edición general
  1. Un error de concepto respecto a los impuestos bastante habitual, que hasta yo mismo cometo es que los impuestos están para redistribuir la riqueza. Falso. Aunque puedan tener esta función de forma residual (ejemplo, IMV), la función principal es sostener los servicios públicos.

    Esto es importante, porque a veces decimos lo de que los impuestos son para redistribuir la riqueza y alguno pensara "pues yo soy pobre, ¿por qué pago impuestos?". Pues porque no están para eso. Están para pagar los servicios públicos y el que dicho pago se haga de forma progresiva (pagan más los que más tienen) no implica que haya una función de redistribución (somo si habría con un sistema de IRPF negativo [1])

    [1] es.wikipedia.org/wiki/Impuesto_negativo_sobre_la_renta
  1. @angelitoMagno alguien había puesto "Impresión negativa de tinta" en vez de impuesto progresivo sobre la renta (?) no sé si sigue mal.
  2. @angelitoMagno Hay mucho que aprender de las virtudes y bondades de los servicios públicos esenciales pero parece que cala más el ánimo para denostarlos contra toda lógica :'(   media
    1. @ochoceros los servicios públicos son algo que se da por dado hasta que falta, o hasta que tienes un ictus y te dicen que no hay ambulancias, o te tienes que ir a trabajar y no hay plazas en guarderías y tú empresa te dice que la conciliación es una sugerencia y no un imperativo legal, o cuando...

      No todos los servicios públicos tienen que ganar dinero, pero tampoco todos tienen que perderlo

      @angelitoMagno
      1. @OniNoNeko_Levossian Pero resulta tristísimo ver cómo, por ejemplo, iglesia y fondos buitres se aprovechan de nuestros mayores con el tema de los geriátricos privados/concertados, estos últimos cobrando un dineral de subvenciones, mientras se sigue año tras año sin aumentar la oferta pública de modo acorde a la demanda. O cómo en compañías energéticas, telecomunicaciones, banca, etc... les sablean con tarifas irreales por lo caras de su precio a sabiendas de que ya ni lo miran.

        Si tuviésemos un gobierno que de verdad se preocupase de la gente y quisiese generar empleo y servicios de calidad, a nuestros mayores les costaba la mitad vivir cuatro veces mejor y eliminaríamos el factor especulativo en dichos servicios a la vez que seríamos partícipes de los pingües beneficios que se generan. Pero entre la alternancia de derecha y ultraderecha, vamos jodidos hacia el abismo turbocapitalista. A ver qué nos toca/queda del sistema de bienestar social cuando lleguemos :-P

        @angelitoMagno
        1. @ochoceros yo tengo hablado con varios amigos desde hace tiempo que si vemos el tema muy jodido llegando a viejos nos sale a cuenta comprar una casa donde vivir todos y pagar a pachas médico, enfermeras y demás en forma de cooperativa, espero no tener que recurrir a ello, pero nunca está de más un plan b, c, d... @angelitoMagno
          1. @OniNoNeko_Levossian También he pensado lo mismo pero tengo la experiencia de una persona cercana con un 99% de discapacidad que tenía a una persona que le sacaba de la cama por las mañanas y le bañaba y acostaba por las noches... hasta que dicha persona tenía unas vacaciones, una baja, un imprevisto... Al final para evitar problemas ha tenido que cambiar la familiaridad y acabar recurriendo a una empresa privada para que le manden a alguien "random" pagando casi el doble. Viendo casos así te das cuenta de que hecho "a lo grande" y usando una economía de escala, es mucho más fácil y eficiente que hacerlo para uno o pocos.

            La solución que comentas, por rentabilidad, debería de ser casi que obligatoria ofrecerla desde el estado: Urbanizaciones de retiro en el sur/levante/montaña donde puedas vivir cómodamente entre amigos mientras mayormente te puedas valer. Cuando ya estés más "terminal" habrá mejores opciones que esa. Pero económicamente debería de ser súper rentable para el estado y muy atractivo para gente que busque trabajo. Pero en nuestro lugar lo están disfrutando inmigrantes europeos con más dinero y poco/nulo beneficio público.

