edición general
460 meneos
20278 clics
17 distros(Linux) útiles para distintas necesidades

17 distros(Linux) útiles para distintas necesidades

Entre tantas distros para elegir, a un usuario novato le puede resultar un tanto exasperante encontrar la distro correcta para sus necesidades. Vamos a ver algunas de ellas...

| etiquetas: distros , linux , distribuciones , ubuntu
249 211 2 K 659 mnm
249 211 2 K 659 mnm
«12
  1. #2 Lo que tu ves un problema yo lo veo una ventaja, libertad de elección se llama, no tienes que usar loa otros eligen por ti, tu eres el que elige.
  2. #4 véase Android. Vaya fiasco.
  3. #2 Ya, por eso Linux es líder en servidores web, en estaciones gráficas para el cine, en dispositivos móviles y el router que tienes en casa, que también corre Linux.

    Algunos deberíais quitaros las anteojeras que solo os permiten ver vuestro escritorio.
  4. #2 #4 No uses Linux, no te lo recomiendo. Yo lo uso, pero tal como te imaginas, yo soy uno de esos tíos raros de los que se ven pocos. Tú usa lo que usa todo el mundo y no te compliques la vida.
  5. #7 ah, no me había enterado. Gracias hamijo.
  6. #7 er... Creo que no pillas la ironía... O no te entiendo...

    De la Wiki:
    Android es un sistema operativo basado en Linux, diseñado principalmente para móviles

    Además del articulo en que se dice que es Linux...
  7. Habiendo probado Debian, Ubuntu, Elementary OS, Fedora, Gentoo y OpenSUSE, me quedo con este último.

    Sin ser tan simple como Ubuntu que te lo da todo hecho al estilo Windows o OS X y que cada vez se cierran mas en banda, pero tampoco tan puro como Gentoo que le indicas hasta el número de compilaciones en la instalación y has de instalar bastante cosa desde 0; te permite tener todo controlado con la que probablemente sea la herramienta gráfica de configuración mas potente en GNU/Linux, Yast.

    ¿Quieres tenerlo todo hecho? Tiras a por Elementary, Mint, Ubuntu, etc.

    ¿Quieres tener algo personalizado y que aguante bien? Fedora, OpenSUSE, etc.

    ¿Quieres algo 100% profesional? CentOS, Debian, Gentoo, RedHat, etc.

    ¿Fragmentación? Mucha . ¿Ventajas? Todavía mas.

    Y por cierto, hay documentación a patadas en todas y cada una de las distros que he indicado, ara si la gente no quiere usar el idioma de Shakespeare, eso ya es otro tema. Pero para las distribuciones como Ubuntu, hay documentación en español que permite sin ningún tipo de esfuerzo tenerlo todo a tu gusto y sin problemas.

    Lo ideal sería que en los colegios, institutos, lugares públicos en general, etc. los PCs tuvieran Linux y Windows en la misma máquina para poder tener la máxima libertad de trabajo posible y tener mayor número de herramientas de trabajo y enseñanza posibles :-)
  8. #2, si linux sólo tuviera una distro de referencia, un sistema de paquetería, un escritorio único... ya no sería linux. Para experiencias únicas y monolíticas ahí tienes a Microsoft y Apple.
    Su propia filosofía de ser, el ser abierto, hace que si alguien o un grupo de personas o empresas no está de acuerdo con la dirección que lleva algo, puedan hacer un fork y empezar algo de nuevo. Y eso no lo va a poder cambiar nadie, por suerte, ni siquiera los que parecen que les gusta, pero quieren que 'una' distribución triunfe sobre todas las demás y las arrase, y que parece que a veces les molesta que haya más para elegir.
  9. Yo aún uso en mi eeepc-900 Lubuntu, y la verdad me ha sorprendido mucho sabayon como live-usb e instalable como sistema. www.sabayon.org/
  10. #52 Instalar un programa en Windows -> buscar el programa en internet, esquivar millones de enlaces falsos de descarga o programas automáticos de descarga (veáse softonic), conseguir el exe, descargarlo, confiar en tu antivirus, ejecutarlo, siguiente, siguiente, desactivar todos las casillas de "instala barra", siguiente, ... instalado, configurarlo para que no arranque al inicio, pasar el antispyware. En la mayoría de los casos tendrás que hacer el mismo proceso para actualizarlo.

