edición general
425 meneos
6119 clics
Las 24 horas que lo cambiaron todo: May ya no tiene el control del Brexit

Las 24 horas que lo cambiaron todo: May ya no tiene el control del Brexit

Es ya oficial. La 'premier' Theresa May sigue en Downing Street, pero ya no tiene poder para gobernar ni control sobre el Brexit. Ha perdido el respaldo de los norirlandeses del DUP -que hasta ahora le permitían sobrevivir tras perder la mayoría absoluta- y también el apoyo de sus filas, que han decidido que sea Westminster quien tenga la última palabra sobre acuerdo de divorcio con el bloque.

| etiquetas: may , brexit , dup
Comentarios destacados:                                  
#10 #6 Y va a ser un caso sobre los defectos de la democracia que pasará a los libros de historia.

La democracia funciona, pero no es perfecta y conviene aprender de sus imperfecciones. Más o menos:
- En el plano técnico: La gente vota sobre cosas que no entiende y por lo tanto son manipulados
- En el plano moral: Que la mayoría quiera darte de ostias no significa que tengan derecho a hacerlo.

El brexit fue un error de cálculo de Cameron, no un ejercicio de democrácia altruista.
«12
  1. El Brexit, qué gran idea

    :palm:
  2. Mamarrachada.
  3. #1 algunos siguen pensando que es un gran idea.

    youtu.be/hAtxrfF0DI8
  4. #3 que dice?, no entiendo nada de lo que habla, y menos de lo que está escrito
  5. #4 que UK es guay que todo le va a ir bien, que la UE los medio engañamos, y que desde que entraron se cerraron al mundo y ahora volverán a ser grandes .

    Así resumen gordo y basto.

    También es el cantante de Iron Maiden quicir en lo suyo si es bueno, en política pues no tendría en cuenta mucho su opinión, pero es un punto de vista.
  6. #1 Bueno, al menos ahí han dejado votar a la gente sobre algo tan importante.
  7. Les va mal porque lo han hecho mal.
    Cuando lo haga Cataluña veréis qué bien les va todo.
  8. Me encanta el olor a napalm por la mañana...
  9. Yo apuesto a que no habrá Brexit....
  10. #6 Y va a ser un caso sobre los defectos de la democracia que pasará a los libros de historia.

    La democracia funciona, pero no es perfecta y conviene aprender de sus imperfecciones. Más o menos:
    - En el plano técnico: La gente vota sobre cosas que no entiende y por lo tanto son manipulados
    - En el plano moral: Que la mayoría quiera darte de ostias no significa que tengan derecho a hacerlo.

    El brexit fue un error de cálculo de Cameron, no un ejercicio de democrácia altruista.
  11. Estos no se van.
  12. La obsesión por el brexit en MNM no es normal. Cansina.
  13. Con el brexit me pasa igual que con Catalunya: estoy deseando que llegue el día de la Decisión Final {0xa9} y dejen de dar la murga por lo menos durante 20 años.
  14. Que se jodan y se vayan sin pacto. Han sido toda la vida unos piratas. Pues que den conciertos... :troll: :troll:
  15. #3 yo creo que si lo hicieran bien puede ser una buena estrategia para ellos, pero a medio plazo, en el corto sufririan.

    Eso suponiendo de que lo hicieran bien, que es mucho suponer y que pudieran aguantar la presión de una crisis de 5-10-15 años...
  16. Cuando se publica una notícia sobre el Brexit, sabemos que vamos a encontrar un comentario sobre Cataluña, de la misma manera que vuando hay una notícia sobre VOX sabemos que alguien va a hacer un comentario sobre Podemos.
  17. Lo llamaremos El Brexit de Schrodinguer...
  18. #13 la cosa es que en ambos casos solo llevará a dar más la lata y a perder el tiempo odiandonos entre nosotros mientras algunos se lo llevan calentito...
  19. #6. El Brexit es un producto de la clase política británica vendido a una población convenientemente desinformada. Si ando desencaminado se aceptan argumentos diferentes.
  20. #1 los referéndums, qué gran idea

