Veganismo
597 meneos
1099 clics
Más de 30.000 focas masacradas en Canadá en tan solo 9 días

Más de 30.000 focas masacradas en Canadá en tan solo 9 días

La caza comercial de focas de Canadá ya se ha cobrado la vida de más de 30.000 focas desde que empezó el pasado 9 de abril. Esta cifra no incluye aquellas crías que lograron escapar malheridas y que probablemente han acabado muriendo.

Aunque se cazan focas durante todo el año, la matanza masiva no tiene lugar hasta primavera, cuando nacen las crías. En lugar de permitir que estas crías crezcan y prosperen, los cazadores las matan a golpes por su piel suave que luego venden a los fabricantes para hacer abrigos y otras prendas.

La caza

| etiquetas: caza , especismo , focas , ecosistemas
195 402 4 K 26
195 402 4 K 26
12»
  1. #100 Lo siento, pero no comprendo bien a qué te refieres con "nivel moral". Entiendo que todos ellos son igualmente agentes morales y responsables de sus actos.
  2. #73 No, yo te he preguntado de forma velada si puedes comer lo mismo que un conejo o no puedes
    A ver si ahora lo pillas
  3. #12 entonces, siguiendo esa premisa, un humano muy inteligente tendría más derecho a la vida que un humano que sea tonto, no?

    Ojo con esos argumentos chapuceros que a lo largo de la historia han amparado cafradas muy gordas.
  4. #49 otra tontería como la tuya: el ser humano tiene por costumbre respirar aire limpio, no lo hace por necesidad, respiremos aire sucio!
    El ser humano tiene por costumbre hablar no es por necesidad, total existe el WhatsApp!
    Deja de decir tonterías y come un poco de hierba
  5. #98 se puede disfrutar de la comida igualmente sin comer hierba
  6. #102 No puedo comer lo mismo que un conejo porque nuestra fisiología es diferente en ese aspecto. Pero sí puedo alimentarme saludablemente sin necesidad de consumir productos de origen animal.
  7. Es el mercado, amigo.
  8. #105 No he dicho nada sobre "comer hierba".
  9. #101 Entonces entiendo que tú también eres un agente moral y responsable de tus actos como los son el antitaurino y un torero, como no entiendes eso de nivel moral no te molesta entonces que diga estas al mismo nivel que ellos.
  10. #86 ¡Que no! que no me lo creo, que nadie puede aguantar una jornada laboral, luego ir al gimnasio, hacer los deberes con los niños y llevar esa dieta por periodos largos de tiempo.
    Mira esta dieta:
    goveganlife.wordpress.com/dieta-vegana-semanal/
    Mantenla, pongamos un año sin nada más, con todas las tareas que te he dicho, no sentado en el sofá con el mando del Netflix
    Hay cosas que no pueden ser, aunque las pinten de colores.
  11. #104 Respirar aire limpio es necesario para tener buena salud. Comer animales no lo es. Creo que eres tú el que estaría diciendo tonterías.
  12. #106 No me lo creo, y ya está, dejémoslo aquí
  13. #110 entonces insinuas que los millones de veganos que hay en el mundo mienten y en realidad tienen un spetec escondido debajo de la cama, o que? es que no lo entiendo.

    Sabes que los veganos existen, no? Es que es como decir "no creo que la gente de finlandia exista porque no se puede sobrevivir con tanto frio".... ya, pero es que existen, es que no es algo debatible....

    Respecto de la dieta que has puesto.... si pones una dieta omnivora de internet tambien es absurdamente escasa, eso no es una prueba de nada, si tienes mas hambre comes mas y punto
  14. #89 La carne HALAL si se mata desangrando entre espasmos y sin aturdimiento.
  15. #91 Gracias por tener en consideración mi punto de vista. Respecto de la equivalencia entre explotar a un animal para quitarle su piel o hacerlo para quitarle su carne, considero que son moralmente equivalentes porque en ambos casos no hay una necesidad que lo justifique. Igualmente podríamos decir que no es exactamente lo mismo sacrificar a un humano para quitarle su piel que hacerlo para quitarle su carne, pero entendemos que es la misma acción desde el punto de vista moral. Del mismo modo, también podemos decir que hay muchas formas distintas de asesinar y de esclavizar a otros humanos, pero esas diferencias no serían relevantes a la hora de juzgar que se trata de acciones injustas. Así, entiendo que el mismo criterio se debería aplicar, por lógica, a la hora de juzgar la violencia contra los animales.
  16. #76 Totalmente de acuerdo.
  17. #109 No he dicho que no lo entienda; he dicho que no comprendo a qué te refieres tú concretamente al mencionar el término "nivel moral". Ese concepto puede tener varios significados. Yo he señalado uno de los significados que se le atribuye. Todos somos agentes morales y responsables de nuestros actos, así que, desde esa perspectiva, estaríamos al mismo nivel. Pero no sé si tú te refieres a esto.
  18. #92 Biodisponibilidad no es lo mismo que bioacumulación.