    Instalar un programa en la mayoría de distribuciones de linux -> abrir el gestor de paquetes (por ejemplo el centro de software en ubuntu) buscar la aplicación, seleccionar, aplicar. Las actualizaciones son automáticas.

    ¿Que opción te parece más sencilla?
  11. #24, llevo usando arch unos 3 o 4 años, así que te pregunto, porque no lo sé... ¿Qué hay que compilar?
  12. #37 Responde antes a ¿por qué pagar o piratear por un sistema operativo, cuando puedes hacer exactamente lo mismo con otro que es completamente gratuito? Y además es más estable, más seguro, más sencillo, más rápido, libre, ...
  13. #7 Te han hecho un owned en toda regla y no te enteras (O no te quieres enterar para escurrir el bulto xD)
  14. #18 Iceweasel es Firefox con los logos y marca cambiados, nada más.
  15. #3 Esa fobia tiene un nombre: el miedo a la libertad. Y es mucho más que una frase ocurrente, y mucho más incluso que el libro del mismo título de Erich Fromm.

    Sin ser psicólogo, estoy convencido de que mucho de nuestra conducta se puede explicar a través de esa sencilla fobia: no quiero elegir, dámelo hecho.
  16. Por cierto, estoy en total desacuerdo con la conclusión del artículo. La distro más segura, ligera y estable y que vale para todos los propósitos es Debian.

    No en vano es la distro que tiene más derivadas.
  17. #9 lo que quieres decir es que android no es una distro de linux, a eso te refieres? si es asi te cuento que cualquier sistema operativo que use el nucleo de linux se considera una distro de linux
  18. #5 Sí, es cierto. Menudo fiasco. Solo se ha convertido en el sistema operativo más usado en el mundo ahora mismo.
  19. Para PCs antiguos la verdad que los BSD tiran mejor que Linux. Meter un OpenBSD con JWM puede ir mejor que Puppy.
  20. #100 Te pasa lo mismo con Windows, si ese usuario estándar no tiene a mano a su amigo windowsero que le hace todos los apaños en 3 meses tiene el ordenador inservible. Windows es fácil porque tienes a mucha gente que te lo hace fácil pero en realidad es una pesadilla: virus, barras, spyware, programas que se cargan al inicio, fragmentación, programas sin actualizar con agujeros de seguridad, ...
  21. El problema de las distribuciones de Linux es que hay más distribuciones que usuarios... y ya se sabe: El que mucho abarca, poco aprieta.
  22. Gracias por la info a #0 y al creador de la web, había distros que no conocía, bueno supongo que yo y la mayoría que estamos aquí por ejemplo no sabia que existía debian med ni fedora electric lab por poner dos ejemplos, me la guardo en favoritos y de nuevo gracias.

    Ah se me olvidaba como han llamado a Chromium OS para perder el tiempo xD
  23. Yo uso Raspbmc para el XBMC en una Raspberry Pi y además con trasmission, todo bien configuradito con interfaces web y la mar de útil oiga, y por 40 pavitos.
  24. #37 En cuanto a estabilidad todos esos sistemas dan bien la talla. Linux en sí es muy estable pero otra cosa son los entornos gráficos, a mi Gnome 3 es raro que no dé algun fallo de vez en cuanto. Pero el punto fuerte está en la seguridad, poder instalar software y navegar por internet sin preocuparse de virus, troyanos o toda la mierda que te meten via freeware. Tu controlas el PC y no el a tí.
    Por otro lado salvo con la excepción de los portátiles en los que es difícil que te lo vendan sin SO o con Linux, sale más barato.

    Yo uso tanto Windows como Linux, mayoritariamente el segundo y no soy talibán de nada. Bueno un poco contra Apple por sus precios desorbitados para lo que realmente ofrecen.
  25. es por eso que si de jugar se trata la peor opción seria Linux Mint. Ademas, claro, tenemos steam de Ubuntu 100% compatible con Kubuntu.