    :palm:

    la democracia, qué gran idea

    :palm:
  21. #6 Les dejaron votar pero entre lo desinformada que estaba la gente y las mentiras que se dijeron el resultado no refleja para nada la realidad.
    Ahora que toca afrontar las consecuencias y ver que están realmente jodidos y cualquier solución pasa por joder el futuro de reino unido por décadas o bajarse los pantalones hasta abajo y conociendo a los ingleses se tiran por un precipicio antes que reconocer el ridículo que han hecho.
  22. #16 Quizás sea porque en UK han dado la posibilidad a los ciudadanos de decidir sobre su propio futuro, dos veces en pocos años (Escocia + Brexit), y aquí no. No sé, igual aquí la gente quiere lo mismo...sería bueno preguntarles...y que dejen de dar la brasa...¿no?
  23. #5 Una gran decepción, no soy fan de Iron Maiden pero los respeto mucho y más a Bruce, que encima es piloto ATPL!
    Y me lo hacía inteligente... gran decepción...
  24. Theresa May ya no puede gobernar
    porque a los lores no les gusta lo del Brexit
    y en La Línea ya dice la gente
    que con lo del Brexit devuelven Gibraltar

    www.youtube.com/watch?v=FM9rkYbpn8s
  25. Es "curioso" que el gobierno y el brexit se mantuvieron hasta ahora gracias al respaldo del DUP... que no sólo son minoría en IdN sino que el 62 % de los que votaron, lo hicieron por el "remain"...
  26. #20 depende de si comon democracia entiendes engañar a la gente
  27. #26 ah vale, tengo una idea, para prevenirlo, prohibamos la democracia!!

    Para el pueblo, pero sin el pueblo.
  28. #21 #19 #10 Lo que decís es cierto, pero eso no devalúa el concepto democrático de GB, una vez que haces un referéndum lo coherente es que te atengas a los resultados sean buenos o malos para la ciudadanía.

    Comparado con lo que decía Pedro Sanchez "Que como se les ocurría dejar que la gente vote estas cosas" me parece simplemente otro concepto de la democracia.

    Y es verdad, es posible que el Brexit sea un desastre para el Reino Unido, pero es un desastre resultado de la voluntad de la gente, no de cuatro jerifaltes en un despacho en altas instituciones (Aunque eso también) y mi modesta opinión es que no puedes pedirle a la gente que este informada y sea responsable si realmente las decisiones y el poder no están en sus manos. Yo creo que lo que estamos viendo es lo que ocurre cuando se deja participar muy poco a la ciudadanía (AKA no es una democracia), si la ciudadanía tuviese que votar cosas importantes a diario y bregar con las consecuencias de esas decisiones se volvería mucho mas responsable sobre lo que hace con su voto.
  29. #3 me lo esperaba porque da el perfil del Brexiteer (blanco, varón, mayor de 50…) pero es muy decepcionante :-(
  30. #27 Y qué tal informar a la gente de forma objetiva y clara, de los pros y los contras de la decisión que tendrán que tomar, antes de hacerles votar a lo loco sin saber las consecuencias de sus actos?

    Porque un referendum no convierte al sistema en democrático, si la gente no sabe lo que vota, porqué lo vota, para qué, ni qué va a suceder.
    Es como preguntarle al paciente durante una intervención quirúrgica qué paso desea que se tome a continuación. Si no tiene ni puta idea de medicina, si no conoce el estado actual de la operación, si no sabe qué pasos se podrían tomar de manera alternativa ni sabe cual es el posible resultado de su decisión, es acaso eso bueno para él?
  31. #30 Ya veo ya veo, como el pueblo NUNCA estará suficientemente informado, vamos a postoner PARA SIEMPRE cualquier elección.

    Ya se sabe, el pueblo es gilipollas.

