edición general
28 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1 de cada 4 menores de 15 años gallegos, no sabe hablar gallego [GAL]

El 23,90% de las gallegas y gallegos de entre 5 y 14 años no saben hablar gallego. Es uno de los datos mas preocupantes de los incluidos en la encuesta estructural a hogares sobre “coñecemento e uso do galego” del Instituto Galego de Estatística. El documento, que sale cada cinco años y hace referencia a la realidad de 2018, dibuja un estancamiento a la baja de la lengua que contrasta con la despreocupación, a veces incluso triunfalismo, del Gobierno gallego al respecto.

| etiquetas: xunta , feijoo , galego , educación
12»
  1. #92 Me es indiferente de donde salga la lengua al fin y al cabo.... Es como si ahora en Europa hacen un consenso y deciden usar el Esperando y mañana te dicen que hay que hablarlo con oficialidad en toda España. Y si te pillan hablando español te dan una buena tunda.... El idioma español ha sido introducido de forma autoritaria a cuchillo... Y luego esos mismos victimizan el idioma español.
  2. #93
    Las leyes se hacen para todos los ciudadanos de dicho pais... que suele ser mucha gente. disculpa si me he explicado mal.

    Ufff... lo que pides de imponer la lengua de la región es muy complicado, y crearía situaciones mucho más injustas (y perjudiciales) que la que dices sufrir tu.

    Te expongo ejemplos que son malos por los que la imposición genera problemas graves.
    - Imponer el uso de una lengua obliga a que niños que solo están temporalmente (de paso uno o dos años por esa región) tengan graves problemas con su educación (un derecho fundamental). Tienes que darles la oportunidad de poder elegir, no se lo deberías imponer. (conozco el caso en Valencia).
    - Niños cuyas familias que van a estar estables en la región, pero no hablan ese idioma. Van a pasar años muy duros, pudiéndose dar el caso de que sus notas medias no sean lo suficientemente altas como para poder acceder a la carrera a la que podría haber optado. (conozco el caso en Galicia, de este mismo año, no puede hacer medicina por que la nota del examen de gallego le ha bajado la nota media).

    Todos los niños que viven en una región con una lengua cooficial la deben estudiar (me parece algo importante y muy neceeario), pero tiene que haber opciones para que no sea la vehicular si así lo necesitan. No hacerlo así, estas limitando la posibilidad de movimientos de las familias dentro del pais (españa).
  3. Insultas.
    Tienes un pensamiento totalmente sesgado que te impide entender cualquier razonamiento que no coincida con tu opinión.
  4. #99 ¿Cuántos idiomas hablas? Si se me permite la pregunta.
    Hombre, no sé tú cómo andas con idiomas, pero yo algo de alemán hablo. Si en vez de pasarme de los 7 a los 15 años con el castellano, los hubiera dedicado al alemán, te aseguro que sí, lo dominaría al menos tan bien como domino el castellano.
    Y será todo lo normal que quieras, pero impone obligaciones distintas a ciudadanos dentro del mismo estado. Los castellanos, 0 obligaciones, los hablantes de otras lenguas, la obligación de aprender castellano. Y si vamos a la utilidad supuesta del castellano frente al asturleonés, por qué no prescindimos también del castellano, y nos vamos al utilísimo inglés, o chino.
  5. #102 ¿Pero te das cuenta de que en España a día de hoy SÍ existe una imposición? Es decir, lo que me cuentas de los efectos de la imposición del idioma, no me los tienes por qué explicar, las he sufrido yo mismo.
  6. #104 ¿Sabes que en Francia en 1789 los hablantes nativos del francés rondaban el 25%? Todos los países en algún momento de su historia han tenido que imponer la cordura y uniformidad para evitar que sus naciones fuesen una puta torre de Babel. Los países tienden a la uniformidad lingüística porque es lo práctico.

