edición general
435 meneos
22608 clics
22 mensajes de creacionistas a gente que cree en la evolución [ENG]

22 mensajes de creacionistas a gente que cree en la evolución [ENG]  

"Le pregunté a 22 autodenominados creacionistas que escribieran una nota. Este es el resultado".

| etiquetas: creacionismo , evolución , religión
235 200 8 K 585 mnm
235 200 8 K 585 mnm
  1. #394 Por todo lo que he dicho en #399, y siguiendo con el ejemplo digamos "ficticio" de las religiones, si existiera una religión que acertara digamos "por casualidad" (aunque para decir esto tendríamos que crear una teoría o aceptar una que nos proporcione un modelo del azar, que finalmente no tendría porque ser el VERDADERO por todo lo dicho hasta ahora) con las hipótesis de partida para una teoría científica definitiva, con un lenguaje lógico definitivo (superior a las matemáticas según este concepto de superación continua que impera actualmente), tendríamos las hipotesis VERDADERAS, y estas hipotesis, traducidas a caracteristicas ontologicas del universo, nos acercarían más a esa VERDAD VERDADERA Y ÚNICA de la que tu hablas (y en la que entiendo que tu "crees" o tienes fe en ella) que cualquier teoría científica actual predestinada a una obsolescencia temprana como todas sus predecesoras. Y una pregunta que podríamos formularnos sería, ¿como hace la mente para establecer estás hipotesis, para descubrir o crear o fabricar las matemáticas o el lenguaje lógico definitivo que un dia logremos descubrir o fabricar? ¿lo hace por azar, el azar azaroso que se utiliza como hipotesis en la mecánica estadistica o existe un mecanismo en la mente que aún no podemos abordar con las teorías científicas actuales y por eso no somos capaces de modelar este mecanismo?
    Burlarse de las religiones o de la capacidad del ser humano para creer no nos revela nada sobre la naturaleza ni la importancia de este mecanismo mental ni sobre su relación ontológica o no con la mente.
    Creer ciegamente en la ciencia como mecanismo supremo para dar respuestas definivas que no sabemos si existen no parece una estrategia muy científica a la hora de mejorar la ciencia en si misma y sus lenguajes.
  2. *****
    #399 #392 #391 Bueno, pues nada, las teorías científicas no se desarrollan sobre hipotesis que en sí mismas no son demostrables,
    *******
    Las teorías son (eran porque es un cambio de categoría) hipotesis que se han probado objetivamente como ciertas y han ca

    ******
    me lo he inventado.
    ****
    Evidentemente. O te lo has inventado o te han tomado el pelo. Porque es mentira y estás diciendo cosas todo el rato falsas y de las que no tienes ni idea. Ni lo de la fe en la I.A. Lo de que einstein negó la existencia del tiempo con la relatividad es de campeonato a ver que mayor imbecilidad se puede decir ¿también negó la tabla de sumar?

    En fin. has pasado el límite ya hace varios mensajes pero sigues ahí en tus trece

    Háztelo mirar



    *********
    ¿Vosotros estáis bien?. Las hipotesis en si mismas son indemostrables, se construye un edificio matemático que a veces puede ser coherente y no funcionar y otras veces funciona de forma limitada.
    *******
    para empezar las teorías se prueban mediante contraste con la realidad no se demuestran simplemente con razonamientos. Lo cual son dos procesos diferentes que siguen reglas diferentes


    Toda hipótesis para ser científica ha de ser comprobable y además ha de ser falsable. No solo se ha de poder probar en caso de ser cierta sino que además se ha de poder probar como falsa en caso de ser falsa. Otra cosa es que se tengan los medios para ponerla hasta el nivel de falsación pero lo que importa es que el enunciado sitúe eso dentro del universo, de la realidad no de forma exclusiva en el mundo de la fantasía. La falsabilidad es la propiedad exacta que permite distinguir una cosa de la otra

    Que sea falsable solo es eso. NO que sea cierta o falsa.