    Linux Mint tiene opción de utilizarse con KDE, yo mismo tengo hecha una recopilación de software en una distribución con ese escritorio y se puede jugar igual que en Kubuntu. Antes de escribir igual es mejor indagar un poco mas las opciones que permite cada Distro.
  26. Por cierto, me encanta el dock de la Fuduntu ¡que original!
    ¿Cómo se les habrá ocurrido la idea?
    :troll:
  27. #4 ¿La realidad es que no puedes elegir? no entiendo eso.
  28. Hacen falta más publicaciones como esta.
  29. #85 Como ejemplo a lo que comentaba en #89 sobre lo de AD tienes: spacewalk.redhat.com

    Windows está muy sobrevalorado y se tiende a creer que es lo único que hay o que tiene las mejores soluciones para todo cuando en la mayor parte de los casos (que no quiere decir que en todos) no es así.
  30. #85 Sobre Exchange a nivel de correo montas un Pentium I con un postfix y puede gestionar el triple de emails que cualquier servidor que montes con Exchange. Respecto al resto de funciones de Exchange tienes un montón de aplicaciones web que te aportan la misma funcionalidad como por ejemplo Zimbra: www.zimbra.com

    En cuanto al AD, es muy útil para lo que es, administrar un montón de equipos con Windows, la administración con Linux es distinta, así que el AD como tal no es necesario, en cualquier caso las distribuciones empresariales suelen ofrecer soluciones parecidas.

    La mayoría grandes de empresas montan sus sistemas críticos sobre Linux y el resto de sistemas en muchos casos también se empiezan a migrar o se han migrado ya.
  31. #42 seguramente no conoces www.distrowatch.com/
  32. #78 Todas las distros tienen lo mismo. Y bueno, te dejas los PCs antiguos donde aún son útiles.

    Recuerdo un Celeron/1G RAM con Windows 7 y una gráfica Sis y todo iba como el culo. Con Lubuntu volaría.

    Y por cierto: Lubuntu 12.04 >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Windows 7 Starter.

    Batería Linux = 7h y 30m.
    Batería Windows 7 Starter = 3h.
  33. Ahem...
    "es increíble ver la fluidez que tiene al correr juegos de la envergadura del Crysis 2 o el Portal 2, algo que en entornos de escritorios como cinnamon resulta imposible de hacer, es por eso que si de jugar se trata la peor opción seria Linux Mint."

    Mint es igual de válido si usas las versiones con MATE, XFCE o KDE (o la Cinnamon y luego instalas uno de esos). Yo me he finiquitao el Portal 2 en Mint en un hard bastante pobre... recomendar kubuntu es exactamente lo mismo que recomendar linux mint kde o linux mint mate. Manda huevos...
  34. #94 A mi me chirría usar un sistema ineficiente el 95% del tiempo por una aplicación que sólo voy a usar un 5% del tiempo y que puedo usar desde un virtual.

    Los recursos ya los malgastas usando el Windows.
  35. Lo de los "kakers" que "kakean" me ha llegado al alma.
  36. #25 De ese modo compartiria ligereza con muchas otras, como arch, que con la instalacion basica unicamente tienes kernel, y poco mas.
  37. #37 Te diran que porque es mas estable, no tiene fallos, es mas fashion etc etc. la realidad es que segun como tengas configurado tu pc o sea imcompatible, ya sea por problemas con placas, memorias, chips graficos etc (los mismos que puedes tener en windows o en cualquier otro sistema) la estabilidad se ira al garete. cualquier sistema es valido para lo que tu quieres hacer. :-D
  38. ¿Cuántas distros Linux hacen falta para cambiar una bombilla?
  39. Peppermint OS basada en ubuntu y con lxde va de perlas en netbooks y portátiles sencillos
  40. Este año es el año de alguna de esas distos, fijo.
  41. #97 No es una opinión, es una realidad. Windows 7 por ejemplo consume ya de base mas de 1G de ram... luego aparte los procesos que estés corriendo claro, yo estoy gustando 1G de ram en arch contando todos los procesos abiertos
  42. He recuperado un P-3 con Bodhi y chuta que da gustico.
  43. #113 " A los (pocos) usuarios con esas necesidades Windows se les queda pequeño. Aun así, yo lo resolvería simplemente usando Windows, y Linux en una máquina virtual."

    Cool Story Bro. Antes meto siete Windows bajo KVM que aguantar un rendimiento de risa al soportar semejante carga en un sistema pésimo.

    "Y, aunque la administración soportase Linux, los usuarios de BSD se sentirían discriminados."

    Una mierda, LibreOffice en OpenBSD está a golpe de pkg_add o con pkg_mgr pulsando "barra espaciadora", "a", e "Intro".

    ""Pero, entonces, ¿Linux no aporta nada a Windows en el escritorio?:"

    Libertad. Tanto en mi netbook con dwm, como en mi PC con Debian Testing.
    Establidad. De la buena, a prueba de bombas, no como en Windows.
    Velocidad. Windows 7 se queda corto frente al Wheezy con Systemd.