    Hablo 3, pero me gustaría mejorar mi italiano y no sé si dedicarle más tiempo al alemán, que es endiablado como su puta madre y sus 3 géneros y declinaciones lo hacen tortuoso.
  7. #99 Por cierto, vaya joyas que guarda el link que me has pasado, muchas gracias:
    - “Si perdiésemos la lengua islandesa, adios a la nación islandesa”, dice Kristinsson. “Y si no hay nacion islandesa, adiós a la soberanía islandesa”.
    - "Sverrir Norland, el autor que escribía en inglés pero vuelve ahora a escribir en islandés, cree que la identidad islandesa va unida a leer y escribir la lengua: “Si narro la historia en islandés, pienso en lectores islandeses y supongo que comparten experiencia y conocimientos similares sobre aquello que les cuento”, dice Norland. “Pero si escribo en inglés sobre islandeses, tendría que explicar muhcas cosas de todo tipo y el resultado será muy distinto”.
    Cambia islandés por euskara, y lo compro al 100%.
  8. Cada cierto tiempo pongo un comentario como este en un debate de este tipo : a mí me encantaría que en todas las comunidades autónomas se estudiará un poquito de una de las otras lenguas cooficiales de España: gallego, euskera y catalán. Por lo que veo en esta nueva ley tampoco va a ser...
  9. #106 Me alegra que me saques los datos del 89 en Francia. Si tener un idioma común implica matar al 10% de la población bretona, desplazar a miles y miles de vascos a las Landas, y prohibir la educación en idiomas distintos al francés, quítame el idioma común.
    Por cierto, algo similar hizo Franco con el castellano.
  10. #105 Que yo sepa la mayoría de paises del mundo tienen un idioma común (seguro que hay alguna excepción) y ese idioma se enseña a todos sus ciudadanos (según tu línea de razonamiento, se impone).

    En este caso, estamos hablando que de forma adicional se imponga a todos los habitantes de una región de dicho pais un segundo idioma, lo que no es nada habitual en el mundo (puedo estar equivocado). Mi línea de razonamiento es que dicho idioma debe ser enseñado, protegido... pero no impuesto.
  11. #110 No, no, una cosa es que se enseñe, y otra que se recoja expresamente en la constitución la obligación de conocerla. Ni los franchutes, con lo chovinistas que son, lo recogen como obligación en su constitución.
  12. #109 ¿Qué cojones tiene que ver Franco aquí? xD xD xD . Jesús qué fijación.
    Buen golpe de demagogia pero no, gracias. No participo de esas prácticas y discusiones basadas en esas gilipolleces.
  13. #46 Cierto. Cuando estudiaba en Ferrol, les hablaba en gallego a propósito.....Alguno echaba bilis, pero con gente propia de Ferrol. Con la gente de fuera, si hablaba en castellano
  14. #44 Ojalá hubiese más!!!
  15. #112 Olvídate de Franco, lo mencionaba por los métodos comparables a los de los franchutes en 1789, no por ser quien es. Fíjate en los métodos empleados para conseguir que en Gipuzkoa se hablara euskara: desde el Duque de Aranda en 1760, que prohíbe el teatro en euskara, hasta la Constitución de 1978, que impone la obligación de conocer castellano.
  16. #111 estas hilando muy fino (como están redactadas las cosas)... creo que nuestra constitución ha demostrado que defiende las lenguas cooficiales.

    de lo que estamos hablando es de que esas lenguas oficiales se tengan que imponer, eso es algo que considero perjudicial para el conjunto de la sociedad (pero es mi opinión).
  17. #117 Yo estoy hablando de que en el momento en que se impone un idioma, no existe argumento para negar imponer otras.
  18. #100 por tu regla de trés, todos deberíamos cantar canciones en chino mandarín. No hay mayor estado que ese. Si, hay lenguas más atractivas que otras, porqué , entre otras cosas, ofrecen productos culturales que a la gente le puede parecer atractivos. Los gustos dependen de cada Uno.
  19. #96 lo leí hace unas semanas y no soy capaz de encontrarlo.
  20. #97 yo es que tiro más bien por el lado contrario. Quiero un estado europeo. La atomización de las civilizaciones y de los pueblos vecinos siempre nos acaba llevando a una edad oscura.
  21. #101 si estudias historia verás qué la dinámica normal de casi todas las lenguas (sociedades que usan una lengua) de imponerse y crecer ha sido siempre igual. A cuchillo. Del latín al Chino mandarín. Lo raro sería lo contrario.
  22. Sigues insultando...

