edición general
424 meneos
12576 clics
10 sorprendentes hábitos de higiene de los aztecas que ponían en evidencia a los europeos

10 sorprendentes hábitos de higiene de los aztecas que ponían en evidencia a los europeos

Proveían a la ciudad de agua limpia, lavaban sus dientes, se bañaban casi a diario e incluso usaban jabón, entre otros impecables hábitos de higiene prehispánicos.

| etiquetas: higiene , aztecas , limpieza
Comentarios destacados:                        
#19 #10 Falso. Las culturas prehispánicas sufrían de un gran retraso en casi todas las ramas del conocimiento.

Claro, algunas culturas americanas ya tenían escritura y conocían el cero, pero es casi un insulto a la realidad decir que eran avanzados... a menos que los conparemos con la África Subsaharica. El conocimiento que tenían estaba muy limitado y reservado a clases más altas, más que en Europa.

Lo dice alguien con sangre taína.
«12
  1. Si vas a sacrificar a humanos, al menos que vayan bien limpitos...
  2. Fíjate si eran limpios que sacaban el corazón a la gente para darles un buen enjuague y puesta a punto.
  3. Venga, ahora en serio. El artículo hace algunas afirmaciones arriesgadas. Por ejemplo hace extensible a toda Europa hechos locales como por ejemplo:

    Mientras en ese tiempo Londres seguía tomando agua del contaminado Río Tames (sic) (incluso hasta 1854)

    Las fuentes y jardines de muchas ciudades europeas eran abastecidas mediante canalizaciones y acueductos.
  4. Qué tontería es esa de que los españoles se limpiaban los dientes con orina. Los historiadores romanos contaban a modo de curiosidad historias así, pero eran de la época previa al Imperio Romano. Tras Roma, la Península Ibérica no tuvo costumbres distintas en este aspecto al resto de Europa.
  5. Los europeos ya se lavaban las manos en tiempos de Pilatos
  6. Parte de los avances higiénicos de los romanos se perdieron en la edad media.
  7. Vaya, quien se iba a imaginar que civilizaciones con ciudades con decenas de miles de habitantes iban a cuidar de su aspecto y su aseo personal.
  8. No habia que ser muy limpio para ser mas limpio que la gente de la edad media europea.
  9. Hombre, la verdad es que los castellanos en aquella época, limpios, limpios, no es que fueran mucho. De sangre, y si acaso, porque lo que era de cuerpo...
  10. Pero nosotros lo de pegar tiros y hacer sangre y demás, lo hacíamos mejor, como buenos católicos :-D de ahí que Europa es la cuna de la civilización :troll:
  11. #1 Bueno, el fuego purifica tanto o más que el baño. La opción de la Iglesia tampoco era mala.
  12. Para mi que cualquier civilización de la época dejaba en evidencia la higiene de los europeos.
  13. #10 No consiguieron crear la rueda.
  14. #4 Es al revés, eran los romanos los que se limpiaban con orina española: historiasdelahistoria.com/2012/12/16/el-mejor-dentifrico-de-la-antigua
  15. Demasiado limpios. Llegaron los europeos con sus sucios microorganismos y se pusieron las botas...
  16. ?Europeos?

    :-) :-)
  17. #15 Ahora no te puedo decir de quién lo leí, hablo de memoria. No sé si Plutarco, Tácito o quien fuera, pero recuerdo haber leído directamente de un historiador romano hablar de que los hispanos lo hacían, igual que lo hace el poema de la página que pones. Que luego algunos romanos copiasen el método no lo sé, pero el historiador en cuestión lo mencionaba como una rareza.
  18. #20 súper avanzados. Por eso 4 europeos desfarrapados los echaron abajo. El imperio azteca estaba más o menos al nivel de la Grecia de Alejandro Magno cuando llegaron los europeos, pero efectivamente sin rueda. Se adaptaron a los terremotos en sus construcciones porque los tenían, igual que en países del Sudeste asiático o Japón. En Europa no los hay tan habitualmente y de ahí que no se desarrollen construcciones antisísmicas, pero fíjate, crearon barcos que llegaban a América, algo que al contrario igual estaríamos esperándolos,

