edición general
16 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 16% de los ayuntamientos catalanes tienen colgada la bandera española

Según la entidad nacionalista Impulso Ciudadano solamente 147 ayuntamientos tienen la bandera española en la fachada.

| etiquetas: españolismo , banderas , nacionalismo
  1. Muchas me parecen :troll:
  2. Cuando se enteren que en muchos ondea la independentista, les da algo...
  3. O lo que es lo mismo, un 84% incumplen la Ley por la que se regula el uso de la bandera de España y el de otras banderas y enseñas, que dice así en el artículo tercero:
    Uno. La bandera de España deberá ondear en el exterior y ocupar el lugar preferente en el interior de todos los edificios y establecimientos de la Administración central, institucional, autonómica, provincial o insular y municipal del Estado.

    La bandera catalana, por supuesto, también tiene que estar, a tenor del artículo cuarto:
    En las Comunidades Autónomas, cuyos Estatutos reconozcan una bandera propia, ésta se utilizará juntamente con la bandera de España en todos los edificios públicos civiles del ámbito territorial de aquélla, en los términos de lo dispuesto en el artículo sexto de la presente ley.
  4. Será que no le tienen mucho cariño, vamos digo yo…
  5. #3 Hacen muy bien en incumplir una ley injusta.
  6. Todo porcentaje que no sea un 3% no interesa :troll: :troll:
  7. #3 A los nonacionalistas españoles se les detecta porque están en contra de esa ley.
  8. yo propongo modificar la ley, y que en vez de banderas, pongan posters de maromos y maromas de buen ver, para al menos alegrarnos el día.
  9. #5 si, cada uno podemos elegir las leyes que consideremos injustas y no acatarlas,¿verdad? Bueno, ya sabemos que el independentismo va muy justisto en estado de derecho y democracia.
  10. #11 Una ley que me obliga a usar una bandera concreta, o lo que es parecido, una ley que me obliga a usar una palabra concreta, es ilegítima de por sí.
  11. Cuando te obligan a hacer algo, siempre es porque saben que no te gusta.
  12. Me parece bien el estudio, ahora habría que ver por qué todavía sigue habiendo 147 ayuntamientos con ella y qué hay que resolver en ellos para descolgarla.
  13. #12 Esta ley a ti no te obliga a nada, es una ley relativa a las instituciones públicas.
  14. #3 Hombre… igual lo hacen por no promover la relación de la bandera española y “la fachada”… que os quejais por todo… :roll:
  15. #6 supongo que sabrás que la española es posterior, en todo caso será que la española es la catalana "reducida" xD :troll:
  16. #3 Carrizosa expresa preocupación por el número de consistorios gobernados por el PSC que "incumple" la norma vigente."
  17. Cataluña es España y, por tanto, la bandera de España debe ondear como indica la ley citada por #3

    Guste o no, no hay más.
  18. a mí me entran ganas de quemarla cada vez que veo una
  19. #20 El verbo ser o estar, tiene un significado curioso según cual utilices. Yo prefiero decir que "Catalunya está en España", pues la misma tiene vocación de estar y no de ser.
  20. Está en la lavandería
  21. #15 que haya que explicar algo tan básico dice mucho xD xD
  22. #3 O simplemente es que sólo se ha comprobado que el 16% la tiene, y del resto no se sabe.
  23. #15 A mi esta ley me obliga a ver una bandera que me molesta.

    A los nonacionalistas les pasa algo parecido...
  24. #3 Todas las comunidades tienen bandera propia. Mira: www.flagsonline.it/es/banderas-espanolas
  25. #27 Pero en 1981, año de esa ley, no todas las comunidades tenían una bandera. La de la Comunidad de Madrid, por ejemplo, es de 1983.
  26. #11 "si, cada uno podemos elegir las leyes que consideremos injustas"
    Se hace en el parlamento cada 4 años.
  27. #20 La bandera de España es una mierda, las banderas son una mierda.
  28. #22 Cataluña, que es una de las Españas de España, tiene vocación de ser una tierra próspera y poderosa, junto al resto de Españas.

    Hispania o España, es mucho más que un trozo de algo, es un todo donde todos podemos ser y estar.
  29. #31 cada vez peor, incluso ya pones a Portugal dentro del mismo saco.
    A menos que tengas una visión poética de las realidades convirtiéndolas en una epopeya fantástica. Entonces pos vale.
  30. #32 Claro que pongo a Portugal, porque es otra de las Españas, además, porque hay un sentimiento de unión muy fuerte y porque, cualquiera es consciente, de que Iberia unida sería bastante poderosa, tanto en EU como en el mundo.

    La división solo favorece al poder y ego de unos pocos cabecillas.
  31. #33 no creo que conozcas a los Portugueses. Y que por cierto, son los que más se parecen a los catalanes en cuanto a concepto de vida. Hablo en general, claro.
  32. #34 ¿Y?, que cada uno sea como quiera.

