edición general
1122 meneos
8162 clics
3.500 millones de dólares en 24 horas: el Tesla Model 3 rompe el récord histórico mundial de la Tecnología de Consumo

3.500 millones de dólares en 24 horas: el Tesla Model 3 rompe el récord histórico mundial de la Tecnología de Consumo

Con más de 100.000 pedidos del Tesla Model 3 en menos de 24 horas, y por 35.000 dólares por unidad, Tesla Motors acaba de romper el récord histórico mundial de la Tecnología de Consumo en cuanto a reservas de un producto.

| etiquetas: tesla , model 3 , tecnologia de consumo , eng
12»
  1. #47 A día de hoy no pueden vender más de lo que esperan por el simple hecho de que tienen más demanda de la que pueden cubrir.
    A no ser que su producción de coches aumente por arte de magia, no veo manera de que sus ventas superen sus expectativas.
  2. #34 Tesla es un "nadie" que se ha currado en I+D, junto a un mindundi como Toyota (primer fabricante mundial de coches) un portfolio espectacular de patentes que ahora está regalando a todos los demás fabricantes. El objetivo de Tesla, que Elon Musk repite en cada conferencia de prensa, pero como lo dice en inglés se ve que aquí no lo entiende nadie; es hacer que el coche eléctrico llegue a todos. No "su coche" eléctrico, el coche eléctrico.
    Por lo menos la peña de Renault, Audi, Mercedes y CiA, tienen la decencia de agradecerles el trabajo echo mientras les copian.
  3. A mi Tesla me recuerda cada vez más a Apple...
  4. #88 Un híbrido puede cargar la batería mientras circula usando el motor de combustión alimentado con gasolina. Un eléctrico puro no puede cargar la batería mientras circula... ¿de dónde iba a sacar la electricidad para cargarse?
  5. 100000 pedidos no son 3500 millones. Cada pedido es una seña de 1000 dólares. La compra final no es obligatoria.
  6. ¿este chisme arrastra una caravana??? ?(
  7. #53 Will es especulación cuando no sabes que va a pasar...
  8. Me encantaría poder comprar uno. :foreveralone:
  9. #106 El motor de un coche eléctrico deja en ridículo a el de un coche de combustión, y en caballos de potencia ni te digo.

    A Españistán no llegara el model 3 hasta de aquí a dos años, que se lo comprará seguramente Jesús Vazquez, Messi y Guti, por la pasta y lo elitista, ya que 35.000 euros para un español medio, es como mínimo media hipoteca, suponiendo que quede alguien con trabajo dentro de 2 años.

    #104 Es una estupidez gigantesca usar un motor de gasolina para cargar una batería eléctrica. Se derrocha más energía que usar el motor de combustión para propulsarse, aunque de cara a la galería queda super snob. Por cierto, el Prius no hace eso, que hay mucha gente equivocada. El Prius es motor de gasolina, y paripé eléctrico independiente para ser ecologista de salón y comentarlo en el campo de Golf con Charles y el resto de muchachos homosexuales reprimidos del PP.

    Antes de hablar de Tesla, y de su profeta, el gran Elon Musk, la mitad de los que habéis comentado deberíais empollaros los últimos 10 años. Os los resumo, sí, es una empresa que está cambiando el mundo.

