edición general
338 meneos
8841 clics
10 guitarristas de Jazz que no puedes dejar de escuchar

10 guitarristas de Jazz que no puedes dejar de escuchar  

En esta lista encontrarás a 10 guitarristas que han cambiado la historia del Jazz para siempre.

| etiquetas: guitarristas de jazz , bebop , guitarra , música
166 172 5 K 494 emnm
166 172 5 K 494 emnm
  1. Django. Con un par, literalmente :-D
  2. Pues hay un guitarrista de Jazz, Funky y Blues que no puedo dejar de escuchar y no sale en la lista, Garrick Davis.

    www.youtube.com/watch?v=WgQoIYP_Mos
  3. Y aquí el historial de envíos de la persona que ha votado éste como irrelevante.
  4. #3 Déjate de historiales, cada uno es libre de votar lo que quiera.
    Luego está de cómo queda clasificado cada cual al votar irrelevante un meneo así. ;)
  5. #4 Y cada uno libre de poner el historial de quien crea conveniente. Sobre todo si quiere destacar algo.
  6. #5 Queda feo.
    A mi parecer, es una cosa de críos.

    A propósito, no lo pusistes.
  7. Al mío, no. :-)
    A propósito, no lo pusistes. ¿Qué quieres decir?
  8. Me da error el link. ¿Le pasa a alguien mas?
  9. Aún no vi la lista porque como dice #8 a estas horas el servidor da error 404. Propondría listas alternativas en lugar de decir cosas como "falta Fulano o no está Mengano"
    Esperando que el servidor se restablezca propongo mi lista:

    Frank Zappa
    Joe Pass
    Jim Hall
    Django Reinhard
    George Benson
    Wes Montgomery
    Al di Meola
    John Mclaughlin
    John & Bucky Pizzarelli
    Barney Kessel
    Stanley Jordan
    Chet Atkins ...
  10. Muy guapos, pero habituales... para mi el mejor guitarrista de cualquier estilo, en general, es este... Raphael Fays:
    www.youtube.com/watch?v=fJKKBLfjroo
    www.youtube.com/watch?v=d3SXaMQiPjI
    www.youtube.com/watch?v=R-WuOXZulkg
    www.youtube.com/watch?v=J1Hyt7JqSGk

    ¡¡Ah!! Y para una lista habitual de jazz... me falta Paco de Lucía, que tuvo bastantes incursiones muy celebradas con otros 'jazzistas' de renombre.
  11. #10 Sobre Paco de Lucía... CD "Pasion, grace and fire", junto con John McLaughlin (en la lista) y Al Di Meola.
    en.wikipedia.org/wiki/Passion,_Grace_and_Fire
  12. Hoy por hoy hay un guitarrista que está transformando no sólo la guitarra de jazz sino la forma de entender esa música. Es el más imitado y el que más influencias genera en este momento. Si tenéis algún amigo músico de jazz preguntadle y os lo confirmará.
    Se llama Kurt Rosenwinkel.
    www.kurtrosenwinkel.com/
  13. ¿Guitarristas o Jazz? Lo siento pero el Jazz no es algo que pueda definir un instrumenstista y por supuesto un guitarrista tampoco. El jazz es mucho más que cualquier virtuoso.
  14. #7 Creo que se refiere a que en #3 al final no has puesto la lista de votos irrelevantes ...¿remordimientos subconscientes tal vez? :-)
  15. Un clásico, Charlie Christian:

    www.youtube.com/watch?v=x52x5hjpD5k

    Es como el padre de todos ellos...
  16. Resumir la historia del jazz en este instrumento con 10 musicos es francamente dificil.

    #1 #14 para los amantes de Django Reihardt y Stephane Grapelli, estan Bireli Lagrene y Florin Niculescu, se podria decir que (musicalmente) son sus descendientes vivos...
  17. Un poco offtopic, y nada que ver con el jazz, pero el guitarrista más influyente de los últimos tiempos se llama Kurt Cobain; vale que era patético tocando, pero millones de chavales han aprendido con él que para tocar una canción no hacen falta más que acordes de quinta con 2 deditos -os parecerá una gilipollez, pero cuánta gente conozco que perdió el miedo a hacer música gracias a esto... :-)

    Los mejores, para mí, Django, Wes, Baden Powell, Jimi Hendrix y Paco.
  18. 2 más:

    www.mikestern.org/ - Miles Davis le escogió para tocar con él cuando decidió volver en 1981. Está dicho todo.
    www.youtube.com/watch?v=BzUvm3F_yCA&list=PLEF7685BFC9F554AF