    Me suena tu discurso, esto no es nuevo...
  32. #23 ¡Wow es piloto! xD
  33. No me he enterado de una mierda en la noticia.
    ¿Alguien puede explicarlo con palabras llanas?¿Significa esto que se va?¿que se quedan?¿que reculan?
    Muchas gracias
  34. #22 y ya vemos los resultados: políticos populistas metiendo la gamba.
  35. #6 que soberana tonteria acabas de decir. En Westminster solo se deja votar cuando se sabe que va a salir lo que tu quieres. SI no, dicen "no es el momento"
  36. #15 El Reino Unido no se va a quebrar por una crisis de 20 años. Japón no se ha desmoronado después de una crisis de 10 años y otros 20 de letargo. Lo que es ingenuo es pensar que es la UE y no RU quien va a llevar la peor parte de la separación. Con el argumento de que el RU importa el doble de la UE que lo que exporta se convence de que la UE va a perder mas (tip: las exportaciones a la UE son el 40% del total que RU exporta, pero las exportaciones al RU no son el 40% del total de las exportaciones ni de la UE ni de ningún país miembro, así que el golpe para los países miembros y para la UE es proporcionalmente mucho menor que el golpe para el RU). También son ingenuos pensando que "la quina economía del mudo" es un lugar especial y que de alguna manera se va a mantener después del Brexit. Para empezar el puesto 5 lo alternan con Francia, y sólo lo van a hacer mientras otras economías emergentes no los sobrepasen, como en su momento hicieron Japón y China, y como pronto lo hará India y tarde o temprano México o Brasil.
  37. #33 quilloh, yah noh sen puedeh trajer
    cingarroh de gibraltahh

    /palabras llanitas off
  38. #10 la gente esta muy equivocada. Brexit fue una obra maestra de euro-haters de extrema izquierda y derecha. Simplemente manipularon a Cameron, que nunca creyo que fuera a perder.

    Todo empezo cuando de pronto, unos laboristas de izquierda, asi como quien no quiere la cosa.. propusieron a Corbyn como caniddato laborista.
  39. #4 En el fondo viene a decir que a él le gusta la idea del Brexit porque no le afectará para nada en su trabajo y en cambio ve beneficios, ya sean económicos o de índole político.

    Claro, que hay mucha diferencia de como le puede afectar a él y como le puede afectar a un obrero de Manchester. A él no le afectará apenas si su moneda se devalúa, si los precios aumenta, si las importaciones se resienten...
  40. #33 No lo saben ni ellos.
  41. #27 no, que la democracia se proteja de los lobbies y que engañar al pueblo tenga consecuencias.
  42. #33 el momento decisivo es el martes cuando se lea la ley del acuerdo de salida
  43. #4 me parece que habla con cierto uso de sentido.

    Por un lado crítica que Europa no haya dado soluciones democráticas a (por ejemplo) Catalunya, pero por otro no confía en una Europa políticamente empoderada.

    Los británicos nunca vieron con buenos ojos pertenecer a una federación política, sólo a una unión económica.

    Y lo cierto es que Europa no puede más que continuar evolucionando a ser un estado federativo.

    Quizá el reino unido salga bien del lío, pero necesitará mucho tiempo para recuperarse
  44. #10 no te ofendas, pero eres un desgraciado que viva bajo un puente que nos quiere convencer de que lo de las casas está sobrevalorado.