    Desde luego en América no había ninguna cultura más avanzada que lo que podía haber en Europa como cultura global. Además en crueldad estaban al estándar del europeo más cabrón.
  19. #20 Construir una pirámide es relativamente sencillo estructuralmente, de hecho fueron las construcciones de casi todos los imperios antiguos. Son construcciones duraderas, pero poco útiles que son muy costosas y requieren de mucho tiempo y/o esclavos o trabajadores empobrecidos para completarse, y no sirven para alojar más que a las clases altas. Tanto Egipto como Ur y los imperios babilónicos tenían pirámides, eso no significa que fueran más avanzados que los países renacentistas, con flotas navales rápidas, conocimientos de cartografía útiles y acceso a armas de asedio modernas (cañones). Aun así, los españoles ganaron por aliarse con las tribus a las que los aztecas masacraban. El 90 por ciento de los ejércitos conquistadores de México y del imperio inca eran NATIVOS AMERICANOS. Las enfermedades mataron al 90 por ciento de la población, y la encomienda los esclavizó a una clase media mestiza y a una clase alta criolla muy reducida. La inmigración durante los dos siglos siguiente sirvió para crear la América mestiza. Es simplemente muy difícil matar o masacrar a tantos como se dice, además de estúpido, cuando eran buenos trabajadores. Las enfermedades aniquilaban a poblaciones enteras a menudo antes de que llegaran los españoles, por la rapidez del contagio.
  20. #20 No intentes discutir hechos documentados. Las culturas precolombinas no estaban al nivel tecnológico que Europa, norte de África, Medio Oriente y muchas culturas del Oriente lejano.

    Si hacían edificios masivos de piedra, no es porque fueran tecnológicamente más avanzados. ¡Al contrario! Es lo único que conocían. Esa comparación que haces es absurda.
    La pirámide de Chichén Itzá data del 800-1100 dC. ¡Los egipcios ya habían construido pirámides así 3000 años antes!

    Otro ejemplo es que apenas utilizaban la rueda, cuando en Egipto, Europa y la India ya se usaban ruedas con radios en el 1500 aC.
  21. #16 No fue porque estuviesen limpios, fue porque eran enfermedades nuevas, a las que nunca habían estado expuestos.
  22. El río de Londres es el Támesis, no el Tames.
  23. ¿Echar un bicho al agua la limpia? Suena a superstición más que a otra cosa, aunque el bicho sea OYOYOY.  media
  24. #19 #24 Es relativamente cierto que esas culturas no eran superiores tecnologicamente a la occidental. Las que si eran superiores (dados los hechos) eran sus antecesoras, las que construyeron todos los monumentos imposibles usando una tecnología para la que aún hoy no tenemos explicación:

    www.eldoradocolombia.com/los_muros_de_peru.html

    hartosdeesto.blogspot.com.es/2013/04/puma-punku-la-ingenieria-de-los-d
  25. #29 Has puesto dos enlaces en los que se habla de extraterrestres como constructores de esas estructuras y en los que se habla de la Atlántida.
    ¿¿¿En serio???
    Si ese es el nivel...
  26. #31 Olvídate del texto y explica las fotos, si puedes. :roll: :roll: :roll:
  27. #10 No. La Santa Inquisición no sacrificaba a millares de personas en un par de días para ofrecer el corazón a los dioses y que luego, los nobles, se comiesen todo lo demás. Y no, no estaban más avanzados q los europeos en todas las disciplinas. Algunas sí (astronomía) y otras no (navegación, ingenierías, metalurgia, etc.). Y los aztecas eran maestros en hacerse odiar por sus vecinos. Hasta tal punto que cuando llegaron los españoles, fueron vistos como libertadores por todos los enemigos de los aztecas y los apoyaron y entregaron soldados. De los mayas ni hablamos, porque habían desaparecido como civilización avanzada varios siglos antes de que aparecieran los españoles por culpa de la sobreexplotación de los recursos.
    P.S. Los pueblos amerindios también sabían matar y violar como el que más.
  28. #30 kase? te facepalm o kase?
  29. En general, la "sana" costumbre que tienen los Europeos de no bañarse, nada mas que llegar al tropico, eso no aplica... porque en un par de días, hueles a loco e pueblo. Una vez, pase por un McDonals de Paris, y había un loco, que olía mejor que el que me estaba atendiendo...
  30. #24 Y el hecho que pudieran construir toda una ciudad (enorme, por cierto) sobre un lago debía ser también por un escaso conocimiento técnico.

