edición general
454 meneos
1456 clics
3 razones por las que la ganadería industrial es mala para la España Vaciada

3 razones por las que la ganadería industrial es mala para la España Vaciada

Cada vez que alguien hace alguna declaración sobre el impacto negativo que tiene la ganadería industrial, hay quien pone el grito en el cielo y lo toma como un ataque a toda la ganadería. Sin embargo, no toda la ganadería es igual, y, sin duda, la industrial es la antítesis de la extensiva. Tras las recientes declaraciones del ministro Garzón en el diario británico The Guardian, no son pocos los sindicatos agrarios, presidentes de comunidades autónomas y otros políticos los que han saltado y solicitado la dimisión del ministro porque, según ell

| etiquetas: ganadería industrial , razones , mala , españa vaciada
«12
  1. Macrogranjas de capital extranjero se ofenden porque un político español defiende los intereses de ganaderías pequeñas, de mejor calidad y gestión ambiental y económica local.

    Todo mi apoyo al ministro Alberto Garzón en este caso y cualquier patriota debiera hacer lo mismo por su propio bien.
  2. #1 Da igual, los debates serios no se pueden dar en este puto país porque depende de quien los plantea la población ya se posiciona a favor o en contra esperando que sus amados líderes les provean de argumentos para poder bacilar a los de enfrente.
  3. Por cierto, Lucía, la autora, es veterinaria rural. Además de una bloguera muy premiada.
  4. #3 Yo me asombro de las tragaderas de la gente, conozco muchos pueblos que tienen que beber agua embotellada, por que la del grifo, que se ha bebido toda la vida, está contaminada por purines y nitratos. A la gente le degrada la salud, también la economía y le complica la logística, pero nadie hace nada, es bueno que comiencen a surgir voces con notoriedad en contra.
  5. La carcunda ha intentado crear otra mierda con la entrevista de Garzón creyendo que iba a sacar rédito electoral y parece que les ha salido el tiro por la culata. Porque justamente el tema de las macrogranjas es algo que en las zonas afectadas, sobre todo en la España Vaciada, les afecta bastante de forma negativa y esta entrevista solo hace que dar voz a lo que ellos hace mucho tiempo que van denunciando.

    Aún habrá saliendo ganando Podemos con esto en zonas a priori no muy favorables xD
  6. El trabajo de Garzón está siendo el de abrir el melón de ciertos temas tabús en este país. Los lobys del tabaco, casas de apuestas, bebidas alcohólicas...acabarán cargándoselo pero la semilla se quedará ahí.  
  7. #2 claro porque la inmensa mayoría de la gente ve la carne en un plástico.
    Si le tocara no tener agua potable en sus grifos seguro que veían la cosa de otra manera.
    Si el aire de la casa apestara permanentemente a mierda también lo verían de otra forma.
  8. #5 Macrogranjas con apoyo de ciertos políticos con resortes en los medios. Y con eso explicamos la polémica con Garzón.
  9. #2 vacilar, lo otro sería contagiar con bacilos
  10. Es que la carne buena es cara. Yo compro poca carne porque solo la compro buena, pero requiere un cambio de mentalidad.
  11. #21 Porque es un tema desconocido fuera de nuestras fronteras, sobre el que no hay estudios ni mención alguna. A nadie se le ha ocurrido pensar algo así fuera de España, menos aún decirlo en público.
  12. #8 Yo ya vi, allá por los '90, una fuente en mi pueblo con cientos de años de historia, todo un monumento, de repente vienen unos tíos de la Generalitat y le ponen una placa de "prohibido beber, agua no apta para el consumo humano". Por supuesto el agua de ese pequeño manantial llevaba bebiéndose sin problemas desde que Cristo hizo la EGB.

    Resulta que en aquella época, unos pocos años antes, habían colocado unas granjas industriales de marranos unos cien metros más allá de la fuente (con todo el olor asociado y demás), después se supo que era ilegal ponerlas tan cerca del pueblo pero claro "son vecinos", "es mi cuñado", "también es primo mío", "no vamos a denunciar" y tal. Pues se ve que haciendo análisis del agua salió que estaba llena de mierda de los cerdos, filtrada al manantial desde las granjas de 100 metros más arriba.

    Y a tomar por culo la fuente centenaria para siempre jamás.

