edición general
248 meneos
16966 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
5 estúpidos hábitos que desarrollas cuando creces en la pobreza (Eng)

5 estúpidos hábitos que desarrollas cuando creces en la pobreza (Eng)

Como algunos de ustedes saben, hasta el último par de años, yo era pobre como la mierda. Los primeros 18 años, yo era un niño y no podía hacer nada al respecto. Asumo toda la responsabilidad por ello, y no señalaré con el dedo a nadie por la vida que me tocó vivir. Salí de mi propio agujero. Sorprendentemente, cuando compras alimentos te basas generalmente en: 1) La fecha de caducidad y 2) lo barato que es, y al final terminas llevándote una comida de mierda. Cuando yo era niño, sabíamos que el primero de cada mes era día de comestibles.

| etiquetas: hábitos , estúpidos , pobreza
117 131 31 K 471 cultura
117 131 31 K 471 cultura
Comentarios destacados:                            
#19 Se me han saltado las lagrimas con las de los regalos, porque eso lo he vivido yo. Mi primera paga extra que cobré hace años ya, me la gasté entera en regalos para mi familia, entera del todo, fueron casi 800€ en regalos.

Nunca tuve los regalos que pedía porque "eran demasiado caros y no nos los podemos permitir". Lo explica perfectamente en el artículo, es esa horrible sensación de culpabilidad cuando te compras algo por capricho, por tontería que sea, y aunque tengas el dinero, te sigues sintiendo mal.
«12
  1. #0 Deberías desarrollar el hábito de colocar las tildes en las palabras porque si no te quedará el titular algo estúpido.

    PS. xD Debes pensar que soy un pesado (es la segunda vez hoy que te señalo cuestiones ortográficas). Lo siento.
  2. #1 Mi teclado no tiene y no tengo corrector, pero gracias
  3. #2 Ya te añado las tildes.
  4. #2 Si no es mucha molestia la pregunta, ¿podrias decir que teclado tienes?.
  5. #2 ¿Y cómo logras vivir así? :-O
  6. #4 Un teclado ingles, aquí es el que se lleva... Logitech k200
  7. #5 Perdona, si tengo el corrector, pero no me funciona en la casilla donde se pone el titulo al enviar las noticias.
  8. #7 Ni en los comentarios. A lo visto. :-)
  9. Pues yo siempre pillo lo mas barato y aqui estoy, lo demas normalmente me parece una estafa...no me voy a pillar un zumo de un euro si puedo pillarlo a la mitad.. y al final todos saben parecido...
  10. Gastarse la pasta de la devolución de la renta como si te hubiese tocado la lotería. Todo un clásico.
  11. #10 No empecemos... ¬¬
  12. A mí siempre me ha fascinado como la gente de menos recursos es la que peor se alimenta. Entiendo que la comida de mierda es más barata, pero por lo que te cuestan los malísimos platos precocinados y demás te hinchas comprando frutas, verduras y cereales que bien combinados son completísimos. Con esto, unos huevos y un par de pescados a la semana, joder, no te gastas tanto! Y estás bien alimentado.
  13. #12 Ponte ahí, ahora o nunca...
  14. 6. Votar al PPSOE, nacionalistas o similares. :-P
  15. #8 Gracias pero ni con esas, ahora tengo ubuntu, pero no parece funcionar la [comp],
  16. #14 Eso depende de donde vivas, no es lo mismo Madrid que Londres o NYork.
  17. Se me han saltado las lagrimas con las de los regalos, porque eso lo he vivido yo. Mi primera paga extra que cobré hace años ya, me la gasté entera en regalos para mi familia, entera del todo, fueron casi 800€ en regalos.

    Nunca tuve los regalos que pedía porque "eran demasiado caros y no nos los podemos permitir". Lo explica perfectamente en el artículo, es esa horrible sensación de culpabilidad cuando te compras algo por capricho, por tontería que sea, y aunque tengas el dinero, te sigues sintiendo mal.
  18. #14 Ni de broma, el precio de la fruta y la verdura se dispara en comparación de los carbohidratos baratos y el pescado ni mirarlo, eso es locura. Un plato precocinado (cocido) del mercadona te puede valer 1€ sin gasto de materia prima ni energía en hacerlo. Compara eso con verdura y productos frescos más el precio de hacerlos.
  19. Habría que diferenciar entre pobres, pobres estadounidenses y pobres estadounidenses sin cerebro. Y quizá no usar la palabra "pobre" tan a la ligera...
  20. #14 en USA existen los conocidos "desiertos alimentarios" barrios enteros sin productos frescos.