    "Y no, no tengo la más mínima relación con Microsoft ni con Apple. Simplemente, no quiero que os engañen como me pasó a mí, y perdáis (sumando todo) los meses de vida que he perdido yo. "

    Yo aprendí más informática, sistemas, programación y redes con Linux que con Windows en toda su vida.

    "b) La instalación de programas: si el programa es el Firefox, es verdad que en Linux es más rápido y sencillo. Pero, como sea un driver que para tu hardware dé algún problema, o un programa del cual quieres una versión superior a la que hay en el repo, entonces hablamos de "rapidez"."

    Tengo lo último en Debian Testing; si quiero lo más actual lo cojo de Experimental.
  44. ¿Cambiar de sistema operativo cada vez que deseo hacer una tarea distinta? ¬¬
  45. O puedes comprar una Mac y hacer esas 17 cosas en un solo ordenador. :troll:
  46. #3 Sí, eso se lleva diciendo desde que nació Linux pero la realidad, la triste realidad dice otra cosa bien distinta...
  47. Se les olvida una importante. Para arreglar ordenadores (principalmente, recuperar datos de discos duros a un paso del desahucio) de familiares que jamás se instalarán Linux en sus ordenadores: cualquiera que venga en Live CD xD :troll:.
  48. #22 Si es conlleva que no se obligue a los demás a usarlo también no hay problema, si la administración me obliga a usar Windows para interactuar con ella me está privando de mi libertad de elección, otra cosa es que opine que deberían usar formatos libres, esto no significa que estén obligados a usar un sistema operativo u otro. Respecto a los colegios creo que deberían enseñar variedad y no solo un sistema operativo en concreto. Créeme si te digo que en el trabajo y otros sitios uso Windows y no me he muerto aún, pero en mi casa y en mi PC uso Linux, ya que yo he elegido usarlo.
  49. #102 #105 que sí, que yo uso Linux, soy desarrollador, y no me teneis que convencer a mi de nada. Os he hablado de las experiencias que he tenido, en la teoría para ese usuario todo son pegas.

    Por qué el usuario tiene que enteder esta frase de #102: "Debian Testing/Linux Mint Debian Edition o Xubuntu si necesita Steam" ?????????. Precisamente uno de los factores para que la informática haya triunfado como lo ha hecho es darle las cosas masticaditas a la gente que usa los ordenadores. Un usuario que quiere jugar no quiere que le cuentes milongas de distribuciones, drivers privativos ni nada. Quiere comprar un juego, meterlo en el ordenador y jugar. Y remarco, que esto es otro ejemplo de lo que ocurre, no necesito que me lo rebatais como lo de "aircarack-ng", qué demonios le importa eso a un usuario estándar? he puesto ese ejemplo como te puedo poner el de mi tía, que recicló un ordenador para su hijo pequeño, yo le puse linux y dos días más tarde me estaba llamando porque el CD de "Juega con PIPO" no le funcionaba. Y vuelvo a repetir la pregunta retórica ¿qué narices le importa a mi tía que le haya puesto un sistema educativo que aprovecha mejor un equipo antigüo?, ella tiene una necesidad que Linux no satisface.

    Linux, de momento, no satisface las necesidades de la gran mayoría del mercado. Ojala, algún día las satisfaga, hoy no lo hace. Por donde pase la solución, no lo se, pero esto es un hecho.

    #105 "Ya dijeron más arriba que no recomendaban usar Linux a quien no quisiera aprender" No se puede decir mejor en una frase, el usuario que "mira el fesibuk" no quiere aprender, y por mucho que os empeñeis dicho usuario se desenvolverá mejor con Windows que con Linux.
  50. #120 Simulaciónes de redes TCP/IP caseras en un solo ordenador (7/8 equipos en máquinas virtuales); además de simular un router CISCO por separado.

    Eso tira abajo Windows 7. No está diseñado para soportar grandes cargas. Cojonudo en juegos que pidan 100% en CPU y multimedia. Windows fué hecho para eso, precisamente.

    Linux pude dedicar 100% a un proceso no-root pero tienes que tocar systcl.conf. No le dedica 100% del todo por eso, para reservar ese mínimo porcentaje para gestionar los demás procesos para intercambiar entre ellos o bien, matarlos, darles prioridad, etc...

    Como digo, es posible dedicarselo.