            @angelitoMagno
          2. @ochoceros la sanidad y la educación tienen que estar garantizadas para poder tener un punto base de igualdad de oportunidades y libertad. Así que me da igual cómo de liberal, libertario, o libertarista sea uno, eso no tiene vuelta de hoja.

            Ahora bien, garantizados y gratuitos por el estado, pero con gestión privada, también vale, en principio. ¿Por qué no?

            El caso es SpaceX ha reducido el coste de poner satélites en órbita en aproximadamente un 90% con respecto del coste de NASA, si no recuerdo mal, y Elon Musk explicó en algún momento por qué la NASA eran "cost maximizers" (por un sistema de incentivos perversos). Hablando de Elon Musk, también ha reducido la plantilla de Twitter en un 80% o algo así, sin que implosione (como muchos predecían).

            Es difícil argumentar que la gestión privada no funciona o no es más eficiente. Lo que es muy importante es asegurar la gratuidad y la calidad.

            Y ya de paso, pasar la factura a los países de los jubilados y turistas que hagan uso de la sanidad que se paga con los impuestos españoles. Cosa que no sé si se hace pero sospecho que puede no hacerse bien, pon gestión privada y vas a ver cómo la inflan.

            @angelitoMagno
            1. @vazana "la sanidad y la educación (...) pero con gestión privada, también vale, en principio. ¿Por qué no?"

              Corrupción en la sanidad: El mayor operador sanitario privado en España, la corporación alemana Fresenius, ha sido cazada en multitud de ocasiones sobornando a funcionarios para conseguir contratos públicos y otras lindezas. En EE.UU. llevan más de 1.000 millones pagados en multas: violationtracker.goodjobsfirst.org/parent/fresenius-medical-care

              Corrupción en la educación: En Madrid se pilló a Granados (PP) de cabeza de turco por cobrar hasta un millón de euros por cada concertado abierto. En el 2004 ya el 88% de los concertados madrileños eran religiosos. Y puedes buscar noticias de las cesiones/regalos que le hacen hay-untamiento y Comunidad de Madrid a la iglesia para ampliar su negocio privado: millones y millones en terrenos públicos.

              Que aparentemente nos resulte "gratis" pagando el doble (lo de antes más el beneficio privado) por el mismo servicio o peor no lo veo como argumento convincente. ¿En serio crees que de ahí va a salir "mejor" gestión? Claro que si la referencia es el PP gestionando, pues mal ejemplo tenemos :-P
          3. @vazana si mantenerte vivo o sano se traduce en lo que puedes pagar, el 90% nos pueden dar por culo. Hay cosas que no pueden ser privadas o al menos no 100% privadas @ochoceros @angelitoMagno
              1. @vazana con las empresas privadas nunca es gratuito, y a diferencia de la pública, hay que añadir el factor del beneficio.

                @ochoceros @angelitoMagno
                1. @OniNoNeko_Levossian para los pacientes o estudiantes sí puede serlo. El factor del beneficio ya lo he explicado con NASA y Twitter.

                  @ochoceros sí, hay corrupción, y debería haber menos, a ser posible nada. ¿No? No entiendo a qué sarcasmo te refieres.

                  @angelitoMagno
                  1. @vazana Qué te puedo decir. Ahí tienes la hemeroteca y Google por si te quieres informar de cómo han funcionado en España las colaboraciones "publico-privadas": Dinero público para bolsillos privados, quejas por doquier, incumplimientos, lucros cesantes, rescates de servicios, cesión de recursos públicos por la cara, encarecimiento de servicios, etc...

                    Pretender acabar con la corrupción privada que nos han colonizado (por eso de darnos por detrás) los servicios esenciales es una tarea imposible. Desde un gobierno no podrás pedir transparencia a una empresa privada como sí la tienes en una pública.

                    Al fin y al cabo algo parecido tenemos con la monarquía galfarra que tampoco podemos echar ya, mientras que a un presidente electo lo podemos cambiar cada 4 años si lo pillan robando y/o con casos de corrupción. Atarse a la privada es un atraso, no hablemos ya de las traiciones como ceder a la sanidad privada el acceso a historiales sanitarios de la pública. Ya verás qué gracia te hará contratar un seguro médico el día de mañana: www.infosalus.com/actualidad/noticia-historia-clinica-digital-sns-sera

                menéame