    El motivo, lo expliqué en este genial análisis que pasó desapercibido en esta página que cada día es más mierda y con menos nivel que el líquido de frenos de mi coche
    www.meneame.net/story/director-vehiculos-electricos-audi-odio-admitirl
  10. el que no lo entienda que se imagine que hay una manzanita grabada en la carrocería y ya está. Es el nuevo objeto de deseo, todos quieres tener uno y ser exclusivos.
  11. #51 Yo me monte en un Tesla Taxi en Amsterdam hace 1 año. Y entonces vi que esos coches son el futuro.
  12. #84 Pero es que yo no tengo 100.000€ para pillarme un Model S, asi que si Tesla vendiese aqui directamente, no me importaria en absoluta poner 1.000€ para saber que voy a tener mi coche en 2017 y no en 2018 o 2019.
  13. #98 Ese coche llegara a España por 25.000 o 30.000€, ¿Cuantos coches de esa gama de precios se ven por la calle? Yo los veo a patadas.
  14. #34 Vengo escuchando lo de los "Tesla Killer" desde hace años, y todavia no ha salido un coche que les haga sombra.
  15. #88 Podemos hacer una clasificación de coches eléctricos atendiendo a la fuente de energía que usan:
    1) Híbridos: Coches de combustión (diésel o gasolina) que aprovechan la energía de la frenada para almacenarla y usarla con un pequeño motor eléctrico en casos de velocidades bajas (atascos). En mi opinión poco atractivos.
    2) Híbridos enchufables: Coches de combustión que además incorporan un segundo motor con baterías que pueden ser recargadas tanto con la energía del frenado como enchufándolo. El motor eléctrico se usa a bajas velocidades y tienen poca autonomía (40 a 60Kms)
    3) Eléctricos puros: Coche con un único motor eléctrico. Su autonomía ronda actualmente los 100 Km (+-20). Estos se enchufan y además también aprovechan la energía del frenado. A estos últimos se les puede añadir un "Range Extender", es decir un generador de energía (alimentado con gasolina) que va en formato remolque, o incluso en algunos modelos lo llevan incorporado.
  16. #48 #63 En Madrid sólo he visto uno, en Canarias donde vivo ni uno, la verdad es que se ven muy pocos àra llevar tantos años vendiéndose :-(
  17. #22 Es la nueva norma de consumo. Si bien cierto que no está alimentado por petróleo durante su funcionamiento, sí lo está durante su producción: ingentes cantidades de materiales transportadas con petróleo desde distintas partes del mundo, miles de litros de agua para pequeñas piezas, transporte desde la fábrica hasta el lugar de venta...

    Pensar que consumir es ecológico es una buena broma.
  18. #27 pues igual que cuando se compra un modelo recién salido al mercado de cualquier marca generalista. Las unidades de los dos primeros años están plagadas de fallos que luego se arreglan.

    Muchos coches normales se compran mediante pedido a fábrica, y te toca esperar meses hasta que te lo fabriquen.
  19. #73 cuantas tonterias, como se os nota que no habéis comprado nunca un coche.
  20. #26 me resulta curioso que por 34.500 $ menos esa gente se podría llevar ya un BMW I3 y por 25.000 $ un Nissan Leaf.
    No es solo pasión por un coche eléctrico.
  21. ¿Cual es la opinión de Soria? :shit:
  22. #83 ¿qué tecnología?
  23. #80 el motor de una pila de hidrógeno es igual de eficiente que el de un coche a batería, incluso en caso de un motor a explosión con transmisión eléctrica.

    Lo que es distinto la eficiencia de una batería a una célula y lo de ser ineficiente el hidrógeno, hay que echar muchas cuentas. Si te pones a sacar el rendimiento respecto a superficie a irradiación solar o combustible nuclear es bastante más eficiente el hidrógeno, respecto a eólica o hidráulica es mucho más eficiente la batería.
    La eficiencia de conversión de solo calor(sin energía de gases de combustión) a energía eléctrica es baja, es superior la conversión de calor a hidrógeno aparte de ser mucho más fácil de almacenar y económico, el gran parón tecnológico que tuvo el hidrógeno, es que la industria que necesita hidrógeno tiene una fuente mucho más barata de hidrógeno como es el gas natural, tan barata que cuando la electricidad es cara se dedican a vender electricidad, el productor de hidrógeno es productor de electricidad.
  24. #115 No te quiero contradecir pero
    1 Los híbridos, yo tengo uno y se carga también cuando vas circulando con el motor de combustión sin ir frenando
    A una velocidad constante en 20km mis baterías ya están cargadas
    2 hay híbridos enchufables cuya autonomía llega a los 100 km como el chevrolet volt
    3 hay eléctricos como el nissan leaf con una autonomía de 240 km... cierto que esa autonomía es teórica pero tampoco son 100 km, digamos que se queda en 160-180 km dependiendo de la forma de conducción
    Hay otros eléctricos como el Tesla model S que su autonomía es de mas 500 km
  25. #99 pfff, datos de ventas en EEUU, tan extrapolables al resto del mundo como los de SEAT fuera de España.

    Por cierto, me refiero a las ayudas de 7500$ por coche de lujo vendido mientras al americano de a pié se le deniega el derecho a la sanidad pública, algo que incluso en países pobres como España está garantizado por ley.

