edición general
  1. @paumal, por añadirte nombres, Boudica tuvo su miga: en.wikipedia.org/wiki/Boudica.

    Edit: y por añadirte más, Espartaco también es de la época.
  1. @Nadieenespecial claro! Dispara.
    @Xtrem3 del "empezamos mañana, que hoy me duele la cabeza", no?
    @fantomax @mazzeru gracias! Voy a mirar.
    @WaZ calla, que me hablará del cultivo de guisantes... @chiquivigo

    Edit: oh! Pinta bien la cosa, @vuduista gracias
    @ripio, voy a ver, esa la tienen mis padres por casa en VHS...
    1. @paumal Se llama "los asesinos del emperador" xD Hoy me estoy expresando como el culo
    2. @paumal La serie es una joya que vale la pena ver aunque leas los libros, que son dos:
      "Yo, Claudio" y "Claudio el dios y su esposa Mesalina".
      Lógicamente, una serie solo puede esbozar los dos tochos.

      Tienes el plus entre pluses de que el autor es Robert graves.
  2. @paumal Te adelanto una recomendación para el primer siglo, una novela de detectives ambientada en la Britania del año 70 E.C.: La plata de Britania, de Lindsey Davis
    es.wikipedia.org/wiki/La_plata_de_Britania

    A mí me gustó tanto que seguí leyendo el resto de la saga :-P

    CC @fantomax @mazzeru @Ripio
    1. @Wayfarer ¡Yo también! xD xD xD
    2. @Wayfarer gracias! suena original.
      @vuduista habrá que buscar un libro iluistrado, pues.
      @nilien muchas gracias por las dos pedazo de notas. Tienes razón en el tema de las distintas culturas, y es lo que más interrogantes me genera de este ciclo de lectura. Mi idea es leerme un libro de cada siglo de personajes más o menos conocidos, para hacerme una idea macro de ciertas cosas, pero, claro, conforme nos acercamos al momento actual el mundo es más grande, hay otras culturas y pequeños hechos históricos que bien merecen decenas de libros, así que aún no tengo claro cómo sortearé todo eso, pero algo inventaré ;)
      @arginina gracias, voy a buscarlo.

menéame