    Pero si es infalsable, es irremediablemente falsa dado que solo existe en la fantasía puesto que no ha partido de pruebas ni evidencias ni siquiera indicios para ser enunciada y solo es una construcción matemática de las que decías

    Como ves. Estabas confundida

    pero ha de ser verificada como cierta no como verdadera para tener el rango de teoría (las llamadas teorías de cuerdas tienen el rango de hipótesis aunque sus defensores las bauticen como teoría tal o teoría cual por creer que son ciertas,
    pero no es su rango hasta que pasen por la verificación)

    Si se ha verificado lo que predice, no usa excusas ad hoc ni justificaciones a medida de las objeciones, carece de ambigüedad,…   » ver todo el comentario
  3. Cambiaré una palabra por otras adrede marcadas con []

    *****
    si existiera una [pura fantasía sin relación alguna con la realidad] que acertara digamos "por casualidad" (aunque para decir esto tendríamos que crear una teoría o aceptar una que nos proporcione un modelo del azar, que finalmente no tendría porque ser el VERDADERO por todo lo dicho hasta ahora) con las hipótesis de partida para una teoría científica definitiva, con un lenguaje lógico definitivo
    ******

    autocontradictorio en grado sumo
  4. # 402 Puf, menos mal que tu no haces ciencia, porque la ciencia entonces, además de no aportar verdades ontológicas sería infumable. Al menos, sin tu participación, me resulta interesante.
    Y no es por presumir, yo he hecho mi aportacioncita a la ciencia, un teorema en geometría descriptiva, algo es algo. Ahora solo me falta hacer mi aportacioncita al mundo filosófico y espiritual, pero en ese terreno no me aclaro, me parece más complicado, que quieres que te diga.
  5. #377
    1)La evolución se basa en el azar y no en una causa originaria, es decir, los seres vivos provienen del caos puramente por casualidad, y no por un agente exterior creador.

    Claro, pero eso no contradice el 2º ppio de la termodinamica... El sol da energia a la vida en la tierra pero las especies evolucionan solas en la tierra... No entiendo que problema le veis... Y me da igual que creais en enanios que viven en vuestros bolsillos, lo que no entiendo es como podeis decir que la evolucion no respeta la termodinamica...
  6. #405 Mira, no contradice "exactamente" ni "irremediablemente" a la termodinámica, pero no por lo que tu dices que es una barbaridad.
    Si tu a un sistema termodinámico le proporcionas únicamente energía en forma de calor a temperatura constante, como ocurre en un huevo, o en la Tierra, su entropía aumenta. La entropía, para la termodinámica clásica representa el desorden, puede interpretarse como una medida de la distribución aleatoria de un sistema, por eso está relacionada directamente con el azar. La entropía se transfiere en la misma dirección que el calor (a temperatura constante).
    Pero para poder debatir lo que estás debatiendo con argumentos científicos, tendrías que tener unos conocimientos bastante más específicos de los que yo tengo, y aún así, el debate no se acabaría nunca, porque no está resuelto.
  7. #406 Exactamente que es una barbaridad? que la termodinamica no choca con la evolucion, que el sol da energia a la tierra o que las especies evolucionan solas?
  8. #407 Pues mira, es que la termodinámca y la evolución son dos teorías que no tienen nada que ver, el debate sobre las implicaciones mutuas es un debate vigente.
    Decir que porque el Sol da energía a la Tierra pues ya se justifica que aumente la entropía en la Tierra y surja el aumento en el orden que aparentemente supone la evolución es relamente hablar sin ningún criterio científico. El Sol proporciona calor a la Tierra aumentando su entropía, de la misma manera que el calor que le suministramos al huevo aumenta su entropía. La entropía se relacionaba tradicionalmente en la termodinámica con la falta de orden ¿porque un pollo nos parece entonces más ordenado que un huevo y un ser humano más ordenado que una roca? Pues ahí nació una polémica muy activa y no resuelta del todo. Y que puede llevar horas y horas de apasionante debate a personas que tengan conocimientos profundos sobre estos temas.
  9. #408 porque un pollo nos parece entonces más ordenado que un huevo y un ser humano más ordenado que una roca?

    Pues a mi me parece que una roca esta bastante mas ordenada que un ser humano... de hecho es un solido, tiene particulas unidas entre si y tal... un humano en 70% liquido... pero vamos, que si va por 'pareceres'...

    En que te basas para decir que un ser humano esta mas ordenado que una piedra?
  10. Menudo troll de libro el Suzudo ese jajajaja. Es como hablarle a un gato de escayola, una pérdida total de tiempo. Un fanboy talibán de la secta del rayo en el charco.
  11. #409 No me baso yo en nada, la propia ciencia que supuestamente defiendes lo dice. Mira, de esta polémica surgió, al menos una teoría científica, que es la teoría de la información, y al menos una postura digamos pseudorreligiosa, como es el diseño inteligente.
  12. #411 . Mira, de esta polémica surgió, al menos una teoría científica, que es la teoría de la información

    Si, eh?