    Muchos años después, una de las granjas cerrada porque al dueño ya no le salía a cuenta que la integradora (la empresa que proporciona los cerdos y que se describe perfectamente en este meneo) le había apretado las tuercas y ya no pagaban bien, tenías que tener nosecuántos cerdos más de los que tenía él (¿decenas, cientos?) para que te fuera rentable. Otros 2 del pueblo que se dedicaban a los pollos con granjas de estas industriales con integradoras, lo mismo, hace unos años también que vendieron o cerraron.

    En fin, que todo esto ya viene de décadas atrás, al menos 30 añitos, no es nada nuevo.
  13. Somos estúpidos, mucha gente ha dejado de comprar en las carnicerías donde se compraban los animales de la zona para comprar en supermercados, donde venden la carne de las macrogranjas y muchas veces de macrogranjas de otros países.
  14. #21 Ah, ¿para qué las macro granjas no se asusten y sigan vendiendo mierda?, pues NO, hay que desenmascararlas fuera y dentro del país.
  15. Garzón tenía razón.

    ¡Sorpresa!
  16. #4 Gracias ;)
  17. #10 No te creas, la mayoria urbanita y desinformada que corre a comprar los jamones de oferta del Carrefour para ser iguales que la casta es la que compra el discurso de "los comunistas atacan la unidad de España, la carne y el ibérico de bellota (que por cierto ellos ni catan porque no tienen suficiente dinero para comprárselo de verdad)".
  18. #7 yep. En cuanto acabe de instalarme voy a investigar donde comprar productos locales. No voy a cambiar el mundo pero paso de seguir la corriente a mega corporaciones.
  19. La misma gente que acusa a los políticos de mentirosos ahora se hace cruces porque Garzón dice una verdad evidente, que es: las granjas industriales producen carne de peor calidad que las granjas extensivas.
    Otra verdad evidente: este país está lleno de imbéciles.
  20. #7 Yo compro en el supermercado carne con denominación de origen de Cantabria. Puedes ver hasta de que ganadería y población de donde procede la carne.
    Si me pilla a mano, la compro en la carnicería.
  21. osea, ¿el comunista tenia razón?

    la ganaderia industrial, ¿es esa q contamina todo hasta q queda como el mar menor e injecta antibióticos hasta crear resistencia bacterina y la carne está llena de hormanas del crecimiento bastante malas para la salud y.......?
  22. #3 Creo que este es un claro ejemplo de los límites del capitalismo. En la zona del Vallés, en Barcelona, pasó algo similar con el sector del téxtil. Usaban el agua de los rios para teñir la ropa y no la trataban para devolverla. Mi generación no pudo disfrutar del rio por culpa de la contaminación y toda la fauna autóctona que dependía del río murió. El coste de la contaminación del rio no estaba monetizado, pero lo pagamos varias generaciones de habitantes de la zona en forma de préstamo ya que hasta ahora no hemos podido volver a disfrutar de él.

    Recuerdo que incluso durante mucho tiempo se obligaba a depurar el agua antes de devolverla al rio, pero la multa era menor que el coste operativo de la depuradora, por lo tanto no se depuraba.

    Creo que este es uno de los casos en los que se justifica la intervención política para que el coste de contaminar se vea monetizado, obligando a las empresas a una correcta gestión de los residuos.
  23. #15 ¿Carne china? ¿Seguro? Me parece muy raro que en España entre carne de importación.
  24. #39 Bueno, he de confesar que yo no como animales.
    Pero el vegetarianismo no está muy bien visto en muchos sitios, así que prefiero no entrar en ese debate.
    Eso no quita para que considere mucho menos cruel la ganadería extensiva.
  25. #26 ¿Y los pobres que coman carne de peor calidad? ¿En serio es lo que se te ocurre? ¿Ni por asomo decir "hay que mejorar las condiciones económicas de los que menos posibilidades tienen"? Hay que joderese.
  26. #2 Hoy mismo me ha ocurrido a mi en un local de comidas caseras. Llega un viejete con su periódico debajo del brazo y se sienta mientras me atienden a mi, abre su periódico y se pone a leer. De buenas a primeras le dice a de la dependienta "ten cuidao de dónde compras la carne, que dice el ministro de consumo que España exporta carne en mal estado de mala calidad". Momento en el cual me enervo y miro hacia abajo y veo entre sus manos ABC. No puedo contenerme y le respondo "no, eso no es lo que ha dicho el ministro, entérese bien de lo que ha dicho, ha hablado de dos tipos de ganaderías...." Se quedó callado, yo seguí pidiendo y al rato suelta "se tenía que haber callado el ministro". Pagué y me fui.
  27. #91 Es más, si las macrogranjas tienen más dificultades en vender sus productos eso beneficia a la ganadería extensiva.
  28. #15 España exporta carne a Cina, no al revés.
  29. #17 Acabas de describir perfectamente la realidad de los pueblecitos del interior de España. El mío y los que yo conozco son exactamente así como dices: familias que se hacen con el poder, se votan por supuesto entre ellos, se reparten los servicios y los puestos públicos del pueblo y a los demás a mantenerlos a raya.

