Comunidad sobre las vacunas
47 meneos
54 clics
Vacuna AstraZeneca: Italia y Francia se suman a Alemania y dejan de usarla de forma preventiva

Vacuna AstraZeneca: Italia y Francia se suman a Alemania y dejan de usarla de forma preventiva

Alemania, Italia y Francia han suspendido de forma preventiva el uso de la vacuna de #Oxford·AstraZeneca contra el coronavirus. El Gobierno alemán, siguiendo el consejo del regulador nacional de investigar informes sobre los presuntos coágulos de sangre que podría ocasionar este medicamento, ha decidido este mediodía dejar de utilizar la vacuna anglosueca de forma temporal

| etiquetas: covid-19 , astrazeneca , suspensión , alemania , italia , francia
39 8 0 K 128
39 8 0 K 128
  1. Pues si una vacuna no se usa de forma preventiva pierde todo sentido...:shit:
  2. #1 Queremos terminar con la pandemia ya pero no queremos que una vacuna se pruebe durante 5 años. La queremos ya. Porque la necesitamos ya.

    Lo queremos todo ya. Pero lo queremos perfectísimo, aunque materialmente sea imposible.

    Y si luego sale mal, pedimos cabezas en la Plaza Mayor del pueblo.

    ¿Qué hacemos como humanidad? Nos esperamos 5 años a unas pruebas mucho más fiables? asumimos que algún riesgo hay y que pueden aparecer problemas no esperados durante el proceso de vacunación?
  3. De forma preventiva, durante un día... :roll:
  4. #3 Occidente ha hecho las 2 mejores, biontech-pfizer y moderna, la china probada en Brasil da una eficiencia ridícula...

    www.bbc.com/mundo/noticias-55647589

    Y la rusa está por ver su eficiencia...
  5. Sobre la vacuna AstraZeneca
    dice el profesor de políticas de salud y economía, Jean-Jacques Zambrowski:
    "cuando tengamos más conocimientos, sabremos lo que debería dar miedo".
    Alguien entiende exactamente a qué se refiere, no termino de comprender su sentido.
    www.rfi.fr/fr/podcasts/invité-international/20210315-vaccin-astrazene
  6. "Jens Spahn, ministro alemán de Sanidad, dijo, durante una rueda de prensa organizada apresuradamente en su Ministerio en Berlín, que la decisión de suspender las vacunas de AstraZeneca se aplicaba tanto a la primera como a la segunda vacuna, lo que significa que las personas que recibieron la primera dosis no recibirán la segunda, mientras dure la suspensión."
    berlinspectator.com/2021/03/15/germany-suspends-vaccinations-with-astr
  7. #0 La temática del meneo sería un buen aporte para |vacúname si te parece bien podemos moverlo ahí. :-)
  8. #2 37 trombos de 17 millones de vacunas inyectadas. No parece estadísticamente muy elevado. Me gustaría saber la incidencia de estos trombos entre gente no vacunada. Mañana creeo que la EMA decía algo. El problema es cuando se hace política con la salud pública.
  9. #9 Me pongo bien el cubata y te digo: creo que fijarnos en esos datos es un error. El problema no está en si son los mismos casos entre los vacunados y los que no, sino si hay una relación directa.

    Dichi de otra manera ¿hay datos de esto mismo con pfizer y moderna?

    Lo bueno de las estadísticas es que nos fijamos en lo que nos da la gana y no siempre en lo que deberíamos.
  10. #10 Disiento: Si los datos estadísticos son los mismos con poblaciones parecidas para vacunados y no vacunados, entonces no hay más que hablar.
  11. #8 Sí, me parece bien.
  12. #11 Dios mío... mira, a mí estadística fue la asignatura de matemáticas que menos me gustó en la facultad (y luego fui y cogí una optativa que era más estadística por nl haberme fijado en el temario) pero la saqué.

    Te voy a decir dónde está tu error porque es tan grave que tienes que enterarte.

