edición general
262 meneos
4730 clics

40 años de Aste Nagusia, la fiesta popular que incomoda a las autoridades

Bilbao vive desde este sábado una nueva Semana Grande. Su modelo festivo, marcado por la participación de numerosos colectivos ajenos a las instituciones, continúa enfrentando trabas por parte del ayuntamiento.

| etiquetas: bilbao , fiestas , semana grande
88 174 2 K 373 ocio
88 174 2 K 373 ocio
Comentarios destacados:                    
#9 #8 haztelo mirar. Te habla uno del barrio de Altza, Donosti, que llevaba el lazo azul cuando "Aldaya paga y calla" y el asesinato vil de Tomás y Valiente.

Y que al bajar a Madrid te rallaban el coche por poner SS en la matrícula. A base de titulares de ABC no se terminó con ETA. Fue cuando el ciudadano de a pie salió a la calle, mientras el vecino batasuno apuntaba tu nombre.

Y gente que como tú, si eran 4 veces más numerosos como mínimo, te decían "puto vasco".
  1. Justo lo contrario que la Aste Nagusia de Ñoñosti. Vuestras fiestas molan mucho más.

    Pero nuestros helados son mejores
  2. Eso #1 porque no has probado los de Alaska. En diputación, Bilbao
  3. #2 Arnoldo wins. Pero los he probado y una plata honrosa.

    En serio, desde hace 10 años aprox no he ido, pero con el muermazo turistico de postal de las de Donosti, lo vuestro parece Rio.

    Incluso una vez...lo casi increible...corria 1990...TOUCHDOWN.
  4. A mi me funciona
  5. Y el año que viene 41.
    Qué cansinos, por unas fiestas de pueblo
  6. #6 la Booooomba las fiestas de Bilbo
  7. #8 haztelo mirar. Te habla uno del barrio de Altza, Donosti, que llevaba el lazo azul cuando "Aldaya paga y calla" y el asesinato vil de Tomás y Valiente.

    Y que al bajar a Madrid te rallaban el coche por poner SS en la matrícula. A base de titulares de ABC no se terminó con ETA. Fue cuando el ciudadano de a pie salió a la calle, mientras el vecino batasuno apuntaba tu nombre.

    Y gente que como tú, si eran 4 veces más numerosos como mínimo, te decían "puto vasco".
  8. #8 en las fiestas de Bilbao no has estado nunca, afirmo, y me atrevo a decir que en el país Vasco tampoco.
  9. #9 Lo mismo pasaba a la inversa. Fíjate, yo vivo en Trapagaran y mi padre hace muchos años compró un coche de segunda mano que de matrícula tenía M de Madrid. Sorpresa nuestra fue que, el mismísimo día que se lo entregaron del taller que los alquilaba, ya estaba en la calle con cuatro rayajos de Kanpora y Gora Euskal Herria
  10. #11 al final, siempre paga el de abajo. Si tenías coche de segunda mano que no fuese vasco o catalán, pegata antilemoniz e Ikurriña eran casi obligadas
  11. #11 No hace falta irte tan lejos en el tiempo, tengo una amiga que se compró el coche en un pueblo llamado Bechí (Castellón), que se escribe Betxí en nuestro idioma. Ni te digo cuando se fue viaje a Andalucía, rayajos de etarra para arriba. Como suelen decir, cuando viajas te das cuenta de lo ignorante que eres y aquí hemos estado aislados mucho tiempo. Mi apoyo a los de Euskadi sean del color que sean, tantos años el enemigo perfecto y es uno de los lugares Más chulos para perderte (que no para follar).
  12. #1 #2 los de gelati gelati al lado de unamuno ganan por goleada a quien sea
  13. #12 Menos mal que quitaron las letritas de las matrículas, porque de subnormales de uno y otro bando por desgracia tenemos para dar y regalar.
  14. Desde que desaparecieron los pies negros, punkis..... no han vuelto a ser lo mismo.
  15. Con diferencia las mejores fiestas que he vivido. Espero que no hayan cambiado mucho con el aumento del turismo en los últimos años...
  16. Yo he follado en Bilbao y es cierto.
  17. #9 "Y que al bajar a Madrid te rallaban el coche por poner SS en la matrícula".... Me acuerdo de cuando se quemaban coches franceses todos los fines de semana. Recuerdo en una ocasión cómo unas 6 personas cogieron unas sillas de una terraza y destrozaron un coche francés que estaba en un semáforo. Me ahorro un detalle para no parecer sensacionalista.