    Luego todo son lloros que si aquí no quiere venir nadie, que si cada vez hay menos gente... sinceramente cuando veo por la tele esas noticias de "la españa vaciada" me dan bastante poca lástima, conociéndola tan bien como la conozco de primera mano.
  30. #4 En este contexto, ambas acepciones son válidas.
  31. #30 En serio, por que parece que lo ha abierto en España precisamente por una entrevista en un medio internacional.
  32. Eso está muy bien. Y sí: la ganadería intensiva puede ser peor, la calidad es peor, es menos sostenible... Todo eso puede estar muy bien.

    Decir eso en un medio extranjero, poniendo el foco en que lo hace un país en concreto (que además es el tuyo) y que esa carne es la dedicada a la exportación. Eso ya no está tan bien.
  33. #7 Tampoco es "ser estúpido". Tú compras lo que hay en el mostrador y lo que te puedes permitir.

    Mucha gente, sobre todo en grandes núcleos urbanos, no tiene cerca comercios "familiares" donde se venda producto artesanal. Incluso en la mayoría de esas carnicerías de barrio ya todo lo que les entra les viene de macrogranjas y luego quizá algunos tienen la "sección gourmet" donde hay unos pocos productos que sí vienen de granjas familiares y tal, todos al doble de precio que los de las macrogranjas. Eso en un país donde la mayoría de la población es pobre y/o incapaz de ahorrar más de 500 euros al mes, con mucha suerte, te inclina a comprar el producto de las macrogranjas en el Mercadona y a tomar viento sabes o qué.
  34. #26 no tengo una solución para eso, que sería: "carne buena para barata". La carne buena no puede ser barata.
  35. #20 Aquí tenemos Jamón serrano y Jamón ibérico, la calidad del jamón serrano es inferior, más pobre, a la del jamón ibérico.
    Garzón habla del modelo extensivo y tradicional en España (nombra incluso varias comunidades) como modelo de calidad, contraponiéndolo con el modelo intensivo de calidad más pobre, ojo que no mala.
  36. Mucho texto, que alguien haga el chiste de decir que hoy come chuletón.
  37. #1 Por favor, que alguien le diga a Lucía que el texto de color verde pistacho flojucho y delgado sobre fondo blanco ofrece un pésimo contraste y resulta difícil de leer. ;)
    (Léase lo anterior como mera crítica constructiva).
  38. #73: Pero son cosas que tendrían que ir a nivel nacional o incluso de UE...

    Luego serán los que digan "los inmigrantes se llevan paguitas", y ellos se están llevando los recursos básicos de todo un pueblo.
  39. #60 #62 #65 creo que en los 90 fue famoso el caso de unas trabajadoras que se envenenaron por trabajar en el textil.

    #12 ese es uno de los problemas las empresas o imversores gordos pueden influir en los politicos, pero las granjas y empresas pequeñas no tienen esa capacidad. Y los votantes tampoco en comparacion con lobbies.

    #95 Es la pescadilla que se muerde la cola comprar a multis y barato empobreces a la mayoria, pero por eso se compra barato.

    Otra opcion es comprar por internet. Tambien aunque no puedas comprar sostenible siempre, hacerlo de vez en cuando ayuda mucho a esos negocios. A veces muchos poquitos hacen mas que pocos comprando mucho.
  40. #28 tu sentido común solo es común con los que piensan como tu.
  41. #47 Te falta el cartel avisando de la ironia o el sarcasmo, mira que no estamos en 1900 y la gente no esta preparada para estas moderneces de "los de fuera tambien pueden tener esto que tenemos aqui"
  42. #132 Garzon da igual lo que diga, es "el rojo" y "al rojo" hay que darle.
    En esta democracia, sociedad y pais infantilizado pasa como en los colegios, siempre tiene que haber alguien al que poder acosar, llamar tonto, insultar y difamar hasta que ese acosado te parta la cara y haya que buscar otro con el que meterse.
  43. #74 Mientes, el otro quiere que todo el mundo coma carne de mejor calidad. Y no, no es Disneyland. Es mierdaland, un mundo hecho a imagen y semejanza de todos aquellos que se dan por satisfechos con lo que hay mientras haya otros en peor situación.
  44. #20 El foco lo esta poniendo el pp por los datos del paro. Sino, esta chorrada habria pasado totalmente desapercibida tanto para españoles como para ingleses, la entrevista fue el 26 y la sacaron 15 twits de cargos del partido popular la misma tarde
    #18 , #30
  45. #15 España no importa carne china, España exporta carne a China.
  46. #179 Pfff... lo que imaginaba... Después de escribir ayer tus bobadas de magufo negacionanista y exigirme información, ni te has mirado los enlaces que te he ofrecido. Prefieres seguir revolcándote en tu ignorancia. Pues vale. Tú mismo.