    La teoría de la información surgió a finales de la Segunda Guerra Mundial, en los años cuarenta. Fue iniciada por Claude E. Shannon a través de un artículo publicado en el Bell System Technical Journal en 1948, titulado Una teoría matemática de la comunicación (texto completo en inglés). En esta época se buscaba utilizar de manera más eficiente los canales de comunicación, enviando una cantidad de información por un determinado canal y midiendo su capacidad; se buscaba la transmisión óptima de los mensajes. Esta teoría es el resultado de trabajos comenzados en la década 1910 por Andrei A. Markovi, a quien le siguió Ralp V. L. Hartley en 1927, quien fue el precursor del lenguaje binario.

    Parece que no surgio de ahi....


    No me baso yo en nada, la propia ciencia que supuestamente defiendes lo dice.

    De hecho lo dices tu, y no se en que te basas...

    Y de todos modos: no creo que la ciencia diga que una piedra tiene menos orden que un humano... Sus moleculas estan mucho mas ordenadas... Y hay menos incertidumbre de donde va a estar una roca dentro de 10 años que donde va a estar un humano dentro de 10 años...
  13. #412 Bueno, pues Shannon es de la misma quinta de Prigogine. ¿Es que te crees que las polémicas científicas y las teorías científicas nacen de un día para otro? Mira, me refiero al concepto de entropía de la información que permitió que se desarrollara aún más la teoría de la información. Este concepto está relacionado con la polémica. ¿No te has dado cuenta que los descubrimientos a menudo los hacen personas en varios lugares del mundo independientemente pero casi al mismo tiempo? Pues eso, había una polémica, un tema no resuelto y una de las vías por las que derivó dicha polémica en el ámbito científico fue a través de la teoría de la información.
  14. #411 Mira, lo que te estoy diciendo es que la ciencia actual predice que un ser humano contiene más entropía que una piedra, digamos con la misma composición y flotando sobre un charco, si quieres. Que tradicionalmente la entropía se relacionaba con el desorden y que sin embargo los científicos apreciaban más orden en el ser humano que en la piedra (en el pollo que en el huevo etc) por eso, los procesos biológicos alimentaban cierta polémica sobre el significado de las variables termodinámicas en los procesos del no equilibrio. (Dado que la termodinámica clásica está formulada para sistemas en equilibrio termodinámico).
    Esta polémica alimentó debates interesantísimos desde el punto de vista místico-filosofico-científico, entre los mejores científicos del mundo en distintas ramas y propició el desarrollo de la teoría de la información.
    Fue la época en que el darwinismo empezó a tomar forma de teoría sintética de la evolución generando a su vez polémica, sobre el mecanismo azaroso de las mutaciones, polémica aún no resuelta, porque otros mecanismos están robando terreno a el de mutación-selección, desde las teorías de Margulis que alimentaron la hipótesis de Gaia hasta la transferencia horizontal de genes, la polémica no está resuelta, y si no lo crees, leéte alguna entrevista de Margulis al respecto.
  15. Si no me crees, leéte a Prigogine, leéte Proceso al Azar, una reunión entre los mejores biólogos, matemáticos, físicos ... del mundo para debatir sobre la naturaleza del Azar, llevada a cabo en España, organizada por Dalí. Repásate la termodinamica clásica y echa un vistazo a la mecánica estadística, a sus fundamentos. Fíjate en como se comporta el demonio de Maxwel en la perspectiva clásica, en la cuántica y en la relatividad. Investiga un poco como ha salido del paso la ciencia mediante la teoría de la información, como se relaciona esto con la cuántica y por qué han hecho tan buenas migas que han parido la moderna generación de ordenadores. Shanon decía que los ordenadores pensaban ya que nosotros somo máquinas y pensamos. Investiga sobre las posturas filosoficas-científicas que tratan de averiguar porque no es posible hasta ahora que las máquinas tengan la creatividad de la mente humana. Échale un vistazo a alguna versión interesantemente expresada sobre la postura religiosa del diseño inteligente, que es digamos una de las repercusiones religiosas de esta polémica.
  16. #412 Y luego de todo eso, pregúntate porque en un foro donde se está insultando a la gente que mantiene una postura religiosa al respecto se vota como más valorado un comentario que dice defender la ciencia pero lo hace con argumentos que no son científicos (son totalmente erróneos desde el punto de vista científico) es decir, vienen a ser los mismos argumentos de autoridad que se le reprochan a las personas que defienden determinadas religiones.
  17. #408 #409

    No es cuestión de percepciones, es cuestión de mediciones.