    El brexit es lo mejor que le ha pasado a Gran Bretaña es mucho tiempo, y que pretendas desacreditar la democracia porque la decisión tomada no es lo que a ti te gusta es bastante despreciable.
  45. #30 vives en el país de la piruleta.
  46. #43 Si en España no podemos aspirar a ser una federación, imagínate Europa
  47. No, si al final se quedarán después del pollo que han montado. Ya verás.
  48. #29 la parte de "podrido de pasta" se te olvida
  49. #28 Efectivamente, toda la sociedad se dirige a un puto abismo, al menos los Ingleses se dirigen porque lo han decidido ellos. Siempre he creido que la democracia es la libertad de un pueblo a cometer sus propios errores, si se equivocan, habrá sido un error democrático, y si les sale bien, habrá sido por su propia voluntad.
  50. #38 Ahora el Brexit también es culpa de la izquierda? xD
  51. #43 Pero es que Europa tiene que jugar al juego de federarse aunque solo sea por demografía.
    Nuestros rivales económicos son inmensos en todos los sentidos, pero no menos en territorio y población.
    Los british pueden ir sacando pecho, pero son 65 millones, no tienen apenas materias primas, producción agropecuaria de ningún tipo y su fortaleza está en la economía financiera. Ya me dirás que pueden hacer ellos solitos como no sea depender de EEUU.
  52. #21 Pero es que es responsabilidad del votante el enterarse, no del gobierno. Si te dan el volante, qué menos que molestarte por saber donde vas.
  53. #46 lo que no podemos aspirar es a gobernarnos a nosotros mismos sin echarnos mierda en la cara unos a otros.

    cuando la orden "viene de europa", parece que sea un consejo de sabios que acatamos más o menos bien (aunque muchas nos las pasemos pir el forro)
  54. #23 Tener el ATPL no te hace tener más o menos luces que otro cualquiera.
  55. #20 Si los políticos nos meten en una crisis "es el mercado, amigo".
    Si los votantes nos meten en una crisis "la democracia no funciona".

    Y eso suponiendo que el brexit va a salir mal, que aún no se sabe... Si inglaterra se equivoca al menos se habrán equivocado ellos, que es mucho mas de lo que podemos decir en España en ningún punto de nuestra historia
  56. #30 Es como preguntarle al paciente durante una intervención quirúrgica qué paso desea que se tome a continuación.
    Pues no a mal, pero si me van a operar y se que me van a preguntar cosas, estudio antes. Pero estudio por mi cuenta, no me creo lo que me cuente un político mentiroso.... si los ingleses, en una pregunta tan jodidamente importante, se han limitado a creerse lo que cuenta Nigel Farrage, la culpa de que hayan votado desinformados es solo suya, de nadie mas.
  57. #50 No he dicho eso.

    Si te lees el comentario de nuevo menciono a la extrema derecha y extrema izquierda.

    Ahora bien, una vez la extrema izquierda tomo el control del partido laborista, Corbyn le ha dado carta blanca a May a hacer lo que le diera la gana, no ha sido oposicion alguna - de hecho ha hecho una oposicion irresponsable. En tema de brexit, mas bien parece un topo del ERG (grupo eurohater de extrema derecha dentro del partido conservador) que otra cosa.
  58. #28 Es el resultado de la manipulación ejercida sobre la gente. Es lo que pasa cuando se les desinforma continuamente mediante todo tipo de medios: discursos de políticos mentirosos (muchos de los cuales ahora se han bajado del barco), bulos en redes sociales (como lo de que si UK dejaba la UE habría chorrocientos millones más para la sanidad británica), demagogia, racismo y discurso del odio (uno de los principales motivos esgrimidos para el Brexit es que así UK podrá frenar la inmigración), etc. Se les ha engañado como a idiotas, han votado como idiotas y el resultado ha sido una decisión idiota.

    No pretendo decir que no se les debiera haber dejado votar este asunto, ni mucho menos. Que les permitieran hacer el referéndum era lo correcto. Pero el simple hecho de llegar a ese punto (que haya voluntad popular pro-Brexit suficiente como para llevar a cabo un referéndum) ya es algo poco digno de celebrar. Es una vergüenza porque demuestra hasta qué punto se ha manipulado a la población. Que la decisión sea suya es algo que es correcto, pero eso no convierte el resultado en digno de aplauso ni de celebración, igual que no lo fue el hecho de que cuando los nazis llegaron al poder en primera instancia fuera gracias a unas elecciones (luego ya no).