    El mercurio se bioacumula, la B12 no.
  19. #92 y no, no me confundo con nada, no te preocupes.
  20. #112 No tengo nada que objetar a eso. Yo tampoco me lo creía hace años, la primera vez que oí hablar de ello. Pero lo cierto es que sí se puede. En realidad, no es cuestión de creerlo o no. Hay evidencias que demuestran que podemos tener una buena salud con una dieta completamente vegetal. Yo llevo once años sin consumir productos de origen animal y estoy sano. Y, no, no es difícil hacerlo. Es muy fácil con la información adecuada.
  21. #114 Ajá. Y? Nos centramos? La carne del Mercadona es Halal?

    En serio. Ya. Por favor. Deja que los mayores nos escandalicemos con la barbarie de la noticia y hagamos algo para evitarlo. Tú, simplemente... mejor quédate quietecito y calladito.
  22. #57 Y eso? Parece q has traído aquí un debate de otro post. Soy favorable a una RBU, pero no creo que exista una "bala de plata" para vencer al mal.
  23. #95 Me meterían en la cárcel. Yo no soy tonto.
  24. #117 Yo preguntaba con "nivel moral" si consideras que un antitaurino y torero son igual de responsables para con el bienestar animal.
  25. #118 Mejor entonces, porque la bioacumulación puede ser perjudicial. En cualquier caso, la vitamina B12 se puede acumular en el organismo incluso durante años. Este artículo de la Wikipedia así lo explica, con sus debidas referencias:

    La cantidad total de vitamina B12 almacenada en el cuerpo humano es de aproximadamente 2 á 5 mg en adultos. Alrededor del 50% de esta cantidad es almacenada en el hígado. La bilis es el principal medio de excreción; sin embargo, la mayoría de la B12 secretada en la bilis es reciclada a través de la circulación enterohepática. El exceso de B12 más allá de la capacidad de unión en la sangre es excretada normalmente en la orina. Debido a la extremadamente eficiente circulación enterohepática de la vitamina B12, el hígado puede almacenarla durante varios años sin pérdida de su valor; por lo tanto, es rara la deficiencia nutricional de esta vitamina.

    es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_B12#cite_ref-USDA_18-1

    Mucha gente le sigue teniendo a la manía a la Wikipedia, pero suele ser más rigurosa que otras páginas de información y en este caso sus fuentes son perfectamente válidas.
  26. #37 #90 #105 #98 #80 #87 #30 #83 #74 #103 #94 #22 #20 #91 #123 #100 #16 #81 #44 #40 #102 #86 #31 #25 #24 #93 #60 Veo q se ha liado. Si metemos en la ecuación q comiendo carne vas vivir menos q llevando una dieta adecuada sin carne... como se os queda el cuerpo?

    autonomiaybienvivir.blogspot.com.es/2018/04/por-que-no-te-conviene-com
  27. #124 Todos somos igualmente responsables de nuestros actos. La diferencia entre un torero y un antitaurino es que uno participa en la tauromaquia, que es una forma de violencia contra los animales, y el otro se opone a ella. Pero creo que eso no tiene que ver con el "nivel" moral sino más bien con la mentalidad y la conducta.
  28. #126 Por ahora igual. Después de cenar ya es otro rollo.
  29. #127 Entonces, oponerse a la matanza de 30.000 focas ¿lo consideras mejor que no oponerse? (sin entrar a más valoraciones fuera de la pregunta)
  30. #22 y por eso la humanidad, que se ha tirado matando a sus propios animales ellos mismos casi toda su historia (e incluso hoy día se sigue haciendo en los países menos desarrollados) ha sido profundamente vegana, hasta el momento en que aparecieron las bandejas con carne en los supermercados.