    Por cierto,
    Ventas globales BMW 2015: 2,247,485. Sólamente el incremento anual de 6.1% -129.215 unidades- representa más que todo lo que Tesla ha vendido en 10 años.
    www.press.bmwgroup.com/usa/article/detail/T0249806EN_US/bmw-group-achi
    Y por poner otro ejemplo Mercedes, sólo en China, aumentó las ventas en casi 400.000 vehículos. (auto.economictimes.indiatimes.com/news/industry/mercedes-benz-2015-glo)

    O GM: media.gm.com/media/us/en/gm/home.detail.html/content/Pages/news/us/en/, Renault: media.renault.com/global/en-gb/renaultgroup/media/pressrelease.aspx?me, etc,...

    Como vés las cifras de Tesla, a pesar del spam diario y el proteccionismo del gobierno americano (proteccionismo insultante para la clase trabajadora que paga con sus impuestos las ayudas a artículos de lujo para los ricos), no dejan de ser ridículas cuando se miran en global.
  26. #10 Y mucha presión también para los productores de petroleo,sobretodo Arabia Saudi,China,Rusia y EEUU
  27. El coche anunciado tiene un diseño espectacular, una verdadera preciosidad. Ya sólo por eso es normal que mucha gente esté interesada. Además el precio es bastante competitivo.
  28. #22 Apple is dead!
  29. #18 Nunca lo había visto así, pero siendo cierto lo de las ayudas del gobierno (que asco!) me temo que me ha cambiado por completo la visión de los Tesla, de coche del futuro a simple merienda de afroamericanos para ricos pagada por pobres.

    Subvención por subvención, al menos Renault es europea y tiene el mismo o más mérito que los usanos. :-(
  30. #1 A ver es record de ventas de un producto directo al consumidor. Quizás, si habláramos de ventas de aviones que can a compañías aéreas el récord sea mucho más elevado.

    No ha habido otro coche que se vendiera tan rápido, y es que somos muchos que querríamos este Tesla 3.
  31. #129 Mucho me temo que si. Es curioso, pero cuando Apple lanzó al mercado el iphone, su capitalización bursatil era aproximadamente la de Tesla hoy día. No me extrañaría ver a Tesla convertirse en un grande de la tecnología.

    No obstante, hay que recordar que Apple tiene un as en la manga. Fueron muy listos ahorrando cuando fue el boom de la telefonía, hoy tienen dinero en metálico suficiente para comprar dos veces Tesla.
  32. #76 Los kers no tienen porqué ser eléctricos, pueden ser mediante volantes de inercia.
  33. #99 No se si es envidia o puro trolleo, pero la lógica del amigo PythonMan8 es digna de esos genios de la historia de la humanidad que concluyeron cosas como:

    "Los americanos necesitan el teléfono, pero nosotros no. Tenemos abundantes mensajeros"
    Sir William Preece, ingeniero jefe de la British Post Office

    "La televisión no será capaz de mantenerse en el mercado tras los primeros 6 meses. A la gente le va a cansar sentarse mirando una caja de madera cada noche"
    Darryl Zanuck, 20th Century Fox

    "No hay prácticamente ninguna posibilidad de que los satélites espaciales puedan mejorar el teléfono, telégrafo, la televisión o la radio en los Estados Unidos"
    T. Craven, comisionado de la FCC

    "$500 y con contrato, menudo plan! Es el teléfono más caro del mundo y no atrae a los consumidores de empresa porque no tiene un teclado, lo que le convierte en una máquina mediocre para email"
    Steve Ballmer, ejecutivo de Microsoft, justo después de que se anunciase el primer iPhone.

    "Mi predicción es que internet se convertirá en una supernova y desaparecerá en 1996"
    Robert Metcalfe, fundador de 3Com
  34. #126 "Ayudas de 7500$ por un coche de lujo"
    Quejarse de que el gobierno apoye esta tecnología es bastante corto de miras, más o menos como la gente que se quejaba porque se subvencionase internet... que al principio servía para más bien poco, y mira donde ha acabado.