    Lo que estamos viendo habría podido pasar exactamente igual si hubiera referéndums de este tipo continuamente, la manipulación de la sociedad no depende de que las posibilidades de participación de la misma en política sean mayores o menores. Y desde luego no creo que la gente se fuera a volver más responsable con su voto si lo ejerce con más frecuencia, porque siempre queda el recurso de echar las culpas a otros y eludir la responsabilidad propia (ya lo vimos aquí con toda la gente que votó al PP y no se sintió responsable de lo que sucedió con la Guerra de Irak y el 11M).

    Lo único positivo de todo esto, es que en UK parece que sí que están sabiendo hacer autocrítica y esto les está sirviendo de lección, porque los partidarios del Brexit son cada vez menos (aunque eso ya da un poco igual a efectos prácticos) y el partido fascista UKIP (principal promotor del Brexit) está en descomposición.
  59. #20 Pues los referendums se me hacen una idea terrible. En las democracias representativas (o aristocracias electas, como prefieras verlo), la gente no participa en el proceso de crear las leyes que los rigen, ese trabajo lo hace el parlamento. Luego vienen con un referendo, donde la gente tiene que elegir entre dos opciones extremas e incompletas, que no representan su opinión exacta, y sin posibilidades de expresar exactamente lo que quieren. Así que toman una posición extrema basados no sólo en lo que les están preguntando, sino en quién se los pregunta, y lo que esas personas representan en su mente. Así que tienen que votar por LEAVE para deshacerse de los polacos, aunque les guste el mercado común, o sin saber siquiera que es el mercado común; o votar REMAIN para no ponerse de lado de los racistas, aunque vea a la UE como poco democrática y no quieran mayor integración política. Votan LEAVE para castigar al "establishment" y votan REMAIN para irse de Erasmus, y mil otras razones igual de miopes y mezquinas para decidir sobre algo tan importante.

    #10 El brexit fue un error de cálculo de Cameron, no un ejercicio de democrácia altruista.

    Eso fue exactamente lo que fue el Brexit. Un intento de Cameron para atraer a los votantes de UKIP, pero le salió el tiro por la culata.
  60. #7 Ni lo dudes, el Puchi y su lacayo, el nazi Torrá, tienen el GPP pensado hasta sus más pequeños detalles. Y todo por el bien futuro de la Gran Nación Oprimida xD xD
  61. #36 sorry por el negativo. Putos móviles y web de Menéame.
  62. #6 #22 Ya lo rebaten por ahí pero añado.
    Una cosa son leyes soberanas y formas de estado (monarquía, independencia, constitución) y otra una decisión que combinaba muchos aspectos técnicos muy complejos y que ha resultado ser una cagada como un piano.
    ¿Salir de la UE? Ok, perfecto. Pero ¿Cómo se hace y qué consecuencias REALES puede tener?
    Una de las pruebas de que la gente no tenía ni puta idea de lo que votaba era el sesgo de edad. Muchos jóvenes que aspiran a moverse por un mundo cada vez más globalizado votaron no. Los viejales que no se enteran de una mierda y los nacionalistas estúpidos votaron Brexit.
    Vale, eso es trazo grueso, pero lo reconocen los medios, hasta los más conservadores.
  63. #24 ¡Cabronazo! Como piojoso en el exilio me había hecho ilusiones xD :-D xDo
  64. #34 todos los políticos son populistas, y todos meten la gamba a saco
  65. A saber quién está detrás de la May
  66. #36 Yo no digo quebrar, pero después de 5 años duros para muchos, quizá tienes a gente en pie(o peor) pidiendo la vuelta si o si a la U.E. y ningún politico que pueda sostener esa separación.
  67. #10 Pues entonces no ha habido democracia.
  68. #62 los periódicos tiene casi tan poca fiabilidad como los políticos.