    Lo único que ha propiciado eso es que seamos más sibaritas, porque no estamos acostumbrados.
  31. #126 buen enlace! Más fiable que la OMS!
  32. #47 como que no sienten? Y las raíces que van a la humedad? Las hojas que se abren al sol? Asesino y mentiroso. Deberías alimentarte de aire y agua.
  33. #131 Hombre, son investigaciones recientes, pero publicadas en las principales revistas científicas del planeta: Science, Nature, Cell Metabolism, PNAS, etc
  34. #129 Los términos "mejor" o "peor" son siempre relativos a alguna referencia. Por sí mismos no significan nada. Eso puede ser mejor para los focas, pero no sería mejor para el resto de animales que son igualmente explotados. Por eso, pienso que no se debería celebrar dicha oposición sin al mismo tiempo señalar que no hay diferencia moral entre aquella matanza y las otras matanzas involucradas en la explotación animal.
  35. #132 Ese fenómeno que señalas se denomina homeostasis, y no requiere sensibilidad. Te vuelvo a pedir que no insultes.
  36. #134 Qué no entiendes de "sin entrar a más valoraciones fuera de la pregunta"
  37. #136 Entiendo que pareces intentar forzarme una respuesta que no coincide con lo que yo pienso al respecto.
  38. #137 Yo entiendo que según lo que dices que o eres vegano o no hay forma posible de ayudar al bienestar animal.
  39. #130 pues es lo que he dicho. Si tuviéramos que vivir en el monte y subsistir probablemente el sufrimiento animal nos la sudara bastante porque antes está comer y sobrevivir, pero como hemos evolucionado bastante nos preocupamos de esas cosas, entre otras muchas, y vemos que el procesado industrial de animales es una salvajada.
  40. #91 no lo he dicho por el esfuerzo físico de criar animales, que por cierto criar vegetales es bastante más fácil y limpio que criar animales, sino por el esfuerzo psicológico de tener que matarlos.
    Mi tía que ha vivido en el campo toda su vida y ha comido pollos criados en casa y mucha caza nunca ha podido matar un bicho. Siempre delegaba en otras personas para matarlos y despellejarlos. Habrá gente que esté cómoda matando animales como el que corta un trozo de madera, pero mucha gente si tuviera que matar animales grandes tendría bastante reticencias a hacerlo.
    Y además suele haber bastante especismo. Nos es más fácil matar un pez o un animal que no grite, no se resista mucho y que no suelte mucha sangre que un animal grande que chille y se revuelva como lo haría una persona
  41. #126 Además de dudoso, sin radiación UVA, sin humos, sin tabaco, sin alcohol, sin doscientas mil cosas que hay a tu alrededor también. Buena suerte obsesionándote, yo voy a cenar con unos amigos un rollo de carne picada envuelto en bacon.
  42. #141 xD xD xD
    Me voy a cenar unos garbanzos de toma pan y moja, ya ves como sufro por mi "obsesión"

    Por cierto, q puestos a comer carne podías haber elegido algo mejor, que no esté procesado
  43. #138 Creo que el veganismo es una cuestión de ética básica. Así como rechazamos el canibalismo o la esclavitud humana, también deberíamos rechazar la explotación de los animales. Creo que todo esto es violencia injustificable y que la especie de las víctimas no es relevante. Además, ser vegano no conlleva ningún sacrificio para la propia salud o calidad de vida; sólo implica modificar ciertos hábitos y costumbres, y sustituirlos por otros que no impliquen utilizar a los animales.
  44. #135 Tú si que insultas a la inteligencia con tus embustes.
  45. #142 Procesado... Quizás el bacon. La carne es comprada y picada por mi esposa. El rollo lo ha hecho ella, lo estoy oliendo ahora mismo. Y garbanzos me gustan, pero a mediodía ya cayó una fabada alucinante... Con un choricito riquísimo.

