edición general
209 meneos
12435 clics
5 maneras en que la gente inteligente sabotea su éxito -ENG-

5 maneras en que la gente inteligente sabotea su éxito -ENG-

Mark siempre fue uno de los niños más inteligentes de su clase. Lo ha hecho bien en su carrera, pero cuando revisa Facebook, ve a personas que superó en la escuela que ahora han logrado más. Asimismo, hay colegas en su firma que lo han superado. A veces se pregunta: "¿Qué estoy haciendo mal?"

| etiquetas: psicología , creatividad , inteligencia
12»
  1. #86 No, veo el fallo en ti, y en todos los que piensan como tú. Que de alguna manera se creen que una civilización se puede sostener sin trabajo, es ridículo.
    Vivís en casas creadas por obreros, coméis comida recolectada por campesinos, utilizáis ordenadores y coches ensamblados por trabajadores en jornadas de 8 horas al día, pero aún así soñáis con un mundo donde no haya que trabajar, pero el fruto de los que han trabajado que no os lo quiten.
    O tal vez eres uno de esos que se cree que vivíamos mejor cuando cazábamos y vivíamos en cuevas.
    Eso, o esperas que los robots lo hagan todo por ti y cualquier otra cosa es un castigo.
  2. Tener una gran inteligencia es como tener un coche de lujo de alta gama. Te permite ir más rápido, más seguro, más cómodamente, despertar admiración en los demás, etc., pero al final lo que cuenta es el conductor, el uso que hace de ese vehículo.

    Hace tiempo leí un artículo que hablaba del coeficiente de racionalidad, que era independiente del cociente intelectual, y que parece ser más importante en la vida que el anterior.
  3. #94 yo nunca he definido felicidad en mi comentario, estás argumentando sobre un espantapájaros. Todos tus argumentos sobre lo que es y no es la felicidad me parecen muy interesantes... Pero insisto, yo nunca he dicho nada de todo eso.
  4. #89 todos esos éxitos de los que usted me habla son formas de alcanzar felicidad, que es el único objetivo real: la única fuerza que nos mueve. Los humanos vivimos para evitar el sufrimiento y maximizar el placer. Las formas en las que hacemos eso son muy diversas y subjetivas, pero todas ellas tienen como objetivo final la felicidad (placer) del individuo.
  5. #103. Creo recordar que asociabas éxito a felicidad; pero tendría que releerlo. En todo caso era un comentario más, sin ánimo de polémica.
  6. Conozco gente inteligente, con unas notazas de escándalo en el colegio y en la universidad, con unos trabajos fabulosos que, sin embargo, para la vida de familia, amigos, vecinos ... en fin, para la vida privada, son un auténtico desastre y unos inútiles de campeonato. Es mil veces preferible ser listo que inteligente.
  7. #3 Yo estoy hartito de ver a gente muchísimo más inteligente que yo currando como cabrones para que gente más idiota viva de puta madre.
  8. #104 Interesante cuestión...Yo considero que no es tanto placer sino cubrir necesidades..Reconocimiento, seguridad, desarrollo.
    Por ejemplo, en la búsqueda del éxito profesional puede haber gran parte de sacrificio nada placentero. En ocasiones puede estar conectado con la búsqueda de placer, del desarrollo o incluso sentido vital. Pero en otras, es incluso causa de ansiedad y estrés y se sigue sin salir de una dinámica poco "placentera".
    ¿Qué recompensa opera entonces ahí? La búsqueda de realización en función de estatus, posicionamiento, autoconcepto, logro...No sé si llamar a eso felicidad, o si se confunde que genera realmente felicidad (entendiendo como felicidad la percepción subjetiva de tener mis necesidades cubiertas).
    Y digo lo de la confusión porque son numerosas las personas de "éxito" económico o profesional que se encuentran con esa carencia de felicidad e incluso contratan profesionales para que les dé las claves para encontrarla.
  9. #71 pues es un triunfador de la vida... Ni sé qué más se le puede pedir
  10. #14 no suelo comentar ni responder a menudo a no ser que tenga algo interesante que aportar, pero me he sentido tan identificado con tu comentario que quiero compartir contigo mi punto de vista por si te puede servir de algo. Desde niño he sido el más "inteligente" de la clase, devoraba libros y tenía inquietudes que suele tener la gente con 5 o 6 años más. En bachiller saqué una media de 10 y la licenciatura me pareció muy fácil de sacar incluso con nota, cosa que me avergonzaba incluso reconocer ante mis amigos por miedo a parecer arrogante o vanidoso. Y en la vida no me puedo quejar, he conseguido lo que me proponía incluso en un país y una cultura diferente, pero fue decidir volver a España y la vida me dio un vuelco. Después de haber conseguido un buen trabajo y una vida que querría la mayoría de la gente, me he vuelto a sentir como en la etapa del colegio, un incomprendido en un mundo hecho para gente que sólo puede vivir un estilo definido de vida. He dejado el trabajo recientemente y estoy opositando, porque creo que al menos el hecho de trabajar "para un fin social" y no para un jefe random me puede aportar algo distinto y un nuevo objetivo, pero tengo miedo de que en cuanto lo consiga me pase lo mismo y vuelva a sentirme vacío. Sin embargo, no todo es negro, he aprendido a ver que hay cosas que sí me llenan al menos en pequeños momentos, como mi pareja, un paseo por el campo, dibujar un paisaje o escribir unas líneas de un libro que estoy empezando. Si no me funciona, probaré otro camino. La conclusión a la que he llegado, y lo que realmente quiero transmitirte con todo esto, es que la vida tal como está "diseñada" hoy en día es para que todos sigamos un similar estilo definido de vida, como si se tratase del arquitecto de Matrix Reloaded que predefine una sociedad que se adapta al 90% del espectro humano. Ese 10% de gente disgustada que tiene mayores o menores expectativas que la media, y cuya única solución es adaptarse a los patrones reinantes en la sociedad para no sentirse rechazado, lo tiene mucho más difícil para ser feliz porque tiene que apartarse de la senda definida y descubrirlo con mucha menos ayuda. Sin embargo, yo soy un optimista empedernido, y creo que aunque las dificultades que entraña ese camino pueden hacer desistir y sucumbir en la soledad o la frustración, el resultado final puede ser infinitamente más placentero que seguir un camino acotado hasta el extremo. Cada uno tiene la responsabilidad de encontrar cómo ser feliz y vivir su vida, y esa libertad amigo mío, creo que es una fuerza que puede mover montañas.
  11. #108 La felicidad es un estado mental que se alcanza a través maximizar el placer y reducir el sufrimiento. Cuando sufres, o careces de placer, no eres feliz. Diferentes personas tienen reacciones diferentes ante proporciones y combinaciones de placer/sufrimiento especificas, generando en unas felicidad, y en otras no.

