-Cola
  48. #247 Ese mismo enlace comenta que hay un ingrediente secreto y que ha ido cambiando la fórmula, por lo tanto la actual no está patentada. Por eso mismo la cocacola del mercadona o del lidl no saben a cocacola.
  49. #248 Venga vale, para ti la perra gorda.
  50. #245 ¿Se me aplica el qué? No te entiendo

    Tú dices que la mayor parte de la inversión en vacunas fue pública y ta ves que es falso, incluso es lo que dicen en el artículo de newtral de donde copias el párrafo que usas para intentar desmentir lo que digo.

    No le encuentro sentido a lo que haces, la gente se equivoca muchas veces y no pasa nada por reconocerlo
  51. #242 en España hay sólo un puñado de sitios con equipos para fabricar vacunas, y en cantidad limitada.

    El ibuprofeno lo fabrican los estudiantes de farmacia en las prácticas, está a varios órdenes de magnitud en nivel de complejidad de lo que supone hacer vacunas...

    Lo que podemos aprender de esto es que tal vez el cuerpo de farmacia del ejército debería tener instalaciones para fabricar vacunas y no depender de terceros...
  52. #251 Yo he hablado de España?? He hablado a nivel europeo, la patente es europea...
  53. #250 No, no es FALSO. Hay vacunas que han sido financiadas al 100% por dinero público, y se os olvida el "pequeño" detalle de los contratos anticipados de pedidos que también han pagado la investigación de las vacunas.

    No, me he equivocado estas manipulando los datos sin contar todos los detalles. Hay gente que se equivoca y hay otros que manipulan la información como tú.
  54. #78 Es que ni siquiera es necesario suprimir una patente. Lo único que hace falta es obligar a los dueños de la patente a licenciarla para que cualquiera pueda fabricarla paso previo por caja. Al final la vacuna podría salir más cara pero llegar antes, que al final el tiempo es dinero.
  55. #145 Sí salvo cuando se infla el precio artificialmente...

    Y menos mal que no salió aún nadie con el mantra infantil de lo de las patentes y la innovación.

    Saludos.
  56. #231 pero de que la segunda dosis es MUCHO mas dificil de fabricar no lo parece.

    ¿Tienes algún enlace que corrobore tu afirmación? Que oye, que no digo que la afirmación sea falsa, pero la única información que por ahora poseo es la del enlace que puse en el comentario anterior, así que agradecería que acompañases tus argumentos con información.

    En la Comunidad Europea ya hay dos paises que la estan utilizando ... y si son muy eficaces y baratas no entiendo la cerrazon cuando los fabricantes de EEUU nos estan toreando desviando nuestras vacunas a Reino Unido, Israel y EEUU.

    Entre otras muchas razones la Unión Europea per sé no decide que medicamento se deja usar o no en Europa, es la Agencia Europea del Medicamento, organismo independiente que a día de hoy ya ha enviado las pertinentes recomendaciones a 82 distintos laboratorios tanto privados como públicos y de diferentes países que incluyen a China, Rusia y Brasil...

    www.ema.europa.eu/en/human-regulatory/overview/public-health-threats/c
  57. #227 No me grites, que no por gritar más eres menos tonto. Lo contrario, cuanto más gritas, más tonto eres.
  58. #1 De acuerdo
  59. #256
    Segun los productores la segunda dosis de la vacuna, es más inestable y precisa mantener estrictos controles de temperatura pero no tienen problemas de fabricación.
    ¡bueno! pues la agencia esa o nuestro gobierno que procedan como el de Hungria o la Republica Checa que ya la estan utilizando ante el choteo de los proveedores actuales.
  60. #196 ... Se han deslocalizado todas las fabricas a India, Pakistan y países asi ....
  61. #230 Si, si has deslocalizado todas tus fabricas a países emergentes ahora no tienes ni medios ni hombres preparados para su fabricación ... acuerdate de las mascarillas y jeringuillas ...
  62. #259 Segun los productores la segunda dosis de la vacuna, es más inestable y precisa mantener estrictos controles de temperatura pero no tienen problemas de fabricación.

    ¿Algún enlace a mano? No es que no me lo crea, es que me gusta que me den información contrastada. De todas formas si lo que dices es cierto se confirma los problemas de distribución de la segunda dosis ya que además de coordinar el número de entrega de las distintas dosis, se añade el hecho de necesitar diferentes procedimientos.

    ¡bueno! pues la agencia esa o nuestro gobierno que procedan como el de Hungria o la Republica Checa que ya la estan utilizando ante el choteo de los proveedores actuales.

    Estoy de acuerdo, lo que no entiendo es la obsesión por la vacuna rusa y no por la CureVac alemana, la de Johnson and Johnson useña o la Covaxin india...
  63. #262
    www.infobae.com/politica/2021/01/11/los-motivos-detras-del-cambio-del-
    “La decisión sanitaria más importante que nos tenemos que plantear es si queremos tener 10 millones de personas vacunadas a marzo con dos dosis o si preferimos tener 20 millones de personas con una sola”, dijo. Traducido: eso implicaría traer mayor cantidad de la primera dosis y extender el plazo recomendado para aplicar la segunda.
    ¡Obsesion! .. la de que te toreen vendiendo lo que te prometieron y pagaste a EEUU, R.U. e Israel ... la Johnson useña que hemos pagado creo que aún no esta disponible, desconozco el estado actual de la alemana, India y española.
  64. #263 En resumen a ti no te molesta que te toreen potencias extranjeras lo que te molesta es que te toree cualquier potencia que no sea Rusia

    "Los dichos de la funcionaria reflejarían otra realidad: la segunda dosis no estaría disponible en los tiempos proyectados. “Hay un cuello de botella que está dado por la capacidad de producción de las empresas proveedoras. Hay un tiempo de maduración en el proceso de producción: hay que fermentar una bacteria. Son al menos 45 días para poder hacer un millón de dosis y luego otros dos meses para terminar el proceso”, explicó a Infobae una fuente que conoce los detalles de las negociaciones entre el Fondo ruso y el Gobierno argentino."
  65. #200 la cultura de lo público en el mundo hispanohablante es muy diferente a la rusa donde prima el orgullo y el nacionalismo competitivo de hacerlo todo por la patria
  66. #264 ... Curiosa forma de definir que yo compraría TAMBIEN vacunas a Rusia para salvar vidas y ganar tiempo ante la desfachatez de las compañías americanas que prefieren a los suyos y sus socios, entre los que nos cuentan pero algo mas marginados.
123»
comentarios cerrados

menéame