    Es cuestión de gustos. Lo que dije al principio, tengo un amigo vegano y en casa cuando viene se lía parda en la cocina pero se le trata como un rey respetando su elección. El come lo suyo y yo lo mío, nadie mira con asco a nadie y ambos felices.
  46. #143 Dile al Frank de la jungla que deje de ayudar a los animales allá en Tailandia, que siendo vegano ayuda mucho más. Y a los pastores que viven en zonas desérticas que se mueran de hambre de paso.
    PD: Y a los vegetarianos que no han hecho nada por el bienestar animal.
  47. #144 No he dicho ningún embuste.
  48. #27 según algunos de los que comentan aquí si luego te lo comes no habría problema
  49. #145 No me voy a pegar con nadie por lo que coma. Sólo digo q comer vegetales es más saludable y deteriora menos el medioambiente. Si además evitas procesados, también concentra menos el poder en pocas manos.
  50. #146 Podemos ayudar a los animales y ser veganos al mismo tiempo. No son cosas incompatibles de ninguna manera.

    Las personas que vivan en zonas desérticas pueden aplicar cultivos específicos para esas zonas, o también pueden emigar a zonas más favorables. Aunque tan desérticas no serán si allí pueden vivir animales rumiantes.
  51. Yo despellejaría vivos a quienes cometen esas atrocidades y de paso a quienes compran pieles, ya que usan las de otros animales me imagino que no necesitaran las suyas.
  52. #150 Pero si no eres vegano no estás ayudando a ningún animal. Pobre Frank Cuesta que está haciendo cero por el bienestar animal, pobre gente que no vive en el primer mundo y no tiene otras posibilidades.
  53. En serio admiro a los veganos, pero no a los veganos que ven las cosas en blanco o negro y sin grises.
  54. #132 Eso no es sentir. ¿¿¿Sabes lo que es un sistema nervioso central???
  55. #152 Si no eres vegano entonces estás explotando a los animales. Que supuestamente ayudes a algunos animales no justifica explotar a otros. Frank Cuesta puede ayudar a los animales y ser vegano al mismo tiempo. Como dije, no son elementos incompatibles. Los seres humanos tienen la posibilidad de vivir sin explotar animales y si algunos no la tuvieran entonces deberíamos ayudarles a que la tengan.
  56. #155 No he dicho que lo justifique, creo firmemente que se puede ayudar al bienestar animal sin ser vegano, simplemente eso.
  57. #72 ¿Focas comiendo cosechas? ¿Además en el hielo?

    Igual hay una plaga --> No, no hay ninguna plaga. Es un hecho contrastado y objetivo. No puedes justificar una opinión basada en un hecho falso.

    Asimilar la matansa de focas con las langostas es los más absurdo del hilo.
  58. #156 Bueno, eso es como decir que se puede ayudar al bienestar de los esclavos sin dejar de esclavizarlos. Quizás se pueda, pero ésa no es la cuestión central. La cuestión es que la explotación animal es una actividad injusta en la que no deberíamos participar.
  59. #159 Para tí la perra gorda cansino.
  60. #89 hay que ser ingenuo, un imbécil neoliberal o un completo desalmado para confiar en la industria cárnica y la "legalidad europea":
    traslosmuros.com/documental-matadero/

    No se enfade tanto, el que sigue engullendo vísceras, tendones y músculos de animales hacinados y sobredrogados con antibióticos con vidas que no desearías a nadie es usted. Yo no contribuyo a la aniquilación ni de focas ni cerditos, como usted hace gustoso.
  61. #115 Pero és que el mismo concepto 'necesario' es muy ambiguo. Es necesario tener calefacción? Es necesario tener más de dos piezas de ropa que solo sean una túnica sin ningún color especial? Es necesario vestirse? Es necesario ser feliz?

    A pesar de nuestros parecidos con los animales, no creo que tambien hay diferencias relevantes. Los animales piensan sobre su futuro? Tienen ambiciones? Allegados al mismo nivel que los humanos? Todos tienen las mismas sensibilidades? Es lo mismo un perro que una rana? Y que un insecto? Decías que las pulgas las matamos en defensa propia. Y los insectos que matamos en ir en coche? Es necesario ir en coche? Y en autobús?