    La entropía de un sistema mide el desorden de este, si, ¿pero en qué términos? Y al ser una medición científica tiene una forma de medirse.

    Bueno, los términos en los que se mide la entorpía es en términos de transiciones de energía, de esta forma:

    - Entropía máxima se refiere a complejidad mínima y equilibrio termodinámico. Es decir, a ausencia absoluta de transmisiones de energía (Idealmente).

    - Entropía mínima se refiere a complejidad máxima y transmisiones brutales de energía. Desconozco si existe una definición de cual es el mínimo de entropía de un sistema, pero si lo hay seguro que se parece mucho al big bang (Toda la energía en un micropunto y el resto del espacio sin nada de energía).

    De esta forma una roca tiene una entropía mayor que un ser vivo. la razón? que por la roca solo hay transmisión de calor si una parte de la roca está mas caliente que otra.

    Sin embargo el ser humano tiene una entropía menor por que hay muchísimas más interacciones de energía. No pensemos solo en transmisiones de calor (que las hay) sino que dentro tenemos sistemas que acumulan energía cinética (el sistema circulatorio), existen roturas de enlaces químicos, generación de otros enlaces...

    ¿Que es más complejo el huevo o la gallina? Pues si la gallina está viva, la gallina. Si la gallina está muerta y asumiendo que no se descomponga (congelada e inmutable) y el huevo está vivo, entonces el huevo.

    Como veis no se trata de percepciones, se trata de evaluar los intercambios energéticos de cualquier clase.
  18. #399 Yo es que aluciflipo contigo jajaja que grande eres. Tienes la respuesta a todo en tus propias palabras. Mientras describes la evolución de la ciencia y las teorías, hablas de ella como que no sirve para nada porque siempre están equivocándose o poniendo como ciertas algunas cosas que luego no lo son. Joder, es que ¡ese es el método científico!
    No se que te ha dado con la ciencia, pero es verdad que me encuentro con mucha gente que piensa como tú. Que tienen esa noción de que la ciencia presume y ostenta ser "la verdad" "la respuesta a todo" ¡NO! la ciencia es una herramienta, y hasta la fecha el método científico es la única manera de avanzar, pues nunca da nada por sentado. Y los científicos son como hienas hambrientas que lo único que buscan es desbancar a Einstein y proponer un modelo que explique mejor la naturaleza, como Einstein hizo con Newton, por ejemplo. ¡Y no hay nada malo en ello! Pues cada vez estamos un poco más cerquita de la realidad, que es el objetivo de todos, entender la realidad.
    Ahora se enseñan unas cosas en los colegios que dentro de 100 años serán vistas con ese cariño que sientes por la inocencia de un niño cuando asevera algo. Como nos pasa a nosotros cuando pensamos en el bueno de Copérnico defendiendo que el Sol era el centro del Universo, que pobre gran atrevido...
    Por ejemplo si te pregunto a ti cuantos planetas tiene el sistema solar me dirás 9, y probablemente me añadirás que ahora son 8 porque Plutón está catalogado como planeta enano. Pues me apuesto mi nicho a que dentro de 100 años le preguntarás a un niño por el sistema solar y te hablará de más de 50 cuerpos celestes, que a día de hoy no se enseñan en la escuela, pero que están ahí. Pues lo de Plutón se hizo porque se han dado cuenta de que hay un montón de astros similares en el sistema solar, solo que no son tan famosos. Hago esta explicación para que veas que realidad solo hay una, que somos nosotros los que la desvirtuamos, los que le damos diferentes explicaciones a lo largo de la historia en función de nuestra base cultural, de nuestros avances, etc.
    Todo lo que no fuese ciencia sería decir: "hay 9 planetas y punto", "si tiras una manzana de un árbol tarda v/g en llegar al suelo", "nos ha creado dios", y cualquier aseveración que se tome como absoluta y dogmática.
  19. #3 Pues no sientas tanta lástima que estos gilipollas tienen mucho poder y hay que frenarlos ya. Justo ayer vi el documental Jesus Camp y me ha servido para dejar de limitarme a compadecerlos o reírme de ellos.
  20. #417 #419 Me sigue fascinando que haya tanto fanático de la ciencia que no tiene ni idea de ciencia, un poco como pasa con las religiones-misiticismos-filosofías, mucho fundamentalismo en ambas partes. Seguís diciendo cosas sin sentido desde el punto de vista científico. Que tu percepción sea que yo digo que la ciencia no sirve para nada porque está más bien claro que lo contrario que no puede alcanzar verdades ontológicas, es errónea. Yo tengo claro al menos una utilidad clara de la ciencia que es el desarrollo de tecnología.
  21. #420

    Entropia:
    "In thermodynamics, entropy (usual symbol S) is a measure of the number of specific ways in which a thermodynamic system may be arranged, often taken to be a measure of disorder, or a measure of progressing towards thermodynamic equilibrium."