    #0 Pero quién vota negativo?, El artículo es buenísimo ...
  21. #14 Esta tambien el detalle de ir al supermercado. La mayoria de nosotros, tal y como se vive en Espagna, tenemos un supermercado a tiro piedra de casa. Podemos ir caminando, que es "gratis".

    Los yankis no. O coche, o nada. Un viaje al mes, cuando cobras. Por tanto, toda la comida tiene que durar un mes. Es decir, cero cosas frescas. Asi es imposible comer sano.
  22. #22 Pues ya van 6
  23. "People who have never been poor love to point out overweight people in the ghetto and sarcastically exclaim, "Yeah, it really looks like she's starving!" And they have no idea that the reason many of them have weight problems is because everything they're putting into their bodies is dirt-cheap, processed bullshit. Grab a TV dinner and look at the nutritional information."

    A que te has acordado de los mismo gilipollas que yo.
  24. #11 Si tienes dinero (y tiempo) te comprarás un exprimidor de algún tipo y te harás el zumo tú mismo con fruta del tiempo.

    El sabor incomparable, y de impacto para la salud ni hablamos.
  25. #22 Tal vez hay gente descubre que también vive en la pobreza y reaccionan así, o les molesta que esta gente pueda expresar una opinión, también hay otros que votan siempre negativo...
  26. #22 Yo tampoco entiendo por qué me votan negativo a mí si tampoco me he metido con nadie! La gente cada día está peor por aquí.
  27. #14 A mí siempre me ha fascinado como la gente de menos recursos es la que peor se alimenta. ¿Y eso de dónde cojones lo sacas? Deberían banearte solo por esa frase.
  28. Articulo en la linea de asociar la pobreza con la corrupción moral; los pobres son pobres porque se lo merecen. Que si no saben ahorrar, que si no tienen mentalidad a largo plazo, que si gastan lo que no tienen, que si tienen un pésimo gusto para la comida, etc. Lamentable.
  29. #20 La lubina, trucha, dorada y similares frescos están a 7€ el kilo aproximadamente en el Mercadona.
    Y estamos hablando de tener interés en comer bien, no comer la primera mierda que haya y echarle la culpa a que tienes menos recursos.
  30. Gente que tiene para comprar cientos o miles de dolares en regalos? eso no es ser pobre..
    gente que tiene para gastarse cientos o miles de dolares de un golpe, porque siente que despues lo perdera? eso no es ser pobre..
    gente que compra comida preparada, congelada, comida rapida para comer diario? eso NO es ser pobre.
  31. #29 Y a ti deberían darte un valium.
  32. #18 #22 #23 Tenéis razón, yo hablaba de España. En USA, con dinero o sin él tengo mis dudas de que puedas comer bien, yo cuando estuve de vacaciones lo pasé fatal, me parecía todo una guarrada.

    #32 Estoy de acuerdo contigo.
  33. #30 No has entendido nada.
  34. #30 Joder, pues yo no lo he entendido así. ¿Dónde dice que gastan lo que no tienen?
  35. #31 Estas hablando de gente sin recursos #14 "A mí siempre me ha fascinado como la gente de menos recursos es la que peor se alimenta." y saltas con pescados de 7€ el kilo, a 3 comidas al día 30 días al mes comiendo a ese nivel te fundes más de 600€ sin contar con la energía para cocinarlo. Un poco de más empatía con la gente que lo pasa mal y menos "fascinación" con las opciones de la gente sin recursos.
  36. #34 Da igual de dónde seas o qué recursos tengas. Hay gente que se alimenta bien o mal en todos los escalafones sociales, el atribuir la mala alimentación a una clase social es absurdo y clasista. Saludos.

