edición general
159 meneos
3228 clics
Los 29 motores Raptor del Super Heavy B4 de SpaceX

Los 29 motores Raptor del Super Heavy B4 de SpaceX

El magnate y CEO de SpaceX ha requerido a todos los empleados de la empresa que no estén ocupados en proyectos esenciales que se dirijan a Starbase para hacer que el Booster 4 y la Starship 20 levanten el vuelo antes de que termine el verano. El domingo 1 de agosto SpaceX finalizó el ensamblaje del Booster 4 en la High Bay y el lunes por la mañana ya tenía los 29 Raptor instalados. Sí, has leído bien. ¡29 Raptors! La instalación de tantos motores en tan poco tiempo en un cohete tan enorme es todo un hito se mire por donde se mire (...)

| etiquetas: raptor , motores , super heavy , spacex
  1. Pase lo que pase será una brutalidad verlo en funcionamiento. Si despega será guay, si explota será un expectaculo increíble.
  2. Elon to the Moon 8-D  media
  3. #7 pienso exactamente lo mismo.
    El Apollo era muy fiable por tener solo 5 motores
  4. Sigo pensando que la simplicidad es más eficiente que la complejidad, el N1 soviético falló (entre otras cosas) por la complejidad de tener una cantidad enorme de motores, frente al diseño más simple del Saturno. la tecnología actual no es la de entonces y aquí puede estar la clave, pero ya veremos.
  5. Me decepciona que esto despegue desde una base secreta en un volcán. Se ve que se han centrado en el misil y las obras de reforma de la base maligna se están retrasando...
  6. Mis respetos a esos trabajadores de Boca Chica que trabajan estos días a casi 35º y una humedad tremenda.

    Enseguida veremos SH + SS en la rampa de lanzamiento. Será espectacular. Ojalá el test orbital sea lo más completo posible
  7. #33 Lo escuche en un podcast de Daniel Marin:

    radioskylab.es/

    En octubre de 2019 ya twitteo que costaba menos de 1M$:

    twitter.com/elonmusk/status/1179107539352313856

    toneladas de información:

    forum.nasaspaceflight.com/index.php?topic=53555.0
  8. #17 Ahora mismo ya no sería tan crítico como pudo haberlo sido en el pasado, los sistemas de control actualmente son bastante fiables, pero un empuje asimétrico puede crear inestabilidad en el vector de lanzamiento, y por lo general el "presupuesto" de potencia no se hace para que sobre sino más bien para no llevar más de lo necesario en combustible y en peso muerto, perder un motor quizá no afecte apenas, pero si pierde varios sí, y a mayor complejidad, mayor posibilidad de fallo. Que de repente el consumo se reduzca por que hay uno o varios motores que no "gastan" puede hacer que el peso del combustible sea excesivo en las etapas correspondientes (se cuenta con la descarga de masa según se consume) y que les cueste más alcanzar la velocidad y órbita previstas.
  9. #23 Estuve mirando en Google, en el 2019 Elon Musk indicaba que cada motor Raptor costaba 2M $ y que esperaban poder reducirlo a 200.000$ pero no indicaba en qué fecha lo lograría, por lo que hoy su precio de fabricación debe seguir más cerca de los 2M que de los 200k ya que no leí ninguna noticia ni tweet de Elon indicando una mejora/abaratamiento en su producción substancial, y Elon es muy dado a alardear de esas cosas.

    Si asumimos que hayan conseguido abaratar algo la fabricación en estos dos años y hoy les cueste por ejemplo 1.5M cada motor, el motor del B4 costaría entre 43.5M $ y 58M $, a sumar la estructura y los instrumentos que lleve, aunque no creo que suban mucho esa cifra.

    Creo que el gran avance de SpaceX no es tanto el abaratamiento en la construcción de cohetes si no el aumento en su amortización al poder reutilizarlos

    ref.
    www.xataka.com/espacio/elon-musk-desvela-detalles-motor-interplanetari
  10. Meneo solamente por el pie de una de las fotos:
    "Elon Musk y su hijo de nombre impronunciable junto al B4 mientras se instala un Raptor (Elon Musk)."