    Los gudaris siempre alentando el turismo y la economía del país.

    Dices que te decían "puto vasco"... recuerdo cuando una persona casi me pega en un bar porque le pedí fuego en castellano, él me respondió en euskera, le dije que lo siento, que no hablaba euskera. Tuve que salir acojonado del bar.
  18. #12 a tenor de lo que cuentas vives en un pueblo con muchos catetos eh
  19. #16 Hombre los de un bando ponían las nucas y los del otro las balas. La equidistancia en estos temas te deja en muy mal lugar.
  20. #17
    ¡Hostias! Que gran verdad. No es lo mismo.
    Una vez estába charlando con una pies negra entre litros de cerveza y porros, hasta que vemos salir una linda colita de su escote.
    ¡Era su mascota! Una linda ratita. :-S
  21. #1 #2 Lo siento, pero en helados gana Cantabria :-P
  22. #24 en el Sardinero...que lujo. Y a mitad de precio que en Donosti. Que bolasvtan gordas teneis en Santander.
  23. #20 Eso o te lo has inventado o allí te pasó algo que no cuentas. En Euskadi es normal hablar en español. De hecho más de la mitad de la población no sabría mantener una conversación en Euskera y de tener que pedir fuego, lo harían en español. No he visto en mi vida que se mire mal o "casi se pegue" a alguien por no saber euskera.
  24. #25 Qué va, eso me pilla demasiado lejos. Vente a Castro, que tus amigos los bilbaínos ya nos han invadido xD

    Regma es cántabra si no me equivoco y hace unos helados muy ricos.
  25. #22 En el ejemplo que yo he puesto ambos ponían el coche y los gilipollas ponían la llave.
  26. #17 Pues ayer mismo pasaba por el montaje de las txoznas y había una cuadrilla de pies negros ya con el sitio cogido. Eso sí, ahora son 4.
  27. Es un modelo en vías de extinción. El ayuntamiento organiza ciertas actividades, pero Bilboko konpartsak organiza muchísimas. Y la mayoría de la gente lo desconoce (piensa que todo es organizado por el ayuntamiento). Por ejemplo, el concurso gastronómico, que lleva un montón de gente (concursantes y curiosos) lo organiza Bilboko konpartsak y mucha gente piensa que es el ayuntamiento, porque allí van a hacerse la foto los de siempre.
  28. #8 No eres mas tonto porque no te entrenas macho.
  29. #29 y las txoznas ahora son un timo, vaso de plástico a 1€ con el pretexto de la ecología. Si luego lo retornaras y te devolvieran el euro pues sí, pero es un negocio bestial, el vaso sale a unos 0,2€, un beneficio de 0,8€ por vaso x un mínimo de 10mil vasos por txozna.

    Y lo de la bebiba ya es de juzgado, mala pero mala y cara. Se suelen salvar los bocadillos que están bastante bien.
  30. #23 ¿Era su mascota o vivía dentro?

    Ahora que lo dices, era muy típico verles con ratas.
  31. #15 pero sin son basura acuosa... Tienes a poco la de Adelia Ibáñez que les dan mil vueltas en textura y sabor.
    :palm:
  32. #30 Pasa en muchos ayuntamientos, dan una subvención a las txoznas e insertan este programa en el oficial. Si quitas el programa de txoznas de muchos pueblos no queda casi nada en el oficial. Eso sí, los presupuestos para fiestas cada año más elevados.
  33. #32 En el taller se quedan con el aceite del coche en vez de tirarlo en la calle con la excusa de la ecología :palm:

    ¿No recuerdas los mares de plástico y las toneladas de plástico que se recogía?