    #18 #22 #23
  37. #37 Yo hago 4 comidas al día, nada de carne ni pollo, nada de precocinados. Ceno 2 piezas de fruta cada día. Y sólo tomo pescado 1 vez a la semana, en raras ocasiones, 2.
    Dono sangre cada cierto tiempo y hago 6 horas de deporte a la semana. Me gasto en comida unos 100€ al mes como muchísimo.
  38. #38 He dudado si explicarme o no. Así que como me la suda lo que se piense de mí y no voy a entrar en una discusión absurda, pues mejor no. Me quedaré en mi trono clasista mirando como la gente tiene 4 pesetas y se las gasta en ensaladilla rusa del Mercadona xD
  39. #39 Te has dejado el horóscopo y tu pokemon preferido, además de decirme que tiene que ver con lo que estamos hablando.
  40. #38 x #34 el autor también trata esa afirmación que acabas de hacer, y que es fruto de la falta de conocimiento de la realidad de barrios enormes "desiertos alimentarios" #18 #22 #23

    Por otro lado, sabías que ese pudor a la hora de hablar de la pobreza favorece la propia pobreza?
  41. #42 Que se puede comer bien por poco dinero. Pero vamos, hablo con alguien que necesita comerse 3 raciones de pescado al día así que... Otra discusión de la que paso (estoy irreconocible).
  42. #32 je je que poco conoces la pobreza
  43. #44 Claro, porque solo el pescado cuesta dinero o como si un niño de 9 años fuese a crecer correctamente con una alimentación de 100€ al mes o que cualquier persona que sepa como están los precios en un super se de cuenta que entra con 100€ y se lleva una mierda solo en productos de primera necesidad.
    Enga, taluego.
  44. #23 super en que probablemente solo encuentres galletitas de colores, botes de salsa y cacahuetes con mantequilla...
  45. #43 Me dices a mí? Igual es que hablamos de pobrezas diferentes, y eso es un tema más amplio.
    Yo entiendo que el autor es un tipo de una familia que no pasa hambre, es decir, que no tiene lujos, pero que no tiene que mendigar. Siendo de esa clase social en la que me incluyo, creo que (en España) con un poco de interés te lo puedes montar muy bien. Me explico?
    Otra cosa es que seas un pobre que vive de la caridad ajena cuando desgraciadamente sólo te queda encomendarte a lo que te den.
  46. #39 Explícate algo más, por favor, me interesa el tema. Fruta y verduras frescas no son baratas, energía necesitas... ¿en qué se basa tu dieta?
  47. #46 Es que hay que recorrerse varios súpers, muchas tiendas, mirar ofertas, vivir de comida de temporada... Esas cosas que cuestan tiempo y que son aburridas de mirar y planear.
    Te dejo esta web con un montón de trucos de gente clasista como yo: blogs.elpais.com/el-comidista/2013/06/como-comer-bien-por-1-con-25-eur
  48. #48 hombre, el artículo hay que ponerlo en el contexto norteamericano. Realidad que yo conozco, por eso me ha gustado el artículo.
  49. Maravilloso artículo. Limitado en su campo de estudio (gente pobre de USA) pero su explicación de los mecanismos mentales que te graba un entorno determinado me ha fascinado.

    Estaría muy bien un contra-artículo sobre como afecta a tu mente el crecer entre algodones (el sindrome de Iriza, que no Syriza).
  50. #50 Hoy he comprado en el Día bananas a 0,79 y naranjas a 0,80, por ejemplo.
    Pasta y legumbres con verduras como mucho. En invierno sopas y cremas. Revueltos, lasañas vegetales, curries, guarnición de arroz o patatas, salsas...
    Hay muchísimas posibilidades. El capricho que me permito es el queso, me chifla!
  51. #52 Yo no puedo contextualizarlo tanto como tú!
  52. Como algunos de ustedes saben, hasta el último par de años, yo era pobre como la mierda. Los primeros 18 años, yo era un niño y no podía hacer nada al respecto. Asumo toda la responsabilidad por ello, y no señalaré con el dedo a nadie por la vida que me tocó vivir.

    Hasta aquí he leído, esto de nacer pobre y encima sentirte culpable nunca lo he tragado
  53. #41 No se si tu trono es clasista, falto de experiencia u osado. Hay gente forrada que se alimenta fatal y gente pobre que se alimenta bien. En todo caso, extraer conclusiones sociales de experiencias personales en mercadona no es de recibo.

    #43 No sé si lo del pudor va por mi, en cualquier caso no tendría sentido.

    Aquí lo dejo. Me juré hace mucho no caer en discusiones que no llevan a nada en menéame. Lo he vuelto a hacer :wall:

    Saludos
  54. #51 Me ahorro el desmontaje del articulo paso por paso para congratularme de que la gente clasista (y pudiente) comparta y se preocupe de los más desfavorecidos (aunque fascinantes).

    ¡Gracias!
  55. #38 Es absurdo y clasista decir mala alimentacion -> es porque es pobre.