    #118 No estamos de acuerdo, no lo estaremos nunca... pero no insulta.

    No eres capaz de razonar... los que no piensan como tu son trols, nazis, fascistas, fachas...
  23. #98 "Y no, no hay desventajas en cuanto a que desaparezca una lengua menor." Ok. Si piensas así después de todo lo que hablamos, me llega para saber como eres. Nada más que hablar.
  24. #107 100% de acuerdo. Si se pierde un idioma, se pierde la identidad del pueblo que lo habla. Pero bueno @ehizabai, no le des muchas explicaciones a @Ofendidito, paré de contestarle cuando me dijo: "Y no, no hay desventajas en cuanto a que desaparezca una lengua menor.".
  25. #123 Me lo dices a mí?
  26. #121 Sí se consigue un estado europeo, por mí bien, una región Euskal Herria, como Francia y España.
  27. #119 En los últimos 200 años no ha desaparecido una lengua que fuera oficial en un estado. Que no fueran oficiales, un montón.
  28. #14 El castellano en la UE no pinta una mierda. Expon una patente que no sea en frances, aleman o ingles y me comentas, campeon.
  29. #47 Lo mismo se dice en los Estatutos de Autonomía sobre las lenguas cooficiales. Y por eso se meten horas en esos idiomas también. Me parece normal.
  30. #130 En el Estatutillo de Gernika no se establece la obligación de conocer el euskara, se establece el derecho de usarla, que es distinto (art. 6). Lo mismo pasa con el Estatuto de Galicia, que regula el derecho de conocer y usar ambas lenguas (art. 5), ninguna obligación.
    En el Estatuto de Catalunya sí que aparece (cosa que no sabía, y me sorprende que el TC lo dejara pasar), y se establece como deber para los catalanes (art. 6).
  31. #72 Castellano, no español. Y lo de que nació en Araba, discutible, cuanto menos.
  32. #126 perdón... se lo decía a .
    Te ponía como ejemplo de conversación educada, sin acuerdo pero educada.
  33. #132 ambos nombres están aceptados y son ampliamente usados.
  34. #128 seguramente, en los últimos 200 años no ha desaparecido ninguna lengua que cuente con un gran número de hablantes. Pequeñas, un montón. Pero así es la historia de todas las lenguas. Nacen, se desarrollan y mueren.
  35. #122 La historia está llena de atrocidades, y no sólo en ese ámbito. Por mi parte seguiré defendiendo y hablando y llevando a mis hijos a una educación 100% en euskara.
  36. #135 El occitano, ha pasado de ser lengua habitual de uso a una en peligro de desaparición (seguramente le quedan un par de generaciones, con suerte). El bretón, ha pasado de ser lengua habitual en Bretaña en 1800, a estar en franco retroceso. El euskara, de hablarlo el 100% de la población en Iparralde, ha estar en grave peligro ¿Qué ha pasado? Los franchutes impusieron el francés en 1789, prohibieron la educación en idiomas distintos del francés. Hasta entonces, el rey, la corte y los nobles hablaban francés entre ellos, y lo que supieran los súbditos con estos. Los nobles bretones, bretón, los nobles vascos, euskara y los occitanos, occitano. Una vez se prohíben en París todos los idiomas y dialectos distintos al francés de la Île de France, son los súbditos los que deben cambiar el idioma. El estado apoya activamente el francés, y todos los demás casi desaparecen en cuatro generaciones.
    El dálmata, que se parecía mucho al veneto, despareció en 1898, al no tener estado detrás. El córnico, cuyo retroceso comienza en el s. XVI, con la imposición de legislación y prácticas jurídicas inglesas en detrimento de las celticorromanas originarias de Cornualles, muere en el s. XVIII. El normando, de ser lengua de la corte de Guillermo el Conquistador a desaparecer cuando la corte lo cambió por el inglés durante la Guerra de los Cien Años, porque ya no molaba tanto hablar la misma lengua que el enemigo. El gaélico escocés, que sobrevive en las (hasta hace 60 años) inhóspitas tierras altas de escocia, pero que desapareció en apenas 200 años de las tierras bajas cuando los David I de escocia cambió su gaélico materno por el inglés durente su reinado en el s. XIII. El leonés, que perdió su fuerza con la unión castellano-leonesa. El aragonés, que declinó a partir de que los castellanos Trastámara adquirieran la Corona de Aragón, primero los nobles, luegos los burgueses, los últimos los labradores.