    ... no podemos permitirnos comer tanta carne. ¿Entiendes el matiz, o te hago un croquis? Es patético eso de intentar ganar una discusión tergiversando la opinión de los demás.

    ¿La huella de carbono de mis gallinas está acabando con el planeta? ¿Mis gallinas que no comen pienso ni están medicadas, y que no gastan ni una gota de combustible para alimentarlas y desplazarlas hasta el plato porque las tengo en la puerta de casa? Pero qué ignorante eres, chaval. xD

    Yo soy de pueblo, sí; y tú eres un troll por llamarme mentiroso, por tergiversar opiniones ajenas, y por hacerme trabajar para buscarte información y limpiarte el culo con ella.

    Vete a zurrir mierdas, anda.
  47. #26 es el mercado desgraciadamente. producir carne de calidad, de animales alimentados con buenos alimentos , libres en el campo es caro

    la carne barata es por una razón, hormonas, alimentos malos etc

    como dice #19 es cuestion de comer pocas veces y pequeñas porciones
  48. #38 A mí me encanta la parte del artículo de The Guardian en la que dice, británicos (y resto del mundo), producimos mierda y vosotros os la coméis sin rechistar.

    www.theguardian.com/world/2021/dec/26/spanish-should-eat-less-meat-to-

    “...what isn’t at all sustainable is these so-called mega-farms … They find a village in a depopulated bit of Spain and put in 4,000, or 5,000, or 10,000 head of cattle. They pollute the soil, they pollute the water and then they export this poor quality meat from these ill-treated animals.”

    Ahora a esperar las medidas para que esas explotaciones con 10.000 cabezas de ganado sean controladas y no contaminen ni maltraten a animales.

    Evidentemente, no esperemos acciones de ese tipo, por mucho que se lo expongamos abiertamente a aquellos a los que España vende sus productos (y mientras internamente, también nos comemos la mierda que las autoridades locales de turno aprueban que comamos).
  49. #35 hay una confusión, yo no quiero prohibir nada a nadie. Por eso he dicho "cambio de mentalidad". El cambio es comer menos carne pero mejor carne.
    Para mi con comer un buen entrecot o un buen chuletón una vez por semana ya están cubiertas las necesidades carnívoras, no necesito más.
  50. #18 La portada del medio internacional no habla de la calidad de la carne (de la cual el nunca dice que sea mala calidad sino que la calidad de la carne de las macrogranjas es más pobre) sino de que los españoles debemos de comer menos carne por el cambio climático.
    Al hilo de esto Garzón defiende las granjas extensivas, tradicionales contraponiendolo con el modelo de las macro granjas.
  51. #15 De hecho las grandes explotaciones de cerdos tienen un problema porque despues de una plaga de peste porcina en china estaban comprando toda la produccion que podian sacar las granjas españolas, ahora se ha recuperado la produccion interna y sus ventas han caido en picado.
  52. #24 no sé por qué no mencionas el sufrimiento y la privación de por vida de millones de vidas con capacidad de sentir.
  53. #5 #12 He de reconocer que Alberto Garzón no me cae bien... pero para ser un "ministro de cuota..." (o quizá por ello...), de vez en cuando les toca las pelotillas a algunos poderosetes, comisarios políticos, caciquillos...

    Y en lo que se refiere a sus declaraciones, toca decir una frase bastante conocida: "La verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero"*. En este caso "Agamenón" ya dijo que donde esté un buen chuletón en su punto...