    Una de las mejores decisiones, tengo en la puerta de casa vasos preparados de otros años.
  34. #21 yo en Madrid encontré un par de veces mi coche matricula BI con los espejos rotos, el limpia trasero arrancado y pintadas de "gora eta"... En 2015
  35. #34 Adela y Alaska ... a la par según Trip Ad; con más de 100 opinantes. :-)
  36. Hay un reportaje de eitb que cuenta la historia de la Aste Nagusia de Bilbao www.youtube.com/watch?v=aEVRz12CVn4
  37. #24 En Cantabria, TRES establecimientos / alguno con más de 400 Bits segun Trip Adv/ también en la excelencia :-( :roll:
  38. #19 Ahora termina la frase.... eres chica o con alguien de fuera :troll:
  39. #22 Te olvidas de todos los encarcelados, de los represaliados, de los torturados y de los asesinados a manos de los terroristas del GAL, triple A, batallones vascoespañoles, guardia civil, policía Nacional, etc
    Menuda equidistancia la tuya. Deberías escuchar menos a Jiménez Losantos y enterarte de lo que ocurrió realmente en Euskal Herria, por parte de ambos bandos.
  40. #19 tú eres tia :troll:
  41. #17 les cortaban las crestas a los pobres.... youtu.be/aEVRz12CVn4?t=1361
  42. #3 Me gustaría poder compartir tu entusiasmo... pero mi web de cabecera dice que sólo le han votado 82 almas Vs 110 de Alaska.
    Aún así.: Qué rìcos TODOS !
  43. #20 Eso no fue en Bilbao ni de coña. Pero oye, tú sigue generalizando y hablando por hablar.
  44. #1 #15

    Joder, no teneis ni puta idea. Carlos Arribas en Zarautz y Donostia (C/Puerto) se mea en todos. Maestro con premios internacionales, ganando a los italianinis en su casa.

    Fakinmasta
  45. #32 Pues lo del vaso de plástico me parece genial. Seamos realistas, 1€ no altera tu presupuesto en absoluto.
  46. #42 ambas - soy chica y siempre con alguien de fuera ;)
  47. #44 me has pillado ^^
  48. #5 Ya, eso dicen de la homeopatía pero no funciona. >:-(
  49. #2 Pues al lado de Alaska, en el Hostaria ( que hacia un pan de kilo de masa madre en horno de leña de la ostia tambien, por cierto ), ahora cerrado, hubo helados durante unos años que eran la reostia padre, mejores que los de Alaska incluso. Tampoco son malos los de la calle Navarra, y muy variados, tenias de Kalimotxo, Alubias, Idiazabal con membrillo,...
  50. #33
    Me imagino que las dos cosas.
  51. #20 Ni hoy en dia, que el conocimiento del euskera ha subido mucho, pasa lo que dices, y menos en Bilbau, si me dijeras en un pueblo pequeño algo cerrado podriiiiia ser, raro, pero podrriiia ser, hace años, ahora ni eso. Pero el Bilbau ? NI DE CO ÑA.
  52. #20 a mi un imbecil me quiso pegar por pedirle fuego en euskera... en Arrasate.