    No todas las pirámides fueron hechas en época anterior a los aztecas, el Templo Mayor lo construyeron. Y si tenemos en cuenta que todo esto lo hicieron en menos de 200 años, no entiendo la insistencia en considerarlos inferiores (sobre todo cuando lo véis desde un punto de vista europeísta).
  31. #18 "Lávanse con orines que dejan pudrir en las cisternas, y hombres y mujeres se limpian con ellos los dientes."

    Estrabón. (sobre los cántabros)

    es.wikipedia.org/wiki/Cántabros
  32. #22 Les echaron abajo por el acero toledano de espadas y armaduras y las armas de fuego
  33. #32 Existe muchísima conspiración, leyenda e imaginería sobre Puma Punku. Pero sólo es eso, leyenda.

    Te adjunto una web que desmonta el mito con explicaciones razonadas y técnicas:
    www.lamentiraestaahifuera.com/2010/08/14/el-misterio-de-puma-punku/

    Existen muchas más si buscas más allá de los mitos de aliens, extraterrestres ancestrales y magos.

    Me quedo con esta frase:
    No ha quedado constancia de las técnicas que se usaron para trabajar y mover estas piedras, pero este hecho no sirve para afirmar que esta civilización no fuese capaz de ello. El Partenón griego se realizó 1000 años antes que las ruinas de Puma Punku, y sin embargo nadie dice que fue realizado por los extraterrestres.

    No te creas todo lo que sale en internet, y menos en Cuarto Milenio.
  34. Madre mía que lista más grande de tonterías... Como si en Europa no hubiera baños públicos (algunos aún en uso y eso que fueron creados en tiempos de los romanos), ni se conocierael jabón ni las colonias ni el maquillaje ni se recolectasen y tratasen las basuras (la orina era muy codiciada en la industria textil).

    Y ese río Támesis tan contaminado en el siglo XVI ... ¿contaminado de qué? ... y que sigue siendo en la actualidad la mayor fuente de abastecimiento de agua de Londres.

    En los tratados de medicina medievales se recomendaba el baño y que se hiciera con cierta regularidad, si bien no sería a diario.

    Las primeras recetas para hacer jabón en pastillas aparecen en el siglo XII en Europa.

    Que los franceses fueran unos guarros no tiene nada de sorprendente.

    Qué ganas de mear fuera del tiesto y decir tonterías.

    Un artículo bastante ilustrativo sobre las higiena por aquellas fechas, que no tiene nada que ver con lo que se expone en el artículo (tiene bibliografia y referencias): opusincertumhispanicus.blogspot.com/2016/03/la-higiene-desde-la-edad-m
  35. #27 Toda tribu, pais o pueblo que se ha visto fuerte, se ha liado a conquistar y demas, ya sea en Africa, Europa, Asia o America, los seres humanos no somos tan distintos entre si. El imperio azteca se construyo a base de paz y amor, como el romano.
  36. El español normalmente huele a cachupe.
  37. #38 otra cosa curiosa que comentan algunos autores es que en combate, mientras un europeo iba a matar, esta gente tenía la costumbre de intentar capturar al enemigo, porque las capturas que podian abrir en canal en una ceremonia es lo que les daba prestigio. En fin, muy evolucionados.
  38. #39 Vamos a ver. Te puse esas 2 webs por las fotos, aunque no comparto la explicación de que sus autores fuesen extraterrestres.
    Como afirmo en mi anterior comentario, los autores de esas construcciones, USANDO TÉCNICAS DESCONOCIDAS HASTA LA FECHA, fueron las civilizaciones anteriores a las que mencionais en los anteriores comentarios.
    Todo esto viene del debate sobre los conocimientos de las culturas precolombinas donde se ha estado hablando de que si eran o no superiores tecnologicamente a las europeas.
    Yo afirmo que esas civilizaciones no eran superiores, pero sus antecesoras sí que eran superiores, vistas las fotos.
  39. #36 Claro que hacían construcciones interesantes, pero con tecnología mucho más simple y atrasada en comparación con lo que se hacía en otros lugares del mundo. Es un hecho. Está documentado. Está superestudiado. Desde hace siglos. Punto.