    Equilibrio termodinámico:
    "In thermodynamics, a thermodynamic system is in thermodynamic equilibrium when it is in thermal equilibrium, mechanical equilibrium, radiative equilibrium, and chemical equilibrium. Equilibrium means a state of balance. In a state of thermodynamic equilibrium, there are no net flows of matter or of energy, no phase changes, and no unbalanced potentials (or driving forces), within the system. A system that is in thermodynamic equilibrium experiences no changes when it is isolated from its surroundings."

    Ahora vas y me cuentas donde exáctamente me he equivocado en mi exposición anterior.

    Lo bueno que tiene cuando alguien se mete con los científicos "por que no tenemos ni idea de ciencia" es que la ciencia es 100% comprobable y pronto (un comentario despues) queda patente que la que no tiene ni puta idea eres tú.

    Antes de usar un argumento TAN estúpido como ese, por favor, mirate exactamente de qué cojones estás hablando.

    Un saludo.
  22. #421 es.wikipedia.org/wiki/Entropía#Entrop.C3.ADa_y_desorden

    "No obstante, considerar que la entropía es el desorden de un sistema sin tener en cuenta la naturaleza del mismo es una falacia. Y es que hay sistemas en los que la entropía no es directamente proporcional al desorden, sino al orden."

    Eres muy desagradable para tener tan poca idea de lo que estás hablando. Después de leerte todo este rato, me considero algo mucho más cercano a lo que se supone que es un científico, que tú.
  23. "Coloquialmente, suele considerarse que la entropía es el desorden de un sistema, es decir, su grado de homogeneidad.
    No obstante, considerar que la entropía es el desorden de un sistema sin tener en cuenta la naturaleza del mismo es una falacia. Y es que hay sistemas en los que la entropía no es directamente proporcional al desorden, sino al orden.
    A pesar de la identificación entre la entropía y el desorden, hay muchas transiciones de fase en la que emerge una fase ordenada y al mismo tiempo, la entropía aumenta.
    En este artículo se muestra que esta paradoja se resuelve haciendo una interpretación literal de la famosa ecuación de Boltzmann S = k log W."

    Ahora bien, investiga por tu cuenta, y verás, si eres capaz, que la polémica no se acabó aquí y que esta polémica ha sido de hecho, increíblemente interesante y prolifica y dado lugar a muchos desarrollos científicos, filosóficos, místicos ...
  24. Ah por cierto, existe una cosa que han dado en llamar filosofía de la ciencia y que los fundamentalistas de la ciencia (que no sois científicos sino fanáticos de la ciencia) os pasáis por el forro.

    Leete "Proceso al Azar" es un libro escrito solo por científicos, debería gustarte. Ah no, que es más fácil decir aquí cuatro tonterías sobre termodinámica para niños de cuatro años sin motivación científica.
  25. #422 #423 xD Acabas de demostrar que no has entendido nada, ni de lo que yo he escrito ni de física en general y desde luego nada de termodinámica y por supuesto que no eres científica.

    Estás mezclando desorden con equilibro termodinámico, que son conceptos diferentes.

    Y por eso decir que entropía mide desorden es una falacía pero no lo es decir que entropía mide el equilibrio termodinámico (que es lo que yo he dicho).

    Me explico para que hasta una persona que no tiene ni puta idea pueda entenderlo:

    Los ejemplos de desorden en los que la entropía aumenta a medida que aumenta el orden son aquellos en los que una solución ordenada se traduce en el mayor equilibrio termodinámico. Por ejemplo: El agua y el aceite.

    Yo he usado la palabra desorden una vez únicamente para usar la misma palabra que vosotros, y he explicado para evitar malos entendidos que lo mide en términos de intercambio de energía (que es realmente lo que mide la entropía).

    Dicho de otra forma: Sigues demostrando que no tienes ni puta idea, que mezclas conceptos como quien no quiere y que encima te vienes con aires de grandeza.