    Para qué coño gastar dinero en desarrollar internet si hay gente pobre en el país, ¿no?
    Gran lógica, si señor :roll:
  35. #115 Al Volt le ha ido muy bien con el Range Extender. Lo más parecido a tener un eléctrico sin preocuparte de la autonomía. Ahora bien, a largo plazo el plan de Tesla es mucho mejor, sobre todo gracias a sus estaciones de carga super rápida.
  36. #142 Atmosférico, de atmósfera.
  37. #145 De momento no ha vendido más que súper deportivos a cuatro gatos para promocionarse. Lo que ha vendido son reservas.
  38. #26 Yo estoy a favor de los coches electricos .... Pero tambien estoy a favor de los motores de hidrogeno. Sobre todo porque de lo electrico no me suelo fiar porque son mucho mas sensibles y tienden a tener mas averias. Y el hidrogeno hay muchas empresas que instalan dispositivos para generar hidrogeno a partir del agua, veo muy factible llenar el deposito de agua y que se convierta en hidrogeno por la electrolisis, agua de la lluvia o de donde quieras. Tambien decir que los vehiculos que existen ahora se podrian adaptar para el hidrogeno sin tener que llenar el mundo de chatarra y yo pueda seguir conservando mi cacharro de 27 años.

    es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_agua

    www.hho-plus.com/hho-es

    hidrocarecologico.com/preguntas-frecuentes-hidrocar-ecologico/
  39. ¿Que mierda de meneo es este? Dice que unos tales Global Equities Research’s Trip Chowdhry han dicho que podría vender 100.000 unidades.
  40. #150 el HHO no es hidrógeno, si quieres almacenar tienes que quitar el oxígeno y al final te vas a más pérdidas que obteniendo hidrógeno por separado.
  41. #152 No digo almacenar hidrogeno. Digo transformarlo en el propio vehiculo mediante electrólisis. Llenar el depósito con agua y que el propio vehiculo haga la separación de hidrogeno y oxigeno que despues mezcla en los cilindros.

    es.wikipedia.org/wiki/Energía_del_hidrógeno
  42. #154 al final el peso de eso y la poca capacidad de almacenamiento no compensa, es mejor inyectar directamente agua que intentar aprovechar lo poco que se puede generar cuando se frena o por tener un alternador sobredimensionado.
  43. #155 ¿Si Tesla lo utiliza es sus propios vehiculos, por qué no se puede utilizar en otros? Me refiero a aprovechar la energia incluso cuando se frena como tu dices. Y creo que la capacidad de un depósito de combustible actual, que puede variar de los 40 litros , pasando por los 60 litros y más. Yo creo que podria ser factible y el problema es que al mercado no le interesa, pasa lo mismo con el motor pendular de Taurozzi que no necesita aceite y puede soportar revoluciones elevadas sin desgaste y bajo consumo.

    www.deautomoviles.com.ar/articulos/motores/pendular.html

    motorfull.com/2006/08/¿quien-mato-al-motor-taurozzi
  44. #156 ¿Tesla usa un sistema de HHO?
    Un coche no debería usar energía para nada que no sea absolutamente avanzar. Por eso mismo Mazda diseñó un alternador que solo se activa con las frenadas con almacenamiento por capacitador(la batería no soporta la entrega del alternador de esa manera) Skyactiv y los sistemas buenos de HHO usan lo mismo, el alternador potente para generar HHO solo trabaja en frenadas o cuando se acerca a revoluciones límite, pero para ese uso un sistema inyector de agua consigue lo mismo o mejor con menos peso.

    Lo de ese motor es cancamusa.
  45. #157 Nunca he dicho que Tesla use sistema HHO. He dicho que Tesla utiliza muchos factores incluida la frenada para aporvechar energia (Electricidad). Y lo que quiero decir es que el hidrogeno es factible y por supuesto que hay que investigar más. No estoy diciendo que ahora mismo estén los coches de hidrogeno como el sumun de la tecnnología. Pero si pueden ser una alternativa al petroleo. Veremos de aquí a unos años que pasa con los coches electricos, que igual que han empezado como Appel, esperemos que esa obsolescencia programada no se manifieste igual.
  46. Ya han anunciado mas 250000 reservas.
  47. #158 pero es que HHO no es hidrógeno ni entra en la economía del hidrógeno. El HHO es algo que produces de forma instantánea para ser usado de forma instantánea por ser una atmósfera explosiva perfecta.
    Para obtener HHO solo necesitas «calentar» agua lo suficiente con una eficiencia de prácticamente el 100%, el problema es que si no separas el hidrógeno del oxígeno en cualquier momento reacciona, ahí es donde está el problema de la eficiencia del hidrógeno, ver documento en www.meneame.net/c/19174058