    Y si te fijas, en mis comentarios he hablado de muchas culturas del Mundo, no sólo de Europa u Occidente.

    No se puede discutir algo tan evidente.
  40. #10 No entiendo qué tiene que ver tu comentario con lo que ha dicho #1
  41. #29 Jajajajajajajajjaajja, me parto :tinfoil:
  42. #47 Pues claro que sí; es mucho más fácil reirse que reconocer que fueron HOMBRES (repito por enésima vez que opino que fueron hombres y no extraterrestres) los que construyeron esto:

    www.youtube.com/watch?v=2QdeZgpVcmM
  43. Por supuesto el nivel tecnológico en general era superior en Europa, pero eso ni quiere decir que sea superior en todo ni que eso sea algo propio de los europeos. Donde se dan las circunstancias idóneas, surge el desarrollo. Ninguna cultura es mejor ni peor per se, y el hombre incluso llegó a América mucho después de salir de África.
  44. #5 Y en el Neolítico, digo yo que después de pintar las cuevas con las manos se las lavarían.
  45. #20 ¿Que arquitectura? ¿Te reiferes a esas piramides escalonadas?
  46. #36 Construyeron una ciudad encima de un lago, pero no fue en 2 días. Además desecar es basicamente trivial. Basicamente realizadon contenciones con troncos y rellenaban con tierra y paja formado una especie de adobe. Cuando fraguaba continuaban desecando trozos.
  47. #29 www.traianvs.net/pdfs/2010_15_grewe.pdf agua, arena y madera.

    El resto del mundo solo cortaba bien las piedras para hacer los arreglos a las columnas y los arcos, cosas de costes.
  48. #10 No conocian la rueda,ni el metal,ni el arado,no tenian ganaderia, la inmens mayoria eran analfabetos y canibales....Asi que eso de avanzadas deberias mirartelo.
  49. #48 Iker Jiménez está orgulloso de ti
  50. #3 Por no hablar de los acueductos y baños del Imperio Romano más de 1000 años antes.
  51. #38 Hernán Cortés iba con unos 500 andobas, llevarían arcabuces pero desde luego no metralletas, diez cañones de bronce y cuatro falconetes. Si ganaron a los aztecas fue porque éstos tenían la puta costumbre de "recolectar" sacrificios humanos de entre todas las naciones colindantes, y cuando Cortés preguntó a tlaxcaltecas, olmecas y todos los -ecas de alrededor que quién se venía a matar aztecas, levantaron el dedo 10.000 tíos. Como si le hubieras dicho a un irlandés de irse matar ingleses, vamos.