    Te amparas en problemas técnicos para obviar el problema de base. Los británicos no estaban a gusto en la Unión Europea, no querían seguir perteneciendo a ella.

    te suplico que dejes el despotismo ilustrado en el siglo 18, esa mentalidad es la base de toda la corrupción y todos los problemas que tenemos hoy día
  69. #41 vale, pero hasta entonces .... prohibamos votar!!!
  70. #59 Pues mejoralo, haz otro, haz uno no consultivo, itera sobre el producto y mejoralo. Pero de ahí a sugerir que no deberían permitirse los referéndums .... aunque sólo sean consultivos ..... pues a mi me suena a Tuquía, la verdad.

    Pero eh, total, aquí de democracia sabemos poco, así que tampoco voy a pedir peras al olmo
  71. #57 Corbyn es extrema izquierda? xD
    Y Corbyn no ha dejado a May hacer lo que quiera, Corbyn, simplemente, no tenia nada que decir, porque es el pueblo el que ha hablado, no Corbyn ni May. Los políticos son representantes del poder popular, en el momento en que hay un ejercicio de democracia directa, lo único razonable que puede hacer un político es callarse la boca, que en este tema es un mandao. Corbyn, en mi opinión, ha entendido eso, y me da una envidia que flipas porque es que en España ni si quiera nos entra en la cabeza el concepto de democracia directa.
  72. #69 ¿Los británicos o algunos británicos? Te recuerdo que hubo un 3% de diferencia entre el sí y el no.
    Yo he vivido allí y conozco la mentalidad chovinista del UK es el centro del mundo. No diferente a la de los franceses o a los zoquetes de pulserita con la rojigualda.
    Fue un voto más emocional que sensato. Eso sí, estoy de acuerdo en que es una decisión soberana y tendrán que apechugar con ella.
    Y no, no se trata de despotismo ilustrado. Precisamente son los peores déspotas los que están manejando a la población con mentiras que generan estados de opinión. Esos déspotas tienen medios que superan incluso a los medios de comunicación más poderosos.
  73. #9 Yo también, a ultimísima hora presas del pánico lo cancelarán
  74. #13 Toda la razón, lo bueno del Brexit es que ese día llegará y podremos dejarnos de especulaciones y ver las consecuencias REALES.
  75. #20 joer ese argumento está muy gastado. De hecho no es ni argumento, es simplemente una estupidez.

    Por todos es sabido que tomar decisiones sin pleno conocimiento de las consecuencias e incluso tomando mentiras como premisas, es un error en el que muchos políticos se basan para sus victorias.

    El problema es que esta decisión unilateral del Brexit, afecta a toda Europa y desde luego no para bien.
  76. #73 fue un voto bastante sensato si se piensa en la enorme corrupción y despotismo que puebla la Unión Europea.

    Personalmente creo que la gran diferencia entre España y Gran Bretaña es que en Gran Bretaña si hay una prensa crítica con la Unión Europea. Aquí la corrupción de Rajoy ocupado decenas de portadas, pero la corrupción de Jean-Claude Juncker que deja a Rajoy a la altura de un oso amoroso no ha ocupado ni apenas un artículo
  77. #48 estoy de acuerdo, y se me ocurrió luego pero no pude editar por estar en el puto tube sin cobertura.

    Los blue collar workers que votaron esta mierda son los que peor lo van a pasar si sale adelante. Todavía estos cenutrios siguen saliendo en BBCQT diciendo que qué tiene de malo comerciar en términos de la WTO, soberanía, nación grande, que antes de la UE se podía viajar al continente… cacatúas del Daily Express
  78. #62 llamar viejales y estúpidos a los que no votan como me gustaría es el típico clasismo de izquierdas: el resto es tonto, yo listo y superior moral e intelectualmente, por lo tanto mi opinión es la válida....