    Sobre el ejemplo que pones de asesinatos, no soy jurista, pero diria que la motivación de un asesinato, y como se ha llevado a cabo afectará como se juzgue.
  62. #23 Lo de decir de alguien que su capacidad de raciocinio no está lo suficientemente desarrollada en el mismo párrafo en el que se usa una falacia de manual que podría justificar cualquier barbaridad ("ellos te comerían, ¿por qué no lo vas a hacer tú con ellos?").

    Lo siento, yo no soy vegano, pero soy capaz de reconocer cuando alguien usa sofismas para defender sus actos cuando no tiene ninguna forma racional de sostenerlos. Yo sé que estoy haciendo mal por comer carne (procuro comer la mínima posible no obstante). Soy un hipócrita, si quieres llamarlo así, pero sé que no puedo sostener racionalmente que está bien hacer daño a otros seres sensibles simplemente por darme el gusto, porque necesidad desde luego no hay ninguna en este caso (en otros sí puede ser una cuestión de vida o muerte o defensa propia). Tu postura es la más habitual entre los defensores del consumo de carne, y creo que es ética y racionalmente defectuosa, pero hacer lo contrario interfiere con tu modo de vida, posiblemente no lo vas a reconocer nunca. Yo sé que éticamente no estoy haciendo lo correcto, pero al menos no retuerzo mis razonamientos para no modificar mi modo de vida.
  63. #140 Ok, no te había entendido bien. Gracias por la aclaración.

    Yo recuerdo de cuando era pequeño, a mi bisabuela despellejar un conejo. O asistir a la matanza del cerdo. Entonces no recuerdo que me afectara mucho, pero creo que ahora es posible que sí que lo hiciese, al menos como lo vi hacer entonces.

    Pero también recuerdo ya de joven, ir a un matadero, y ver cómo aturdian a los animales antes de sacrificarlos. Y esto no creo que me impactara tanto. Aunque no se si me gustaría hacerlo.

    Sea como sea, gracias por la reflexión.
  64. ¿No hay una manera más salvaje de matar a las focas que a palos? Si la hubiese y fuese más económica tengo seguro que la utilizarian.
  65. ¿No hay una manera más salvaje de matar a las focas que a palos? Si la hubiese y fuese más económica tengo seguro que la utilizarian.
  66. Mata focas para vestir zorras
  67. #163 creo recordar que dije que si no diferencias una matanza de focas de matar un animal para carne... ¿Es exagerado decir que en ese caso no se razona con claridad?

    No defiendo nada, nunca critiqué a un vegano... Ellos a mi si, bastante a menudo.
  68. #76 como decía mi abuela... qué tienen que ver los cojones para comer trigo
  69. #76 Además, luego serían capaz de fusilarte por tu comentario. :troll:
  70. #17 La dieta vegana es esa que decide que comer trozos de cadaver de plantas es una necesidad solo porque tenemos la costumbres de comerlos. xD
  71. Cien veces más que toros en españa pero muy pocos meneos de los valientes cazadores xD xD xD xD xD
  72. ¿Entonces según los veganos si yo como carne no puedo sentir empatía por el ensañamiento al asesinar crías de foca?
    Lástima que solo unos pocos tengan la superioridad moral suficiente para criticar, quizás se podría conseguir algo si la gente no mezclara el tocino con la velocidad.
  73. #102 No soy vegano ni vegetariano, pero creo que el escenario que propones es muy distinto de la dieta de un vegano hoy en día con todos los productos y cantidades a los que se tiene acceso en el mundo desarrollado. Son unos unos escenarios con unos valores nutricionales muy distintos.
  74. #147 Me leí todos los comentarios solo por ver si tus argumentos o los de tus detractores eran mas convincentes (y me gusta la carne). Tus comentarios de principio a fin razonables mientras los demás empezaron razonables y en su mayoría acabaron en insultos o "yo hago lo que me da la gana". Felicidades por no entrar al trapo y mantener el debate en las ideas.
  75. #110 No te lo creas, puedes vivir autoengañado rechazando la ciencia todo lo que quieras.
    Mientras tanto, toma unas (pequeña) listas de atletas de élite veganos:

