edición general
  1. @ailian Y no tocar nada. Si tocas algo (un picaporte, un interfono) y luego te llevas las manos a la cara (boca, nariz, ojos) te puedes contagiar.
    @cincinnata
  1. @maria1988 Previamente alguien tendría que haber tosido sobre el picaporte.

    En serio, a ver si rebajamos el nivel de paranoia.

    Luego hay que mirar en que zona se está. ¿Estás en Madrid? Aumenta tu nivel de paranoia. ¿Estas en Córdoba? El otro día hablé con un amigo de ahí. Tienen apenas 8 casos de contagio. Puede bajar su nivel de paranoia al mínimo.
    1. @ailian No hablo de ser paranoicos, hablo que aumentar el número de salidas aumentará el número de contagios. Naturalmente, este aumento dependerá de con cuánta precaución salga la gente.
      Cuando estaba en la orquesta, un compañero mío tenía una especie de TOC por el que nunca tocaba nada directamente. Iba siempre con un paquete de pañuelos de papel y los usaba cuando tenía que abrir una puerta, por ejemplo. Pasó a ser el concertino y se le veía la tensión en la cara cuando le tenía que dar la mano al director.
      Con todas estas recomendaciones del coronavirus he pensado mucho en él y en lo poco que le estará costando llevarlas a cabo.
    2. @Cesc_ @ailian Y lo de "no tocarse la cara" es tan fácil decirlo como difícil cumplirlo.
    3. @maria1988 @Cesc_ @ailian Yo acabo de salir a mirar el buzón y a tirar unos cuantos envases de plástico. Me he lavado las manos al subir y estaba todo el rato canturreando en mi cabeza "No te toques la cara... no te toques la cara... no te toques la cara..." y creo que lo he conseguido.
    4. @maria1988
      Pero es que el contagio 0 no es posible (en Francia, tampoco en España)
      Y el gobierno busca un nivel de contagio sostenible...que no colapse el sistema sanitario
      Irán ajustando las medidas.. Ahora aprieto, ahora aflojo..
      @ailian
    5. @maria1988 @ailian Hace poco en varios programas pusieron cámaras a sus redactores durante una jornada de trabajo, les avisaron de que les iban a grabar y les dijeron expresamente que no se tocaran la cara, que ese era el objetivo del experimento.

      Te puedes imaginar el resultado, que si toso, que si me toco la cara, que si la nariz, que si el pelo, que si le doy la mano a alguien, que si me froto los ojos, que si me rasco la barba... y todo eso siendo conscientes de que les grababan.
    6. @maria1988 Tal cual xD

      Cuando ponemos el piloto automático no hay nada que hacer

      @DrToxic @ailian
    7. @yomisma123 @ailian En Francia ya tienen 1/3 de las camas UCI ocupadas por pacientes de coronavirus y una progresión de casos preocupante. El contagio cero no es posible, pero más que "apretar y aflojar" yo creo que lo que ocurre es que saben que estas medidas durarán bastante, e intentan que sean lo suficientemente duras como para tener efecto y lo suficientemente blandas como para que la población las aguante.
    8. @ailian No es una cuestión de paranoia. Durante unos meses vamos a tener que coger estos nuevos hábitos si no queremos seguir batiendo récords de número de muertos.
    9. @lamonjamellada Ti da grazas a Deus que nin as vacas nin os porcos o transmiten :-|
      @ailian
    10. @nilien @ailian @Cesc_ A mí me llegó un mensaje de WhatsApp recomendando usar la mano no dominante (la izquierda para los diestros) para abrir puertas, pulsar botones, etc, porque es menos probable que nos toquemos con ella la cara. Me pareció buena idea hasta que me puse a analizarme y me di cuenta de que me toco la cara con las dos manos por igual, y casi siempre sin darme cuenta.
  2. @ailian @maria1988 Te toses en la mano, tocas el picaporte, el siguiente toca el picaporte y se echa las manos a la cara sin darse cuenta, no es nada descabellado. Y en los botones de los ascensores ya ni te digo.
    1. @ailian Esto de la paranoia va por barrios.... Al final la puerta del edificio es el punto más peligroso de contagio.

      Y sobre Córdoba? Pues con más razón para tener cuidado. Si todos en Córdoba se relajan porque hay menos... adivina qué pasará? Córdoba creo que ya tiene 300 casos.

      Y no, yo no se hasta que punto hay que llegar en el cuidado. Porque obviamente siempre hay alguien que baja, bajamos, un punto más. Y yo voy por ahí diciendo a algunos lo mismo que me dices tu a mi, que tampoco se pasen!.... y otros me van diciendo lo mismo que te digo yo a ti, que ojito y alerta...

      @maria1988
    2. @ailian

      En realidad, el proceso no es así. No es que alguien "tosa" sobre el picaporte (que no es que no pueda pasar, es que no es lo más frecuente). Es que alguien se toca la cara y luego toca el picaporte. O tose en su mano y luego toca el picaporte.

      Y me imagino que no soy la única, pero con esto de tener que ser hiperconscientes de nuestra cara, nuestras manos, nuestras toses, como que te das cuenta de lo mucho que nos tocamos la cara, y de lo fácil que es despistarte. Y esto, sumado (y no es casual, es que funciona así) a que muchos de los síntomas de esta y otras enfermedades implican más mocos, más lagrimeos, más picores, y más tocarse la cara, y más posibilidades en general de tocar algo después y exponer a otros al contagio...

      Y claro, los caminos que desembocan en un contagio en realidad son una minoría, pero en un día normal habría miles de posibilidades, multiplicadas por millones de personas, etc. Y de ahí lo de simplificar y cortar por lo sano, reducir el movimiento de todos al mínimo, y punto.

      @maria1988

      PD: Ya lo había dicho @Cesc_ antes... Y menos tocho. {0x1f601}
      1. @nilien El lunes en el hospital cualquier pomo que tocara, aunque sea muy poco ecológico, con un trozo de kleneex y a la basura. Y todo dios con mascarilla.

        Aunque era gracioso porque luego les veías tocarse la mascarilla, llevarla sobre la boca y no la nariz, levantarse la mascarilla para tomarse un café... :shit:

        @ailian @maria1988

      menéame