    Los sistemas de HHO como mucho son sistemas de control de emisiones, generación de syngas o para soldadura, pero poco más.
  48. #3 Creo que los coches en general son teléfonos móviles con ruedas. En el caso de los eléctricos podríamos estar hablando de teléfonos con más prestaciones pero más baratos que los Iphone.
  49. #130: Nuestros gobiernos también financian los coches eléctricos. El nissan leaf vale 24.000 de fábrica y entre ayudas gubernamentales y autonómicas se queda en 15.000. Es normal financiar los eléctricos, se supone que intentamos salvar el planeta a largo plazo y nuestros pulmones del cáncer a corto. Tiene todo el sentido.
  50. #36 Y como Martin Luther King contra el racismo,¡Que pesados!
  51. Yo quiero uno, ojalá incorpore Android Auto, Google Maps y demás aplicaciones pudiendo crearlas nosotros mismos.

    Se dice que el diseño interior puede cambair un poco, eso espero, yo prefiero que haya un cuadro con velocímetro y demás y que la pantalla no parezca una TV plana mal integrada en el salpicadero.

    También el morro no me acaba de convencer, prefiero el del Model S, tampoco me gusta el morro del Model X.

    Aún así con todo, han cumplido con lo que se esperaba de sobra y lo compraría igual!! Es una pasada.

    350km de autonomía, buena aceleración 0-100 en menos de 6 segundos. Acceso a los supercargadores y piloto automático de serie!!
  52. #115 lo del range extender es lo más útil que veo yo para la gasolina y el diésel, un motor cargando las baterías. No sé como de eficiente será ni el peso que añadirá al coche, pero tener esa opción para viajar sin miedo, me parece lo mejor aun que si puedes ir de enchufe a enchufe y no usarlo nunca mejor.
  53. #48 en Cataluña (Tarragona exactamente) los he visto más de una vez. Y por Santiago de Compostela andaba otro el año pasado.
  54. #18 300 mil reservas hoy día y subiendo....
  55. #143 Las libera porque no pueden substituir todo el parque móvil mundial ellos sólos.

    Y además la economía de mercado, si tu utilizas mi tecnología y mejoras los precios de los componentes que utilizo y la calidad de estos yo también salgo ganando.
  56. #150 Adaptar un coche de hoy en día a llevar un deposito de 700 bpm y ponerle una pila de combustible? :shit:

    Los toyotas que se "venden" (son un falso leasing) hoy en día no llegan a los 300 km de autonomía y no tienen ni 150cv de potencia.

    Y siento abrir los ojos a más de uno pero funcionan a baterías, dependen de estas para hacer funcionar el motor eléctrico que tienen, no pueden dar potencia directa desde la pila de combustible porque no es físicamente posible a día de hoy.

    Es decir un coche "eléctrico" que se alimenta de hidrógeno (que es más caro que la gasolina) y que depende de baterías para funcionar.
  57. #130 Europea? Yo creo que más bien tirando a China....
    Europea es Citröen, o Ferrari... Los Nissan/Renault se fabrican más fuera que dentro de la UE.
  58. #169 No has entendido nada de lo que he dicho. Yo no hablo de un coche electrico. Hablo de un coche que echando agua, genera hidrogeno y lo inyecta a los cilindros como un motor de combustión de gasolina. El resultado de la combustión de hidrogeno es vapor de agua. Hay muchos generadores de hidrogeno y si es factible. Pero si quieres seguir con tu teoria adelante.

    Y si es un motor pendular de taurozzi con hidrogeno sería una maravilla. Porque el cabeceo de los pistones dentro del cilindro disminuye el rendimiento y la eficiencia. Eliminando el cabeceo que genera la fricción dentro del cilindo, se mejora enormemente el rendimiento del motor.
  59. #172 Entonces estamos hablando de un vehículo de hidrógeno que convierte el agua en hidrógeno por electrolisis directamente dentro de su propio habitáculo?


    Que hacemos con el O2 que se libera? Hoy en día los vehículos de hidrógeno hacen totalmente lo opuesto, oxidan el hidrógeno y crean agua de tal forma que esta al reaccionar crea la electricidad necesaria para alimentar las baterías que mueven el motor.

    Me repito, le vehículo que mueve el motor eléctrico directamente con hidrógeno a día de hoy no existe de forma comercial, todos los casos que existen como tal son vehículos eléctricos alimentados con la electricidad creada a partir de dicha reacción.
12»
comentarios cerrados

menéame