    No le pidas 60 pestañas en Chrome a Windows que no, que no hay manera.
  51. #114 Yo aprendí más informática, sistemas, programación y redes con Linux que con Windows en toda su vida.


    Los usuarios medios de Windows no quieran saber ni de informática ni redes. Quieren darle al botón de encender y hacer su documento Word o algo parecido y si algo falla llaman al técnico. Como el conductor medio no quiere saber de mecánica o tamaño de ruedas quieren encender el coche y que los lleve solo necesitan saber donde esta el depósito y como se echa gasolina. Para el resto y las revisiones están los talleres mecánicos. Se que hay gente que conduce y le gusta la mecánica y ellos mismos cambian el aceite pero no son usuarios medios de coches.

    La gente paga para que le funcionen las cosas y no quieren meterse en líos. Aun también están los manitas que en lugar de llamar a un carpintero cambian ellos mismos la puerta de casa. Pero lo que no se puede insinuar es que a una persona normal un manitas le aconseje que cambie por su cuenta la puerta por que todos son ventajas. La única ventaja es que puede aprender a ponerla cosa que igual no necesita ya que no pondrá más pero le quita tiempo y le da trabajo que podría ahorrarse.
  52. #11 claro que Android es Linux!

    Lo que no entiendo son los comentarios de #7...
  53. Si todavía existe Mandriva! Cuantos años sin saben de esta distro...
  54. #59 Abrir tienda de windows... elegir el programa, instalar.

    ¡Windows 8 ya está aquí!!
  55. #59 Yo te hablo desde mi experiencia.

    Primero, utilizo Linux y Windows. En el trabajo Windows 7, en el portátil Windows XP, en el Netbook Windows 7 starter y ahora le volveré a meter linux para probar si Fuduntu (al leer este envío es la primera vez que lo leo) funciona tan bien como dice #0, y en el equipo de sobremesa desde el que te escribo Linux Mint (no me termina de convencer, vengo de Ubuntu porque Unity lo odio).

    Yo uso el equipo de casa para lo mismo que tú más o menos, y la ventaja enorme que tengo sobre windows (en el equipo desde el que escribo hay una pegata de Windows XP Home Edition, por lo que lo podría poner sin estar pirateando nada) es que tengo todo el software que necesito a menos de tres clicks y legalmente.

    ¿Necesito Photoshop? No, para lo que hago con The Gimp me basta y me sobra. ¿Necesito tener outlook en casa? No tengo un servidor exchange por lo que con Thunderbird me basta. ¿Necesito la suite Office (Word, Excel...)? Libreoffice cumple perfectamente.

    ¿Que quiero un programa para editar MP3? Lo busco en el centro de software, con lo que hay me sobra.

    No soy un talibán, reconozco las ventajas de MS, pero sobre todo si estás en una gran organización, todavía no he encontrado sofware libre que rivalice con Exchange o con Active Directory, pero para uso doméstico o para una pequeña organización no hay color, tirarse por la economía, libertad y versatilidad de Linux.

    Eso sí, para jugar...pero de esto le echo la culpa a las desarrolladoras de juegos que no quieren sacar versiones para linux.
  56. #23 Usando Debian Wheezy 64 con un kernel de los repos de siduction y vuela.
    PD: En 64 bit va mucho mejor iceweasel y tengo flash.
  57. #2 #34 Ok, ok, el inconveninete es que el software no es compatible de una distro a otro, ¿no? Si tuviéramos una sola distribución, o todas se pusieran de acuerdo para compatibilizar bibliotecas y versiones, podríamos tener la libertad de elegir distintas distribuciones con distintos entornos gráficos y manejadores de paquetes, pero el software sería fácilmente portable de una a otra. Podríamos tener software comercial que funcionaría en cualquier máquina igual que ocurre con Windows.

    Pero aquí aparece un inconveniente: si queremos versiones nuevas una o dos veces por año, cada vez que actualicemos tendríamos de nuevo el problema de la incompatibilidad. O no actualizamos muy seguido o nos hacemos a la idea de que habrá incompatibilidades constantemente.

    La solución que ha adoptado la comunidad es simplemente aceptar el hecho de que el software debe venir siempre en forma de código fuente para poder compilarlo no sólo para cada distribución y cada versión de Linux que haya, sino para las diferentes plataformas.