    Tenían cosas mejores que los europeos... pero si perdieron fue porque las que tenían peores eran mucho peores.
  52. Otro artículo para desprestigiar la civilización mas avanzada dd la historia, la nuestra.
  53. Para lo que les sirvió{shit}
  54. Se lavaban los dientes y las manos antes de descuartizar a las víctimas de los sacrificios humanos.
  55. Algunos por estas tierras todavía no conocen demasiado el jabón... :-P
  56. #1 Que pasa que tu no lavas la ensalada antes de comertela?
  57. #27 Esto es en serio?.
  58. #33 tampoco estaban más adelantados en astronomía. Tenían el mismo conocimiento del cielo que los babilónicos. Sabían predecir eclipses y los movimientos del Sol y la Luna, con eso podían tener un calendario bastante preciso, pero nada más. Los griegos, con su geometría y cálculo del radio de la Tierra ya estaban más avanzados. Y no digamos ya los Tolemaicos, que en el s.II, a base de encadenar cicloides, eran capaces incluso de calcular las órbitas de los llamados "cuerpos errantes"(los planetas). Todo ese conocimiento, perdido en los siglos oscuros, pasó por los árabes a los astrónomos españoles y de ahí al resto de Europa. Para cuando Colón llegó a América, Descartes estaba a punto de nacer y con él toda la Revolución científica: Copérnico, Galileo, Kepler y Newton. Europa estaba, a nivel científico, dos o tres mil años por delante de aztecas e incas.
  59. #23 tu argumento es correcto, lo que no sé es que le viste a los mios más arriba para votarlos negativo.
  60. Los romanos 1500 años antes ya tenían acueductos que traían agua fresca a sus ciudades, y termas.

    El mito del buen salvaje strikes back.
  61. #66 Perdona, me equivoqué. Te he compensado con el voto este.
  62. #33 Si la Santa inquisición si mato mucha gente, además en nombre de dios se mató a mucha gente en guerras bajo el nombre de guerra santa. Si miras es bastante similar, no lo minimices que en nombre de "dios" murieron bastantes en Europa, así ya no llamaran el acto de matar sacrificio
  63. Parece que cada vez que se habla de los horrores que cometió España en América hay que sacar a pasear el "argumento" de siempre: Ellos tampoco eran unos santos, ¡sacrificaban humanos!
    Si eso os hace sentir mejor, vale.
  64. Me encanta de qué forma se explica la llegada de los españoles y su conquista por la superioridad tecnológica y por ende militar. No seré yo el que defienda, como también se hace en nuestra tierra, que las culturas prehispánicas cayeron solas y que los españoles fueron solo a evangelizar. Pero merece la pena leer muchos estudios que hablan acerca de cómo las infecciones europeas diezmaron a la población, que no estaba inmunizada. Lo cual no quita que, los conquistadores españoles, en abismal inferioridad numérica, cometieran sus tropelías apoyados por una tecnología militar muy superior a la de los locales.

    En cualquier caso, si partimos de la base de que nuestra cultura no se ha nutrido, como mínimo en parte, de las culturas prehispánicas, mejor no seguir hablando.
  65. #71 por cierto, muy recomendable para entender muchos hechos históricos: Armas, gérmenes y acero.
  66. #71 también, para entender cómo llegaron los españoles, conocer la historia de Atahualpa en Cajamarca es.m.wikipedia.org/wiki/Captura_de_Atahualpa
  67. Y luego llegaros los cerdos ibéricos y los jodieron todo.
  68. #27 Joder, qué ridículo mas sano :-)
  69. #22 Es bastante cutre considerar como único criterio de avance social la capacidad de guerrear
  70. #10 Esa afirmación es muy superficial. Además entre ellos ya se violaban y se masacraban. No digo que los europeos y los españoles en concreto llegaran con rosas, pero afirmar que es lo único que hicieron me parece quedarte muy en la superficie.
  71. #10 En una cosa estoy de acuerdo, torturar y después quemar vivo a alguien por hereje no dejar de ser un sacrificio humano, aunque lo aliñes con burocracia.

    Ahora, si bien el oro americano se extrajo en cantidad suficiente como para producir lo que ahora llamaríamos una crisis inflacionista, es una cantidad pequeña para los estándares de una explotación moderna. Vamos, que no se quedaron las minas secas.
  72. #27 ¡Muerte a la ortografía imperialista!
  73. #22 ¿Alejandro Magno? ¡Si estaban en el Neolítico! Apenas conocían el metal,sin ruedas,ni caballos...Los aztecas tenían, además, el pequeño vicio de la antropofagia...
  74. La visión de que la "civilización" más "desarrollada" siempre gana es falsa, lps griegos eran más "desarrollados" que los romanos y los romanos eran más "desarrollados" que los bárbaros.