    Igual el problema es que no se sabe llegar a esos «tontos» desde el pedestal de la (falsa) superioridad intelectual y moral...no sé, es una opinión... ;)
  79. #46 en España solo cuatro gatos quieren un estado federal. Seguramente tengas más gente que prefiera un estado centralizado (como Francia) a un estado federal (como EEUU o Alemania).
    Aquí se optó por un modelo autonómico y con sus luces y sombras, ha salido bien.
  80. #80 Si preguntas en el centro si, si preguntas a Andaluces, Vascos, Gallegos, insulares o Catalanes seguramente te encuentres con mucha más gente que prefiera gestionarse a si mismos en vez de ser gestionados desde madrid.
    Por curiosidad: de donde eres?
  81. #72 Chorrada absoluta que la "democracia directa" sea elegir entre dos opciones maniqueas. Que ahí la gente esté metiendo directamente un papelito en un coño de cristal no lo hace más democrático ni mejor ni más sano que un acuerdo más complejo y desarrollado entre los principales partidos que recoja en la medida de lo posible las diferentes opiniones y se traten adecuadamente los diferentes matices de un asunto complejo, no crear prepacks de realidad para aneuronales y encasquetarlos cual fast food en una votación bipolar. Y aún hay quienes le veis épica a eso. :palm:

    #57
  82. #43 ¿Pero si sólo veían con buenos ojos una unión económica, por qué adoptaron todo menos el euro?
  83. #71 Pues mejoralo, haz otro, haz uno no consultivo, itera sobre el producto y mejoralo.

    La primera vez que leí un argumento en contra de los referendums mi primera reacción fue: no! los referendums son una expresión de democracia aunque el resultado no me guste. Pero pensándolo más tuve que aceptar que los problemas de los referedums vienen de su misma naturaleza. Son eventuales y excepcionales. Para quitarles su naturaleza eventual habría que hacerlos mas seguido, sobre más temas, incluso hacer referendums para cada ley. Pero eso no es un referendum, eso es democracia directa. También se puede consultar a los ciudadanos todo el tiempo sobre lo que quieren que se legisle, pero eso tampoco es un referendum, sino participación de bases. Es decir, no yo quiero mejores referendums, porque no creo que pueda haber mejores referendums. Lo que yo quiero es democracia directa y participativa.

    Pero de ahí a sugerir que no deberían permitirse los referéndums .... aunque sólo sean consultivos ..... pues a mi me suena a Tuquía, la verdad.

    No veo como acabar con los referendums nos va a hacer más como Turquía. En Turquía tuvieron un referendum el año pasado para darle más poder al presidente. Y el presidente quedó dichoso con el resultado, así que...
  84. #56 Hombre, que tú te decidas a investigar por tu cuenta, es lógico. Que mi abuela decida hacerlo, es tremendamente complicado, como así lo es que las personas con muy poca formación lo hagan.
    La gente está mal educada en cuanto a la información que van a recibir: no se enseña a la gente a desconfiar del gobierno y de los políticos, se les enseña a confiar en los medios de comunicación, y eso nos lleva a donde estamos: millones de personas no saben que no están informados correctamente. Que muchos son unos vagos y podrían haberse informado? Lo acepto. Que muchos no saben que están desinformados, y aunque lo supiesen, no sabrían donde buscar, y algunos incluso aunque supiesen ambas cosas acabarían por abandonar, por el esfuerzo extra qu eles supondría? Pues claro.
    [EDIT] por cierto, que si te van a operar este año, no tienes cojones a aprender todo lo necesario para poder opinar durante la operación, y eso es lo que ha pasado: incluso aunque te quisieses informar, tampoco es que hayas tenido el tiempo del mundo para entender un problema tan complejo...
    CC #45 #31 [no he dicho que no se deba postponer; he dicho que se debe informar claramente al pueblo. La TV pública debería hacer series de programas de fácil acceso, con informaciones a afavor y en contra, y contrastando las diferntes opiniones al respecto, tratando de hacer ver que hay gente con conocimientos específicos que no se ponen de acuerdo, es decir, nada es blanco o negro. ]
  85. #80 Preguntemos a la gente. No hay huevos.
  86. #81 de Zaragoza. Pero eso no importa, que conozco andaluces más independentistas que Jordi Cuixart.
  87. #22 pues si, pero que se vote con toda la información posible y sabiendo las consecuencias
    Desde Bruselas se ha dicho por activa y por pasiva que una Cataluña independiente quedaría automáticamente fuera de la UE mientras que los independentistas dicen que no
    Que digan la verdad TODOS y luego que se vote con conocimiento
  88. #76 Lo mismo puedes decir de las elecciones. Cuantos han votado a VOX sin enterarse de lo que estaban votando? Sigue siendo últil votar a un partido cuando está demostrado que mienten habitualmente??