    La felicidad, como estado mental deseable alcanzado a través de los placeres y la ausencia de sufrimiento, es el único objetivo en la vida, y por tanto, la única medida posible del éxito.

    Si lo piensas, todo lo que has comentado, son formas complejas para llegar a placer o sufrimiento. Una persona que valore ser reconocida, obtendrá sufrimiento de ser un don nadie, y obtendrá placer de ser famoso. Cada persona es un mundo, y cada persona tiene reacciones diferentes de placer y sufrimiento ante diferentes realidades.

    Algunas personas no necesitan cubrir nada para ser felices, excepto su propia supervivencia. Por eso, lo único que podemos generalizar, es que el ser humano ansia ser feliz, y evita sufrir. Y ese binómio mueve su vida, obligándole a actuar.

    Estas cosas que comentas, como "logro" o "posicionamiento" son conceptos abstractos y subjetivos, que solo son relevantes por que sucede que producen felicidad o sufrimiento en los sujetos, que es finalmente el factor esencial.
  12. #49 Hasta una persona con deficiencias fisicas o mentales. Con varios trucos psicologicos y verbales bien aprendidos y repetidos puede hacer que la ayuden e incluso hasta pagar por que lo hagan si dispone de dinero suficiente y no tener que realizar las cosas por ella misma. No hay mucho mas.

    Anda mira, mi jefe. Y al tío le va bien así la verdad. Lo mejor es que él mismo lo dice. Es buen jefe
  13. #110 Me ha encantado tu comentario. Suerte!!!
  14. Ser el que mejores notas de la clase no es ser el más inteligente. Recuerdo a dos personas que no disfrutaron de su juventud por estar todo el día estudiando mientras yo estudiaba uno o dos días antes. Nunca dejé de salir ningún finde.
    Igual ocurrió en la carrera, hoy tengo trabajo mejor pagado y más estable que ambas. Eran personas muy trabajadoras y sacrificadas pero no inteligentes ...
  15. alian, discutir contigo de inteligencia, es un oximoron.

    Cuando de hable de fanatismo, seguimos.
  16. #110 Gracias por compartir tu experiencia y tus consejos. En general, yo también soy una persona feliz. Si en mi comentario anterior he usado un tono un poco pesimista, solo era porque quería exponer algo que mucha gente desconoce, y que es de lo que trataba el artículo, sobre la infelicidad que puede causar la inteligencia. Pero como te digo, en general considero que tengo una buena vida y la estoy disfrutando.
  17. #3 Yo soy más inteligente para algunas cosas y un absoluto idiota en otras.
12»
comentarios cerrados

menéame