    En este caso específico lo que venció a los aztecas fue la viruela, al ser una "raza" sin mezclarse por 30mil años, su sistema inmunológico no soportó los nuevos gérmenes, pero supongo que es más romántico decir que la victoria fue militar.
  75. A todos los que habláis de la superioridad evidente de los europeos en tema militar. Los españoles solo pudieron con los aztecas por que fueron apoyados por sus aliados nahuas, que en numero les sobrepasaron de lejos. Sin aquella alianza, los españoles, por avazandos que fueran, hubieran sido aplastados por un imperio supuestamente menos desarrollado.

    A todo ello añade el que los españoles trajeron graves enfermedades que hicieron que los americanos no estuvieran en posición de defenderse con mucha eficacia. Lo que pasó con los incas por ejemplo, un brote de yo que sé que mató al rey y provocó una guerra civil, que facilitó la conquista del imperio...y a pesar de toda esta calamidad, todavía tardaron decadas los españoles en conquistarlos. Cuanta superioridad racial/marcial!

    De verdad os creéis que se debe la conquista a la superiorad natural de los europeos? Si la población de España del siglo ixx hubiera sido reducida por 50-90% por una caja de Pandora de enfermedades, y acto seguido la inestabilidad política y económica resultante, seguro que habría ofrecido una defensa débil contra los franceses...
  76. #46 Yo me he quedado con el culo torcido... :shit:
  77. #24 No utilizaban la rueda porque no tenían animales de tiro. Hay que leer Armas, gérmenes y acero: breve historia de la humanidad en los últimos trece mil años de Jared Diamond para saber de lo que se habla.
  78. #82 No se porque metes el factor racial cuando creo que nadie habló de el :roll:
    La superioridad marcial era evidente en cuanto armamento, táctica, equipamiento, caballos... iban en menor número pero lo suplieron con alianzas. Evidentemente cien soldados no pueden derrotar a un millón pues toda superioridad técnica queda anulada por una aplastante superioridad numérica. Cien soldados de hoy en día con el equipamiento que elijas (incluyo maquinaria de querra, que necesita un aprovisionamiento importante de combustible y repuestos) no podrían con el Egipto de los faraones.
    La viruela hizo su trabajo, por supuesto, pero cuestionar la superioridad militar de una civilización con arcabuz, protecciones de hierro, caballos, galeones, cañones y mejores tácticas militares frente a otra que iba en taparrabos, plumas y usaba armas de madera y obsidiana es un poco atrevido. Que las causas de la derrota de los aztecas y cia podrán haber sido otras, pero la superioridad militar de un bando era evidente.
  79. #49 Entiendo que los negativos son porque pensáis que los europeos son superiores en todo y por cuestión de raza o algo así? o_o
  80. #14 O no la necesitaron nunca, porque vivían en sitios escarpados y selváticos y, aunque alguien la hubiera "descubierto", sin una red de carreteras lisas de poco les hubiera servido.
  81. #86 ¿De verdad nunca habían podido? Porque según veo en la Wikipedia los aztecas apenas estuvieron 200-300 añitos, durante los cuales les dieron estopa unas cuantas veces diferentes pueblos "vecinos". Y con los demás igual: los incas habían masacrado previamente a los tihuanacos, y así sucesivamente.

    Parece que por la América precolombina les iba la marcha igual que por Europa y el resto del mundo.
  82. #23 De hecho, parece que en América del Norte acababan de salir de una epidemia equivalente a nuestra peste negra cuando llegaron los europeos, por lo que en vez de encontrarse un imperio grande, organizado y estructurado, se encontraron a cuatro tribus sueltas con los pocos que habían sobrevivido.
  83. #44 Que las técnicas sean desconocidas no quiere decir que sean superiores.
  84. #5 Justamente Pilatos no sé yo si era muy europeo...
  85. #85

    Primero, no disputo que hubo una fuerte discrepancia entre los dos bandos respecto a la tecnología. Sin embargo lo que veo aquí no es solo una discusión sobre la tecnología, sino sobre la civilización. Que los españoles iban con arcabuces y sabían de ruedas no significa que los aztecas fuesen una banda de salvajes y ya.