    En cambio, el hebreo, de ser una lengua de exclusivo uso litúrgico-religioso, a ser el idioma de 8 millones de israelíes. El idioma finés, de casi desaparecer bajo la dominación sueca, a ser hablado por 9 millones de personas. Compara la situación de gallego, sin estado, con la situación del portugués, con estado. Desde la Edad Media hasta hoy, todos los idiomas extintos, o en peligro de desaparición, los son por no tener un estado. Y los que se han recuperado, se han recuperado por tener un estado (o inicios de).
  37. #129 Español, por favor. Hablemos con propiedad y reservemos castellano para referirnos a los dialectos de las Castillas.
    Como estudiante de filología me duelen los ojos al leer cosas así.
  38. #116 Una imposición normal que hacen la mayoría de los países, exigir que sus ciudadanos conozcan la lengua común :-) .
  39. #124 Por mí que desaparezcan todas las lenguas regionales de España y se vuelva un país trilingüe con inglés y francés.
    Eso sería mil veces más útil.
  40. #136 haces bien. Cada uno deberia ser libre de ser educado en la lengua que quiera.
  41. #137 por lo que entiendo en tus comentarios, crees que los derechos de los idiomas están por encima de los de la gente. Los idiomas son un mero reflejo de las sociedades y la historia. Y son un instrumento qué usa el humano para comunicarse. Cuando no sirve, no se usa. Si en el planeta hubiera un estado por cada idioma, viviríamos en una edad oscura de reinos de taifas y gente q busca la diferencia con el vecino. Los mayores progresos y desarrollos de la humanidad se Han producido en los 'imperios'. Del imperio Romano a la China comunista. La división en pequeños estados trae un estancamiento en el desarrollo humano. Como la edad media. A mi me da igual el idioma qué tú quieras hablar. Yo hablo 3 idiomas. Y son los 3 idiomas más grandes del planeta. Soy empresario, Vivo fuera de Europa, y probablemente nunca en la Vida voy a usar una lengua minúscula para hacer negocios. Allá tú con tus prioridades.
  42. #141 y si quisiera que mis hijos estudien en catalan? O en polaco?
  43. #143 supongo qué siempre qué sean lenguas oficiales del lugar donde quieres escolarizar a tus hijos, no debería haber problema. Desde mi punto de vista.
    De cualquier manera, quizás todo esto Cambie en unos años con internet , y podamos sacar las garras de los políticos de la enseñanza. Quizás uno pueda vivir en Sevilla y estudiar en Gallego online.
  44. #139 No, hacer de tu lengua la lengua común. Que es distinto.
  45. #142 No, te estoy dando ejemplos reales de idiomas que en dos tres generaciones casi han desaparecido, y otros que en dos tres generaciones se han fortalecido debido en exclusiva a la influencia positiva o negativa de un aparato estatal. Al margen del número de hablantes. No creo ue ningún idioma tenga derechos, eso es absurdo.
    Ya que mencionas el Imperio Romano te diré que toda la parte oriental hablaba griego, no latín. Es decir, el imperio manejaba dos lenguas, no una, sin problemas.
    Y la China comunista está llevando a cabo unos programas de reeducación bestiales precisamente con el objeto de uniformizar China, que no me gustaría para mí.
  46. #145 Como dicen los yanquis, life is a bitch.
  47. #147 Es curioso que asumas una política aculturizante y colonizadora como un hecho natural. ¿Dirías eso mismo sobre una víctima? Porque efectivamente, life is a bitch.
  48. #148 Pasa en todos los países a lo largo de la historia.
  49. #149 Igual igual que la lucha armada, el terrorismo, o las muertes violentas. No por eso les vamos y les decimos a los armenios "life is a bitch".
  50. #150 Demagogia no, gracias. Chao.
  51. #141 Yo chino mandarín
12»
comentarios cerrados

menéame