    Pero la cosa es que en EEUU si puedes hacer la relacion inversa. Tienes poco dinero -> mala alimentacion. Por las razones que explica muy bien en el articulo, si eres pobre y cobras food stamps, sencillamente NO te puedes permitir una alimentacion con productos frescos.
  56. #57 oye, tú te lo dices todo!
  57. Se han olvidado de meter las pajas. Yo me quede sin trabajo y me dejo.
  58. #14 Madre mía. Que falta les hace ser pobres a algunos. Un plato precocinado chungo para dos te puede salir por 3eur. Ni de coña haces un plato con vegetales y fruta fresca por 3eur para dos.

    Estaría bien que lo vivierais algunos, sobretodo los listillos, alguna vez en la vida.
  59. #31 Otro listillo. ¿Tú sabes lo que son 7eur por un kilo de comida? Eso no es de pobres. Si te entrasen 600eur al mes para una familia en casa ibas a flipar. Por no decir que el pescado del mercadona de fresco tiene poco. A lo sumo descongelado.
  60. #48 Habla de pobre. No de alguien que va justo. Habla justamente de la gente que hace lo que dice el artículo. Si tu no lo haces es que pobre no eres. Simplemente vas justo.
  61. #57 No tiene porque ser clasista. Por lo menos hace tiempo recuerdo haber leído que en USA la gente pobre era la que peor podía llegar a comer. Creo que en Supersize me algo hablaban.

    #20 Si te vas a meter en plan pasta con tomate y poco mas si que tienes razon. Pero fruta y verdura,si te lo sabes montar... No se dispara tanto. Si te vas a un mercadillo con 20/25€ te haces la compra del mes para dos adultos y te sobra. Yo lo veo todos los viernes en el mercadillo de Coslada (Madrid) yendote a los productos de temporada y a lo barato...mal no vas a comer. Mucha variedad de fruta no tendrás pero yo compre 8 kilos de naranjas por 4€ y todo el mes comiendo naranjas xD

    Saludos
  62. #65 Vale, 20/25€ al mes para 2 adultos, recibido, ahora lo tengo todo más claro y además sobra.
  63. #53 ¡saludos! disculpe, pero he de preguntarle si el "síndrome de Iriza" ¿lo ha denominado usted así?, ¿o es el nombre de una patología existente?, el caso es que el tema me interesa y quiero leer algo sobre el asunto pero no encuentro nada de información bajo ese nombre.
  64. #26 Si de verdad tienes dinero, el zumo te lo exprime otro xD
  65. #9 Tu que parece que dominas el tema, ¿dónde encuentro eso en mi Arch con Openbox?
  66. #62 Mentira. Depende de donde vivas, sí, pero puedes hacer un plato con 3euros si vives en España.
  67. #31 Lubina y dorada son a 7 aprox. Yo la trucha fresca a 5 y las sardinas a 4. La merluza a 5 y todo limpio.

    Luego compramos las verduras sin intermediarios, a agricultores, pero yendo hasta su cultivo. Nos sale la verdura tirada. La fruta un poco más cara, pero más barata que en el súper.
    Si estás en USa es complicado, en España casi no hay excusa.
  68. #45 es pobreza relativa, mucho mas porque los demas son mucho mas ricos que el que porque el no tenga nada... dale eso a alguien tercermundista y es clase media medio acomodada....
  69. #31 Poner en una frase: lubina, fresco, Mercadona y 7 € debería ser delito. Será que, como gallego de las rías baixas, estoy mal bien acostumbrado.
  70. #71 Juas, soy más de Emacs, tengo 7 dedos funcionales en cada mano.
  71. #45 yo con ese punto de vista soy pobre y deberia sentirme culpable y maldecir la vida. y vivo bien, estoy por terminar la carrera de medicina, mis padres viven en una buena casa, y eso que vivimos al dia siempre con las cuentas en 0s...
    no me considero pobre.
  72. #26 No hablemos ya de si las naranjas son tuyas y no del Mercadona...
  73. Me siento identificado con los niños que sufren el punto 3, hasta empatizar con sus padres y autolimitarse en sus compras por el bien de la familia.