    Ya ves, gilipollas de todos los colores.
  53. #49 A mi lo del € no me importa, lo que me importa es que te digan que es por ecología o lo que quieras, luego al final de la noche hay cientos de vasos en el suelo, que ni llega a las cantidades de antes por mucho. Pero también se ha reducido mucho el consumo de bebida en las txoznas. Lo que he visto en los últimos años es todo el paseo de la ria plagado de botellas y gente bebiendo allí.
  54. #19 En Bilbao folla mucha gente, ¿o crees que los niños de Bilbao los trae la cigüeña?
  55. #58 siempre pensé q era por invitro ^^
  56. #32 esto puede gracias está poniendo en todas las fiestas en Madrid ha sido igual en las verbenas de agosto y yo no lo entiendo
  57. #49 pues a mí me parece fatal lo único que fomenta es que haya más lateros y que se jodan los que de verdad hacen fiesta y ponen música y barras
  58. #20 Buen invent, sigue intentándolo.
  59. #0 Enlace roto. Lo han cambiado o algo.
    Ahora es:
    www.publico.es/sociedad/40-anos-aste-nagusia-fiesta-popular-incomoda-a
    cc. @admin

    Perdona #36, no vi que ya lo habias reportado.
  60. #50 algo era ello... entonces no tiene mérito :-D
  61. #22 Ya.... ¿a Meliton Manzanas y a Billy el Niño en que bando los pones?.
  62. #20 No es por malmeter, dado que creo eres el quinto al que le han "rallado" el coche. A mi en Madrid con matricula de Bi, me lo rayaban siempre.
  63. #62 La mayoria de comparsas tienen alquilada la txozna a un profesional y con el dinero que recaudan organizan sus fiestukis todo el año.
  64. #59 Tu no sabes ni de lo que hablas. ¿Cuando ha habido en Castro un alcalde batasuno?, menuda memez.
  65. #20 veeeeeeeenga ya, pedazo de invent
  66. #71 En Castro nunca se ha presentado el PNV a nada.
  67. #73 Pues que yo recuerde ninguna. Hubo algunos arribistas que lo intentaron de los "nuevos castreños" procedentes de Bizkaia pero el denominador era las ganas de pillar cacho, el PNV jamas intento nada en Castro.

    Otra cosa es las memeces que oyeses soltar a los fachas de siempre de Castro (Lolines, KyK y Cia) para descalificar a todo bicho viviente que hubiese en la oposicion tachandole de etarra, batasuno y basko invasor.
  68. #4 Gracias. Con los enlaces de público me pasa la mitad de las veces, parece que es ese 2056414 que cae en medio del enlace. Veré si en otras ocasiones que no pueda entrar lo consigo borrando ese numerito intermedio y los artículos y preposiciones. Pero no acabo de entender por que sucede esto.
    www.publico.es/sociedad/2056414/40-anos-de-aste-nagusia-la-fiesta-popu
    www.publico.es/sociedad/40-anos-aste-nagusia-fiesta-popular-incomoda-a
  69. #59 no confundas país vasco con comunidad Autónoma vasca.
  70. #17 Era la leche ver a esa gente en Unamuno todos bastante destrozados jaja
  71. #32 Al menos en Donosti lo puedes retornar y te devuelven el euro. En Bilbo no sé, pero imagino que será igual.
  72. #20 La clave para una buena mentira es que tenga un poquito de verdad donde poder sustentarla.

    En Bilbao no habla euskera ni el 3% de la gente. Saberlo muchos mas, usarlo en la calle, ese 3%. Asi que eso que cuentas en simplemente mentira.

    Imagino que leerías en el ABC o escucharlas en la cope que eso pasaba en Bilbao y te lo has creído.
  73. #19 La Aste Nagusi es la época del apareamiento de los vascos.

    Aquí el 90% de la gente ha nacido en Mayo
  74. #14 Pues vaya mierda de pueblo. Proetarras, comunistas y anarquistas, las fuerzas vivas de Bilbao, seguro que sí.