    uk.businessinsider.com/elite-athletes-who-are-vegan-and-what-made-them

    www.greatveganathletes.com/
  76. #20 No podrían tomar antibióticos porque eso mataría los microbios que les están enfermando.
    Jaque mate :-D
  77. #171 Los trozos de las plantas no se llaman cadáveres. Comer plantas es una necesidad nutricional, pero comer animales no lo es.
  78. #162 Yo no diría que es ambiguo sino más bien que es un concepto relativo. Es decir, necesario significa "necesario para ...". Cuando digo que no es necesario consumir animales quiero decir que no es necesario para satisfacer nuestras necesidades biológicas y tener una buena calidad de vida. Por ejemplo, no necesitamos consumir productos de origen animal para obtener los nutrientes que necesitamos para estar sanos. No necesitamos utilizar trozos de piel y pelo de animales para poder vestirnos y abrigarnos. A eso es a lo que me refiero básicamente. Moverse es necesario para nuestra supervivencia y usar los medios de transporte también es necesario si quieremos integrarnos en la sociedad, así que creo que sí sería necesario. El hecho de que matemos insectos en la carretera no sería intencionado; es accidental. No lo veo de manera diferente al hecho de que tantos miles de humanos mueran y queden heridos cada año en la carretera debido a accidentes. Podemos buscar formas para reducir y evitar dichos accidentes, por ejemplo, potenciando el uso de la bicleta, pero considero que eso no conlleva que dejemos de usar los medios de tranporte.

    Los animales sienten y piensan. Tienen voluntad e intenciones. Tienen intereses básicos acerca de su propia autonomía, supervivencia y bienestar. Esto ya ha sido estudiado por la etología y la neurociencia. Así que no es mera suposición sino que es un hecho científicamente comprobado. Obviamente, pueden haber ciertas diferencias sensitivas y cognitivas entre ellos, pero quizás esto no sea moralmente relevante. ¿Es lo mismo un bebé que un adulto? ¿Es lo mismo un discapacitado mental que un humano en plenas facultades? Entre seres humanos hay tremendas diferencias sensitivas y cognitivas, pero entendemos que no es correcto tratar a ningún ser humano sintiente como si fuera un objeto o un mero recurso, independientemente del desarrollo de su capacidad sensitiva o cognitiva. Del mismo modo, creo que todos los animales sintientes merecen un respeto básico que conlleva no tratarlos como objetos o meros recursos, lo cual implicaría dejar de tratarlos como productos para satisfacer nuestras necesidades.