    Quizá y solo quizá el poseedor de la mejor técnica del mundo:
    www.therealallanholdsworth.com/
    www.youtube.com/watch?v=zMi2mCe7CKg

    Y por aquí una lista con 100:

    www.digitaldreamdoor.com/pages/best_jazz/best_jazzguitar.html
  19. La lista es orientativa y en ningún caso da a entender que sean los mejores guitarristas del jazz. Evidentemente se ha quedado alguno que otro fuera pero los guitarristas que aparecen ahí es para aquellos que no conocen el estilo. No queréis que salga Paco De Lucia o Bireli Lagrene antes que Wes Montgomery, o Kurt Rosenwinkel antes que Joe Pass por poner algún ejemplo. Aún así me encantan todos los guitarristas que habéis nombrado
  20. #3 Yo también, en parte por tu comentario, en parte por el título presuntuoso y en parte por mis gustos (y mis disgustos) musicales, he votado irrelevante.
  21. Barney Kessel, no conozco nada de él. A buscar, que nunca es tarde si la dicha es buena. Buscar y bajar, claro.
  22. Error 404 - Not Found

    ¿Efecto meneame?
  23. #9 Chet Atkins es más bien Country, pero bueno.
    Tal Farlow por ejemplo es uno de los mejores guitarrristas de JAZZ de la historia.
  24. Españoles, ustedes viven escuchando música que no tiene nada que ver con ustedes, saben que la música en español es hermosa?, ustedes conocen la salsa y el merengue?.
  25. ¡Dónde están Charlie Christian y John McLaughlin! La verdad es que quedarse sólo con 10 es harto complicado.

    La historia de Pat Martino es increíble. No sólo estuvo cuatro años alejado de los escenarios por el aneurisma... es que el aneurisma le borró todo recuerdo de cómo tocar la guitarra y en esos cuatro años volvió a aprender escuchando sus propios discos!! O.o
  26. #28 Sí, claro el merengue tiene muchísimo que ver con España... :palm:

    #27 El jazz no es para todos los oídos, como el Ulises no es para todos los lectores. Para entender el Ulises es necesario haber leído primero mucha literatura infantil...
  27. #30 Tiene todo que ver empezando que es un genero en ESPAÑOL.
  28. #31 Quizás no te hayas dado cuenta pero los vídeos colgados en el artículo son de temas INSTRUMENTALES.

    Por otra parte, también el reageton se canta en español. Qué clase de criterio es elegir la música que se escucha sólo en función del idioma en que se canta? o_o
  29. #32 Los españoles viven mirando hacia el mercado en ingles, ignorando la hermosa música que se hace en Español.

    A mi me gusta escuchar mas una buena salsa que por ejemplo aerosmith.
  30. #27 A mi el fútbol (por ejemplo) me parece un puto coñazo. Por tanto, ¿puedo decir que todo aquel que diga que le gusta es por pose?
  31. #22 De hecho yo (y supongo que muchos) jamás hubiese meneado una lista de "los 10 mejores" de nada, y menos tratándose de algo tan subjetivo como el arte, pero... ¿y Charlie Christian? No incluirlo es pecado! Rézate 3 real books! :-P
  32. #30 ¿Cuando escribes aquí lo haces con la pipa en la boca o la dejas apoyada en esa mesita tuya estilo rococó?
  33. #34 Sí, obviamente es otra pose ya que el fútbol es otro coñazo, igual que el Jazz.
  34. #27 aunque es malo de generalizar, en cierto modo no te falta razon, conozco a demasiados que aperentan así, lo mismo pasa con la musica clasica, pura pose en la sociedad, para no parecer incultos....

    aunque yo no diria que es coñazo en general, mas bien que a mi personalemente no me gusta

    #10 el propio Paco de Lucia dijo que lo que hizo con esos otros era un circo de escalas rapidas, que no servía para otra cosa que vender discos, todo sea aclarado :-)
  35. #33 mirando hacia el mercado inglés? :palm:
    www.cromosomax.com/21274-los-discos-y-canciones-mas-vendidas-en-espana

    Además, tú crees que alguno de estos diez guitarristas es top ventas en el mercado inglés? Me parece perfecto que prefieras el merengue al jazz o a cualquier otro género, faltaría más, pero deberías saber una cosa: si el merengue existe es porque españoles y africanos escucharon la música de los otros en Santo Domingo, y no se limitaron a escuchar sólo la música que, según tú, deberían escuchar por sus orígenes.