    Estamos hablando de la conveniencia de la Unión. De todas a todas, todos ganaríamos. Ya está.
  33. #22 Vaya, la esencia (ojo ahí) definida por la supuesta voluntad y no por las relaciones materiales. Y luego en otro comentario hablas de idealismos y epopeyas poéticas... xD

    CC: #20
  34. #35 la unión solo funciona cuando los valores del día a día son similares y ninguno quiere imponer sus ideal social al otro.
    Es una utopía pensar que una unión crea una identidad única, claro está que viéndolo desde la visión democrática, no la dictatorial.
    Solo hay que ver, que la unión de este siglo, llamada globalización, está creando muchos problemas, entre ellos la muerte del planeta. Pues se presiona para que aquellas identidades más respetuosas por el medio ambiente desaparezcan a favor del propio concepto de globalización, es decir, potenciar la unión de una manera artificial por una serie de intereses económicos pero dejando de lado los intereses humanos.
    Ocurre lo mismo en España, solo por interese económicos se intenta crear la idea de que unidos todo es mejor, cuando realmente si una cultura se siente sometida es todo lo contrario. Solo se avanza poco a poco.
    España llegó a ser importante cuando existía lo que hoy podría llamarse una república, pues incluso ante un enemigo, no todos los reinos participaban de esas guerras. Empezó su declive justo cuando empezaron a abolir las leyes que permitían una autonomía en sus decisiones. Todo eso a partir de 1700.
  35. #36 las relaciones materiales son sólo uno de los ejes para ejercer la voluntad.
    Si, el meneante que lo ha escrito tiene utopías, llena de poesía y que tiene la voluntad de creerlas, algo loable y que siempre es positivo que alguien las tenga pues quizás algún día se puedan llevar a la práctica, pero pienso que aún estamos a más de un siglo de algo parecido a conseguirlo, y tal como están las cosas, yo diría que por lo menos un milenio más, pues apenas hemos cambiado desde hace mil años. Por muchos móviles que tengamos o intentos de mantener los derechos humanos en primera línea de nuestra intencionalidad. Pues nos olvidamos que por cada móvil, por ejemplo, ha de sufrir alguien en un lugar alejado de nuestro entorno "civilizado".
    Todo es muy complejo, pero real.
  36. #38 Eso que dices es justo lo que llamaríamos una posición filosófica idealista: en este caso aquella que defiende a la voluntad como motor de la realidad.

    Sin embargo definir las cosas por la voluntad es caer en una trampa especulativa, pues olvidando el presente estaríamos dando esencia en base a ese futurible que es siempre la voluntad positiva ("voluntad para"), con lo que resulta que acabamos definiendo las cosas por lo que pensamos de ellas a futuro (de ahí lo idealismo) y no por lo que son ahora. Y a partir de ahí crece el lío.

    Exista una voluntad o no de ser España (la "voluntad" ya de por sí es un concepto complejo y discutido, pero entrar en esto ya es otra cosa), a día de hoy las relaciones materiales existentes entre Cataluña y el resto del país no justifican no incluir a Cataluña como España. Y es que en realidad, a la hora de definir, las intenciones importan bien poco: presentar a día de hoy a Cataluña como algo diferente a España sigue siendo una filfa ideológica, pura especulación (y es lo que está en el fondo como base del idealismo nacionalista catalán), y cualquier argumentación a partir de esto es cuanto menos débil... ¿En el futuro podrá ser Cataluña independiente, justificaran las relaciones materiales esa independencia? Pues ya veremos lo que pasa, pero comencemos los debates sociales intentando definir por el presente y no por el mañana...
  37. #39 Hablas de la inclusión, no es así, es la integración lo que siempre se ha pretendido con Catalunya, casi sin éxito.
    Además, yo no he entrado a valorar este tema, el tema del independentismo.
    Si puedo afirmar que hay grandes diferencias, yo llevo viviendo más de 20 años en Madrid y desde el primer día veía que las normas sociales, laborales, e incluso el concepto de democracia no encajaban con lo que yo he vivido en Barcelona. Puedo detallar los 40 años vividos en Catalunya y los 20 en Madrid, hay grandes diferencias de percepción en muchos aspectos del día a día.
    Ya solo el primer mes de empezar a trabajar en Madrid me empezó a "chocar" como aquí se resolvían los problemas organizativos.
    En esos momento no era consciente de esas diferencias, pero a lo largo de los años los he comprobado, pues integrarme en la sociedad de Madrid lo he hecho, pero nunca, a parte de algunos momentos puntuales, han utilizado la inclusión para sentirme pertenecer al ambiente social de Madrid. Lo que si han conseguido es que me sienta más catalán que antes de venir a Madrid.
    Curiosamente, con los "gatos", los llamados madrileños de generaciones, son los que más me identifico.
  38. Convendremos que andarse preocupando por el número de ayuntamientos que cuelgan tal bandera o tal otra en vez de las cosas que realmente preocupan a la gente es la típica subnormalidad propia de los nacionalistas.
comentarios cerrados

menéame