    De verdad: No lo hagas. Esta clase de actitudes (Estúpidas) sirven en discusiones filosóficas y teológicas a las que estarás acostumbrada a "ganar" con esta mierda de argumentos que se basan en tratar de "retorcer" la realidad. Sin embargo, en cuestiones científicas (y por eso los científicos tenemos mala leche en estas discusiones) eso NO CUELA. por que todo está bien definido.

    Y cuando decimos "equilibrio termodinámico" y tu intentas poner en nuestra boca "desorden" lo único que consigues es que nos riamos de ti. ¡¡POR QUE NO ES LO MISMO Y SOLO ALGUIEN QUE NO TIENE NI PUTA IDEA LO CONFUNDIRÍA!!.

    Un saludo.
  26. #425 Claro claro, ala tu ganas, jajaja. Me molas como científico, Prigogine, Einstein y todos deberían ponerse a tus pies. Me rindo. (No me hagas reir con lo de que tu eres científico, tan mal concepto no tengo de la ciencia jajaja).
    Que la entropía mide ¿el equilibrio termodinámico? lo siento, no soy psiquiatra, no puedo ayudarte.
  27. #426

    Me alegro de que lo admitas.

    Pensarás "no lo he admitido, era pura ironía para acabar yo con la ultima palabra", ya bueno, he tenido demasiadas discusiones científicas con gente que no sabía nada de ciencia como para saber que cuando veis que el de enfrente tiene razón y estáis sin argumentos, la respuesta es esta.

    Aunque no seas capaz de reconocer tu error en público, espero que hayas aprendido algo.
  28. #425 "Que la entropía mide ¿el equilibrio termodinámico? lo siento, no soy psiquiatra, no puedo ayudarte."

    Perdona que no escribiera esto antes. Debiste editar el comentario a posteriori. Me callaría pero tengo que decirlo por que es que te cavas las tumbas tu sola... y despues te pegas un tiro en el pie para no poder salir.

    Hay que tenerlos cuadrados (y ser muy inconsciente) para ponerte a hablar de entropía y al acabar reconocer que no sabes lo que es el equilibrio termodinámico.

    Es como hablar de velocidad sin saber lo que es el movimiento, como hablar de grados centígrados sin saber lo que es la temperatura, o por poner un ejemplo que entiendas: como hablar de Dios sin saber lo que es la biblia.

    O sea, Lo que decía desde hace tiempo: Hablar sin tener ni puta idea.
  29. #428 Pero si el que no sabes lo que es el equilibrio termodinámico eres tú. La entropía no mide el equilibrio termodinámico te pongas como te pongas. ¿Te pagan por tomarme el pelo o has nacido así? Tu si que eres un troll, encantada de haberte conocido.
  30. #20 un video muy pero que muy malo para entender la polémica, no aporta nada más que una versión primitiva de la termodinámica.
  31. #39 # 425 Para defender tu postura, al menos utiliza argumentos que suenen científicos y deja de decir payasadas: sonoran-institute-for-epistemic-studies.org/images/Darwin_y_el_desarro
  32. #429 xD

    Supongo q no sabes ingles y ni siquiera entendiste las definiciones de entropía y equilibrio termodinámico q puse antes xD

    de verdad eres divertidisima. Si quieres revatirme q la entropía mide el progreso de un sistema hacia el equilibrio termodinámico... xD

    No puedo hacer mas q reírme de ti. Sobre todo x q ya has reconocido q no sabes lo q es eso.

    Me salgo de la conversación. No voy a seguir discutiendo con una persona q niega los fundamentos mas elementales del tema q discute. Sobretodo cuando la propia persona reconoce no conocerlos.
  33. #432 Una cosa es lo que has copiado y otra cosa lo que has escrito. Has escrito una chorrada incorrecta, y has copiado algo desfasado o insuficiente para el caso. En resumen, ni entiendes lo que copias. Eres un troll.
  34. En cuanto al párrafo que has copiado, ya te he explicado porque lo equiparar entropía y desorden está desfasado. En cuanto a que la entropía mide el proceso hacia el equilibrio termodinámico (que no es que mida el equilibrio termodinámico), supongo que se refieren a los postulados de la distribución de Einstein sobre las fluctuaciones termodinámicas, esto también forma parte de la polémica, porque se trata de fluctuaciones, está mencionado en el enlace que te mandé para ayudarte a justificar tu postura. Pero vaya, yo ya lo dejo, tu sigue con tus conocimientos superiores sobre termodinámica y que la ciencia te acompañe !!! Mi nivel en este tema es malo, y el tuyo es patético, imposible que surja de aquí un debate memorable.
  35. :palm: x22 combo.
comentarios cerrados

menéame