    El mestizaje es el motor de la música, cerrarse en banda a un genéro (y más por una razón tan peregrina como su origen) es matar la música.
  36. #36 Antes sólo la posaba cuando leía apologías de la ignorancia por parte de aquellos incapaces de comprender que otros aprecien formas artísticas más elevadas. Pero ya me voy acostumbrando, es un rasgo identitario español. En este país los incultos se burlan de la cultura.
  37. #40 Querido, te recomiendo que leas La distinción. Criterio y bases sociales del gusto, de Pierre Bourdieu. Ahí se habla sobre Jazz y pose.
  38. #41 Bourdieu se hubiese descojonado en tu cara si te hubiese oído decir "El Jazz, sinceramente, es un puto coñazo. Quien diga que le gusta es por pose." De actitudes como la tuya hablaba él, precisamente.
  39. #37 No, obviamente el hecho de que a ti no te guste algo, no implica que al resto de la sociedad que disfruta de ello lo haga por pose. Puede que hayan algunos que lo hagan por aparentar, pero para otros muchos, las cosas no acaban en lo puramente comercial.
  40. #42 No, amiguito, Bourdieu no se descojonaba en la cara de nadie, tenía mucha más clase de lo que crees. Y dudo mucho que hayas leído ese libro.
  41. #43 En realidad se trata de actitudes gregarias. El gusto por el fútbol es una de ellas. Todos llegan al auto-convencimiento de que lo pasan bien viendo cómo 11 tíos se pasan entre sí una pelota durante hora y media.
  42. #15 ¿Para qué leches voy a poner una lista de comentarios irrelevantes? Iba a poner uno que había enviado una noticia con “11 trucos para correr más rápido” y me pareció una situación graciosa ... pero como estaba leyendo otra noticia se me pasó.

    #23 Entonces ¿votas una noticia con un negativo por el comentario de un meneante? :palm:
  43. #44 Pues no, no lo he leído pero he leído mucho a Adorno y algo de Bourdieu (aunque no esa obra) pero conozco los postulados de Bourdieu respecto al tema gracias a discusiones con personas que, aún apoyando sus posturas, jamás hubiesen concluido que Bourdieu apoyaría una apología de la estulticia como "el que diga que le gusta el jazz es por pose".
  44. Hace unos años tuve la suerte de ver a Metheny con Charlie Haden, una pasada.
    Supongo q no impresionará mucho, pero cuando vives en Mallorca esas cosas pasan una vez por décadao menos, así que me considero afortunada.
  45. #45 El ser humano por naturaleza tiene una actitud gregaria pero ello no significa que deje de tener capacidad de decisión.
  46. Seamos serios. La lista tiene ausencias imperdonables.
  47. Odio las webs donde aparece una ventana flotante que te impide leer el texto del artículo.
  48. #51 En una lista de 10 no puedes meter 45, ¿no?
  49. #26 Tienes razón, Atkins se me coló .

    #27 También tú tienes razón: Duke Ellington, Dizzy Gillespie, Thelonius Monk, Coltrane, John Handy... tocaban jazz por pura pose; lo que en realidad les gustaba era el reggaeton.
  50. #55 Esos músicos tocaban jazz para ganar dinero.
  51. El reageton xD xD xD #55 Te votaría 1000 veces.
  52. Me encanta que aparezcan estas cosas en Menéame... :-) Mi aportación:

    Bill Frisell
    Manu Codjia
    Dan Rochlis
    Sean Leavitt
    Kurt Rosenwinkel (como ya dijeron por ahí arriba)
    Billy Bean
    Peter Bernstein
    Jonathan Kreisberg
    Toninho Horta
    Leo Amuedo

    Y de la tierra, que hay cada uno por aquí...:

    Kiko Aguado
    Tito Alcedo
    Nono García
    Manolo Perfumo
    Niño Josele
    Andreu Zaragoza
    Jordi Bonell
    Jaume Llombart
    Virxilio Da Silva
    Joan Soler
    Dani Pérez

    A éste último tenéis que escucharlo, es increíble... www.myspace.com/music/player?sid=52924766&ac=now
  53. Lo bien que le va ésto a la charca de portada.

