edición general
259 meneos
1598 clics
40 mil millones de soles tiene de masa el super agujero negro más grande jamás medido

40 mil millones de soles tiene de masa el super agujero negro más grande jamás medido

Los astrónomos estimaron la masa de un gran agujero negro en el centro de la galaxia Holmberg 15A, que resultó ser de unos 40 mil millones de masas solares. Este es el valor más grande obtenido por un método confiable basado en la cinemática de las estrellas, y no en base a leyes indirectas, escriben los autores en la preimpresión en arXiv.org.

| etiquetas: agujeros negros , masa , holmberg 15a
110 149 2 K 234 cultura
110 149 2 K 234 cultura
  1. Deberían haber expresado la masa en campos de futbol, se entendería mejor :-|
  2. #1 Y dale... El campo de fútbol es una medida de superficie; para volúmenes se usa la piscina olímpica.
  3. #2 Hay que averiguar la masa del Sanchez Pijuan pero ya :-|
  4. #3 Y la densidad, no nos olvidemos de la densidad. :troll:
  5. #2 o la piramide de keops
  6. #1 La masa en en elefantes o ballenas azules.
  7. #1 #6 La masa se expresa en Faletes, o se expresaba, creo que esa medida ha caído en desuso.
  8. #7 La mitad de la masa de este agujero negro corresponde a Falete, que fue absorbido por el :-|
  9. #8 Así que el agujero posee una masa de 2 F, o 2 Faletes, pues si que tiene masa, pues si.
  10. #1 curiosamente, masa solar es una unidad muy utilizada en astrofísica. De hecho es la unidad básica de masa del sistema astronómico de unidades.
  11. #9 Si llegan a caer dos faletes en el agujero, el agujero implosiona :-|
  12. La masa es la verdadera denominación del increíble Hulk.
  13. Parece que ha escrito el titular un vasco xD debería ser:
    "El super agujero negro más grande jamás medido tiene 40 mil millones de soles de masa"
  14. El secreto está en la masa :shit:
  15. Me gusta la sintaxis del titular asín como poética.
  16. De 16 comentarios, 14 son de humor en universos para lelos.
  17. Me pregunto quién habrá diseñado y construido esa cosa, y por qué.
  18. #8 Falete absorvió el agujero negro, me cuadra más esta versión.

    La masa menor es atraída gravitacionalmente por la masa mayor.
  19. El de la corrupción andaluza del PSOE lo supera de largo.
  20. #18 La respuesta a tu pregunta es: 42
  21. Menudo ojete...
  22. #22 xD xD xD ya no me acordaba.
  23. ¿Eso cuánto es en cristianosrronaldos?
  24. #21 La masa del calzador que necesitas no puede alcanzarse en este comentario
    :calzador:
  25. #3 Con averiguar la de Joaquín, der Beti, suficiente, porque mira que es pesao el tío…
  26. #6 Veamos, siendo la masa del sol de 1,989•1030 kg según Wikipedia, la masa de un elefante de los gordos de unos 6000 kg i la de la ballena azul más grande jamás encontrada de 173000 kg, para obtener el peso en las unidades que propones tenemos que multiplicar los 4•1010 masas solares de este agujero negro por un factor de 3,315•1026 para los elefantes y de 1,15•1025 para las ballenas.

    De este modo, tenemos que este agujero tiene una masa de 1,326 billones de cuatrillones de masas elefantiles {1,326•1037 m.e.} y 6 cientos de miles de millones de cuatrillones de masas balleniles {6•1035 m.b.}

    :-)
  27. Qué jodido está el cambio climático
  28. #28 Más de mil billones de cuatrillones..... Creo que el m.e. es la unidad que mejor se entiende para estas cosas.
  29. #14 Me gusta que se cambie el orden en una frase para enfatizar si es relevante. Lo más importante al principio. Es de lo mejor que tiene el castellano, aunque supongo que se podrá hacer en otros idiomas.
  30. Sigo pensando lo mismo cada vez que leo algo de esto, somos tan insignificantes, que para llegar a entender todo lo que nos rodea, sería como si le intentas explicar nuestra vida a una hormiga
  31. #28 Esos son muchos minolles.