    Si desde hace tiempo nos hubiéramos acostumbrado a priorizar la compatibilidad de binarios (como ocurre en windows) habría sido imposible correr un Ubuntu en una tablet con procesador ARM. Sin embargo lo "único" que tuvieron que hacer (y lo pongo entre comillas porque no es poco trabajo) fue generar binarios para ARM y listo, Ubuntu en una tablet. Lo mismo ocurre con instalar linux en una estación de trabajo Sun (con procesador spark) o en una MAC con procesador Motorola.

    Es más, esa tan odiada variedad que nos obliga a soportar casi cualquier cosa es lo que ha permitido que tengamos Linux en los teléfonos, Linux en los routers, Linux en los lectores de ebooks, y hasta Linux en relojes.

    Y puedo decir más: tenemos linux de 64 bits que usa 64 bits de verdad... no como otros... ;)
  58. #2 Ya, y existen 3000 y pico millones de mujeres ... moriras solo ... xD
  59. Pues yo echo mucho en falta una consola (linea de comandos) potente en windows.

    Trabajé poco en Linux, pero cuando te sabias unos pocos comandos es muy rapido trabajar con ella sin depender de programas concretos.
  60. Decir que Android es Linux es como decir que Mac OS X es una BSD... :-P
  61. #103 Yo recomendaría Linux Mint o alguna otra derivada de Ubuntu. Xubuntu, por ejemplo.

    Ubuntu, no. Porque el unity es algo que está pensado para los dispositivos móviles y táctiles. A mi juicio lo ponen en ubuntu para ir evolucionándolo. Nada más. Por eso ubuntu ha ido perdiendo usuarios desde que se ha implantado. Lo que pasa es que a Mark le sigue compensando porque hay un mundo de pads, móviles y demás al que sí les vendrá muy bien el unity.
  62. Mi madre que ya esta cerca de los 70 anhos,sin haber enchufado un pc en su vida le instale hace 4 anhos ubuntu y le di un.cursillo de media hora (manejo de raton y navegacion basica) al principio me llamaba para alguna chorrada.Ahora se maneja con su correo y su feisfuk y el pc (un AMD semprom con 1g de ram noha dado nunca un problemqa
  63. #108 XFCE es un especie de continuación de Gnome 2. Es decir , un escritorio verśatil que no gasta demasaiados recursos.
  64. #110 Para dejar el PC encendido durante mucho tiempo lo más estable es Debian
  65. #21 Iceweasel no soporta, deliberadamente, videos HTML5 con codec WebM. La consecuencia es que todavía necesitas flash para ver youtube, por ejemplo.
  66. #52 Instálate ubuntu sin miedo. Instalarlo es tan fácil como "siguiente - siguiente" (si quieres hacer una partición del disco duro para conservar también windows mírate algún manual y sigue los pasos...que son poco más que siguiente-siguiente) e instalar programas,como explica #59, es más fácil que en windows, es como descargar una aplicación en el móvil: vas al "centro de software", lo buscas y le das a instalar.
  67. #18 Creía que el IceWeasel iba igual de bien, no se si estoy equivocado. De todas formas si se instala Firefox con un par de pasos no me parece un problema; me da más miedo la instalación del code MP3.
  68. #19 En realidad es más la pesadez de instalarlo. yo uso muchos (creo que demasiados xD) componentes de firefox (Fire bug, personas, fire FTP, colorzilla, screenshoter,...) y por eso para mi es casi indispensable.
  69. La distro, en general, es lo de menos... Sabiendo cacharrear puedes hacerla lo ligera o le pesada que quieras. Ahora sí, hay que dedicarle tiempo...
  70. ¿Para diseño gráfico y fotografía hay alguna? Es raro que no aparezca ninguna en la lista.
  71. #7 Que sea el mas utilizado no quiere decir que sea el mas bueno. ¿acaso no decis lo mismo cuando se trata de windows por ejemplo? xD xD
  72. #43 ¡ mítico Aladdín con espada en Mega Drive!
  73. #34 Realmente no se desperdician esfuerzos, las distribuciones específicas sirven muy bien para lo que sirven, las generalistas todas se aprovechan del trabajo de las otras, por ejemplo si tienes Arch que es una rolling release te irán entrando paquetes con versiones más recientes que en Ubuntu, los bugs que se arreglen en Arch ya estarán arreglados cuando esos paquetes lleguen a Ubuntu.