    El asesinato es matar a alguien intencionadamente para obtener un beneficio de su muerte. Si matar a seres humanos para usarlos de comida o de vestimenta se considera asesinato entonces también se podría considerar del mismo modo cuando las víctimas son otros animales. La única diferencia es la especie, pero la especie no me parece una diferencia más relevante que la raza o el sexo. Pienso que la única característica relevante desde el punto de vista moral sería la sensibilidad o capacidad de sentir.
  79. #61 te explico lo de los leones, solo consiguen la presa 1 de cada 5 veces no viven tan bien como os creeis, las cebras tienen posibilidad de huir como suele pasar. Ahora te explico lo de los tiburones abren la boca y se los comen, la pesca es muy destructora la mayoria de los animales que se pescan, como tortugas y no son para consumo humano se devuelven al mar heridos o sin vida
  80. #175 Muchas gracias por tu comentario. La mayoría de conversaciones que suelo tener sobre este tema se desarrollan de manera similar. La gente suele ofenderse cuando alguien cuestiona la moralidad de sus creencias y hábitos. Supongo que es una reacción psicológica normal. A mí me paso algo parecido hace años, así que no me lo tomo a mal. Si esto ayuda a que alguien se plantee dejar de hacer daño a los animales entonces creo que vale la pena. Que tengas muy buen día.
  81. #89 y antes de los mataderos van el transporte y las granjas industriales con todo el sufrimiento que les genera. Te importa la matanza de focas porque apenas puedes hacer nada y quedas muy bien diciendo "matanza de focas indiscriminada" de hecho es peor lo de los animales que estan en granjas que ni siquiera han tenido libertad en toda su vida no como las focas
  82. #179 Una duda en este sentido. Si genéticamente se desarrollara un cerdo, por ejemplo, con el cerebro justo para mantener su cuerpo vivo y todas sus funciones fisiológicas pero sin la capacidad de sentir, como en un estado vegetativo absoluto, ¿lo comerías?
    O algo más viable, ¿comerías carne producida en laboratorio?
  83. #178 Pues yo no llamo a la carne que como trozos de cadaveres, comer carne es una necesidad nutricional. Al final, como todo detrás del veganismo, se trata de una moda que suelta sandeces como afirmaciones universales porque sí. "no se llaman cadaveres" ¿quién lo decide? "comer plantas es una necesidad" ¿pudiendo comer carne?
  84. #183 No estoy a favor de utilizar a los animales en ninguna forma o propósito. Para hacer eso que mencionas habría que utilizar a los animales. La carne de laboratorio implica utilizar animales. Además, entiendo que semejante proyecto no tiene ningún sentido puesto que no necesitamos consumir animales. Yo sólo apoyo las iniciativas que nos ayuden a no tener que depender del uso de animales para satisfacer nuestras necesidades. Yo considero que los animales deberían estar libres de explotación, igual que los humanos. Ellos deberían vivir libres en sus hábitats, con sus comunidades y familias.
  85. #184 Puedes no llamarla así pero eso es exactamente lo que es. Comer carne no es una necesidad nutricional. Podemos obtener todos los nutrientes que necesitamos sin necesidad de consumir productos de origen animal. El veganismo no es una moda sino un movimiento social a favor de la liberación animal que existe desde 1944. Dado que podemos prescindir del uso de animales entonces se trata de un daño sobre los animales que no se puede justificar apelando a la necesidad.
  86. #186 Y las planta también lo son, supongo que no son rocas, jajaja, saludos.
  87. #187 Lo siento, pero no comprendo tu comentario.
  88. #188 Ni yo el tuyo, ahora sabes como se siente cuando te contestan con tus mismas chorradas. xD
  89. #189 No he dicho ninguna chorrada. Lo que he dicho es perfectamente razonable. Lo que tú has dicho no tiene sentido lógico.
  90. #190 Lo que tu digas, jajaja, saludos.
  91. #82 Seguro que los animales tienen intereses por su supervicencia pero su valor es mínimo al compararlo con las ganancias que podemos obtener gracias a ellos. Matar a un animal no supone in problema ético ya que él no es consciente de su propia existencia ni entiende el concepto de su muerte. Nadie sufre cuando ese animal deja de existir. Viene a ser practicamente como cortar una planta.
  92. #192 ¿En qué te basas para decir que su valor es mínimo comparado con las ganancias que podemos obtener de ellos? ¿Acaso esa afirmación no valdría igualmente para justificar la explotación de seres humanos alegando la ganancia económica que se puede obtener de ellos? El valor de un individuo es un valor moral que no se puede medir con parámetros económicos. El valor que tiene para nosotros nuestra propia vida es inconmensurable, porque es todo lo que tenemos en realidad. Sin nuestra vida no podemos tener nada más. Así que el valor de cada vida individual es absoluto y no se puede valorar económicamente. Matar a un animal sí supone un problema ético porque los animales son conscientes de su propia existencia a través de sus sensaciones, emociones y deseos. A ellos les importa su propia vida tanto como a nosotros la nuestra. Quizás no puedan figurarse un concepto de la muerte pero eso no le quita valor ni importancia a sus vidas. Los bebés y los discapacitados mentales tampoco pueden tener un concepto de la muerte, pero eso no les quita valor ni importancia a sus vidas. Ellos no quieren ser dañados ni destruidos. Así que matar a alguien, aunque fuera supuestamente sin sufrimiento, para que nosotros obtengamos un beneficio de ello sigue siendo una injusticia. Animales y plantas pertenecen a categorías cualitativamente diferentes, porque los animales son seres conscientes mientras que las plantas carecen de la capacidad de sentir.
  93. #158 Lo que no está contratados es la masacre.

    masacrar
    tr. Cometer una matanza humana o asesinato colectivo.
    dle.rae.es/srv/search?m=30&w=masacrar
    es.thefreedictionary.com/masacrar
  94. #126 Se me queda en plan:

    Mira el tonto este lo que se ha creido
  95. #194 Contrastado.
12»
comentarios cerrados

menéame