    Realmente la masa elefantil es la que mayor grandeza y temor transmite.
  32. Sólo en ese agujero negro hay entre el 10 y el 20% de estrellas de nuestra galaxia. Not bad.
  33. #13 De hipotéticos nada, que tenemos varias pruebas, así que se convierte en teórico, no hipotético, que hasta Stephen Hawking tuvo que pagar una suscripción a la revista Penhouse a Kip Thorne. Y si quieres mas pruebas, aquí tienes una foto:  media
  34. #9 En realidad, haciendo los mismos cálculos que en #28, pesando Falete 125 kg (según san Google), el factor sería de 1,6•1028, así que el agujero negro de 4•1010 masas solares este vendría a tener 640 miles de billones de cuatrillones de masas faletiles (6,4•1038 F) :-D
  35. #19 No hay materia que pueda equipararse en densidad a eso
  36. El retrete más grande del universo
  37. #19 Los cojones de Arturo tienen mas masa que el bujero este :-|
  38. #14 “El súper agujero negro más grande jamás medido tiene la hostia de masa”
  39. #1 o en euros, 10894.720 millones de euros es lo que valen 40000 millones de soles.
  40. #41 27 céntimos por sol? Si que está barata la cerveza en tu pueblo.

    Bebe con moderación
  41. #34 ¿De dónde sacas esa cifra? Por número de estrellas no sé yo, dado que la media estimada es de unos 250 miles de millones de estrellas o 2,5•1011 (en cuyo caso, sería un 6,25%). Aunque teniendo en cuenta que las masas solares se basan en nuestro Sol y que éste es más bien canijo y no del tipo más frecuente, la cifra sería aún menor.

    A mi me parece más ilustrativo compararlo con el agujero central de nuestra propia galaxia, Sagitario A*. Su masa se estima, al parecer, en 4 millones de masas solares. Así que este parece diez mil veces más masivo. Lo que tampoco está mal.

    También, según lo que sale en Wikipedia sobre la galaxia a la que pertenece este agujero negro ( wikipedia.org/wiki/Holmberg_15A ) si que es cierto que tiene más estrellas (5•1012 estrellas) y más masa total, con 7•1013 masas solares frente a las de 0.8 a 1.5•1012 masas solares de la Via Láctea.

    Así que en términos de masa, este agujero negro tiene del orden de entre 3,3 a 5% de la masa de nuestra galaxia. Lo que si se piensa bien, implica igualmente una salvajada de agujero negro.

    (Si aceptamos los datos de la Wikipedia, claro. También planteo la duda de si en los datos de masa de una galaxia se incluye la de su agujero negro central, por no entrar en otras historias de materia oscura y similares)
  42. #28 o 1/6 de madre de @squanchy
  43. #42 yo no soy quien elige el cambio. {0x1f61d}

    themoneyconverter.com/ES/PEN/EUR  media
  44. youtu.be/QgNDao7m41M


    Interesante video sobre el tema.
  45. #10 No es tan curioso, en astrofísica hay varias unidades que se derivan directamente de magnitudes de nuestro sistema solar, como la UA, el Pársec, las masas terrestres o la excentricidad de una órbita.

    Es también una forma muy cabal de definir ciertas magnitudes astrofísicas.
  46. #13 Si pudiera votarte diez veces lo haría
  47. Lo que nos diferencia de una hormiga es una escala lineal y ambos tenemos el mismo tipo de células.

    Hormigas y humanos? casi la misma cosa a escala cósmica solo que tenemos esa ilusión de la consciencia que nos hace creernos únicos y grandes.
  48. #13 Los agujeros negros son tan hipotéticos como los pingüinos, el Himalaya o China. Tú no los habrás visto, pero existen.
  49. #43 asi es la via lactea tiene una masa estimada de 1 500 000 000 000 masas solares , y este supuesto agujero negro de 40 000 000 000 , a mi me sale en torno al 3% tambien
  50. Buah, buah, en mi pueblo los hay más grandes.
  51. #19 Veo tu Perez Reverte ... y te subo a un Gutierrez Mellado.
  52. #51 Y otro dato que puede ser de interés, es que según estos datos la masa media de una estrella en nuestra galaxia es de entre 3.2 y 6 veces la masa de nuestro Sol (si no descontamos la masa de Sagitario A* en el dato de masa total, aunque si la descontamos el resultado es prácticamte el mismo).

    En comparación, en la galaxia de este agujero negro la masa media resulta ser de 14 masas solares sin descontar la masa del agujero negro y 13.992 masas solares si la descontamos (vamos, que tampoco cambia).

    Así que de estos datos se puede quizá concluir que los agujeros negros centrales constituyen sólo una pequeña fracción de la masa de las galaxias respectivas, y que si este agujero negro es tan grande respecto a nuestra galaxia puede ser porque la suya contiene más estrellas, es sustancialmente más masiva y porque las estrellas que contiene son también mucho más masivas en general (eso pasa en muchas galaxias, por composición, forma y edad).

