edición general
378 meneos
4805 clics
2 antiinflamatorios inhiben la réplica del Covid

2 antiinflamatorios inhiben la réplica del Covid

Un estudio del grupo de investigación en Quimioinformática y Nutrición de la Universitat Rovira i Virgili (URV) demuestra que un antiinflamatorio de uso humano y uno de uso veterinario inhiben una enzima clave en la replicación y la transcripción del virus responsable de la Covid-19.

| etiquetas: covid , coronavirus , tratamiento
  1. Estoy en un estudio clínico muy esperanzador para que nos encuentren novia. Yo estoy en el grupo de control.
  2. #1 Tu lo inflamado lo debes tener ahí abajo seguro.
  3. Son antivirales (-vir) entiendo.
  4. #3 No, son anti-inflamatorios, uno de ellos, marca comercial Celebrex, lo tomo yo como sustituto del Diclofenaco, y le da diez millones de vueltas en eficacia.
  5. El de uso veterinario voy a esperar a que lo tome mi perro y me diga cómo le va.
  6. #4 Leí lopinavir y el ritonavir. Me confundí.
  7. #4 será para ti.
  8. #4 joder qué nivel, yo confundo paracetamol con omeprazol
  9. In vitro, no está probado todavía en personas, a ver si sale algo de aquí pero todavía es muy pronto para saberlo.
  10. #7 Pues es para mí, para tí Diclofenaco, que "protege" el hígado que no veas.
  11. Inhiben la actividad de la enzima un 11% el que más, así que habrá que buscar derivados.
  12. #4 En efecto.
    Pero ojo!!: que tenga efecto en un laboratorio (in vitro) para inhibir la enzina M-pro y, por tanto, dificultar la replicación del virus, no quiere decir que sean seguros para ser utilizados a las dosis necesarias para hacerlo "in vivo".
    Por ejemplo, el famoso desinfectante MMS también mata "in vitro" un montón de bacterias y virus, como lo hace la lejía o un montón de cosas más. El problema es la dosis necesaria para hacerlo en un organismo vivo, entrando en sus células y matando al virus que se replica intracelularmente, sin producir efectos secundarios más graves que la infección.
    (y los antiinflamatorios utilizados a dosis altas pueden tener muy graves efectos secundarios).

    (Y aunque diga que Los resultados obtenidos muestran como una concentración de 50 µM (micromol-litro) de celecoxib o de carprofen, ambas moléculas son capaces de inhibir la actividad in vitro de la M-pro (con una inhibición del 11.9% por el celecoxib y del 4.0% por carprofen),
    ya especificia que no se tracta de inhibidores muy potentes.
    Por lo que el estudio indica que ambos compuestos pueden ser utilizados como punto de partida para diseñar derivados aún más potentes., no para irse a la farmacia y comprar el celebrex y tomárselo como Trump se toma la hidroxicloroquina.
  13. #1 que sepas en que grupo estas invalida los resultados.
  14. #12 Ya te digo yo que no vas a ir a la farmacia a comprar Celebrex y tomártelo como Trump toma la cloroquina... tiene un precio casi prohibitivo.
  15. #10 yo no tengo higado.
  16. #4 ¿Y te lo han recetado en la sanidad pública? Yo cuando he tenido problemas de espalda me han inyectado Diclofenaco como si se lo regalaran.
  17. Una descarga de 100 millones de voltios también inhiben la réplica del SARS-CoV-2, probablemente.
    Por cierto, #0, te has inventado parte del titular y es erróneo: Covid no es el virus, sino la enfermedad. La "d" es de "disease" - enfermedad en inglés, no de "diciembre".
  18. #14 Bueno, la gente, cuando quiere saca el dinero, la receta y las pastillas de muchos sitios.
    Por si acaso, sale Trump o alguien así a recomendar algo que ya está en la farmacia. Tal vez para inhibir la replicación in vivo se necesiten dosis mucho más altas que las antiinflamatorias (por ejemplo) y, como comprenderás, eso puede ser muy, muuuy grave.
    Ya se estudió el efecto de la indometacina para el SARS y eso, al final no llegó a nada por los efectos secundarios.
    Mucho cuidado, simplemente.
  19. ¡y justo es el antiinflamatorio no esteroideo al que no soy alérgico!
  20. la verdad que no se como harán los estudios para que a cada uno le salga una cosa diferente.

    Va a ser verdad el estudio aquel que buscaban porqué se emborrachaba la gente e hicieron un estudio que lo que bebía la gente, y dieron de beber a un grupo de control combinados de ron+coca cola, whisky+coca cola y al final por estadística descubrieron que lo que emborrachaba era la coca cola.

    Con esto quiero decir, que hoy en día no suele haber ciencia detrás de los estudios, se selecciona un grupo de control y se saca una conclusión estadística que muchas veces es errónea.
  21. #8 Pues ya sabes mas que yo :shit:
  22. #20 este es un artículo eminentemente in silico, posiblemente por eso haya acabado en una revista de impacto "reducido" cuando hoy día todo lo que tenga que ver con el covid es "Hot" y se publica mejor de lo que haría en otras circunstancias (sí, en la ciencia también hay tendencias y "modas" que facilitan o dificultan publicar ciertos temas en revistas de alto impacto).
  23. #4 haces ciclos o lo usas de manera indefinida? Imagino que por osteartritis o similar, no?
    Hay estudios que relacionan los AINES con problemas para sintetizar el colágeno, por si te interesan.
    Ánimo con los dolores!
  24. #1 Ojo, no te vaya a tocar a ti el placebo.
  25. #1 Si eres de Bilbao lo tienes chungo.
  26. #23 Lo tomo cuando tengo un ataque de artrosis, un "regalo" fruto de mi última relación laboral, los efectos de una sola cápsula me duran dos dias!!!, no tiene punto de comparación con el Diclofenaco.
  27. #16 Sí, me lo recomendó y recetó un médico especialista, como sustituto del Diclofenaco.
  28. pffff. Van a encontrar la cura cuando ya no haya virus. Qué grande los 100tifikos
  29. #5 llevan años usandolo eficazmente en animales, incluido perros.
    Así que son años de ventaja que nos evitamos de ensayos clínicos.
  30. Pero si o no...???
    Avisen que estoy preparando las vacaciones de verano
  31. #12 Ejemplo: la Varidasa.
  32. #6 Esos los comenta porque se probaron en otro estudio diferente.
  33. #32 Ese lo tomé yo para un varicocele.

    Cuando acabe toda esta mierda, me lo opero.
  34. #29 Estos compuestos solamente sirven de punto de partida, porque no son eficaces. Solamente muestran promesa, hace falta desarrollar compuestos nuevos partiendo de estos, así que no te ahorras nada.
  35. #28 Ponte tú en un rato que tengas libre, a ver si la encuentras.
  36. #28 Alerta cuñado.
  37. #34 A mi me la recetaban en pastillas para un simple resfriado, en una ocasión incluso les dije que no hacía nada y si me podían dar otra cosa. No recuerdo ahora si era la doctora o la enfermera, que me dijo que me dijo que para ella era "mano de santo" cuando se resfriaba se la tomaba y se le iba en seguida. Pues a mí no me hacía nada.

    Un año como otro cualquiera dejaron de recetarlo, ya no se supo más de las pastllitas de marras. Y un día buscando por internet me enteré: La Varidasa por vía oral no tiene ningún efecto porque no se absorbe.
comentarios cerrados

menéame