    Por ejemplo, había libros de la escuela que ni les decía a mis padres que había que comprar, por no hacerles gastar dinero. O aborrecía la ropa de marca, simplemente porque al no podernosla permitir, yo prefería optar por otra (o eso quería creer).
  74. Artículo sensacionalista. Dice que los pobres de EEUU reciben cartilla de racionamiento y todos aquí sabemos que eso solo pasa en los regímenes populistas y bolivarianos como Cuba y Venezuela
  75. #19 Síi, yo aún me siento mal cada vez que mis padres me hacen algún detallito... Y para comprar yo, bff... tengo que pensármelo, ya que podría guardar ese dinero para cuando de verdad hiciera falta :-/
  76. #56 En realidad es muy sencillo de entender. Un día, cuando tienes 9 años, estás jugando, o viendo la tele, o lo que sea, mientras tus padres hablan de cosas de mayores. De pronto, un comentario suyo hace que algo haga "clic" en tu cabeza, y te das cuenta: eres pobre. Y entonces te acuerdas de todas las veces que tus padres te han consentido (las pocas veces que se lo han podido permitir, vaya), y te das cuenta de que ese dinero que se gastaron en ti podría haber ido a otra cosa. Por lo que vale una chocolatina podrían haber comprado dos o tres barras de pan. Ese juguete vale mucha carne. Ese otro, un montón de latas de conserva. Y desde entonces, cada vez que tus padres se ofrecen a comprarte algo, te acuerdas y te sientes culpable, se están gastando en un capricho tuyo un dinero que podría ir a otra cosa. Y ese sentimiento, esa idea, te va a estar persiguiendo durante años. Creeme, ver a un niño pequeño decir que no quiere nada por Navidad o por su cumpleaños porque sabe cómo está el patio no es algo bonito.
  77. #67 Sindrome de Iriza, basado en un sesudo estudio de la Universidad de Miskatonic sobre la señorita Iriza Legan. Busque en Google, busque :-D
  78. #31 ¿Cuántas latas de lentejas puedes comprar con lo que vale un kilo de lubina? ¿Y cuántas latas de judías?
  79. #14 Estamos hablando de anglosajones. Lo más cerca de comida decente que han estado es cuando viajan al extranjero.
  80. #1 Debes de pensar. Sin «de» es obligación.
    www.fundeu.es/consulta/deber-y-deber-de-252/

    «Posdata» mal abreviado: P. S.
    lema.rae.es/dpd/apendices/apendice2.html

    Por cierto, la posdata tiene sentido en textos escritos, en digitales editables no.

    :-)
  81. #83 Las lentejas fuera de la lata son más baratas, y el gas que usas no es muy caro.
  82. #37 En este país, el que se alimenta mal es porque no le sale de los santos cojones o es idiota. La inmensa mayoría de comidas más sanas (como los guisos y potes) son infinitamente más baratas que comer mierda precocinada.
  83. #46 Vamos, que ni puta idea.
  84. #83 Y ya si en vez de comprar las lentejas en lata, mueves el culo y te las haces tú mismo, ya ni te cuento. Hasta puedes comprar el pescado Y las lentejas. Por cierto, para comer pescado no hace falta comer lubina, los hay mucho más asequibles.
    Pero claro, eso cuesta mucho trabajo, es mejor llorar.
  85. #28 Les da rabia que expongas su estupidez, como la gente que dice que comer es caro en España, pero no quiere comer comida de cuchara.
  86. #62 Si comes de cuchara, puedes hacer un plato por 3 euros que te dura varios días. Menos cuentos.
  87. #62 Menuda soberbia que os gastáis algunos.
    Me llamáis clasista por decir que yo me gasto poco dinero en comer a base de verduras y recorrerme todas las tiendas de mi barrio buscando ofertas.
    Y luego se os llena la boca diciendo que el pescado de 7€ el kilo es comida mala y que por 3 euros te comes un plato precocinado para dos.
    Es la magia de Menéame xD
  88. #58 No te cortes. Desmóntalo! Mucha gente necesita de tus dramas baratones xD
  89. #62 Se puede hacer sin problemas. Aquí y en USA. Yo lo hago aquí casa cada día.
    Cuando era pequeño viví en los USA, y éramos "pobres", pues temporalmente mis padres cobraban poco. No teníamos coche y caminábamos 45' hasta el súper barato. La comida era siempre la de descuento, y no se podía ir siempre. Pero mi madre estaba acostumbrada a comer como aquí, por lo que se esforzaba un poco y evitaba la comida basura. Dice que era más difícil, pero comíamos de todo.

    Ahora estoy casado con una mujer marroquí, que vivía con menos de 100€ al mes para dos personas. Comía muchísimo mejor que este hombre, y su acceso a la materia prima era limitado. Si tienes harina, patatas, pollo alguna vez, huevos, pimientos (que duran mucho si tienes nevera), etc. no está tan mal. Lógicamente la alimentación será mala, pero si esta gente puede comprar latas o cobra 5000$ una vez al año, tiene acceso a cierta cantidad de dinero.