    #56 Bird (Clint Eastwood)
  54. Un pecado no incluir a Charlie Christian en un top 10 de guitarristas según mis propios gustos, pero naturalmente en las listas personales cada uno elige a quien mejor le parece, faltaría más.
    Y Django sencillamente es Dios en la tierra, no hay nadie que se le pueda comparar.
  55. #56 Claaaro.... "jazz para ganar dinero" xD xD xD xD

    Se nota que sabes de lo que hablas.
  56. #61 En la época de Monk el jazz estaba muy de moda. El rock and roll no existía en los años 30-40 (y mucho menos el pop o la música disco...). Qué atrevida es la ignorancia.
  57. #27

    ¿Confundiendo opinión con verdad?

    A mí no hay música que me resulte más anémica y coñazo que el indie pop y no se me ocurre faltar al respeto a sus seguidores.

    Por cierto, ya que hablamos de poses .. No hay nada más posado que pretender ser el más listo y revolucionario del recreo el que lleva la contraria porque sí, por sentirse por encima de la media.

    Por no hablar de lo patético que resulta verte mantener afirmaciones basadas en argumentos tan sólidos y empíricamente demostrables como "porque lo digo yo" , que es básicamente lo que llevas haciendo todo el rato.

    Ciñéndome al tema , de la lista me quedo con casi todos. Con Scofield no puedo. Su música me inquieta demasiado.
  58. #63 Bueno, yo me baso en la teoría de la distinción de Bourdieu para sostener que la mayoría de los que os las dais de entendidos o amantes del jazz no estáis más que adsbriéndoos a una grupo fácil de demarcar sociológicamente que se cree superior al vulgo que no sabe apreciar lo sublime de un Kind of Blue. Tu manera de expresarte sirve de ejemplo de esa fatuidad y altanería.
  59. #34 #38 "Equivócanse, porque o jazz, como a vida, sobarda todo tipo de intelectualismo (Se equivocan, porque el jazz, como la vida sobrepasa todo tipo de intelectualismo)"

    Frase sacada del estupendo articulo de Diego Taboada en Praza "Jazz, futbol e orfidal" en praza.com/opinion/867/jazz-futbol-e-orfidal/ Artículo en galego. El traductor del Instituto Cervantes hace una traducción bastente decente traductor.cervantes.es
  60. #62 Que estuviese de moda no quiere decir que tocasen por dinero.

    "... el premio por lo que significa ser músico, ¡es tan grande! Y no tiene nada que ver con el dinero, con el éxito o con cualquier otra cosa así. Simplemente saber sobre música, entender cómo funciona la música, haber tenido la experiencia de escuchar mucho de Art Tatum, o de Charlie Parker, o de John Coltrane... ¡Tu vida se va a enriquecer de tal manera por eso que no importa lo que otros puedan pensar!

    Por otro lado, tienes que pagar el alquiler cada mes y es difícil cuando eres músico. Y estoy de acuerdo en que ahora quizá es más difícil que nunca. Para mí es algo loable. Y yo soy uno de esos tipos -pienso que hay quizá un cierto porcentaje de músicos así- que lo va a hacer de todos modos. ¡No puedo evitarlo! Estoy aquí para hacer esto." Incluso lo haría aunque viviese en un sótano.

    Entrevista a Pat Metheny: www.elclubdejazz.com/roundjazz/entrevistas/pat_metheny_06_2012.html
  61. #64

    Pues toco el bajo en un grupo de heavy metal y anoche estuve en un karaoke rock cantando viejos himnos.... no sé cómo encaja eso en la teoría de la distinción de Bourdieu.
  62. #66 Un negro como Thelonious Monk tenía dos salidas en los EE.UU. de los años 30: servir de mayordomo o recoger algodón, o hacerse músico de jazz. No era solo una cuestión de tocar por amor al arte.
  63. #67 Entonces me he equivocado contigo. Te debo una disculpa.
  64. #69

    Disculpa aceptada.
  65. #70 Gracias amigo, y lo de fatuidad-altanería te lo dije para defenderme de tu anterior ataque. En realidad, no nos engañemos, aquí el de la fatuidad y altanería he sido yo, hablando así del jazz y citando a Bourdieu, un autor del que no he leído nada. Es curioso, porque uno tiende a proyectarse a sí mismo en sus descalificativos a otras personas.
  66. #19 #53 desconocia esta faceta swinguera de Galliano, una muy grata sorpresa.
comentarios cerrados

menéame