    Metiéndome en el asunto puramente festivo, luego se quejan de que en el PV no se moja, pero habiéndolo pisado alguna vez y viendo su fiesta en mis propias carnes (y que el envío no hace más que confirmarme) no es de extrañar. Cuanto más se politicen unas fiestas, menos fiestas son y más un aquelarre de una secta de la que menos gente querrá saber nada. Uno de fiesta va a pasarlo bien, no a que le taladren la cabeza con gilipolleces que solo interesen a una fauna muy particular. Y si esas fiestas son para esa fauna en concreto, con una manera muy particular de entender el pasárselo bien... Pues o termina siendo fuente de conflicto o una reunión de costras y para costras: una zona de exclusión.
  75. #11 Deberíamos hacer una quedada Bilbaína.
  76. #32 mentira. El coste unitario del vaso es casi un euro. Las txoznas no obtienen beneficios por la venta de vasos. Y los residuos que recogen los basureros cada día se han reducido en una cantidad escandalosa. De hecho, en la mayoría de las fiestas de la zona, usan los vasos reciclables. La gente sale de casa con ellos y se venden cada vez menos. Y 10.000 vasos por txozna? Perdona, pero no tienes ni idea. Hablas por hablar.
  77. #3 Que se le va a hacer, es lo que tiene vivir en un marco incomparable. :troll:
  78. #27 Anda que no os hemos invadido hace años, pero si hasta en el escudo de Castro aparece y todo el árbol de Guernika. xD
  79. #9 Mi padre por motivos de trabajo estaba todo el día de aquí para allá, lo mismo hoy estaba en Guadalajara que mañana en Huesca y pasado en Logroño.
    Al final se tuvo que comprar un coche con matricula que no fuera ni BI, SS, VI, ya que solía tener bastántes problemas con cierta gentuza paleta y claro está con la Guardia Civil que no hacían más que pararle, incluso en una ocasión le apuntaron con fusiles de asalto o similar, mi padre cagado de miedo les indicó donde estaba la documentación los permisos para estar allí, el parte y los planos de trabajo, ya que le tenían con las manos en alto.
  80. #57 Pero lo de hacer botellón va a pasar con vaso de 1€ o sin él. Por un lado la gente quiere beber para pillar el pedo lo antes posible; por otro, los sueldos cada vez son más miserables.
  81. #84 Es que eso de hablar sin saber es muy malo. Tengo unos cuantos amigos en comparsas de Bilbao y lo han comentado.
    ¿Sabes cuanto hace de caja promedio cada día una txozna?, nos lo dijeron y era una barbaridad y para no meter la pata te diré que que lleva 5 números y sin decimales.

    para tu información, es poner en internet precio vasos reutilizables y ver el precio, te pongo el de 33cl.
    En las cantidades que se compran, para todas las comparsas, a día de hoy 0,16€ sin impresión y con 1 color a 0,22€ + iva = 0,26€ y estos obtienen siempre un precio algo mejor.

    www.desechables.es/vaso-plastico-reutilizable-33cl-sin-impresion-perso


    Aquí tienes una noticia del 2010 en el que se prevee vender 700mil vasos. Esto para el primer año, luego se reduce, y lo que te digo un promedio de 10mil vasos.

    www.europapress.es/euskadi/noticia-bilboko-konpartsak-preve-vender-700
  82. #78 no, eso es Euskadi, euskalherria.
  83. #91 tu mismo. :palm:
  84. #89 ya. Yo tengo un amigo. Yo estoy en una y te digo que eso es mentira. Y lo de la facturación media nibte cuento.
  85. #93 Si estás en la feminista de mamiki pues igual sí. Allí parece que no te quieren servir si eres del sexo opuesto.
  86. #93 Igual el vaso os lo vende la comisión de fiestas a casi 1€ y alguien está chupando.
  87. Perdon, pero el nombre de "Aste Nagusia" es Donostiarra:

    www.diariovasco.com/san-sebastian/201508/14/aste-nagusia-donostiarra-2

    La denominación de las de Bilbao es Aste Nagusia-Marijaia
  88. #83 Cuándo? Por mí perfecto. Jaja
  89. #97 Pues habría que convocar a más gente. Yo vivo en casco, así que estoy cerca de todo.
comentarios cerrados

menéame