    * Antonio Machado
  54. #4 Que en realidad es lo que hacen.
  55. #9 Pues así se están quedando muchos sitios, vacios. Que no solo por las oportunidades sino a veces por el total pasotismo de sus gentes a mejorar, así poco van a atraer. Hay de todo, claro está, pero si que es cierto que una masa crítica de "inmobilistas" te va a lastrar durante años y años. Máxime cuando alguien hace algo, también se quejan y si le sale bien, saltan las envidias.
  56. #17 Pues al final la gente se acabará yendo, los que estén allí, y puedan, asó como los turístas cuando se diluya el arraigo, por que se te quiten las ganas de ir a un sitio donde no estés a gusto.
    Al final, por mi experiencia esa gente termina discutiendo entre ellos por el dinero y las miajas de poder. Lo cierto es que es una pena que lugares que merecen verdaderamente la pena se "estropeen" por cosas como estas y caciques de medio pelo.
  57. #59: Sí, pero si os dejan sin agua tendrán que pagar ellos los camiones cisterna, que son los que se benefician.

    Pero eso tenía que ser por ley, si tu negocio causa afecciones a otras personas, a pagar. Y con los olores lo mismo.
  58. #2 La primera vez que oí hablar del "Argumentario" me escojoné de la risa. Ahora no me hace ni puta gracia.
  59. #15 espero sinceramente que nunca surtan efecto.
  60. #14 si quiere abrir un debate en España sobre eso, igual decirlo en un medio dirigido al público inglés no tiene el efecto buscado.
  61. #27 Siempre ha tenido razón, con todas las polémicas que crea la derecha.
  62. #126 Alucino con los que piden "debate interno".

    A ver, ¿no se acuerdan de que hace unos pocos meses patalearon igual de miserablemente cuando Garzón planteó este mismo debate en clave interna?
  63. #49 probablemente tienes razón, es otro factor q influye. pero una carne de productores locales, de campo, sin hormonas, va a ser siempre muchisima mas cara q producirla en un ganaderia industrial
  64. #72 El principio del que contamina paga.
  65. #18 Y "en casa" qué medios con más marchamo y audiencia que The Guardian se lo publicarían?
  66. #80 Ya, pues un año, de noche, se rompe el depósito de agua de las granjas... anda, qué casualidad. ¿No usan reglas caciquiles? Respuesta a eso: sabotajes constantes y nadie sabe nada.
  67. #18 #20 ¿Por qué no? Un medio internacional puede dar más repercusión y estar menos controlado que algunos (por decir algo) medios espanis. Además, ya sabemos lo que implica eso de "hablarlo en casa"... o sea, NO hablarlo, tergiversarlo, sacar titulares fuera de contexto, editoriales incendiarias de un color y otro, en fin... No creo que haga falta que te dibuje un croquis, ¿no?
  68. #136 Jejejeje, ésa también se rompe. Si es que lo del sabotaje implica sacrificios. ;)
  69. #141 No todo es negocio en esta vida. No sé si lo sabes.
  70. #91 si venden mierda Garzón debería ilegalizarlas no?
  71. #111 todos, si nada más tienes que recordar lo que dijo de la carne que era razonable que es verdad que hay que reducir el consumo de carne y no veas cómo ha salido en todos lados.

    El retraso mental vino después con lo de de que las críticas a aquello era porque eran machito blablabla...

    Pero según diga lo mismo que dijo en theguardian , seguro que estaría publicado en todos lados
  72. #63 pues yo he visto a muchos gorrinos y cabrones
  73. #96 Para nada soy sectario. Que salga está portada hoy tras el patinazo de Garzón el otro día no es casualidad.
    En cuanto salga en portada cualquier noticia política que sea positiva de corte ideológico centro o derecha avísame. Te devuelvo el negativo, que se te ha caído.
  74. #100 No me molesta, me entristece. Enriquece tener noticias de diversa ideología. Tener noticias siempre de la misma ideología aborrega los cerebros de la gente. Supongo que es lo que se pretende.
  75. #19 y los pobres que no coman carne?
  76. En serio importa algo lo que diga el ministro? hay ciertos politicos que lo criticarian igual si hubiese dicho lo contrario xD.
  77. #15 No van a surtir efecto, a menos que el precio de la carne se ponga imposible.
  78. #31 Pues no se que decirte, habría que ver bien eso de los precios por que el carnicero del pueblo que vende carne de productores locales no me parece caro. Ahora bien llevarte esa carne a una gran superficie en una gran ciudad, ahí te "pegan el rejón". Que los intermediarios tienen mucho que ver en esto de los precios. El modelo no solo es de producción sino también de distribución.
  79. Atiende, #69, que aquí hablan de ti: #70
  80. #20 pero el sentido común ha desaparecido de meneame.
  81. #29 yo si. Que haya explotaciones grandes que produzcan carne más barata pero con salubridad, aún a pesar de ser de peor calidad.

