edición general
  1. @TDCC, ¿para qué quieres la casa? ¿Cuál es tu situación económica? Porque para mí esas son preguntas que te tienes que hacer. No es lo mismo que te plantees la compra como una inversión que como un bien para tu uso y disfrute por años. No es lo mismo que tengas el dinero debajo del colchón que vayas a comprar con financiación.

    Está muy bien todo el rollo ese de "en las crisis hay que comprar" y "en la bonanza vender"; y todos esos consejos de economista de libro de autoayuda. Pero lo que se suele olvidar es que en las crisis se endurecen, muy significativamente, los requisitos para un acceso a la financiación.

    En resumen, yo puedo entender que si vas a comprar 3 edificios de 20 pisos cada uno, como inversión, estés siguiendo la tendencia del mercado hasta las últimas consecuencias. Pero para hacer una compra de una vivienda "para tu uso", me parece mucho más significativo encontrar una vivienda que a) te guste b) que puedas pagar c) para la que tengas unas condiciones de financiación ventajosas.

    No es lo mismo una hipoteca al 100%, que una al 90%, que una al 70%. Ni tener "vinculaciones bonificadas" que te supongan una decena de miles de euros hoy; que no tenerlas.
  1. @llamamepanete Gracias por tu implicación, te respondo a las preguntas:

    La casa sería para vivirla, nada de inversión ni para alquiler ni nada. Mi primera vivienda y que dure mucho.

    La situación económica es buena, tenemos unos ahorros pero necesitaríamos hipoteca sí o sí. Prácticamente los ahorros se irían en la entrada de la casa, impuestos, gastos y una pequeña reforma en un baño (indispensable). El trabajo ambos es estable y uno de los dos lo tiene prácticamente garantizado (funcionario).

    Por último, la hipoteca sería superior al 80%, es una casa de segunda mano que nos ha gustado mucho y que salió al mercado poco antes del confinamiento, la ubicación nos encanta y el precio, para los acabados que tiene, es de lo más competitivo que hemos visto desde que estamos buscando en la zona (hemos estado buscando desde hace poco más de dos años y esta es la primera con posibilidades, lo malo es la situación en la que nos ha pillado :-S ).
    1. @TDCC, mis consejos.

      1. Si es una casa para ti y te gusta, ya tienes el 60% de la decisión.
      2. Busca la mejor hipoteca que puedas conseguir, no tengas prisa, y no te fijes sólo en el diferencial. El diferencial está bien, pero entre un 1,25 y un 1,50 no se te va a ir la vida. Una hipoteca al 1,25% que te exija seguros variados, planes de pensiones y mierdas varias, te puede salir mucho más cara que una hipoteca al 1,50% que no te pida nada. Haz números. Pero un 0,25% en el diferencial son ~7.000€ en una hipoteca a 30 años de ~150.000€ (la hipoteca media en este país).

      Dicho esto, tres ideas básicas de estas de "libro de autoayuda": la vida, a veces, es muy larga y las necesidades cambian, lo que hace posible que esta no sea tu casa definitiva y que en ~10 años estés cambiando, si os lo podéis permitir. Por tanto, aunque ahora esta te parezca "la de tus sueños", tampoco te vuelvas loco. Elije algo que podáis pagar fácilmente con el sueldo de 1 de las dos personas, y os quede para vivir, aunque uno de los dos perdiera el trabajo. Ya tendrás tiempo del chalet con piscina y jardín.

      PD: Tampoco te gastes todo lo que tenéis en la compraventa.
    2. @llamamepanete @TDCC Ah, y otra cosa. Cuando pidas la hipoteca, ve al menos a tres bancos diferentes y negocia con cada uno enseñando las condiciones que te ofrecen en los otros. Hay muchas condiciones que son negociables y siendo uno de los dos funcionario es casi seguro que te harán alguna rebaja, como bajarte 0,1 el diferencial o quitarte comisiones.

menéame