edición general
  1. @Amandy Es que si un software no es libre entonces es privativo. Eso es un hecho objetivo; no es una falacia.

    Todo lo demás que dices son cosas opinables; pero es que el término "software privativo" fue creado para definir todo aquel software que no es software libre.

    Es como decir: "Decir que si la luz no está encendida es que está apagada es una falacia".
  1. @CartDestr Estas usando una falacia de asociación o mejor llamemosle error inverso del tipo "si A es blanco (o luz), entonces todo lo que no comparte las características de A es lo opuesto, ergo es negro (oscuro)". Oh pero espera... también existe el rojo, naranja, azul, etc.

    A mi me parece excelente (y muy necesario) que un grupo de personas se haya puesto de acuerdo para definir características eminentemente éticas e ideológicas, que no es lo mismo que legales, que debe tener un Software, pero que a esas condiciones las hayan nombrado libres, no significa que todo lo que no encaje dentro de esos términos esté del lado opuesto y por consiguiente sea privativo y malo. Lo que te explico no es difícil de entender si antes desmontas todas las ideas preconcebidas que tienes sobre el tema. También quiero entiendas que es común y humano pensar así, es un prejuicio cognitivo. Incluso, hasta los publicistas suelen aprovecharlo al crear marcas y etiquetas.
    1. @Amandy No hablo de ética, no hablo de ideología, no hablo de filosofía. Hablo de la definición; y es un término que fue acuñado en los entornos de software libre para definir a todos aquellos no lo son. Pueden gustarte o no las palabras usadas por las implicaciones que tienen; pero el término "software privativo", al igual que el del "software propietario" fueron acuñados a propósito para definir todo lo que no es software libre. Antes se utilizaba más "software propietario", últimamente se utilzia más "software privativo".

      ¿Qué es para ti el software privativo?
  2. @CartDestr

    ¿Entonces el software de código abierto es software libre?

    @Amandy

menéame