    Tu error parte de la idea de que esos casos de trombos, si son los mismos entre la población general y los vacunados pues, bah, entonces la vacuna no tiene nada que ver. Error.

    El número de casos es pequeño, así que las causas para que alguien tenga un trombo pueden ser muy distintas, y que haya dos, tres, cinco que no presenten esa causa y ahora otros tantos los tengan por la vacuna es una posibilidad.

    Por otro lado, la vacuna podría estar previniendo unas causas y generando otras. Podría pasar que se lo provocase a gente con ciertas predisposiciones y no a otras.

    Lo de que hay mentiras, grandes mentiras y estadísticas es algo verídico, porque quedarse en los números sin ver lo que puede haber debajo es un grave error, y tú lo estás cometiendo.
  13. #13 Gracias por mostrarme la luz, pero mi frase es muy sencilla: Si los datos son los mismo con poblaciones (muestra estadística) parecidas, entonces no hay ningún problema.
  14. #9 Lo de los 37 trombos yo no me lo creo. Pienso y espero equivocarme que eso han sido casos graves. La mujer de un compañero le ha dado un infarto y ya te digo que no está contado ahí.
  15. #2 "¿Qué hacemos como humanidad? Nos esperamos 5 años a unas pruebas mucho más fiables? asumimos que algún riesgo hay y que pueden aparecer problemas no esperados durante el proceso de vacunación? "

    Quizá habría que haber expuesto esto en un principio, en vez de asegurar que la vacuna es segura porque lo juro por el niño Jesús.
  16. #9 Hablar de "trombos", en general y compararlos entre sí en una estadística sin tener en cuenta las características de éstos es una chapuza muy poco científica.
  17. #15 Es que la estadistica general no sirve de mucho, hablamos de la muerte de gente de 30 años, sana y sin condiciones previas por unos trombos masivos en el cerebro, y cual es la estadistica de esto ? pues practicamente cero casos en todo el mundo.
    La creacion de trombos es algo que puede pasar en varias vacunas, pero no son trombos masivos en el cerebro que te llevan a la muerte.
    Por que la prensa española no esta dando los detalles que si estan dando en alemania, irlanda o dinamarca por ejemplo ?
  18. #9 No es la cantidad, es la calidad: son trombos raros. (Dicho por la directora de la agencia del medicamento de españa)
  19. #9 En España se producen cada año entre 700 y 1.130 ingresos hospitalarios a causa de tromboembolias por cada millón de habitantes, lo que en un lapso de dos meses -aproximadamente el tiempo que se lleva pinchando la vacuna de AstraZeneca- dejaría una incidencia de 116 casos por millón en el escenario más conservador. Bien, pues la tasa de esta patología entre los vacunados de AstraZeneca es hasta ahora de 6 casos por millón.

    Sacado de alguna noticia que seguramente encontraréis en Google pegando el trozo.
  20. #14 Te repites. No por repetirte vas a tener razón. De hecho no la tienes.

    Por cierto ¿por qué no hay quejas al respecto con moderna y pfizer?

    Hasta aquí. Ya he hecho la buena acción del día explicándote tu error manifiesto. Que no lo quieras entender no es asunto mío.
  21. #20 Entre los vacunados hay población hasta los 55 años. Para comparar con propiedad habría que sacar de la estadística anual a toda la población de edad superior, que intuyo es la más afectada por tromboembolias.
  22. #8 xD xD xD Admiro tu insistencia con el sub. Aunque admito que si no hicieras así, tal y como se han montado de mal lo de los subs estaría casi vacío.
  23. #20 ¿Todos los que han desarrollado embolia son del mismo lote? ¿Cuántos han vacunado con ese lote y cuánto han tardado en aparecer los síntomas? Porque si se han vacunado 100.000 con ese lote y en 48 h se han desarrollado los síntomas en 30 personas tenemos un problema al compararlo con la incidencia esperada para 2 días en la población general de ese cohorte (desconozco los datos del lote, es solo un ejemplo).
comentarios cerrados

menéame