    Esto son verdades contrastables. El tema es plantearse, vamos a cancelar la democracia porque total, ya lo dices tu en #76?

    Para mi no, una dictadura siempre será peor que una mala elección. Pero se puede debatir.

    Dicho esto, pretender que prohibir un referéndum es muy correcto, pero prohibir la democracia un disparate, esto sí es una estupidez.
  89. #84 Yo voto por lo que dices. Pero no pasa lo que dices, se prohibe el referéndum para callar al pueblo, no para promover otro tipo de democracia.

    En otras palabras, prohibir un referéndum muchas veces persigue una reducción de la democracia, y así las cosas, yo sí quiero referéndums. Lo que tu dices me suena a mundos de yupi.
  90. #85 si estoy de acuerdo, la mayoría de gente no debería poder votar en unas elecciones. Tendría que haber un exámen o algo, como un carnet de votador, aunque eso está demostrado que genera un bias hacia la derecha (y por lo tanto, no representativo de la sociedad).

    Lo que no puedes hacer es dejar al pueblo tonto votar cada 4 años sólo para lo que a ti te de la gana, tu que estás formado. El pueblo puede votar cada 4 años? Pues también puede votar referendums, vamos hombre.
  91. #87 jajaja, los andaluces siempre troleando
  92. #83 Porque no sale Isabel II en los billetes.
  93. #36 Japón es un mercado de 130 millones de personas, la mitad que EEUU. Y tercera potencia mundial, con un consumo interno abismal y una industria fuerte. Vaya comparación con UK, cuya economía es más bien especulativa.
  94. #58 Vaya esto no sólo pasa en UK, de qué me suena... :shit:
  95. #91 Quizás me he expresado mal desde el principio, pero yo estoy a favor de los referendums para muchísimas cosas. Simplemente me parece poco justo para la sociedad hacerles decidir sobre un problema complejo sin que conozcan correctamente las alternativas y las consecuencias de sus decisiones. A veces una decisión parece la buena por tener pequeños efectos positivos a corto plazo, pero resulta en grandes efectos negativos a medio-largo plazo. SAbía la gente esto?

    Mi opinión a respecto de cualquier tema político: sin educación e información objetiva, la democracia no es más que un espejismo de democracia, donde los que controlan la información son los que deciden el resultado de cualquier votación.
    Recuerdo una entrevista a un director de periódico de los 80/90 (creo que era Ansón pero no lo juraría) que decia algo así como "queríamos que Felipe cayese, y lo hicimos caer". Pues eso.
  96. #65 June, seguro.
  97. #77 La prensa crítica con la Unión Europea lo que critica son chorradas del tipo: «¡Nos obligan a etiquetar los envases usando el sistema métrico! ¡Nuestro sistema de unidades imperial está en peligro!».
  98. #86 ¡pues claro que no se atreven a preguntar a la población! ¿Sabes por qué? Porque los políticos no quieren arriesgarse a perder sus reinos de taifas.
    Curiosamente, en las elecciones, son solo los partidos minoritarios quienes hablan de federalismo, pero vamos, que llevan con el federalismo desde el siglo XIX y cada vez que se ha intentado ha terminado como el rosario de la aurora.
«12
comentarios cerrados

menéame