edición general
  1. @gale Hablas del liberalismo como si fuera una línea única y dura de pensamiento.

    Yo me considero liberalista en algunas de sus acepciones y pienso que privatizar servicios públicos no tiene por qué ser robar (porque se puede hacer de muchas formas y algunas no lo son), pero no miraré raro a nadie que lo diga porque básicamente en este país se hace de tal forma que ES robar. Y no digo que en otros países se haga mejor y este sea el único, ni que en el resto se haga igual; habrá donde se hace mejor, y habrá donde se hace peor, y en cada sitio habrá casos. Digo esto último porque estoy realmente cansado del discurso de que aquí estamos fatal y fuera atan los perros con longanizas, me parece un discurso de paletos.

    Un servicio no básico es uno que todo el mundo necesita y es vale para todos igual. Es la electricidad, es el agua, es la sanidad, es la educación, es el reaprovechamiento mediante reciclaje (que menuda mafia hay montada), etc.

    @Continúa

    @vuduista @JanSmite
  1. @Aitor
    @gale @vuduista @JanSmite

    Y tu último párrafo es una reducción al absurdo: En caso de haber una empresa pública habría una, no tiene sentido hablar de que sean públicas "todas" las empresas de vehículos o ropaSería sólo una, y competiría contra el resto como cualquier otra. Y con la comida igual, aunque ese sería un caso en el que es más difícil profundizar y ahora no tengo tiempo para hacerlo, recuperamos el tema más tarde si quieres.
    1. @Aitor Se puede estar a favor o en contra. Pero lo que digo es que la privatización no es un robo o una traición per se. Si un partido político lleva en su programa electoral la privatización de algunos servicios públicos, y luego gana las elecciones y lo hace, pues para mi no ha habido ni traición ni robo. Eso quería decir.

menéame