    (Nuevamente, obviando elementos como la materia oscura, cuya influencia pudiera ser importante en los cálculos)
  53. #46 Te hace pensar que la concepción de la realidad que tenemos es muy relativa. El gráfico de los soles al final del vídeo me ha dejado loco.
  54. #36 Por estas cosas me gusta menéame
  55. #43 #51 #54 Por este tipo de comentarios entro a Meneame (aunque os sugiero abrir cuenta en Tinder xD :hug: )
  56. #2: Si usas como medida la superficie de no retorno, podrías medirlo en campos de fútbol sin problema.
  57. #10: Y luego criticáis cuando la gente mide la potencia en CV, la altura en pies o los televisores en pulgadas. xD
  58. Lo curioso de este tipo de cuerpos celestes es que cuanto más grandes son, menos destructivos son, pero solo en la superficie (no te espaguetizan), porque al fin al cabo siguen absorbiendo todo.
  59. #60 solo te mata un poquito {0x1f602}
  60. #1 Joder, uno tan tonto como yo, que he entrado a decir lo mismo. Saludos.:hug: :hug:
  61. #48 Pues no sé porqué lo harías si no tiene razón. Lee a #35.
  62. #62 teskieiya humberto.
  63. #31 yo el otro día probé en swajili y queva no funciona.
  64. Creo que lo más cerca que voy a estar de viajar a un sitio asi es un viaje a Murcia.
  65. #62 Creo que confundes agujero negro con singularidad.
  66. Increible!!
  67. El cuanto me mide de los físicos ...

    Chorrada de noticia.
  68. #44 Si se trata de un agujero negro enorme, es probable que se trate de tu madre. Se lo dejaste así cuando te dio a luz.
  69. #64 Es necesario dudar y poner las cosas en perspectiva.
  70. #31 Es que en Euskera se construyen las frases directamente en el orden contrario al castellano. Con el tiempo te das cuenta de que lo haces a diario sin darte cuenta y cuesta corregir esa costumbre al hablar castellano. Escribiendo es más fácil porque puedes reescribir las frases, pero hablando... jajaja
  71. #72 Sí es necesario dudar, hasta donde sea razonable según la ciencia. Los terraplanistas también dudan; o los antivacunas, y no por ello están legitimados.
  72. #74 Es la evidencia la que te quita las dudas no la ciencia. La ciencia ayuda a describir la evidencia, la ciencia descubre nuevas evidencias.

    La ciencia no tiene nada que decir en contra de los antivacunas, la evidencia sí.

    No es lo mismo dudar de una evidencia directa, las vacunas sirven, la Tierra es redonda que de evidencias indirectas.

    Existe lo que se llama probabilidad de verdad, grados de certeza para justificar las evidencias indirectas. Con los agujeros negros vamos por buen camino.
  73. #43 Pues hice un calculo rápido y chapuza mirando datos en la wiki, pero veo que la he liado un poco. Gracias por corregirme, muy interesante tu comentario :-)
  74. Cuántas vacas en brazos es eso?
  75. #56 es realmente reconfortante que alguien suelte una patochada tan deliciosamente exacta en términos científicos... sin dejar de ser una idiotez como un susodicho de grande :-P
  76. #24 qué cabrones. Me habéis hecho investigar xD xD

    cc #22
  77. #14 Si lo hubiera escrito un vasco sería algo como: "El agujero negro más grande jamás medido cabe en un barrio de Bilbao" :-P
  78. #75 Creo que es un tema de matices semánticos, cuando estamos hablando de lo mismo. La evidencia es científica. Para mí, la frase "La ciencia no tiene nada que decir en contra de los antivacunas" no está bien formulada, porque si la consideras correcta, ¿qué es entonces la ciencia?
    Llámalo ciencia, método científico o lo que quieras, estamos hablando de lo mismo.
  79. #81 Si es tan parecido que a veces se olvida y son casi sinónimos en la vida real. Pero la evidencia es antes que la ciencia. La evidencia no es científica, "la evidencia es". Tenemos evidencia de que somos conscientes, pero la ciencia no explica la consciencia al menos de momento.

    El big bang no es una evidencia, la ciencia nos da evidencia indirecta de que existe una alta probabildiad de verdad de que el big bang haya sido como describe el modelo estandar de partículas junto con la relatividad general, todo cuadra tan perfectamente que, la probabilidad de que haya sido así es muy alta. ¿Ha sido así? No lo sabemos.
  80. #83 "operación marketing" xD
  81. #61: Depende del tipo de trayectoria que sigas, una trayectoria parabólica te permite pasar relativamente cerca sin llegar a cruzar la superficie de no retorno, aunque creo que no se vería nada, como mucho verías al universo evolucionar más rápido.
comentarios cerrados

menéame