    O sea, una civilización puede ser avanzada en algunos aspectos y retrasada en otros (no me gustan estos terminos pero vamos, para que nos entendamos sigo la costumbre).

    Los mismísimos conquistadores al presenciar las ciudades americanas se quedaron boca abiertos porque en Europa nunca habían visto construcciones semejantes.

    Y me toca los cojones, francamente, que todo lo que se conozca de los aztecas generalmente sean los sacrificios humanos. Nadie se esfuerza en aprender más de una de las grandes civilizaciones del mundo, una vez sacada la conclusión de que fueron todos unos salvajes incorrrgibles.

    Les sorprendería aprender que los filósofos aztecas criticaron a la institución bélica desde dentro de su sociedad? Que la sociedad nk era monolítica?

    Fíjate, los españoles conquistaís muchas partes del mundo en vuestro dia, en vuestro glorioso siglo del oro. No por eso voy a criticar todo el proyecto imperio español, no hace falta mencionar la arte, la literatura, la arquitectura etc, aunque la riqueza subyacente provinieron de la explotación de muchos otros pueblos. Puedo apreciar tanto lo bueno como lo malo.

    Entonces,¿por qué tantos tachais a los aztecos de monstruos solo por una práctica imperial que se inventaron los líderes políticos y militares aztecos, por su propios propósitos, según los aztecos y muchos enemigos nahuas?

    Igual sirve para aliviar las conciencias al pensar que los aztecos eran los malos y los españoles los buenos, pero esto no es una historia de hadas.

    Por cierto, esos armamientos de mandera y obsidiana se mostraron eficaces contra los españoles en las batallas que había. De hecho hay un cuento coetáneo por parte de una conquistador que explica como una espada de obsidiana podría quitarle la cabeza de un caballo con tan solo un tajo.

    Las diferencias entre las tecnologías no eran tan grandea para que el desenlace de la colonización fuera asegurado. De no por lo de las enfermedades, dudo mucho que los europeos pudieran haber llegado tan lejos tan rápido. La América de tal mundo sería aún más mezclada de lo que es actualmente y los indígenas más numerosos.
  86. #84 ¿Las ruedas no sirven si no hay animales de tiro? ¿que pasa con las carretillas?
  87. #92 era romano, por lo tanto europeo, ¿no?
  88. Vaya sarta de sandeces las del articulo. Los comentarios del enlace original lo confirman.
  89. #29 aquí un tal Wally Wallington construye dólmenes haciendo palanca con unas maderas:
    www.youtube.com/watch?v=bsoYkGb7p28

    y aquí una técnica más rudimentaria:
    sites.google.com/a/colegio-estudio.com/historia-y-cine-estudio/home/te

    el enlace de #54 está muy bien como ejemplo de lo que podían llegar a hacer civilizaciones antiguas
  90. #94 Había juguetes con ruedas y otros mecanismos de rodillo antes de que se inventara la rueda. Probablemente también algo parecido a las carretillas de mano pero, al ser de madera, no sobrevivirían y además no tendrían utilidad para el transporte a larga distancia.
  91. #98 Las carretillas las inventaron hace unos 2200 años los chinos y precisamente las utilizaban para transportar materiales a distancia por terrenos escarpados y caminos estrechos donde no se podían transportar en carro. Eran tan útiles para transportar cosas que las consideraban una ventaja militar importante y ocultaron su existencia al resto de naciones todo el tiempo que pudieron. Pero vamos, que si no tienen ni carros seguirán siendo útiles en casi cualquier tipo de terreno porque es mejor que llevar las cosas a cuestas.

    No hace falta que se conserven restos de carretillas con que se conserven murales, relives, historias, etc. con carretillas en ellos es suficiente.

    ¿Había juguetes con ruedas antes de que se inventaron las ruedas? :shit:
  92. #79 muerte a los gilipollas malloria absoluta PODEMOS
«12
comentarios cerrados

menéame