    xD
  11. #1 uno de los fuegos artificiales más caros de la historia
  12. #17 Actualmente es bastante mas sencillo y barato dividir el empuje entre un numero grande de motores que entre un numero pequeño cuando el empuje requerido es tan elevado.
    Esto es debido a que los sistemas automáticos de control permiten el manejo sin problemas de gran cantidad de motores y actuadores y que el dividir el trabajo crea redundancia. No es lo mismo que falle un motor cuando tienes 2, 3 o incluso 1 que cuando tienes decenas.
    Lo que se valora (principalmente) a la hora de elegir la cantidad de propulsores es: el coste, la eficiencia resultante, la versatilidad que se gana o pierde, el espacio disponible, etc
  13. #1 ¿Y si explota?. Buena suposición.
    Porque la explosión sería de dimensiones épicas.
    Quizás la explosión más grande registrada de la historia de la exploración espacial fue la del N1 en 1969 (el N1 era el equivalente ruso al Saturno V, más de 100 metros de cohete espacial), cuya explosión destruyó gran parte del centro de lanzamiento, se dice que fue la mayor explosión no nuclear de la historia, su onda expansiva alcanzó más de 10 kilómetros. Y los rusos tuvieron suerte, gran parte del combustible del N1 no explotó (o eso decían).
    Dado el tamaño del SuperHeavy + Starship, la única explosión a la que sería comparable sería a la del N1 soviético, y la del N1 fué enorme. Aunque el tipo de combustible usado por el SuperHeavy es mucho más seguro, en teoría. Pero el tamaño asusta.
  14. 29 motores es una pasada, pero recordad que ya tienen algo de experiencia ya que el falcon tiene 9 motores.
    Además, con respecto al N1, la electrónica ha avanzado mucho desde la década de los 60 y será mucho más sencillo controlar tantos motores.
    Eso si, como falle el espectáculo puede ser la leche.
  15. #2 #8 El Falcon Heavy tiene 27 motores Merlin 1D.

    #7 El N1 falló porque los sovieticos no disponian del suficiente dinero para llevarlo a cabo. Ni siquiera los motores se probaron en tierra. Lo estaban haciendo a la desesperada. El SS tiene tantos motores porque es más barato 29 motores de 500.000$ que los 4 motores de 100.000.000$ del SLS (más los aceleradores laterales).

    #13 La explosión no nuclear más grande en la Historia ocurrió durante la guerra fría debido a un acto de sabotaje en un gasoducto.

    www.anfrix.com/2006/04/la-hermana-no-nuclear-de-la-bomba-tsar/

    #22 Para ir a la Luna o a Marte si.

    #27 Escuche que ya les cuesta 500.000$ y que quieren reducirlo a 250.000$.
  16. #9 Normalmente cuando las instalaciones se hacen en serie y deprisa, curiosamente es para minimizar riesgos, es mas difícil equivocarse.
  17. #22 Para el objetivo que se quiere conseguir con ese bicho, si, es necesario.
  18. #6 Caro? Cuanto cuesta?
    No se si sabes que la idea es fabricarlos como churros.
    Esta diseñado en base a coste y capacidad de fabricarlos muy deprisa.
  19. #22 Para el objetivo final de este monstruo (misiones tripuladas a otros planetas) sí es necesaria.
  20. #31 Si encuentras un link/tweet que indique el precio actual te lo agradecería, aunque en 2 años pasar de 2M a 500k y no anunciarlo a bombo y platillo se me hace raro para alguien como Elon, que pasa más tiempo en Twitter que respirando xD
  21. #35 Genial, gracias, me apunto el podcast
  22. #9 Si explota no pasa nada. Hay dinero de sobra para volverlo a intentar.
  23. #1 La explosión va a ser alucinante
  24. #7 Hablo sin tener ni idea, pero ¿hasta que punto es más sencillo un motor enorme con la potencia de 29, que 29 motores iguales juntos? Además que si falla alguno de esos 29 es posible que pueda seguir funcionando (ya pasó en un falcon)
  25. "La instalación de tantos motores en tan poco tiempo en un cohete tan enorme es todo un hito se mire por donde se mire".

    Me da mal rollo que se hagan las cosas tan deprisa, espero que no haya ningún olvido o despiste.
  26. #6 Para nada tan caro. Anda que no hay misiones ultra-millonarias que han petado en la rampa de lanzamiento o poco después mientras que esta que no lleva ninguna carga y es un prototipo crudo. Barato no es pero comparado con la mayoría de las misiones que se lanzan regularmente si.
  27. #2 Actualmente con los computadores ese no es un problema de la envergadura que lo era durante la carrera espacial. Actualmente la aviónica controla miles de señales y si hay que apagar un motor que se va de rangos no supone un problema mayor. Para las vibraciones nominales ya está el vehículo diseñado.
  28. #22 Acaso aparentar no es necesario :troll:
  29. #8 Bueno, 9 motores en el Falcon 9 y 27 motores en el Falcon Heavy:

    www.universetoday.com/wp-content/uploads/2011/04/Falcon_Heavy.3k.jpg
  30. #19 En los 60 con tecnología de control de los 60. En el siglo XXI las cosas han cambiado bastante en ese aspecto.
  31. #1 y por ello sube y baja tanto Bitcoin como Doge. Lo ha sabido hacer bien, cuando le interesa manda abajo el Bitcoin para comprar barato y distribuir en lo alto...sacando ingente cantidades de pasta.
  32. ¿Es necesaria tanta potencia o es por aparentar?
comentarios cerrados

menéame