    Ahora imagina que un político decide que aquí solo se puede comer carne de wagyu, y menos que eso prohibido. Según el dinero que tengas podrías comer o no carne.

    Te parece normal poner ese listón donde tú o Garzón diga en lugar de que el mercado elija?
  82. #28 Tú no estás demostrando sentido común.
  83. #3: Pues podrían poner a las familias esas a pagar las "externalidades"...
  84. #163 Qué adversarios ni qué películas... Yo vivo en un pueblo, y me cago en la ganadería industrial porque es una puta mierda en todos los sentidos, y defiendo la ganadería tradicional porque produce calidad, fija población en el medio rural y respeta más el medio ambiente; así que me parece estupendo que el ministro opine lo mismo y lo difunda a los cuatro vientos. Y si además hace rabiar a los necios diciendo esa verdad, pues mejor todavía.

    Que dimitan los hipócritas imbéciles de la oposición que engañan y manipulan a los ciudadanos atacando al ministro con burdas tergiversaciones.

    www.meneame.net/story/garcia-page-va-pueblos-rechazar-macrogranjas
  85. #175 No te engañes; eso que tú defiendes aquí con tanto cinismo no es “optimización de recursos”, sino “sobreexplotación de recursos”, que es lo que genera más beneficios económicos inmediatos. Y no hace falta ser muy listo, ni de ciudad, para entender que hoy en día la ingeniería y tecnología más avanzadas son precisamente las que se desarrollan desde hace décadas para superar modelos de sobreexplotación tan desastrosos como la ganadería intensiva, o el urbanismo depredador y la industria de energías fósiles, por poner otros ejemplos. Sobran los discursos simplistas y condescendientes, más propios del siglo XX, por no decir del siglo XIX. Tú mismo, si te informaras bien, descubrirías que la sostenibilidad no es algo “bucólico”, ni “rural”, ni ajeno a la política internacional en este mundo globalizado y amenazado por la mayor crisis medioambiental que ha conocido la humanidad. Menos mal que el ministro Garzón entiende bien quién es el verdadero adversario en este contexto de amenaza global, y defiende con coherencia el progreso y el consumo responsables frente a los necios inmovilistas que prefieren mirar hacia otro lado por absurdos motivos patrioteros.
  86. #177 Te parecen falacias y patrañas religiosas apocalípticas, claro… No hay peor ciego que el que no quiere ver. Y encima me pides que te ilustre. Manda narices que tenga que venir un señor de pueblo a hacerte los deberes. Hay toneladas de información a tu alcance sobre todos estos temas; si no la encuentras es porque no te da la gana.

    traslosmuros.com/granjas-cerdos-espana-investigacion
    www.arc2020.eu/the-true-cost-of-britains-addiction-to-factory-farmed-c
    blogs.publico.es/ecologismo-de-emergencia/2022/01/07/las-macrogranjas-
    www.theguardian.com/environment/2017/oct/04/factory-farming-destructiv
    elpais.com/elpais/2017/10/18/ciencia/1508326090_483987.html
    www.nuevatribuna.es/articulo/consumo/ttip-carne-nos-matara/20150731152
    www.sciencedaily.com/releases/2011/04/110415083153.htm
    elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2021-07-08/hay-que-reducir-el-consum
    elpais.com/sociedad/2019/12/04/actualidad/1575480678_459797.html
    theconversation.com/five-ways-the-meat-on-your-plate-is-killing-the-pl
    foodprint.org/issues/what-happens-to-animal-waste/
    www.cbc.ca/news/canada/commissioner-points-to-factory-farming-as-sourc
    www.theguardian.com/environment/2018/dec/17/chickens-freezing-to-death

    Doy por hecho que no vas a discutir los datos que contienen los artículos, y sólo vas a rechazarlos porque se te hacen bola, o porque las personas que los presentan te parecen demasiado jipis, o demasiado técnicos, o demasiado extranjeros. Haznos un favor a los dos y ahórrate las excusas.
  87. Me alegro de que, una palabra mal traducida y unos políticos felones (encima eso) sedientos de sangre, estén dando tantos titulares relacionados con este problema ignorado durante tanto tiempo.
«12
comentarios cerrados

menéame