edición general
  1. @el_de_la_silla_de_tijera yo tengo hipoteca variable (que todavía no ha subido, pero subirá) y estoy de acuerdo contigo.

    Me metí en ella por varios factores, como el hecho de que no me penalizen por avanzar capital, y porque las hipotecas a tipo fijo en Irlanda eran un robo a mano armada. Así que, en pleno 2016, me metí en ello y vi como el interés que tenía que pagar se ha ido reduciendo estos años.

    Si va a subir un poco, sí, pero no va a subir por encima de cuando la contraté (al 4.5%, de nuevo, Irlanda tiene uno de los intereses más altos de Europa para hipotecas). Igualmente, tengo la opción de avanzar capital y reducir el importe de la cuota, para compensar la subida. En definitiva, "tengo" un dinero ahí de lo que me he ahorrado con la hipoteca variable estos años frente a una de tipo fijo.

    Yo creo que las ayudas deberían ir a todo el mundo, ya tenga hipoteca variable, fija o alquiler, para compensar y suavizar el impacto del incremento de la energía y la inflacción.

    Pero dar ayudas a un subgrupo porque sí, me parece una barbaridad.
  1. @flekyboy Anotación importante: a un subgrupo que ha decidido ser ese subgrupo, con una decisión libre.

    Que si "te toca" pues entiendo te la molestia, pero es que lo decidiste tú.
    1. @el_de_la_silla_de_tijera exacto. Y más aún, los bancos normalmente ponen presión a la gente para que coja interés fijo, porque es donde más dinero hacen con las hipotecas.

      Siempre están con las "así sabes lo que vas a pagar cada mes", etc. Pero al final, sacan menos beneficio de las de tipo variable.

      Quizás ahí está la explicación de que gobierno venga corriendo a ayudarles con este tema, pero claro, esto ya es un :tinfoil: en toda regla.
    2. @el_de_la_silla_de_tijera "libre"
      A mi me encanta que pague con mi dinero que otro pueda comprarse una casa y yo no
    3. @Teary el problema de eso es que el banco busca gente con más probabilidad de fallar pagos y necesitar rehipotecar, alargar el periodo de la hipoteca, etc, porque también ese tipo de cliente da más dinero que el que llega y paga la hipoteca en 10 años.

      Así que hay un conflicto de intereses, que en realidad no es un conflicto, el banco busca los clientes que les van a dar más beneficios, y en ese caso, son los que están en mayor riesgo de impago. El problema es si te pasas eligiendo esos clientes y viene algo que les haga tener un impago a una gran proporción de ellos al mismo tiempo, como está ocurriendo ahora con la inflacción y subida de tipos, te puedes encontrar con una falta de inyección de capital que te pone en riesgo de quiebra.

      cc - @inconnito @el_de_la_silla_de_tijera
  2. @flekyboy @el_de_la_silla_de_tijera Yo la cogí a tipo fijo pero con una comisión de compensación por reembolso anticipado bajita, y fue uno de los conceptos que miré con lupa.
    Antes de firmarla me pilló el cambio en la ley hipotecaria de por medio, y el banco, unilateralmente, me cambió ese porcentaje y me lo subió en el borrador. Me intentaban colar que era un cambio insignificante, que era cosa de la nueva ley, patatín patatán, y les dije que no, que la nueva ley no les obliga a cambiar eso, que con le nueva ley lo que tenía ya apalabarado es perfectamente válido así que tras insistir y amenazar con irme lo dejaran igual, me lo arreglaron.
    Todavía no he amortizado nada anticipadamente, pero si me tocara algún pellizco de alguna lotería por ejemplo, iría ahí, y es una compensación del 0,5% y 0,25% a partir del quinto año. O sea, si gano 25.000€ de lotería puedo amortizar 20.000 pagando solo 20.100€.
  3. @el_de_la_silla_de_tijera @flekyboy A ver, yo creo que el problema es el siguiente. Tienes cierto salario con el que estás cómodo, pagas 800€ de alquiler y te sobra lo justo para gastos y demás... Vamos, ningún lujo. Pero echas cuentas y ver que para pagar 800€ de alquiler toda tu vida prefieres pagar 800€ de hipoteca 40 años (o sea, también toda tu vida).

    Y vas al banco y te dicen: mira, con la cuota fija pagarás 850€ todos los meses. Con la cuota variable vas a pagar 750€ todos los meses. Es más barato y vas a pagar menos, aunque puede oscilar un poco. Pero tal y como están los tipos bajando... blablabla.

    Y tienes que decidir. O pagar 850€ de hipoteca, que es más de lo que pagabas de alquiler y estás en el límite, o pagar 750€. Así que pagas 750€ y esos 50€ que te estás ahorrando... pues los gastas, porque hacía tiempo que necesitabas zapatos nuevos, y ropa y se te ha roto la nevera. Y cuando sube a 800€ la cuota todo bien, porque estás igual que antes. Pero cuando sube a 900€ estás en la ruina. Pero no cogiste la opción de pagar 850€ porque no podías pagar 850€. Así que la opción no era "fijo o variable", sino "alquilar o hipoteca variable".
    1. @inconnito En ese caso es el banco quien debería haber dicho: con tu salario y tu nivel de gastos, sólo puedes acceder a una hipoteca fija o seguir de alquiler. ¿Qué pasa? Que el banco son comerciales, a ellos les da igual que cuando suba el interés, tú no hayas ahorrado lo suficiente para hacerle frente. Pues ser tan usureros es lo que no se puede ser, porque a pesar de poner un montón de documentación nueva de transparencia y la cita previa con el notario también de transparencia, los bancos siguen aprovechándose del desconocimiento de las personas...

      No sé para qué sirve tanto estudio de solvencia, si luego te dejan sin ahorros con la entrada y no calculan casos extremos donde suba el interés y ver si podrás hacerle frente. O sí lo hacen, y les da igual la solvencia mientras contrates la hipoteca y tengan una propiedad que puedan quedarse si dejas de pagar... No sé que es peor.

      @el_de_la_silla_de_tijera @flekyboy
      1. @Teary Tienes toda la razón, pero no deja de ser otro caso en el que eres demasiado pobre para todo, incluso para comprar la seguridad de la cuota fija.

        @el_de_la_silla_de_tijera @flekyboy

      menéame