    Por ejemplo, dice que compra nuggets congelados. Pues comprando patas de pollo y haciendo un plato de cuchara, con un par comen tres o cuatro de forma mucho más sana y barata. Y se puede congelar igual. Hay verdura congelada, más buena que la de lata y más o menos al mismo precio, mucha verdura y fruta no te dura un mes, pero si quince días. Y como esto todo.

    Lo que le dice tiene parte de razón, pero se olvida de la parte cultural, que es muy importante. En los Estados Unidos la gente cocina mucho menos que aquí, sea rica o pobre, y si no cocinas, es mucho más caro comer. A mi me fascina que no estén casi todos gordos, viendo como comen. Hasta en las escuelas los niños pillan lo que quieren sin control, en las familias se suele comer cada uno por su lado, cuando apetece, calentando algo ya precocinado, etc.

    En cambio, dice al principio que era pobre a partir de los 18 años, y eso era "solo culpa suya". Aquí se ve lo distinto que pensamos en Europa y allí. Lo que ve "inevitable" en cuanto a la comida, lo ve salvable en el caso de encontrar trabajo. También tiene parte de razón, hay una parte que depende de ti, pero el entorno también te lo pone chingo, ¿no?. Si nadie en tu entorno trabaja bien, ni estudia, ni te puede ayudar en los deberes, ni valora que te vaya bien en el cole, difícilmente puedes triumfar laboralmente, aunque sea posible.

    Aún así, muy bueno el artículo.
  90. #22 El autor lo ha justificado bastante bien a mi parecer. Cuando una familia no puede permitirse más que un viaje al supermercado para no gasar en gasolina tienen que comprar comida que le pueda durar todo un mes, y no hay muchas más alternativas que comida precocinada o enlatada. Además la comida precocinada "mala" es bastante barata, mucho más que los productos frescos, sobre todo en un pais que no es un gran productor.
  91. #79 A mi, lo que solo se lo puedan gastar en comida, me parece cojonudo. Así deberíamos hacer aquí con ciertas "ayuditas"...

    Respecto al racionamiento... pues eso, que ser pobre es lo último...
  92. #95 EE.UU. es el mayor productor de productos frescos. Otra cosa es la dinámica de mercado en la que se han enfangado. Algo lamentable y muy complejo.

    Habla del tema el documental "Food Inc." --- vimeo.com/55992935
  93. #89 Menos mal que hay alguien que mueve un dedo por comer bien y barato, estaba ya alucinando.
    Yo hago unas ollas de lentejas que me duran la de dios, y tengo que congelar, pero me dirás con un paquete de lentejas 2€, un paquete de caldo de verduras (de marca blanca 6 pastillas x0.80), 1 cebolla (0.20), 1 pimiento rojo (0.50), 1 verde (0.50), 3 dientes ajos (0.50), 3 patatas medianas (0.50) pimentón y laurel tienes para comer como un rey 4 días. Y de postre 8 yogures de soja (2€).
    Pero vamos, seguiré mirando con desprecio a la gente desde mi clasismo y opulencia xD
  94. #85 tiene exactamente el mismo sentido...

    Si quiero editar algo, lo edito y punto. Si quiero añadir algo al final del mensaje, sin alterar el contenido del mismo, añado una postdata.


    Una carta es igual de editable que un campo de texto. Mientras no envías, puedes reescribir todas las veces que quieras. Montones de veces he escrito cartas a sucio para después escribirlas correctamente a limpio. Y sabes que? Muchas veces hago lo mismo con el "word". Primero escribo en breve las lineas generales de mi mensaje y después lo desarrollo en base a esas líneas.

    Y finalmentw, si se me ha colado algo, añado la postdata.
  95. #98 unas lentejas sin su choricito no son lentejas! :ffu:

    Sobre la receta, a las mías no le pongo pastillica, que hablamos de comer sano... Pero si que le pongo un tomate pelado, que le da mucha sustancia! Después lo saco de la pota, lo trituró y a la pota de nuevo! Lo de la patata no lo veo, a no ser que la usas para espesar. Mi madre si que de la ponía, pero creo que está mejor sin ella.

    Los ajos tb los compras muy caros y comerse 8 yogures de soja me parece exagerar... xD
«12
comentarios cerrados

menéame