    Salvo algunos proyectos independientes de cada distro, la mayoría de los esfuerzos van encaminados en la misma dirección.
  74. #52 sin duda Ubuntu
  75. #51 yo incluso le puse nagios para monitorear cacharros en casa y va dpm :-D
  76. ¿Alguien que tenga una AMD 6850 me puede decir si le funciona bien el kubuntu para juegos?
  77. #124 "No le pidas 60 pestañas en Chrome a Windows que no, que no hay manera. "

    ¿Te vale firefox? es no hay ganas de instalar Chrome.


    P.D: Siento haber repetido tantas veces la misma página pero es que no había huevos de hacerlas todas diferentes.  media
  78. #59 ¿Hablas de photoshop: www.google.com/search?q=photoshop ?

    ¿O de Gimp: www.google.com/search?q=gimp ?

    ¿quizás de Mediamonkey www.google.es/search?q=mediamonkey ?

    ¿podrá ser office www.google.es/search?q=office ?

    ¿o al igual es libreoffice www.google.es/search?q=libreoffice ?

    O, no sé, ¿el finale www.google.es/search?q=finale ?

    ¿O Tuxguitar www.google.es/search?q=tuxguitar ?

    No, deja, seguro que es el Abby Finereader www.google.es/search?q=abby finereader

    No puede ser, no lo comprendo, tú dices que tengo que esquivar millones de enlaces falsos, confiar en un antivirus, desmarcar las barras, pasarle el antispyware... y no sé por qué pero todos los que estoy buscando yo, tienen los enlaces a la web oficial en los primeros resultados, confío en el vendedor más que en el antivirus, no tienen barras y por supuesto no necesito pasar ningún antispyware. Dime ¿qué demonios descargas tú?
  79. #23 Es todo lo ligera que quieras, basta saber selecionar qué escritorio poner, básicamente (y qué servicios necesitas activar y cuales descartar). Como si no le pones ninguno y tienes la más ligera del mundo.

    #24 Ssst! Estamos hablando los mayores.
  80. Cómo mola... con la potencia que tienen los PCs de hoy en día y resulta que para cada uso hay que instalar una versión diferente de linux para sacar el máximo provecho!

    Pobre windows... con tanta opción este año fijo que es el año de Linux.
  81. #17 Lo único que no me gusta de debian ha sido el problema de no incluir firefox de base (pero como se puede instalar fácilmente tampoco me molesta mucho)
  82. Antes de Mandriva que nombran en el artículo yo prefiero Mageia, un fork mantenido por la comunidad.
  83. #17 Estable y que vale para todo proposito si, pero lo de que es la más ligera es directamente una trola y lo de que es la más segura es discutible.
  84. Ale, aparece linux por aquí, y no se tardan ni dos post en comenzar la discusión sobre su utilidad. En fin, yo también aportaré mi granito de arena: que sepáis que Super Nintendo siempre fué mejor que Megadrive.

    Para el resto, es un gran post, yo he buscado bastante sobre distribuciones de linux, y nunca había visto una relación tan completita de cada una de ellas. Chapeau al Bloguero.
  85. Me ha llamado la atención Fuduntu. Creo que tengo trabajo para esta misma tarde :-D
  86. ¿Debian para programar? Eso es como decir que vale cualquiera...
  87. #52 Si nunca has usado Linux todo te va a parecer raro, que no difícil, de hecho para mi por lo menos Linux es mucho más fácil y ahora siento que tengo el control sobre mi PC. De todas formas los usuarios como tú mejor que se queden en Windows, si quieres hacer las cosas como en Windows quédate en Windows.
  88. #98 ya se que no te voy a convencer, bajo ningún concepto, pero si tengo un ordena dedicado a juegos, que todos corren nativos en windows, y monto un linux, aunque el ordenador sea potente y pueda virtualizarlos, estaré consumiendo los recursos de linux + los de la virtualización + los de windows. ¿No es así? Lo mismo ocurre con la suite de adobe, si yo, pongamos, soy maquetador y manejo documentos grandotes en indesingn, también necesitaré esa ram para mejorar la eficiencia del conjunto.

    Con esto no quiero decir que windows sea mejor, dios me salve, pienso que Linux y sus diferentes distribuciones para escritorio son de lo mejor que le ha pasado al mundo de la informática en los últimos años, y mucho mas viendo el camino que están tomando Microsoft y Apple con sus stores y su hermetismo basado en apps, y veo como un notición el salto de Valve a Linux, así como el desarrollo permanente de GIMP o de Scribus, ante la ondadnada de gente que va poco a poco adoptando linux.

    En fin, esas son mis reflexiones sobre estas cosas, no se si serán realidades o no.
  89. #106 Yo no he dicho que no tengas razón. Obviamente si quieres jugar lo suyo es windows por mucho que nos moleste. El tema es que comparando ambos SOs decir que windows es ineficiente en si es una realidad, no me refiero a que para determinados usos no te quede otra. Pero windows es inefiencente, eso no se lo quita nadie.
  90. #100 " Empezaréis a ver como aparecen crashes, incompatibilidades, cosas que el usuario quiere hacer y no puede (porque su amigo le ha pasado un programa que es la p... para chupar el wifi del vecino pero a él no se le abre), etc"

    Ni esto es Windows ni tampoco sus mierdaaplicaciones. A mi aún no me ha petado nada, si acaso, los mierda-ports cutres de consola a PC en Wine como True Crime que son igual de inestables que en Windows.

    Y si quiere aprender a crackear el Wifi, que se joda y aprendar a usar aircarack-ng.

    O mejor, que pague la conexión.

    "A eso es a lo que me refiero cuando digo que debido a tantas distros no hay un sistema robusto para tantos y tantos usuarios estándar que están surgiendo hoy día. "

    Debian Testing/Linux Mint Debian Edition o Xubuntu si necesita Steam.
  91. #106 Wine no virtualiza...
  92. #118 Sí, según como maneje el gestor de ventanas el buffer gráfico de X11. Es decir:

    Escritorio con pijadas = ralentización en juegos a no ser que desactives los efectos.
  93. #125 Que películas montas tú, pedazo de troll. Del multazo que le montan a la empresa por meter software pirata van todos a la puta calle al día siguiente.

    ¿Tienes 15 años?

    PD: Y troyano gratis gracias al crack incluído en el Windows obtenido via P2P, por gilipollas. Suerte si un día no acaba tu cuenta del banco en posesión de una red rusa.
  94. #127 Un ordenador no es un microondas. Nunca viene mal aprenderse lo básico. Por cierto, para sacar el carnet antes exigían unos conocimientos mínimos de mecánica de automovil.

    Por seguridad y tal.

    Pero la cuestión no es esa, la cuestión es que cualqueira tiene su Linux que le da todo mascado. Otros en cambio como yo, preferimos ajustar al máximo para no tener servicios y aplicaciones inútiles y tener versatilidad en cualquier equipo, sea bajo un Pentium MMX, un ARMv5 o un i7 de los nuevecitos.
  95. #129 ¿Procesador? ¿RAM? ¿BUS?
  96. #132 Es que renderizando la misma página en cada pestaña compartes caché y más cosas y la carga es mucho menor.

    Abre reddit, meneame, 9gag, cracked, tumbler, etc... y unas 30-40 diferentes.

    Luego, yo que sé, haz lo mismo que ando haciendo yo: Abre bitcoin y espera a que se frague el monedero. ¿Responde igual?

    CPU~Dual core Intel Pentium CPU G630 (MCP) clocked at 1600.000 Mhz Kernel~3.8-4.dmz.2-liquorix-amd64 x86_64 Up~2 days Mem~2092.9/3846.8MB HDD~508.2GB(0.0% used) Procs~187 Client~Shell inxi~1.8.4

    4 gigas de RAM, tampoco es una maravilla. Aún me queda lanzar KVM+GNS3 con el router.
  97. #131 En Linux es al revés de Windows. Lo multiproceso aquí tira como dios frente al multihilo, por lo que Chrome va maravillosamente, da igual cuanto abras.
  98. #134 "De todas formas, insisto, el ordenador ya está cargado codificando una película. "

    Según a qué prioridad hayas configurado el programa de ripeo ni lo notas. Eso hoy en día no es tán intensivo como era antes en un P4 En un i3 no es tanto.

    Abre en Virtualbox ocho máquinas por ejemplo, y una novena con Linux SIN aceleración (pues así es como rula en realidad dynamips) para ejercer de router.

    A parte que, finalmente, como he dicho antes, Firefox no usa procesos, si no hilos.

    #136 A mi en Linux como he dicho eso no me pasa.
  99. #142 Instala Greasemonkey+Linterna Mágica y que le follen a Flash. Vídeo en HD gracias a GeckoMediaPlayer o el plugin de VLC para mozilla.

    Y no solo de Youtube.
«12
comentarios cerrados

menéame